La Cámara de Apelación rechazó la recusación que presentó la defensa del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, contra el juez Humberto Otazú, en el marco de la causa referente al presunto negociado en la compra de kits de alimentos para familias vulnerables.
De este modo, el magistrado queda confirmado en la causa y podrá fijar la audiencia preliminar. En la causa, los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y Verónica Valdez acusaron y pidieron juicio oral y público para el intendente esteño y otros procesados por supuesta lesión de confianza y asociación criminal.
El 24 de julio, la máxima instancia judicial ya había rechazado otro procedimiento realizado por la defensa de Prieto, que buscaba apartar de la causa a los tres miembros de la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones. Andrea Vera, Bibiana Benítez y Arnulfo Arias serían los camaristas recusados anteriormente.
Los integrantes de la cámara confirmaron de forma unánime la permanencia de Otazú en la causa. Una vez fijada la audiencia preliminar por parte del magistrado, se determinará el curso del proceso judicial contra el intendente; el juez penal de garantías deberá convocar a las partes involucradas.
Lea más: Laura Villalba es considerada pieza clave en secuestro de Óscar Denis
Sobre Miguel Prieto
De acuerdo a la denuncia presentada, en plena pandemia del coronavirus, el intendente de Ciudad del Este entregó un millonario monto al pequeño autoservice Tía Chela por kits alimenticios fantasmas. En enero pasado se decidió ampliar el plazo para que el fiscal Silvio Corbeta formule los requerimientos conclusivos.
Según la acusación, Prieto encabezó un esquema integrado por funcionarios a su cargo para el desvío de los recursos municipales que terminó en un perjuicio patrimonial a la institución de G. 2.130.036.160.
Según las acusaciones, Prieto está implicado en la realización de compras ficticias de 25.000 kits de cestas básicas destinados a familias de escasos recursos, por un valor total de G. 1.769.790.000, causando un significativo perjuicio económico a la municipalidad.
Lea también: Comisión antilavado contribuirá con el grado de inversión, dice senador
Dejanos tu comentario
Zacarías Irún trata de “Pinocho” a Prieto y desmonta mentiras sobre Caja Municipal
El senador Javier Zacarías Irún arremetió con dureza contra el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, tras las declaraciones de este último acerca de una supuesta deuda millonaria de la Caja Municipal de Jubilaciones, que según Prieto habría sido heredada de la administración del “clan Zacarías”.
Prieto afirmó que su gestión logró reducir una deuda de G. 32.000 millones a G. 26.000 millones y que firmó un acuerdo para pagarla en un plazo de ocho a nueve años. Sin embargo, Zacarías no solo desmintió tales afirmaciones, sino que calificó al jefe comunal de “mentiroso” y “Pinocho”, asegurando que dicha deuda no corresponde a su gestión ni a la de Sandra McLeod.
SE AGOTÓ LA MENTIRA
En un tono irónico, el senador destacó que las declaraciones de Prieto son parte de una narrativa inventada para desviar la atención de su administración. “Pinocho, buscá otra cosa, cambiá tu repertorio porque ya se te agotó la mentira de que todo es culpa de los Zacarías”, afirmó Zacarías, quien además presentó documentos y declaraciones para respaldar su postura.
Según Zacarías, el propio presidente de la Caja Municipal de Jubilaciones, Bernabé Gutiérrez, aclaró públicamente que la deuda corresponde a los años 1999 y 2000, antes de que Javier asumiera como intendente en 2001, y por lo tanto no puede ser atribuida ni a él ni a Sandra McLeod.
LEA TAMBIÉN: Prieto adjudicó casi USD 2 millones a su operador vendedor de frazadas
Zacarías también refutó los señalamientos sobre un supuesto mal manejo financiero durante la administración de McLeod. Señaló que cuando esta entregó la municipalidad a la interventora Carolina Llanes en 2019, había más de G. 50.000 millones distribuidos en 13 cuentas bancarias. “Era una municipalidad floreciente, con finanzas ordenadas, activos superiores a G. 70.000 millones y toda la documentación correspondiente, lo cual está respaldado por la interventora misma”, aseguró el senador. Además, enumeró los nombres de los bancos y las cifras depositadas en cada cuenta, para demostrar la solvencia económica de la gestión de McLeod al dejar el cargo.
El senador aprovechó para criticar el enfoque de Prieto en gobernar, instándolo a dejar de recurrir a acusaciones infundadas y a trabajar por las verdaderas necesidades de Ciudad del Este. “Preocupate por los barrios, por las escuelas, por los empedrados, por los dispensarios médicos y por la generación de fuentes de empleo”, reclamó Zacarías, al tiempo que acusó al intendente de usar las redes sociales como una herramienta para confundir a la ciudadanía.
En su intervención, Zacarías no escatimó en sarcasmo, repitiendo en varias ocasiones que Prieto merece el apodo de “Pinocho” por sus constantes mentiras. “Su nariz ya creció 14 tallas”, afirmó irónicamente, haciendo referencia a lo que considera una estrategia habitual del intendente para eludir responsabilidades. Según Zacarías, las acusaciones contra él y Sandra McLeod no tienen sustento y son una forma de distraer la atención pública de los problemas actuales que enfrenta la ciudad bajo la gestión de Prieto.
TENÍA FONDOS Y NO PAGÓ
Zacarías también cuestionó por qué Prieto no utilizó el dinero disponible en las cuentas bancarias de la municipalidad para saldar la deuda en efectivo cuando asumió como intendente, si es que realmente tenía la intención de resolver el problema de la Caja Municipal. “Él mismo reconoció que negoció esta deuda, pero no es de nuestra gestión. Si tenía los fondos, ¿por qué no pagó de inmediato? Está claro que solo busca fabricar enemigos imaginarios para tapar su ineficiencia”, agregó.
En una intervención cargada de críticas, Zacarías reiteró que las acusaciones de Prieto están basadas en mentiras y en una narrativa conveniente para él, pero que no resiste análisis alguno. “Las pruebas hablan por sí solas. Los documentos, los testimonios y las cifras están ahí. No lo digo yo, lo dicen las evidencias”, afirmó el senador.
Por último, Zacarías insistió en que Prieto debe asumir las responsabilidades de su gestión y enfocarse en trabajar por la ciudad. “Sé un administrador real, no un intendente mentiroso, delincuente y ladrón que se dedica únicamente a engañar a través de las redes sociales”, sentenció Zacarías. Con esto, el senador cerró su intervención, dejando en claro que seguirá desmintiendo lo que considera una campaña de desinformación orquestada por el intendente Miguel Prieto.
LE PUEDE INTERESAR: Peña pide a Indert descentralización para aumentar la titulación de inmuebles
Dejanos tu comentario
Causa Miguel Prieto: fiscal busca evidencias de sobrefacturación en pabellón de contingencia
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal Manuel Rojas Rodríguez ingresó hoy al Hospital Regional de Ciudad del Este con una orden de allanamiento del Consejo Local de Salud, en prosecución a la investigación al intendente Miguel Prieto por supuesta sobrefacturación en la construcción del pabellón de contingencia en el 2020.
La causa está a cargo del fiscal anticorrupción de Asunción, Silvio Corbeta, y el agente Rojas Rodríguez, es su coadyuvante en la investigación. El mismo no pudo realizar el allanamiento porque le informaron que no existe ninguna oficina del Consejo Local de Salud en la citada institución. El objetivo era incautar documentos que se encontraran en el sitio.
El fiscal dijo que es el titular de la causa el que deberá definir qué otro lugar será allanado, en busca de los documentos. El presidente del Consejo Local de Salud, en el tiempo en que la Municipalidad de Ciudad del Este realizó la construcción del pabellón de contingencia fue el actual diputado Walter García, del movimiento Yo Creo.
El agente del Ministerio Público indicó que tras el allanamiento fallido se contactaron con él desde la asesoría jurídica de la comuna y otras personas que fueron miembros del Consejo de Salud, “prometiendo” los documentos que requiere.
Sin embargo, en el expediente figura un informe de la institución municipal donde indicaba que los citados documentos no están en poder de la administración comunal y por eso se dispuso que se realice el allanamiento. El fiscal Manuel Rojas mencionó que ya recibió la información sobre el local donde estaría funcionando el consejo.
El pabellón, cuya construcción es objeto de investigación por la supuesta sobrefacturación, había sido aceptado en la pandemia por el Ministerio de Salud Pública en forma provisoria, según se informó posteriormente, luego ya se realizó en el sitio otras refacciones para su adecuación en cuidados intensivos.
Puede interesarle: Detienen a un hombre acusado de golpear a su abuela de 94 años
Dejanos tu comentario
Prieto adjudicó casi USD 2 millones a su operador vendedor de frazadas
La Municipalidad de Ciudad del Este entregó en apenas dos años cerca de USD 2 millones en contratos a la empresa MB Constructora ligada a Elvio Mareco, operador político de Miguel Prieto, intendente de la capital del Alto Paraná. De ser un modesto vendedor de frazadas, pasó a ser un próspero constructor de obras comunales en el Este. En diciembre pasado, firmó dos nuevos contratos en apenas cuatro días con la comuna esteña.
De ser un modesto vendedor de frazadas, a un próspero empresario de la construcción mimado por la Municipalidad de Ciudad del Este. El caso de Elvio Mareco Barrientos –amigo del intendente esteño, Miguel Prieto– es digno de estudio.
Mareco es vecino, amigo y aportante de la campaña de Prieto. En época electoral, Prieto realizó publicaciones en las que mostraba, por ejemplo, cómo su “amigo” mandó plotear su camioneta con propaganda de la lista 123 y la entregó con tanque lleno para los recorridos.
SOLO CON LA MUNICIPALIDAD
Ese aporte fue bien recompensado por la administración de Prieto. Es que entre 2022 y 2024, la firma MB Constructora, unipersonal de Elvio Mareco, recibió un total de nueve contratos con la Municipalidad de Ciudad del Este. De acuerdo con varias denuncias, la firma estaría ligada también a Valeria Romero, concejal esteña, expareja y aliada política de Miguel Prieto.
De acuerdo con los datos de la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Mareco no tiene contratos con ninguna otra institución pública que no sea la comuna altoparanaense.
En total, siempre según la web de la DNCP, MB Constructora recibió contratos por más de G. 14.571 millones, equivales a unos USD 1,8 millones. Esto en apenas dos años y todos bajo la administración de Prieto.
DOS CONTRATOS EN CUATRO DÍAS
Dos de los últimos contratos recibidos por la empresa de Mareco fueron entregados en diciembre pasado y en apenas cuatro días. El primero fue firmado el 9 de diciembre y fue por más de G. 1.022 millones; mientras que el último fue firmado el 13 de diciembre y es por más de G. 1.183 millones.
El primer contrato, el del 9 de diciembre, fue firmado en el marco de la licitación con el ID 441.307 y publicada con el título “Reparación y construcción de empedrado en distintos puntos de la ciudad”.
La licitación fue publicada el 27 de noviembre pasado y el 9 de diciembre, apenas ocho días hábiles después, la comuna ya había emitido los códigos de contratación. Entre las firmas adjudicadas aparecieron SCDE SA, una discoteca convertida en constructora, y la unipersonal de Elvio Mareco Barrientos, vecino, amigo y aportante del intendente Prieto.
SCDE SA fue adjudicada con G. 882 millones, mientras que Mareco Barrientos recibió un contrato de más de G. 1.022 millones.
“LOMADAS DE ORO”
El segundo contrato se trata de una licitación que adjudicó G. 1.183.439.826 para la construcción de 24 lomadas en inmediaciones de colegios y hospitales de Ciudad del Este. Haciendo el cálculo rápido ya se puede percibir que, con casi G. 50 millones de promedio por lomada, hay una notoria sobrefacturación. Pero haciendo el desglose todavía se pueden encontrar precios aún más extraños por lo que a todas luces pareciera ser otra licitación amañada y sobrefacturada del intendente Miguel Prieto.
Entre los precios que aparecen para la construcción de distintas lomadas en la ciudad, algunos números llaman poderosamente la atención, como la lomada frente al colegio Soldado Paraguayo, del barrio Don Bosco, a un precio de G. 86.688.546, o frente al Centro Regional de Educación, por G. 95.419.998. La lomada frente a la escuela Augusto Roa Bastos, del Área 1, tendrá un costo de G. 62.628.537. Frente a la escuela Gerardo Aguinagalde, G. 76.191.245.
Frente a la Fundación Tesãi, avenida Bernardino Caballero, costará G. 51.162.193, mientras que en la escuela Carlos Barreto, del barrio Ciudad Nueva, se pagarán G. 60.908.714.
La lomada más “barata” costará G. 29.888.117, y estará construida en la zona de la Escuela San Blas, 354, la conocida como Escuela Guasu.
Dejanos tu comentario
Miguel Prieto de vacaciones en la playa, mientras sus funcionarios siguen sin cobrar
“Pé na areia, a caipirinha, água de coco, a cervejinha (Pie en la arena, la caipirinha, el agua de coco, la cerveza)”, versa la canción de Diogo Nogueira que habla del disfrute de las cosas simples a orillas del mar. Esa también parece ser la filosofía del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, quien se muestra en redes sociales de vacaciones en las playas de Brasil.
El problema no radica en que Prieto decidiera tomarse unas vacaciones, sino que lo hizo acompañado de personas cuestionadas que forman parte de su entorno cercano en la comuna esteña y mientras se acumulan las denuncias en su contra por irregularidades en la administración de la segunda ciudad más importante del Paraguay. Además, se le suma el atraso en el pago de salarios a los funcionarios comunales.
RIENDO, MIENTRAS SE SOBREFACTURA
En redes sociales, los miembros del entorno cercano de Prieto demostraron el disfrute de sus vacaciones. El primero fue el propio jefe comunal, quien el miércoles publicó una fotografía en la playa tomando un helado y sonriendo.
Casualmente, ese mismo día saltaba a la luz el escandaloso sobreprecio que está pagando la comuna esteña por la construcción de lomadas en las inmediaciones de colegios y hospitales en la capital del Alto Paraná.
La comuna adjudicó la construcción de 24 lomadas a la firma MB Constructora, representada por el amigo y operador político de Prieto, Elvio Mareco. La firma se hizo con un contrato de casi G. 1.200 millones por construir 24 reductores de velocidad, lo que arroja un promedio de más de G. 50 millones por cada uno de los mismos.
De acuerdo con varias denuncias, MB Constructora estaría ligada a la concejala municipal esteña Valeria Romero, expareja del intendente.
Precisamente, Romero es otra de las que se mostró feliz en las playas de Brasil. La concejala publicó fotos mientras paseaba a bordo de un yate acompañada de la hermana de Prieto y del también concejal Pedro Acuña.
Del viaje también participó Lupe Portillo –funcionario de la comuna esteña que tuvo que ser cambiado varias veces de dependencia por denuncias en su contra– y la esposa de este, Mélina Cabral. Según versiones, Portillo inicialmente se desempeñaba en la Unidad Operativa de Contrataciones, de donde tuvo que ser cambiado luego de que saltaran supuestos direccionamientos y hasta supuestamente se encontraran en su poder sellos de firmas proveedoras de la comuna.
El concejal Acuña de hecho publicó una foto festejando el cumpleaños de Portillo en un restaurante en Brasil. En la imagen trata al cuestionado funcionario de “hermano”.
La lista de viajeros incluye a Nelson Segovia, denunciado director de recaudaciones de la comuna esteña; y a Belén Zarza, directora de Recursos Humanos de la municipalidad, además de fanática defensora de Prieto en redes sociales. También aparece junto a ellos Griselda Figueredo, esposa de Hugo Benítez, quien había asumido como intendente interino cuando Prieto renunció para candidatarse para un nuevo período como jefe comunal.
ELLOS DISFRUTAN, FUNCIONARIOS SUFREN
Mientras Prieto y su entorno disfrutan en las playas, los funcionarios comunales sufren atrasos en sus salarios. Días atrás, Ernesto Guerín, concejal de Ciudad del Este, reveló que, pese a los préstamos que llegó a obtener la Intendencia esteña para cubrir salarios, los funcionarios no recibieron sus sueldos de noviembre y diciembre, aunque sí el aguinaldo.