La Multisectorial de Organizaciones Sociales realiza el “Congreso por el Derecho a la Tierra y la Vivienda Digna en Paraguay”, el cual tendrá el lugar el próximo jueves 18 de julio en el Club Fomento de Barrio Obrero, espacio en el que se propondrán soluciones al Gobierno respecto a la tenencia de tierras.
“Vamos a debatir y proponer al Gobierno soluciones sobre regularización y titulación masiva de tierras y el acceso a la vivienda digna para los compatriotas de escasos recursos y menos favorecidos”, expresó Pulciano Sánchez, presidente de la nucleación. La convocatoria es a partir de las 7:00, no obstante, el acto central con la presencia de autoridades será a las 11:00.
Lea también: Lanzan plan conjunto: Sumar y Programa contra las Drogas Sintéticas en el Cono Sur
Se espera que participen al menos 3.000 dirigentes de todo el país, que podrán exponer alternativas a las autoridades municipales y departamentales. Asimismo, está prevista la asistencia del presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, además del presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez y otros parlamentarios.
Los organizadores del evento también extendieron la invitación al presidente de la República, Santiago Peña, al ministro del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, el ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas y al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han.
Le puede interesar: Embajadora en Italia visita de cortesía al nuncio apostólico Petar Rajic
Dejanos tu comentario
Congreso y Ministerio del Trabajo afinan estrategias para proteger ingresos de la clase media
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez, recibió a la ministra del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Mónica Recalde, quien valoró que la Cámara Alta haya aprobado el proyecto de ley que establece límites a descuentos salariales a funcionarios públicos y adelantó que se presentará una propuesta similar a favor de trabajadores del sector privado.
“En ese sentido se ha hecho la media sanción de este proyecto que beneficia a funcionarios públicos, donde se van a establecer límites para los descuentos, no obstante, conversamos que eso sería muy apropiado también implementar para el sector privado”, expresó la ministra Recalde.
La secretaria de Estado dio a conocer que en esta conversación con el titular del Congreso, abordaron la problemática que viven los trabajadores, tanto del sector público como del privado, que están sujetos a descuentos judiciales, de créditos o descuentos de asociaciones mutuales, lo cual genera que cobren un salario muy bajo, desencadenando en un problema social.
Lea también: El “Plan 1.000″ dinamizará la microeconomía en los 263 distritos, destaca César Sosa
La ministra manifestó que los elevados porcentajes de descuento, llevan a que las personas prefieran la informalidad antes que ser parte del sector formal, estando fuera del Instituto de Previsión Social (IPS), invisibilizados para casos de embargos y control, pero desprotegidos del sistema y excluidos de planes como el financiamiento para el acceso a viviendas.
“Hoy eso es una barrera que tienen los trabajadores porque no pueden comprobar sus ingresos, y en ese sentido, reducir también para el sector privado los porcentajes a los cuales sus salarios o ingresos puedan ser embargados es un tema que nos preocupa porque la clase media necesita ser protegida en sus ingresos”, aseveró la ministra.
Le puede interesar: Informe de la CBI debe llegar hasta Washington, propone Amarilla
Dejanos tu comentario
Peña enviará al Congreso proyecto para renovar el transporte y pide se trate con urgencia
En conferencia de prensa, el presidente de la República, Santiago Peña, confirmó que el proyecto de reforma de transporte público será remitido en los próximos días al Congreso. Cabe mencionar que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, ya había adelantado que estaban en la fase final de la iniciativa.
“Hemos tomado la decisión, y como ya lo anuncié en mi informe al Congreso el 1 de julio, vamos a enviar al Congreso una reforma profunda del sistema del transporte público que esperemos pueda redituar en beneficios para quien realmente es importante, la gente, el usuario que se merece un mejor servicio del transporte público”, afirmó.
El mandatario hizo un exhorto a ambas cámaras del Congreso y solicitó que este proyecto pueda ser tratado de forma prioritaria, de manera que rápidamente se pueda comenzar a implementar el nuevo sistema que apunta a ser más transparente y de más calidad para la ciudadanía.
“Este es un pedido que hacemos al Congreso, que pueda darle un tratamiento rápido y una aprobación rápida para que podamos trabajar en la implementación”, enfatizó. Además de esto, el jefe de Estado también mencionó que a la par de este proyecto, están enfocados en resolver la problemática que existe en este momento con los empresarios del transporte.
“Estamos tratando de resolver el programa de corto plazo, nosotros estamos siempre abiertos a cumplir con todas nuestras obligaciones”, mencionó. Esto, en relación al paro anunciado por dos gremios de transporte, la Cetrapam y la Ucetrama, los cuales entre otras cosas, exigen el incremento del precio del pasaje y un nuevo mecanismo para el pago de subsidio.
Como medida de presión, los transportistas anunciaron un paro previsto para el próximo 21, 22 y 23 de julio, el cual, está buscando ser destrabado por el Gobierno, no obstante, el mandatario remarcó que existe un plan de contingencia de modo a evitar que el eventual paro se resienta de manera masiva en los usuarios.
“Hoy tenemos la capacidad para decir que podemos enfrentar un paro, no queremos que haya el paro, pero tenemos una responsabilidad sobre los ciudadanos que necesitan llegar a sus lugares de trabajo y vamos a poner todos los recursos disponibles que tiene el Gobierno para que se puedan cumplir con esos objetivos”, aseguró.
Dejanos tu comentario
Titular del Congreso pide al cardenal López escuchar las dos campanas
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, respondió a las críticas del cardenal Cristóbal López a las autoridades del Gobierno y le pidió una oportunidad para escuchar también al oficialismo y no sólo a la oposición. El legislador dijo que no se puede desconocer las grandes inversiones del Gobierno en áreas sociales.
“Escuché las expresiones del cardenal, veo como algo positivo que haya escuchado a un sector, quisiera que nos dé la oportunidad para escuchar a otro sector, que somos nosotros. Los que estamos en el Gobierno”, enfatizó el parlamentario.
Núñez dijo que no se puede desconocer que el actual gobierno, encabezado por el presidente Santiago Peña, está haciendo una lucha frontal contra el crimen organizado. Además de realizar grandes inversiones en el área de la salud pública, seguridad y educación.
Lea también: Nueva ley y Comisión Antilavado puso fin al “carnaval” de las ONG, dice Núñez
En una entrevista, el cardenal Cristóbal López había manifestado que cada vez se hace más evidente la connivencia de ciertos sectores del poder político con el Poder Judicial y personas vinculadas a la mafia. “Eso me duele en el alma”, indicó el representante de la Iglesia Católica.
“Le digo al cardenal, con mucho respeto, que en este gobierno se recuperaron las cárceles por el Ministerio correspondiente, en este gobierno tenemos 15.000 policías nuevos, tenemos 1.000.000 de niños que están almorzando, ese es un sector social que estaba desprotegido, se da apoyo al sector de Adultos Mayores, se bajó nueve veces el combustible, entonces falta que nos escuche”, señaló el titular del Congreso.
No obstante, Núñez admitió que aún falta realizar muchas cosas en áreas sensibles de la sociedad. Aunque al mismo tiempo resaltó que el presidente Santiago Peña no recibió el Estado en óptimas condiciones por parte de la pasada administración del Gobierno, que fue dirigida por el expresidente Mario Abdo Benítez.
Le puede interesar: TSJE lanza calendario electoral para las Municipales 2026
Dejanos tu comentario
Nueva ley y Comisión Antilavado pusieron fin al “carnaval” de las ONG, dice Núñez
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, valoró el informe presentado por la Comisión Especial de Investigación, conocida como “Comisión Antilavado”, destacando que se logró poner fin al “carnaval” con los fondos manejados por organizaciones no gubernamentales (ONG) en administraciones anteriores.
“Se descubrió el carnaval que se tenía en las ONG”, afirmó Núñez en conversación con varios medios de prensa, recordando que fue él quien impulsó la ley que permite el control de estas entidades. En ese contexto, recordó también el rol de organismos internacionales como Usaid, y mencionó que a través de este tipo de organizaciones, las organizaciones recibían millonarios recursos.
Según el legislador, en el marco del proceso de transformación educativa, se transfirieron más de 15 millones de euros directamente a ONG y no al Ministerio de Educación, como correspondía. “Ese carnaval terminó gracias a esta ley y a esta comisión que empezó a controlar”, enfatizó.
Lea también: TSJE lanza calendario electoral para las Municipales 2026
El titular del Congreso destacó además que el informe elaborado por la comisión es “voluminoso”, pero fruto de un trabajo “muy serio” por parte de sus colegas. Resaltó que este tipo de investigaciones pueden derivar en denuncias formales ante el Ministerio Público.
Recordó que en el periodo parlamentario anterior, el entonces senador Jorge Querey lideraba la Comisión Bicameral de Investigación, calificándola de “verdaderamente garrote”. “Yo fui un perseguido por la Seprelad. Nos investigaban hasta qué color de calzoncillo comprábamos, pero ahora no”, ironizó.
Finalmente, Bachi Núñez elogió la gestión de Óscar Orué al frente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), pese a las observaciones realizadas en el informe de la actual Comisión. El legislador destacó que la institución logró aumentar las recaudaciones en USD 1.000 millones.
“Cualquier cosa que haya sido detectada, va a ayudar para que siga mejorando recordemos que la institución mejoró sus recaudaciones en USD 1.000 millones más, que antes se repartían prácticamente, ahora esos recursos se destina para obras, Hambre Cero, para Adultos Mayores entre”, concluyó.