En un encuentro con dirigentes políticos de la ciudad de Curuguaty, departamento de Canindeyú, el diputado Rodrigo Blanco indicó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), no debe estar cerrado en ceder la candidatura presidencial a otros sectores de la oposición en el 2028, con la finalidad de enfrentar a la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El legislador militante del movimiento Nuevo Liberalismo manifestó que se encuentran abocados a darle una nueva dinámica a la agrupación tradicional. Agregó que para concretar los cambios es necesario la renovación total del directorio azul.
“Debemos unirnos, organizarnos, salir a hablar con la ciudadanía y pedirles que nos acompañe en la visión política que tenemos. A partir de ahí debemos preparar la llegada de un liberal al Palacio de López o del mejor posicionado dentro de la oposición paraguaya en el 2028”, sostuvo.
Lea también: Gobierno lanza encuesta para conocer la realidad de los universitarios
Asimismo Blanco acotó: “Necesitamos más que nunca unirnos en el PLRA, un partido histórico, que tiene demasiado que dar al Paraguay. Nosotros tenemos una visión distinta de lo que se debe hacer en la república. Tenemos la responsabilidad como lideres políticos de cambiar el país”.
La reunión realizada este último sábado contó con la presencia del líder del movimiento y gobernador del departamento Central, Ricardo Estigarribia, el intendente de la localidad de Fernando de la Mora y aspirante a la presidencia del PLRA, Alcides Riveros, el senador Sergio Rojas y el diputado Carlos María López.
Dejanos tu comentario
Plantean apoyo económico a mujeres sobrevivientes de violencia feminicida
El diputado Saúl González presentó el proyecto de ley que establece la creación del Programa de apoyo económico para mujeres sobrevivientes víctimas de violencia feminicida o en contexto de violencia familiar, con daños físicos graves y manifiestos. La propuesta será remitida a las diferentes comisiones asesoras de la Cámara Baja para sus dictámenes y posterior tratamiento en plenaria.
La iniciativa estipula una pensión mensual equivalente al 70 % del salario mínimo legal vigente, financiado por el Estado, con una duración de 10 años. En casos en que hayan quedado con un grado de discapacidad del 33 % o más, el beneficio se extendería de por vida.
En la exposición de motivos, el legislador colorado refiere que el proyecto surge como respuesta a las graves secuelas físicas y psicológicas que sufren estas mujeres, “las que muchas veces quedan en condiciones de vulnerabilidad, con discapacidades permanentes, y enfrentando barreras significativas para su reinserción laboral y social”.
A diferencia de la normativa 7349/2024, Que establece pensiones para hijas, hijos y personas con discapacidad víctimas colaterales de feminicidio”, la iniciativa apunta, directamente, a las víctimas sobrevivientes. “Muchas de estas mujeres quedaron con las manos amputadas, con rostros desfigurados, con dificultades motrices severas. Son secuelas físicas graves y manifiestas que afectan, profundamente, su calidad de vida y su derecho a una vida digna”, refirió González.
Se establece además que el Ministerio de la Mujer será la institución responsable de administrar el programa de apoyo económico, así como de evaluar las solicitudes y verificar los certificados médicos presentados por las víctimas.
Lea también: Hijas de Óscar Denis piden apoyo del papa Francisco para encontrar al político liberal
Mientras que la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad certificará los casos con discapacidad, y el Ministerio de la Defensa Pública actuará en los casos en que las víctimas no puedan ejercer plenamente sus derechos.
“Esta es una deuda pendiente del Estado con las víctimas directas de una de las expresiones más extremas de violencia de género. No podemos seguir amparándonos solo en discursos: es hora de garantizar apoyo real, integral y sostenido”, comentó González.
En su planteamiento, el legislador expone un estudio publicado en la Revista Jurídica del Poder Judicial, que revela que solo el 24 % de las denuncias de violencia contra la mujer al amparo de la Ley n.° 5777/16 “De protección integral a las mujeres, contra toda forma de violencia”, culmina en una condena, lo cual refleja, según entiende el diputado, la fragilidad del sistema de protección actual.
Te puede interesar: Ejecutivo eleva a G. 7.000 millones la recompensa para hallar a los secuestrados
Dejanos tu comentario
Vallejo niega exclusión de partidos en mesa opositora: “Las puertas están abiertas”
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo salió al paso de las acusaciones en torno a la exclusión de partidos y movimientos de la mesa opositora que fue instalada con el fin de buscar candidaturas únicas rumbo a las elecciones municipales del 2026. Actualmente ya se concretó la firma de un preacuerdo en busca del consenso en la capital.
“La mesa de la oposición ya está consolidada, pero las puertas están abiertas. La única manera de ganar en Asunción es ir unidos todos en la oposición. Nosotros buscaremos al mejor candidato posicionado. En esta mesa hay 4 precandidatos de los más fuertes para la intendencia de Asunción, en el transcurso de este tiempo vamos a seguir reuniéndonos para definir un método de elección y llegar al consenso”, refirió a los medios de comunicación.
Entre los grandes ausentes en las negociaciones impulsadas desde la oposición es el Partido Cruzada Nacional, liderado por el polémico dirigente esteño Paraguayo “Payo” Cubas está el PPQ. Ante esta situación la legisladora afirmó que sus autoridades fueron invitadas para la firma del preacuerdo en Asunción, concretado el pasado 11 de abril, pero no recibieron respuestas.
Lea también: “Marc Ostfield puso en peligro la democracia paraguaya”, repudia diputado
Detalló que incluso su esposa, la senadora Yolanda Paredes participó de la conformación de la mesa opositora, pero por razones que desconocen ya no asistió a los siguientes encuentros. “Ella participó de una reunión en el Partido Patria Querida, nosotros nos pusimos muy contentos, pero luego ya no vino a las últimas reuniones”, comentó.
Uno de los sectores políticos que denunciaron la exclusión es la concertación del Frente Guasu (FG), que nuclea a los sectores de izquierda. Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
Dejanos tu comentario
Liberales esteños buscan alternativa inclusiva antes que un acuerdo de unidad con Prieto
Liberales de varios movimientos internos de Ciudad del Este, que no están de acuerdo con la eventual alianza que pudiera concretar con el movimiento “Yo Creo”, liderado por el intendente Miguel Prieto; ya que han presentado candidaturas a la intendencia analizan alguna alternativa de solución al impasse que genera la propuesta que realiza la coordinadora de Presidentes de Comités esteño.
En conversación con La Nación/Nación Media, Julio Riquelme, líder del movimiento Sombrero Piri del PLRA de Ciudad del Este, señaló que, en la noche de este miércoles, mantuvieron una primera reunión para conversar sobre alguna alternativa que permita una mayor inclusión y participación y anuncian una próxima reunión para este domingo 20 de abril, donde podrían llevar ya alguna propuesta alternativa.
“Preocupado por la actual situación que atraviesa el PLRA en lo organizativo electoral, los líderes de los movimientos, en especial los que ya hemos lanzado candidaturas, nos reunimos para analizar y proponer un proyecto más inclusivo del que ahora tenemos, y que venga a satisfacer a todos los sectores del partido, además de los sectores extrapartidarios a quienes pretendemos invitar”, explicó.
Indicó que hasta ahora han esperado ser invitados a una mesa de debate y trabajo sobre el posible acuerdo, que por el momento más que unidad está dividiendo al Partido Liberal Radical Auténtico, en Ciudad del Este, ante esta falta de respuesta; por lo que han decidido tomar la iniciativa.
“Lastimosamente, los que presentamos candidaturas fuimos excluidos del acto que pretendía ser bueno, como es la unidad de todos los sectores de la oposición. Dando un resultado adverso, ya que dividió al Partido Liberal en dos en Ciudad del Este. Por un lado, los que acompañan la propuesta de hacer acuerdo solo con el movimiento Yo Creo y, por otro lado, están los que consideramos que se debe llegar a un acuerdo más amplio”, acotó.
Con la firme intención de ir avanzando en una idea alternativa, están convocando a todos los presidentes de comités, líderes de movimientos y dirigentes representativos que simpatizan con la idea dentro del PLRA, a una segunda reunión el próximo domingo 20 de abril, a las 19:00 en la casa del excoordinador de los Presidentes de Comités, Agustín Brítez, en Ciudad del Este.
Dejanos tu comentario
“Marc Ostfield puso en peligro la democracia paraguaya”, repudia diputado
El diputado Alejandro Aguilera se refirió a la alianza entre el exmandatario Mario Abdo Benítez y el exembajador de Estados Unidos Marc Ostfield para atacar políticamente al presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, con la finalidad de impulsar una agenda de alternancia basada en mentiras y arbitrariedades.
“Desde todo punto de vista, es repudiable la siniestra intromisión que ejerció Ostfield en la política interna del Paraguay, poniendo en peligro la democracia en nuestro país cuando quiso alterar el proceso eleccionario paraguayo, querer descabezar al principal líder del Partido Colorado, Cartes, y descabezar al candidato oficialista a la presidencia de ese entonces, Hugo Velázquez”, sostuvo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Las afirmaciones de Aguilera surgen tras la filtración de un documento interno enviado por Ostfield al Departamento de Estado del gobierno estadounidense en noviembre de 2024. El informe confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía de Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez.
En el informe elaborado por Ostfield, se puede observar como ejerció una inexplicable defensa hacia Abdo Benítez, a quien calificaba como un “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus empresas Aldia S.A. y Createc S.A lograron con el negocio del asfalto, en plena crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19.
“Tanto en el caso de Cartes y Velázquez no hay un solo elemento de prueba de lo que se les acusa. Y puedo afirmar también que los cipayos que apoyaron esa intervención extranjera afectando los intereses nacionales, la historia los juzgará”, arremetió Aguilera.
La gran farsa asfixió los ingresos fiscales
La gran farsa de Ostfield y Abdo Benítez no solo golpeó a Cartes, sino que también asfixió los ingresos fiscales. Las sanciones económicas impuestas al expresidente de la República terminaron extendiéndose a Tabacalera del Este S.A. (Tabesa). De esta forma, la empresa, de ser la mayor aportante al fisco del sector privado con USD 40 millones en el año 2022, tras las sanciones de la OFAC, redujo su participación a USD 7 millones en el año 2024.