El mensaje de Santiago Peña a Lea Giménez: “Me queda decirte gracias”
Compartir en redes
El presidente de la República Santiago Peña destacó el perfil y la contribución de Lea Giménez como jefa de Gabinete y consejera de Itaipú Binacional, tras el anuncio de la funcionaria de su renuncia a dichos puestos. El hecho se desarrolló durante la reunión del Consejo de Ministros junto con el mandatario.
“Hoy me queda decirte gracias, Lea Giménez, por dar siempre lo mejor de vos por nuestro querido Paraguay”, puntualizó el jefe de Estado a través de la red social X, destacando además la posibilidad de contar con el aporte de la funcionaria en aspectos centrales del Gobierno.
“Fue un honor para mí contar con una persona con tu capacidad pero, sobre todo, con tus principios y tu calidad humana para llevar adelante este sueño que compartimos de construir un país mejor para todos los paraguayos”, señaló Peña. La renuncia de Giménez se efectuaría el 15 de agosto.
Durante la reunión del Consejo de Ministros, el presidente recordó que el vínculo compartido con Giménez se construyó hace 10 años, convirtiéndose de este modo en una buena amiga suya, otorgándole el cargo de jefa de Gabinete, por la alta capacidad y confianza en su persona.
“Siempre supe que en el funcionamiento del Gobierno, sería fundamental que trabajes cerca mío. Solo me queda decirte gracias en nombre de cada uno de los ministros y todos los funcionarios del Gabinete”, puntualizó Peña durante la reunión mantenida esta mañana.
En más de una ocasión el jefe de Estado había ratificado la figura clave de Giménez al frente del Gabinete, refiriéndose además a la funcionaria como una persona muy cercana a él, nombrándola como su amiga y compañera.
Más allá de las labores por el país, el presidente Santiago Peña y Lea Giménez mantienen una amistad de largos años. Foto: Gentileza
El rol de Lea Giménez
La jefa de Gabinete y consejera de Itaipú es doctora en Economía de la Universidad de Lehigh (Pensilvania, EE. UU.). Se desempeñó como viceministra de Economía, para luego convertirse en ministra de Hacienda, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo más alto de la institución.
Durante su gestión de ministra de Hacienda, el país mantuvo un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 4,5 % al 5 %. También se desempeñó en organismos multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante la administración de Peña, fue pieza clave en la renegociación de los acuerdos con Brasil, en el marco de la Itaipú Binacional, que tuvo como resultado una tarifa histórica de USD 19,28 k/w mes y la venta directa de la energía nacional al mercado brasileño por primera vez.
Santiago Peña encabezó el acto central por el Día del Agente de Policía, en la Academia Nacional de Policía “General José Eduvigis Díaz”. Foto: Presidencia
“La seguridad es una política de Estado”, afirmó Peña al destacar la labor policial
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este jueves la ceremonia en conmemoración del Día del Agente de Policía y su patrona Santa Rosa de Lima. Durante el acto, se resaltó la transformación integral de la institución de seguridad interna impulsada por el Gobierno, consistente en una formación continua, la incorporación de nuevos agentes y la provisión de mayores recursos y equipamientos.
“Se mantienen mecanismos de control y supervisión, asegurando la integridad institucional y la confianza ciudadana, estas medidas son acciones concretas, no son meras palabras o promesas, son el reflejo de un Gobierno que reconoce que la seguridad es una política de Estado, fundamental para la libertad, la justicia, pero principalmente para la prosperidad de la nación. Nunca habrá desarrollo en el Paraguay si primero no hay seguridad”, comentó Peña.
Asimismo, el mandatario manifestó que la labor policial es un acto de fe, vocación y de sacrificio. La ceremonia se desarrolló en el patio de honor de la Academia Nacional de Policía “General José Eduvigis Díaz”, en la ciudad de Luque.
Santiago Peña encabezó el acto central por el Día del Agente de Policía, en la Academia Nacional de Policía “General José Eduvigis Díaz”. Foto: Presidencia
Peña agregó que los agentes son rostros visibles del Estado, guardianes de la paz, así como los defensores de la vida y la libertad de los paraguayos. “Cada patrullaje, cada operativo y cada acto de servicio fortalece la confianza de la sociedad y consolida la justicia en nuestra patria. Les pido servir con ética, profesionalismo, disciplina y vocación de servicio, conscientes de que cada acción suya contribuye al bienestar y a la seguridad de todos los paraguayos”, dijo.
Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, destacó la transformación integral de la institución impulsada por el Ejecutivo. Detalló en el transcurso de los dos años del gobierno de Peña, ya se están incorporando 10.000 nuevos agentes policiales.
“Los desafíos para la seguridad pública son incesantes y dinámicos, la nueva realidad social cohesionado fuertemente al mundo globalizado y tecnológico, nos obliga a sacudirnos y proyectarnos a la vanguardia de las nuevas formas de policiamiento”, puntualizó Benítez.
Santiago Peña encabezó el acto central por el Día del Agente de Policía, en la Academia Nacional de Policía “General José Eduvigis Díaz”. Foto: Presidencia
Los excombatientes de la Guerra del Chaco recibirán una pensión mensual equivalente a 340 jornales diarios, es decir, cerca de G. 38 millones. Foto: Gentileza
Peña promulga ley que eleva el subsidio a los últimos veteranos del Chaco
Compartir en redes
El mandatario Santiago Peña, promulgó la Ley 7532 que establece la ampliación del subsidio destinado a los tres últimos combatientes de la Guerra del Chaco, quienes recibirán una pensión mensual equivalente a 340 jornales diarios, es decir G. 37.910.680.
La normativa apunta a reconocer el sacrificio y el heroísmo de Virgilio Dávalos (110 años, Caaguazú), Juan Bautista Cantero (108 años, Alto Paraná) y Canuto González (109 años, Caaguazú), quienes enfrentan delicados estados de salud debido a su avanzada edad.
El planteamiento fue impulsado por el senador colorado Colym Soroka, quien había propuesto inicialmente elevar el subsidio a G. 10 millones, sin embargo, por pedido de su colega opositor, Eduardo Nakayama, el monto percibido fue equiparado al salario que perciben los legisladores.
La normativa contó con un amplio respaldo de las diferentes bancadas del Congreso Nacional. La ley fue aprobada el 7 de agosto por la Cámara de Senadores y sancionada por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.
“Esta es una justicia un poco tardía, pero la hicimos, debemos estar contentos, felicitaciones a todos los colegas y al presidente de la República, Santiago Peña", celebró Soroka durante su intervención en la sesión ordinaria de este miércoles.
Peña promulgó ley que permitirá decretar feriado por clasificación de la Albirroja
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este miércoles la ley 7544 que le facultará a decretar feriado este viernes por la clasificación de Paraguay a la Copa Mundial de Fútbol, tras 16 años de ausencia, a la espera de los resultados de los partidos de eliminatorias sudamericanas de este jueves. La Albirroja recibe a la selección de Ecuador, sin embargo, sin importar el resulta local, mientras Argentina gane o empate contra Venezuela en Buenos Aires favorecerá automáticamente al equipo dirigido por Gustavo Alfaro.
La “que determina los feriados nacionales de la República del Paraguay, se establecen los feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo a instituir otros feriados en situaciones especiales” autoriza al mandatario la posibilidad de decretar hasta tres feriados extraordinarios por año, que anteriormente solo se podía por ley para su alcance nacional. El anunció se realizó en una conferencia de prensa por parte del vocero de Gobierno, Guillermo Grance, y el ministro asesor jurídico de la Presidencia de la República, Roberto Moreno.
“El Poder Ejecutivo, este año presentó como una iniciativa legislativa al Congreso, una ley que tenía por objeto sistematizar, reglamentar y modernizar nuestro sistema normativo de feriados y asuetos. En este sentido, el Congreso Nacional ha sancionado la semana pasada la ley 7544, la cual ha sido hoy promulgada y publicada por el Poder Ejecutivo”, informó el asesor jurídico de la Presidencia.
Se trata la ley que determina los feriados nacionales de la República, se establecen feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo instituir otros feriados en situaciones especiales. “En esta ley hemos mantenido los feriados nacionales que tenemos, y es importante agregar, se sumó un nuevo feriado nacional que es el 20 de junio de todos los años, que va ser el día de la jura de la Constitución Nacional de 1992 como una forma de celebrar que los paraguayos hace 36 años y con la Constitución 33 años, estamos viviendo en un régimen republicano”, agregó.
La nueva ley también establece que el Poder Ejecutivo podrá todos los años fijar tres feriados adicionales para conmemorar celebraciones especiales o para fomentar la actividad turística dentro del país. “Esos tres feriados deberán ser establecidos por decreto, fundados por el presidente de la República”, explicó Moreno.
Feriado del 5 de setiembre
Con relación al feriado para el viernes 5 de setiembre, indicó que estará sujeto al resultado o la clasificación de la Selección Paraguaya de fútbol para el Mundial del 2026, que tal como establece la nueva normativa, se debe dar por un decreto firmado por el presidente de la República.
“Hay una posibilidad de que este viernes inauguremos la ley con un buen resultado de nuestra querida Albirroja, pero obviamente va a depender de eso (la clasificación). Desde luego, estamos todos muy entusiasmados con la Selección Nacional, así que vamos a estar a la expectativa, con la aclaración debida que en caso de que así se decrete el feriado con un buen resultado, ese feriado va a ser para el sector público y el sector privado”, describió Moreno.
“Es muy importante aclarar, todo lo que tiene que ver con servicios de salud se va a prestar en condiciones de normalidad el viernes, en caso se dicte el decreto. La ciudadanía que tiene cirugía programada, que tiene consultas programadas, tiene que estar tranquila, porque el viernes, pase lo que pase van a ser tratados”, aclaró el representante del Ejecutivo en conferencia.
De cara al partido con Ecuador de mañana jueves a partir de las 20:30 en el estadio ueno Defensores del Chaco, el presidente de la República, Santiago Peña, visitó al plantel de la selección paraguaya absoluta en la sede de concentración del Carde de Ypané.
El presidente Peña estuvo acompañado por el titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison; el vicepresidente de la APF, Miguel Figueredo, y el miembro del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez.
El volante Diego Gómez del Brighton de Inglaterra, quien fue el penúltimo en llegar para integrarse a la concentración de la selección, habló sobre sus sensaciones en la previa al duelo ante Ecuador. “Las sensaciones son muy buenas y ojalá podamos conseguir lo que todos queremos. Desde el combo anterior que estaba ansioso que llegue este momento. Estoy muy emocionado de estar acá. A prepararnos para lo que será el jueves”, apuntó.
Diego Gómez llegó y rápidamente se
integró a la concentración en Ypané.FOTO: @ALBIRROJA
El defensor Juan Cáceres del Dinamo Moscú de Rusia, último en llegar al país, señaló en charla con los medios: “Muy contento, ansioso también, ya quiero que sea jueves para poder jugar. La espera se volvió muy larga, pero ahora ya estamos acá, así que a disfrutar”.
Añadió que “no es presión, nosotros estamos tranquilos, sabemos lo que tenemos que hacer para poder ir al Mundial. Esta (convocatoria) es distinta, porque venimos con una seguidilla de partidos con victorias, así que es diferente porque estamos a un paso del Mundial”, agregó.
GEN ALBIRROJO UENO
La fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas arranca mañana. El Grupo Nación Media ofrecerá cobertura total con el GEN Albirrojo ueno, a través de las pantallas de GEN, Universo y HEi. Con los derechos exclusivos, Nación Media acompaña a Albirroja rumbo al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026. Paraguay afronta un desafío crucial de local contra Ecuador y la transmisión central será en vivo por GEN, los canales de YouTube de GEN y Versus. Para no perderse ningún partido, este es el calendario de mañana: Paraguay vs. Ecuador (20:30 GEN); Argentina vs. Venezuela (20:30 HEi); Colombia vs. Bolivia (23:00 HEi/ deferido). Viernes 5 de Setiembre: Brasil vs. Chile (19:00 Popu/ deferido) y Uruguay vs. Perú (21:00 Popu/diferido).
MEDIDAS DE SEGURIDAD
El comisario Juan Agüero, director de Policía de Asunción, habló de las recomendaciones y prohibiciones que estarán vigentes durante la disputa del partido de eliminatorias entre las selecciones de Paraguay y Ecuador, con miras al Mundial-2026 previsto para este jueves 4, a las 20:30, en el estadio Defensores del Chaco. Para el acceso será obligatorio acreditar la cédula de identidad y el ticket de entrada. Se permitirá el ingreso de hasta seis miembros de una familia por vez, pero los integrantes de las barras bravas no podrán entrar con 50 a 60 personas por grupo. En cuanto a las prohibiciones, refirió que no podrán entrar personas alcoholizadas o drogadas, ya que se practicará la prueba antes ingresar. Igualmente está prohibido portar armas de fuego y armas blancas; la Policía Nacional hará un cateo a hombres y mujeres. En tanto, el Ministerio de la Niñez se ocupará del control de los chicos.
“Competitivo, de pleito”
Sebastián Beccacece, DT de
Ecuador
Sebastián Beccacece, DT de Ecuador se refirió al duelo con Paraguay.
El argentino Sebastián Beccacece, DT de Ecuador, se refirió al partido contra Paraguay de mañana. Su selección llega hoy a Asunción con la clasificación asegurada para el Mundial-2026.
“Un partido extremadamente competitivo, de pleito, de duelo, donde cada detalle puede inclinar la balanza: saques laterales, pelotas paradas o segundos balones”, dijo Beccacece.
Valoró la presión y contundencia de Paraguay, al tiempo que remarcó la solidez de Ecuador. También destacó que recién clasificados al Mundial 2026, aún deben concentrarse en los encuentros pendientes.
Ecuador nunca ha ganado en Paraguay por elimina torias, y apenas sumó un punto en varias visitas. Kendry Páez, nuevo compañero de Julio Enciso en el Racing de Estrasburgo de Francia, llegó ayer a la Argentina para unirse a la selección de Ecuador, donde la tricolor sentó sus bases.
Otros que se sumaron al plantel son John Mercado (Sparta Praga), Ángelo Preciado (Sparta Praga), Denil Castillo (Midtjylland), Christian Ramírez (Lokomotiv Moscú) y Pedro Vite (Pumas UNAM). Horas antes también arribaron Félix Torres (Corinthians) y Enner Valencia (Inter de Porto Alegre).
Alerta sobre estafas
Las entradas se agotaron y advierten sobre la aparición de revendedores.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) reiteró que las entradas para el partido de mañana entre las selecciones de Paraguay y Ecuador en el Defensores del Chaco (20:30) se encuentran totalmente agotadas.
La entidad advierte a los hinchas sobre posibles estafas en la reventa de ingresos e informa que las localidades son nominales, están numeradas y deben ser presentadas a través de la aplicación QUENTRO.
Asimismo, las credenciales (acreditaciones) que otorga la APF son renovadas para cada partido y están debidamente codificadas para evitar falsificaciones, y no están a la venta ni habilitadas para el público en general.
Se insta a los hinchas a asistir temprano al Defensores del Chaco y así disfrutar de una gran previa.