Un acto terrorista reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), que dejó tres muertos y ocho heridos en Solingen, una ciudad en el oeste de Alemania, fue condenado por el Gobierno paraguayo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, mediante un comunicado. El incidente conmocionó al país europeo y avivó el debate político.
“El Gobierno de la República del Paraguay condena enérgicamente el atentado perpetrado en la ciudad alemana de Solingen, el cual ha sido reivindicado por el autodenominado Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés)”, expresó la cancillería. “Al reiterar su absoluto repudio a cualquier forma de acto terrorista, el Paraguay transmite su solidaridad a los familiares de las víctimas, así como al Pueblo y al Gobierno de Alemania”.
La fiscalía de Alemania ordenó ayer domingo la detención preventiva para un ciudadano sirio por el letal ataque con puñal del viernes por la noche en una fiesta municipal en Solingen. Tras un día huido, este individuo de 26 años se entregó el sábado por la noche a las autoridades y declaró, según la policía, “ser responsable del ataque”.
Lea más: Peña saludó el 179.° aniversario de las Fuerzas Armadas
El grupo EI reivindicó la autoría del ataque, afirmando que su objetivo era “vengar a los musulmanes de Palestina y de todas partes”, según un comunicado difundido por su organismo de propaganda Amaq. El jefe de gobierno Olaf Shcolz visitó este lunes la ciudad, donde continúan los homenajes a las víctimas. Ramos de flores, velas y mensajes llenan las calles cercanas al lugar de los hechos.
Los fallecidos en el ataque son dos hombres de 56 y 67 años y una mujer de 56. Además, ocho personas resultaron heridas, cuatro de ellas de gravedad. La fiesta de Solingen era uno de los varios actos programados para conmemorar el 650º aniversario de la fundación de esta localidad, que se encuentra en la cuenca minera del Ruhr, a medio camino entre Düsseldorf y Colonia.
Con información de AFP.
Lea también: Gobierno condena ataque de Hezbolá contra Israel
Dejanos tu comentario
Viajaron 14 horas hasta Argentina y no estaban invitados a una boda, esto hicieron
Volaron desde Alemania a Buenos Aires convencidos de que estaban invitados a una boda, pero al aterrizar en Argentina descubrieron que todo había sido un malentendido. Sin posibilidad de cancelar el viaje ni de confesar la metedura de pata, optaron por una solución inverosímil: esconderse durante seis días en el mismo hotel que los novios para evitar cruzarse con ellos.
La historia, tan surrealista como real, la compartió en TikTok la joven alemana Yasmin Sarli, una de las protagonistas, y la amplió después la edición digital de la revista People, en una entrevista donde se explican todos los detalles de la anécdota.
“Mi novio estaba seguro de que estaba invitado”, explica Sarli en el vídeo publicado en su perfil @sarliunlimited. “Reservó vuelos y hotel, y al final terminamos pasando seis días escondidos en el resort hasta que se fueron. Hasta donde yo sé, ellos todavía no saben que estuvimos ahí”, añade.
Lea más: Apuntes sobre “Metanoia” de Anna Scavone
Una confusión de pareja y una escapada encubierta
Según detalló Sarli a People, la historia ocurrió en octubre de 2023. Ella y su entonces pareja, Davide, habían recibido un mensaje para “reservar la fecha”, pero nunca una invitación formal. Aun así, él dio por hecho que ambos estaban incluidos en la lista de asistentes y reservaron vuelos y alojamiento en el mismo hotel donde se hospedaban los invitados oficiales: el Park Hyatt de Buenos Aires.
La realidad les golpeó apenas unos días antes de viajar, cuando cayeron en la cuenta de que no tenían ningún detalle sobre la boda: ni agenda, ni mensajes de grupo, ni información concreta. “Poco a poco empezamos a pensar: ‘Un momento... ¿de verdad estamos invitados?’”, recuerda Sarli. Pero a esas alturas, cancelar el viaje no era una opción: el vuelo desde Frankfurt ya estaba pagado y ambos necesitaban unas vacaciones. Así que decidieron convertir el error en una misión secreta.
Lea también: Despiden “El juego del calamar” con gran desfile en Seúl
Como en una película de espías
Durante seis días, la pareja vivió como si estuviera protagonizando su propia versión de Misión Imposible. Planificaban las comidas a horarios imposibles para no coincidir con los invitados, evitaban las zonas comunes del hotel cuando sabían que había celebraciones y hasta llegaron a vestirse “de forma extraña” para no ser reconocidos.
La película terminó cuando Davide, el novio despistado, tuvo que marcharse un día antes por trabajo, y Sarli tuvo que regresar sola a casa. Poco después, la pareja rompió, aunque según cuenta siguen en buenos términos. Hasta ahora, nadie de la boda sabe que estuvieron allí, salvo por el pequeño detalle de que su historia ya ha dado la vuelta al mundo. Según cuenta Yahoo News, el exnovio se casa a finales de este año, y esta vez no hay lugar para confusiones: Sarli ya tiene su invitación oficial.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Éxito rotundo del concierto Sonidos del Alma en Berlín
Con un marco de público excepcional y una atmósfera cargada de emoción y arte, se llevó a cabo el concierto Sonidos del Alma en el Instituto Iberoamericano de Berlín, en conmemoración del centenario de la creación de la guarania, género musical legado por el maestro paraguayo José Asunción Flores.
El evento, organizado por la Embajada del Paraguay en la República Federal de Alemania, contó con la asistencia de más de 200 personas, incluyendo embajadores, miembros del cuerpo diplomático de cuatro continentes, representantes del Gobierno alemán, miembros de la comunidad paraguaya residente en Alemania, así como amantes de la música y amigos del Paraguay.
La apertura estuvo a cargo de la Dra. Clara Ruvituso, del Instituto Iberoamericano. El embajador del Paraguay en Alemania, S.E. Fernando Acosta Díaz, dio la bienvenida, destacando la guarania como símbolo profundo de la cultura paraguaya y recordando la firma de la Paz del Chaco, hito de reconciliación entre Paraguay y Bolivia.
La velada musical, protagonizada por tres músicos excepcionales –el maestro Diego Sánchez Haase, el tenor José Mongelós y el clarinetista Enrique Ríos Careaga– se desarrolló en tres secciones temáticas que recorrieron la tradición europea, la riqueza melódica de la guarania y los ritmos del alma paraguaya.
Dejanos tu comentario
Espionaje de Brasil: Itamaraty podría remitir informes en dos semanas, estima ministro
El ministro Javier Giménez, titular de Industria y Comercio (MIC), y miembro del Consejo de Administración de Itaipú en el marco de las negociaciones del Anexo C, indicó que Paraguay sostiene el pedido de aclaración al Gobierno de Brasil sobre el esquema de espionaje contra autoridades paraguayas, develado por la prensa brasileña.
El secretario de Estado adelantó que la respuesta ya se podría dar en unas dos semanas más. “Yo confío mucho que Itamaraty va a resolver esto en dos semanas, pero personalmente, está tardando más de la cuenta”, dijo Giménez, este jueves, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media, aludiendo al nombre del palacio que funciona como sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
El portal brasileño UOL reveló ayer nuevas informaciones sobre este esquema de espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) que, según confirmó un comunicado del gobierno de Lula en marzo pasado, se dio durante el periodo de Jair Bolsonaro. Giménez mencionó que, desde el principio, la postura de Paraguay fue muy clara para que Brasil realice las explicaciones correspondientes.
Leé también: Intendentes que quedaron en zona de conflicto en Israel ya están en Paraguay
“Esa fue la postura de la Cancillería paraguaya por orden del presidente de la República (Santiago Peña), de inmediatamente exigir las explicaciones pertinentes por parte del Gobierno brasileño y ellos se comprometieron en hacerlo, no le está siendo fácil, evidentemente, por eso la demora, pero ocurrirá en algún momento”, indicó.
“El hecho ocurrió principalmente durante el gobierno de Bolsonaro, ordenado por el gobierno de Bolsonaro, pero estamos esperando que nos detallen, porque ahora toda esa información que aparece a través de la prensa y nosotros necesitamos confirmación oficial”, refirió Giménez a Nación Media.
Negociaciones del Anexo C
Una vez conocida esta información a través de los medios y luego confirmado por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, las negociaciones entre ambos países sobre el Anexo C están suspendidas hasta tanto se reciban los informes por parte de las autoridades del vecino país.
“Las negociaciones están muy avanzadas, ya faltaban solamente detalles, no menos importantes, todos los detalles de la revisión del Anexo C son importantes, sin embargo, con este hecho la postura fue de parar un poco la pelota y decir: ¿qué pasó acá? Necesitamos las explicaciones correspondientes, tienen que ser exhaustivas y firmes para reconstruir aquello que es primordial en una relación comercial, que es la confianza”, apuntó el ministro.
Funcionario paraguayo
Por otra parte, el secretario de Estado comentó a la supuesta participación de un funcionario de la Cancillería paraguaya en este esquema, de acuerdo al artículo publicado por el portal UOL. Sostuvo que se trata de una información periodística y que, como Gobierno, se debe aguardar un informe oficial de sus pares brasileños.
“Nosotros no podemos guiarnos por lo que dice, en este caso el portal UOL, tenemos que ser muy prudentes en ese sentido y esperar las explicaciones correspondientes de Itamaraty. Todo lo que diga UOL se lee y nos preocupa de cierta forma, pero hasta que no haya una confirmación oficial no podemos nosotros tomar como cierto. Tenemos que manejarnos con datos y comunicados oficiales y lo estamos aguardando”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Alemania: un dólar al mes cuesta una vivienda social del siglo XVI
- Augsburgo, Alemania. AFP.
Angelika Stibi sintió un enorme alivio al recibir las llaves de su nuevo hogar. A partir de ahora, esta jubilada alemana pagará mensualmente solo 88 céntimos de euro (aproximadamente un dólar) para vivir en el complejo de residencias sociales más antiguo del mundo. Nuevo techo, nueva vida y nueva comunidad. La sexagenaria forma parte desde hace pocos meses de los 150 habitantes de la “Fuggerei”, una residencia en Augsburgo, donde el precio del alquiler no ha subido desde hace medio milenio.
Creadas en 1521 por el banquero Jacob Fugger en esta ciudad de Baviera, en el sur de Alemania, las viviendas sociales más antiguas del mundo, como se vanaglorian sus administradores, permanecen en servicio y gozan de gran demanda. “Tuve una vida realmente formidable hasta los 55 años”, explica Angelika, con dos hijos ya adultos. Pero entonces le diagnosticaron cáncer y “todo fue de mal en peor”, cuenta esta mujer nativa de Augsburgo.
Cuando se quedó sin recursos, presentó su candidatura para alojarse en este complejo compuesto de pequeñas casas adosadas. Pero hay que armarse de paciencia para unirse a la Fuggerei. “Tarda generalmente entre dos y seis o siete años. Todo depende del apartamento que uno quiera. Estos en la planta baja están muy solicitados”, explica la trabajadora social Doris Herzog.
Lea más: Bolivia: crisis económica agrava el acceso a víveres, cada vez más caros
Ella recibe los expedientes de los candidatos y gestiona las entrevistas con unos criterios muy precisos: “Hay que ser ciudadano de Augsburgo, ser católico e indigente”. En el apartamento de Martha Jesse, residente allí desde hace 17 años, abundan los símbolos religiosos. Pero fueron motivos financieros los que la condujeron a este complejo situado cerca del centro histórico de la ciudad de 300.000 habitantes.
“Percibía una pequeña pensión a pesar de 45 años de trabajo. Vivir afuera hubiera sido casi imposible, porque solo tendría 400 euros (458 dólares) a mi disposición”, explica la mujer de 77 años. Con sus hileras de casa de fachada ocre y contraventanas verdes, pulidos jardines, escudos y fuentes, el conjunto reconstruido después de la Segunda Guerra Mundial parece un pueblo de muñecas.
Lea también: La publicidad llega a Whatsapp
Oración cotidiana
Para Andreas Tervooren, residente desde 2017, “la Fuggerei es como una ciudad dentro de la ciudad”. Este vigilante nocturno compara la urbanización con “el pueblo de Astérix”. Igual que el poblado galo de los cómics resiste a los invasores romanos, el recinto resiste al incremento de los precios del alquiler que lastra muchos hogares de Alemania.
Augsburgo, de 300.000 habitantes, se sitúa a menos de una hora de Múnich, la ciudad con el metro cuadrado más cara de Alemania y también una de las más caras de Europa. En el inicio de este proyecto, el comerciante Jacob Fugger (1459-1525) era uno de los hombres más ricos del continente y se había convertido en el “banquero de los emperadores” europeos.
Benefactor en su Augsburgo natal, creó varias fundaciones dedicadas a la vivienda o la salud para los más necesitados. El alquiler anual en la Fuggerei era de un florín renano, que en la época equivalía al salario semanal de un artesano. Un monto “que simplemente convertimos en 88 céntimos actuales” al mes, explica Daniel Hobohm, administrador de la fundación que gestiona este complejo.
Los descendientes de la dinastía Fugger participan en la orientación general de la fundación, pero no vierten dinero en ella. “Nos financiamos principalmente gracias a los ingresos del bosque y de la silvicultura y tenemos también una pequeña actividad turística” porque el recinto cuenta con bastantes visitantes, explica Hobohm. A ello hay que añadir los ingresos de alquiler generados por otras propiedades. Para respetar los deseos de sus fundadores, el alquiler no puede aumentar. Pero a cambio, también para mantener una tradición de 500 años, los habitantes deben recitar cada día una oración por los donantes y su familia.