La titular de Conaderna, senadora Noelia Cabrera, y el embajador de Marruecos, Badreddine Abdelmoumni, exploraron ideas para intensificar la cooperación entre ambos países en materia de producción de energías renovables. Foto: Gentileza
Conaderna y embajada de Marruecos exploran cooperación en materia de recursos renovables
Compartir en redes
La senadora Noelia Cabrera Petters, presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), se reunió este jueves con el embajador del Reino de Marruecos, S.E. don Badreddine Abdelmoumni, con quien intercambió ideas, opiniones de cooperación y asistencia con el gobierno marroquí, en temas relacionados a recursos renovables.
“Fue un encuentro muy provechoso, en el que pudimos conocer los avances y logros alcanzados por el Reino de Marruecos con relación a la producción de energías limpias y la protección del medio ambiente”, expresó la senadora Cabrera al término de la audiencia.
La parlamentaria destacó que, actualmente, Marruecos es uno de los países líderes a nivel mundial en la generación de energía eólica y solar e, incluso, hidráulica. “Este proceso de transición hacia la consecución de energías limpias han traído múltiples beneficios para ese país, ya que, gracias al uso y producción de esta energía, se puede incrementar ingresos, ampliar las ofertas de empleo y lograr un gran aumento del desarrollo del sector agrícola, entre otros”, significó la legisladora.
Resaltó además que de igual forma el Paraguay se destaca por la producción de energía limpia, en este caso hidroeléctrica; “exploramos ideas para intensificar la cooperación entre ambos países en materia de producción de energías renovables”, agregó.
La legisladora recordó también que el Congreso paraguayo viene apoyando decididamente las acciones del gobierno nacional en este ámbito, mediante la sanción de leyes que buscan promover el uso de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales.
“Desde la Conaderna buscaremos establecer alianzas con países y organismos cooperantes que nos permitan avanzar en la implementación de la producción energética sostenible y el cuidado ambiental”, aseguró.
El encuentro entre la presidenta de la Conaderna y el diplomático marroquí tuvo lugar en la sede de la Embajada de Marruecos, en nuestra ciudad capital, y contó con la presencia, además, del señor Omar Rodríguez, director de Gabinete del Parlamento del Mercosur.
Comitiva del Congreso paraguayo se reunirá con miembros del Parlamento brasileño en mayo
Compartir en redes
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, informó que tras el exitoso encuentro con su homólogo brasileño, Davi Alcolumbre, ya se acordó el primer encuentro oficial entre ambas delegaciones, que será en mayo. La fecha exacta aún no fue confirmada, no obstante, se indicó que también se aguarda el arribo de la comitiva brasileña en nuestro país.
“Con base a la conversación que iniciamos con el presidente del Congreso Davi Alcolumbre, se va a ir ahondando, tenemos prevista una visita la última semana de mayo en Brasilia. Vamos a ir una comitiva y también el presidente de Congreso del Brasil y su comitiva, están invitados aquí en el Parlamento de Paraguay”, señaló Núñez.
En conversación con varios medios de prensa, el titular del Senado manifestó que el primer encuentro con Alcolumbre, fue bastante positivo y considera importante el acercamiento entre ambos Congresos debido a los temas de interés compartidos con Brasil, siendo uno de los más importantes, la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Ambos legisladores pudieron conversar en el marco de una visita técnica realizada por la Itaipú Binacional, oportunidad donde estuvieron presentes los directores de ambas márgenes, Justo Zacarías Irún por Paraguay y Enio Verri Brasil y fue en este contexto donde Alcolumbre propuse una mayor cercanía entre ambos Congresos.
“Fue una reunión importante a instancia de los directores generales de ambas márgenes con los presidentes del Congreso de ambas márgenes también y senadores de Brasil y nuestra comitiva, además del inicio de las relaciones con el Congreso de Brasil, lo que siempre es alentador, más en estos momentos que tenemos ciertas diferencias por la cuestión del espionaje del gobierno anterior que se cortó en la actual administración”, detalló.
Asimismo, ya en esta ocasión, los parlamentarios brasileños informaron que en dicho país también se conformará una comisión exclusiva para dar seguimiento a las negociaciones del Anexo C y al respecto, ya tuvieron un primer diálogo con Natalicio Chase, presidente de la comisión paraguaya. “La función de ambos Congresos es aceptar o rechazar, no se puede modificar lo que fue acordado por las altas partes, pero sí pueden estar en desacuerdo total o ir por la aprobación”, explicó.
En reunión de Cancilleres del Mercosur acordaron ampliar de manera temporal la lista de unos 50 productos con excepciones al Arancel Externo Común del bloque. Foto: Gentileza
Mercosur flexibiliza aranceles ante actual escenario internacional
Compartir en redes
Los cancilleres de los países miembros del Mercosur anunciaron este viernes que se ampliará temporalmente la lista de productos con excepciones al Arancel Externo Común del bloque. Se incluirán hasta 50 códigos arancelarios en las excepciones, de tal modo que se pueda “hacer frente a los desafíos del actual contexto internacional”.
De acuerdo con el comunicado conjunto de los cancilleres, se dieron instrucciones a los respectivos coordinadores nacionales para implementar esta medida. Igualmente, se tratarán otras medidas durante la reunión del Grupo Mercado Común (GMC), prevista para el 23 y 24 de abril, y en una próxima reunión de cancilleres el 2 de mayo.
Los cancilleres se reunieron en Argentina, país que ostenta la presidencia pro tempore hasta julio. Participaron los ministros del país anfitrión, Gerardo Werthein; de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano; de Brasil, Mauro Vieira; de Uruguay, Mario Lubetkin; y de Bolivia, Celinda Sosa, país recientemente incorporado como socio pleno.
Cabe recordar que días atrás el gobierno de los Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, anunció el aumento de aranceles comerciales para todos los países del mundo, con tasas que van del 10 % al 49 % en algunos casos, lo que ha creado una fuerte reacción en el mercado internacional. No obstante, el presidente Trump dio un golpe de timón este miércoles en su guerra comercial con una “pausa” de 90 días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto a China, a la que se los sube al 25 %.
La visita de las autoridades legislativas marca un nuevo hito en la cooperación binacional en torno a Itaipú, considerada una de las mayores generadoras de energía limpia del mundo y un símbolo de integración entre Paraguay y Brasil. Foto: Gentileza
En visita a Itaipú, titular del Congreso brasileño busca acercamiento
Compartir en redes
Los presidentes de los Congresos de Paraguay y Brasil, senadores Basilio Núñez y Davi Alcolumbre, respectivamente, realizaron este viernes una visita oficial a la Central Hidroeléctrica Itaipú. Fueron recibidos por los directores generales de ambas márgenes, Justo Zacarías Irún (Paraguay) y Enio Verri (Brasil), en un encuentro que incluyó una presentación institucional y un recorrido por las instalaciones.
La visita sirvió de escenario para abordar temas claves de la agenda bilateral, entre ellos, la revisión del Anexo C del Tratado de ITAIPU, actualmente postergada. La renegociación es considerada de gran trascendencia para definir el futuro marco operativo y económico de la hidroeléctrica, así como su impacto en el desarrollo de ambas naciones.
Durante la jornada, el director financiero de la Margen Derecha, Rafael Lara, brindó una presentación técnica sobre el papel fundamental de Itaipú en los ámbitos económico, energético y social. Destacó la capacidad de generación de energía limpia y renovable de la usina, sus contribuciones a los sistemas eléctricos de ambos países, y los recursos que transfiere a los gobiernos en virtud del Anexo C.
Lara también subrayó el fuerte compromiso ambiental de ITAIPU, incluyendo programas de reforestación, protección de la biodiversidad y proyectos innovadores como la futura planta solar flotante que será instalada en el embalse de la represa.
En su intervención, el director general paraguayo, Justo Zacarías Irún, expresó su satisfacción por la visita de las autoridades legislativas, resaltando el valor simbólico y práctico de Itaipú como motor de desarrollo conjunto. “Itaipú es ejemplo de la solidaridad, del compañerismo y de la integración de nuestros pueblos. Su aporte a la generación de energía limpia es insuperable”, afirmó.
Zacarías también destacó el impacto de los programas de responsabilidad social de la binacional. “Hoy estamos actuando más allá de la zona de influencia de la represa, abarcando todo el Paraguay con apoyo al desarrollo sostenible”, señaló.
Por su parte, el director general brasileño, Enio Verri, subrayó que ITAIPU es una referencia mundial tanto en generación de energía renovable como en gestión socioambiental. “El planeta mira a Itaipú como ejemplo en materia de preservación ambiental”, indicó, al recordar que pocas centrales hidroeléctricas del mundo poseen reservas naturales propias.
En representación del Congreso paraguayo, el senador Basilio Núñez valoró la posibilidad de estrechar vínculos parlamentarios con Brasil y subrayó la importancia de avanzar hacia un acuerdo “equitativo y justo” en torno al Anexo C. “Es fundamental que ese acuerdo contemple los intereses de ambos países y que luego sea evaluado y aprobado por los respectivos parlamentos”, remarcó.
Finalmente, Núñez informó que ya se han dado pasos importantes a nivel diplomático, incluyendo una reunión entre los cancilleres de Paraguay y Brasil, además de la conformación de una comisión especial en el Senado paraguayo para el seguimiento del proceso.
La visita de las autoridades legislativas marca un nuevo hito en la cooperación binacional en torno a Itaipú, considerada una de las mayores generadoras de energía limpia del mundo y un símbolo de integración entre Paraguay y Brasil.
Convenios del MSPYBS mejorarán atención a niños con discapacidad y pacientes oncológicos
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, firmó hoy jueves dos convenios de cooperación para el mejoramiento de la atención a la salud, en Alto Paraná. El primero fue con el gobernador César Torres, para un centro de atención integral temprana a niños con discapacidad, cuya construcción hará el gobierno regional y su funcionamiento estará a cargo del Ministerio de Salud Pública.
“Como MSP vemos esta realidad, históricamente hubo brechas, ni siquiera existían estos servicios de atención al desarrollo infantil temprano, hoy estamos potenciando porque vemos que, intervenir en el desarrollo infantil temprano es la mejor inversión que un Gobierno puede hacer”, expresó la ministra sobre los alcances.
“Está demostrado científicamente que, cuando más temprano hacemos el diagnóstico de enfermedades de trastorno del desarrollo infantil, si intervenimos precozmente podemos hacer que ese niño o esa niña pueda tener una vida normal, lo cual significa un bienestar para la familia”, recalcó la titular ministerial.
El segundo convenio firmado fue con el presidente del Instituto de Previsión Social, doctor Jorge Brítez Acosta, para que en el Hospital del IPS de Ciudad del Este se realicen las cirugías oncológicas de pacientes no asegurados, ante la falta de quirófanos en el Hospital Regional del Ministerio de Salud, que responda a toda la demanda.
“Prestación de servicios en cirugía programada oncológica, internación hospital día y cuidados paliativos en el Hospital Regional IPS de Ciudad del Este, en cooperación con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social”, dice parte del convenio firmado hoy en la gobernación de Alto Paraná, entre el MSPYBS y el IPS. Tendrá dos años de vigencia.
Este era un reclamo de la Asociación de Pacientes Oncológicos de Alto Paraná que realiza su tratamiento en el Hospital Regional del MSP en Ciudad del Este, donde funciona un pabellón para consultas y sesiones de quimioterapia, pero no tiene internación y en los casos de cirugías requeridas se programa dentro del hospital.
Ante la alta demanda de cirugías de todo tipo, pedían que se disponga de más quirófanos. El convenio firmado hoy, prevé la disponibilidad de dos quirófanos dentro del Hospital Regional del IPS de Ciudad del Este para las cirugías programadas de pacientes oncológicos no asegurados.
El gobernador César Torres, la ministra María Teresa Barán y el presidente del IPS, Jorge Brítez, firmaron convenios hoy en Ciudad del Este. Foto: Gustavo Galeano
Durante el acto también se dio a conocer que fueron contratados cuatro profesionales (tres cirujanos y una licenciada), como equipo de cirugía que trabajará en los dos quirófanos habilitados en el IPS.
Asimismo, se informó que la gobernación se encargará de la reparación de otros dos quirófanos del Hospital Regional del MSP, para sumarse a los dos que hoy funcionan en el citado centro. Con la Fundación Tesai se contaría con los recursos humanos necesarios para el funcionamiento de los dos quirófanos más, según la ministra Barán.
Reclamos
Tras la firma de los convenios, algunos de los presentes, entre ellos voluntarios de apoyo a la salud, manifestaron que las necesidades en la salud pública son muy grandes y los hospitales de la región necesitan urgente inversión. Igualmente refirieron sobre la urgencia de un nuevo hospital regional.
Ante el reclamo de la Asociación de Médicos sobre la fusión con el IPS,la ministra Barán manifestó que se tomó en cuenta la postura del plantel médico para determinarse que las cirugías a ser realizadas serán las programadas y salud pública proveerá el 100% de los insumos y medicamentos.
“Entendemos que hoy la urgencia, la necesidad de Alto Paraná es que no pueden seguir esperando las cirugías, no puede seguir la construcción de un hospital nuevo que es y va a ser una realidad, pero mientras, necesitamos dar respuestas a los problemas que hoy tenemos”, sostuvo la secretaria de Estado.
Nuevo hospital regional del Este
Con relación a un nuevo Hospital del Este, mencionó que dicha construcción está en la agenda del presidente Santiago Peña y ahora empezarán a gestionar el traspaso del título de propiedad, del inmueble donado por la Universidad Nacional del Este, para la edificación del hospital. Agregó que, paralelamente, empezarán a diseñar el proyecto, pero aclaró que un gran hospital requiere de varios años y el MSP está respondiendo a los problemas urgentes de hoy.