El ministro de Defensa, Oscar González (foto). La convocatoria prevista para el lunes 29 de julio a las 14:00 fue realizada por la Comisión de Asuntos Constitucionales. Foto: Gentileza
Senado convoca a ministro de Defensa para discutir la compra de aviones Súper Tucano
Compartir en redes
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, liderado por Javier Zacarías, convoca al ministro de Defensa Nacional, Óscar González para debatir sobre la intención del gobierno de Santiago Peña en adquirir un total de 6 aeronaves Super Tucano con la finalidad de custodiar el espacio aéreo.
El encuentro está previsto para el lunes 29 de julio a las 14:00. También deberán acudir a la citación, Julio Rubén Fullaondo Céspedes, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, y Nelson Mendoza Rolón, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil.
González había detallado que la adquisición de las aeronaves rondaría un poco más de USD 96 millones. La compra de estas aeronaves ya se encuentra en tratativas con la empresa brasileña Embraer. La convocatoria obedece teniendo en cuenta que deberá ser el Congreso Nacional el que apruebe otorgar la línea de crédito.
El alto funcionario de Estado había sostenido que la adquisición de las aeronaves también incluirá un paquete de equipos de comunicación para vuelos nocturnos, sistemas de armamentos, equipos y software para planificación de misiones y entrenamientos, soporte logístico por un año. Además se prevén equipos y herramientas de mantenimiento, entrenamiento de 8 pilotos y 12 mecánicos y la garantía por un año.
Por otra parte, también se debatirá sobre la necesidad de contar o no de que el Paraguay cuente con una ley de vigilancia y protección del espacio aéreo nacional, cuya finalidad será el derribo de los aviones que transportan droga.
Varios parlamentarios como el propio titular del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez expresaron estar a favor de impulsar la legislación, sin embargo desde el Consejo de Defensa Nacional (Codena), encabezado por el ministro Cíbar Benítez sostuvieron que la aprobación de una normativa no es una intención inmediata del Ejecutivo, pero que es iniciar de vuelta el debate.
Mediante el puente aéreo, el Estado paraguayo está llegando a todas las comunidades chaqueñas, incluso a las más pequeñas y alejadas, utilizando los helicópteros de las fuerzas aéreas y el helicóptero presidencial. Foto: Gentileza
Gobierno asiste a comunidades del Chaco mediante puente aéreo desde base en Neuland
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió a la disposición del Gobierno de establecer una base logística en Neuland, departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, para brindar asistencia a las comunidades chaqueñas afectadas por las inundaciones. Desde ahí las instituciones del Estado están llegando con diferentes servicios e insumos mediante la implementación del puente aéreo.
En comunicación con el programa “Arriba Hoy”, que se emite por GEN y Universo 970/Nación Media, explicó que debido a la dificultad que existe para asistir a las comunidades por tierra, se decidió instalar la base logística en el aeropuerto de Neuland, en un trabajo conjunto y coordinado entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Aéreas.
A ellas se suman el Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Emergencia Nacional. “Salud Pública está haciendo llegar medicamentos e insumos a varias localidades como General Díaz y otros distritos aledaños. Mientras que la SEN está haciendo llegar los kits de alimentos para las comunidades damnificadas, llegando incluso a las comunidades más pequeñas”, acotó.
González mencionó que por las inclemencias del tiempo, los caminos se han vuelto intransitables por lo que se optó en llegar a todas las comunidades mediante el puente aéreo, utilizando los helicópteros de las Fuerzas Aéreas, incluso el presidente de la República, Santiago Peña, dispuso que el helicóptero presidencial sea utilizado en este servicio para la asistencia humanitaria.
“En helicópteros estamos llegando a todas las comunidades, incluso las más pequeñas y alejadas, que necesitan del apoyo del Estado paraguayo. El helicóptero presidencial estuvo a disposición para acercar medicamentos hasta el aeropuerto de Neuland”, comentó.
Al respecto, destacó que hace semanas el jefe de Estado dispuso esa aeronave para ayuda humanitaria, y la primera actividad fue para evacuar a una joven mujer embarazada y en trabajo de parto complicado. “Ante la complejidad del embarazo el médico de Tte. Esteban Martínez la derivó en una ambulancia a un centro de mayor complejidad, pero no pudo avanzar porque el camino estaba intransitable. El helicóptero presidencial llegó al lugar para trasladar a la mujer hasta Asunción”, mencionó.
Gobierno instalará este miércoles el Gabinete de Microeconomía, focalizado en la clase media
Compartir en redes
El secretario ejecutivo de la Unidad Técnica de Gabinete Social, Héctor Cárdenas, informó que el ministro de Desarrollo Social Tadeo Rojas convoca a las instituciones que serán parte del Gabinete de Microeconomía que se instalará este miércoles. El objetivo de esta mesa técnica será establecer estrategias que ayuden a mejorar los niveles de ingreso económico a la clase media, que en los últimos años pasó por un lento avance.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que la instalación de este gabinete se da por instrucción del jefe de Estado Santiago Peña, que solicitó que en la brevedad posible se planteen estrategias que permitan conectar a la clase media con las diferentes oportunidades que puedan surgir con todas las grandes inversiones que lleva el Estado paraguayo; así como la estabilidad macroeconómica que vive el país y que alienta a las inversiones extrajeras y del sector privado.
“El presidente nos pidió conformar un equipo o gabinete que trabaje en temas de microeconomía, a raíz del resultado que dio la última Encuesta Permanente de Hogares, se pudo observar un aumento de ingresos en la clase baja, pobreza y extrema pobreza, lo que propició su reducción, esto se dio por la focalización de los programas sociales. También se analizó el perfil del sector más rico del país y se vio que hay un aumento gracias a la estabilidad macroeconómica”, precisó.
Asimismo, señaló que en este mismo análisis vieron que en el medio de estos dos grandes grupos, la clase media si bien tuvo un incremento, ese aumento de ingreso fue más lento, un poco más del 3 %. De ahí surgió la necesidad de buscar la forma de dinamizar un poco más las oportunidades de ingreso para este sector, que le permita generar más ingresos.
Héctor Cárdenas indicó que por instrucción del jefe de Estado al Gabinete Social, se trabajará para establecer estrategias que ayuden a mejorar los niveles de ingreso económico a la clase media. Foto: Archivo
Mencionó que este miércoles 9 de abril se llevará a cabo la primera reunión inicial convocada por el titular del Gabinete Social, que es el ministro Tadeo Rojas. Será en la unidad técnica y fueron convocados los representantes del Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el Gabinete Civil de la Presidencia, Ministerio de Desarrollo Social y los miembros de la Unidad Técnica del Gabinete Social.
“Este será el pequeño grupo inicial, no se descarta que en futuro se sumen otras instituciones, donde se va a comenzar a estudiar cómo la clase media puede beneficiarse, y se pueda conectar con las grandes oportunidades que se generan con las millonarias inversiones que está haciendo el Estado paraguayo”, precisó.
Inversiones del Estado
Respecto a las millonarias inversiones del Estado, Cárdenas mencionó que solo el programa Hambre Cero en las Escuelas, hasta el 2028 que culmina el mandato de este Gobierno, tiene una proyección de 1.000 millones de dólares, que podría generar muchas oportunidades de negocios, no solo para el pequeño productor sino también en el ámbito de logística.
Igualmente señaló que el programa 1.000 Kilómetros de Pavimentación, es otra oportunidad que podría beneficiar a la clase media, no solo con la contratación directa, sino oportunidad de negocio alrededor. Así también el anuncio de la construcción de los 100 Centros Integrados de Atención para la primera infancia, son grandes inversiones del Estado.
“También analizar y ver las oportunidades que brida la inversión del sector privado en varias áreas. El presidente nos pidió trabajar en estas estrategias para que en breve pueda presentar. El Paraguay es uno de los países más estables de la región y apunta a ser uno de los que va a tener mayor crecimiento, por eso analizar cómo aprovechar esas inversiones extranjeras”, acotó.
Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores respondieron a las consultas de diputados sobre el hackeo de Brasil al Gobierno paraguayo. Foto: Gentileza
Explicaciones del vicecanciller fueron satisfactorias, afirma diputado
Compartir en redes
El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno, diputado Pedro Ortiz, sostuvo que fue satisfactoria la reunión desarrollada este lunes con el vicecanciller Víctor Verdún sobre el esquema de espionaje de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin) al Gobierno paraguayo.
“Nos sentimos muy conformes con las explicaciones que dnos dieron, cada diputado ya tendrá sus propias conclusiones para tal efecto. Después de toda la información que recibimos nos comprometimos con la gente que está involucrada en que tendrán el apoyo de esta comisión asesora”, indicó el legislador.
Ortiz explicó que la iniciativa de convocar a las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) fue para obtener más información sobre la situación y la postura de Paraguay con relación al esquema de espionaje.
El hecho fue conocido la semana pasada, cuando medios de Brasil publicaron sobre el esquema de espionaje informático, confirmado posteriormente por el Gobierno del presidente Inacio Lula Da Silva.
“Esto fue a pedido de los diputados que integramos la Comisión de Defensa Nacional, para que nos puedan explicar los puntos. Nosotros, como diputados, queremos conocer la veracidad de lo que está sucediendo”, reiteró.
Además del vicecanciller, acudieron a la reunión la embajadora María Soledad Saldívar, directora general de Política Bilateral; Marcelo Maltese, director de Informática; Luis José González, director general de la Unidad de Enlace Diplomático; y Rubén Benítez Palma, enlace Diplomático Adjunto.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió al embajador paraguayo, Juan Ángel Delgadillo, quien presentó informe detallado sobre lo que recabó de la acción de inteligencia del Brasil. Foto: Gentileza
Canciller recibió informe de embajador paraguayo sobre situación con Brasil
Compartir en redes
El embajador paraguayo con representación ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, mantuvo una reunión este jueves con el canciller Rubén Ramírez Lezcano, en la sede de la Cancillería Nacional, tras ser convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para brindar información al Gobierno respecto a la acción de inteligencia de parte del Brasil contra el Paraguay.
De acuerdo a un informe de la Cancillería Nacional, señalan que, durante el encuentro, el embajador Delgadillo brindó informe detallado al canciller Ramírez sobre la acción de inteligencia ordenada por Brasil contra Paraguay. Asimismo, habló sobre cómo se está desarrollando esta información y las implicancias que está teniendo el tema en el país vecino.
Informaron además que Ramírez Lezcano entregó instrucciones precisas al embajador y acordaron mantener un monitoreo constante del caso para seguir de cerca los avances de los resultados y el alcance que tiene el hecho.
Cabe recordar que, a raíz de la confirmación por parte del gobierno de Brasil, sobre la orden de una acción de inteligencia contra el Paraguay que se ejecutó entre junio 2022 y marzo del 2023, el gobierno paraguayo encabezado por el presidente Santiago Peña, tomó la determinación de poner en ejecución cuatro acciones concretas, entre ellas convocar al representante diplomático paraguayo en el vecino país a brindar información sobre todo el tema referente.
Igualmente, se le convocó al embajador de Brasil ante Paraguay, José Antonio Marcondes, para que ofrezca explicaciones detalladas sobre este hackeo que realizó su gobierno, con el fin de conocer la posición paraguaya en las negociaciones entre ambos países -ahora suspendidas- sobre el precio de la energía de la hidroeléctrica binacional Itaipú, según reveló la prensa brasileña.
El diplomático brasileño mantuvo la reunión con el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, quien le entregó un documento en donde se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Asimismo, las autoridades nacionales informaron que el Mitic inició una investigación detallada de los eventos ocurridos en la fecha de junio 2022 y marzo del 2023. Así como quedó totalmente suspendida de forma indefinida toda negociación relacionada al Anexo C de la Itaipú, hasta tanto el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva brinde las aclaraciones correspondientes al gobierno del Paraguay.