El ministro del Interior, Enrique Riera, manifestó que ha sido objeto de amenazas de muerte por parte de los familiares del diputado fallecido Eulalio “Lalo” Gomes. Puntualizó que los hechos se efectuaron desde la mañana en la cual se confirmó el fallecimiento del parlamentario durante un allanamiento.
“Vas a pagar, no te voy a dejar en paz, si es necesario voy a recurrir a gente de afuera”, habría sido el mensaje enviado al secretario de Estado, quien expuso el tono de las amenazas recibidas. El allanamiento en la vivienda de Gomes se había realizado en la madrugada del 19 de agosto.
“Al principio lo interpreté como un legítimo dolor; envío mis condolencias y más allá de lo que haga o deje de hacer es un ser humano, genera afectos, pero por otro lado pensando en el importante poder económico que maneja, lo que hizo el comandante es reforzar la seguridad personal y familiar”, expresó Riera, en una entrevista con Telefuturo.
Lea más: Ejecutivo se reunirá con diputados para abordar el caso Gomes
Pese a los mensajes recibidos, el ministro del Interior manifestó que había decidido no confrontar las amenazas, atendiendo sobre todo el respeto al dolor familiar. No obstante, remarcó que a partir de esa comunicación empezó con las precauciones razonables para salvaguardar su seguridad.
El operativo
“A nadie le gusta meter el dedo en el ventilador, estamos en una posición en la que la agenda de seguridad es innegociable, tenemos un gabinete que no está metido en nada raro y una policía profesionalizada”, afirmó Riera, haciendo hincapié en el compromiso de los organismos de seguridad.
Atendiendo que dicho factor constituye la principal línea de trabajo del Gobierno, aclarando que no había ninguna pretensión de terminar el operativo con un fallecido, para el secretario de Estado esta es una demostración de llevar adelante una lucha frontal contra el crimen organizado en esta administración.
El procedimiento fue ordenado por el juez Osmar Legal en el marco del operativo Pavo Real II, y ejecutado por la Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos y Hechos Punibles Conexos (SIU, por las siglas en inglés), la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) y la Fiscalía.
Lea también: Abdo sabía de los antecedentes de Gomes y promovió su candidatura, afirmó Arregui
Dejanos tu comentario
Juego sucio de Abdo: blindó a su financista y persiguió a sus rivales
Durante el gobierno de Mario Abdo Benítez se consolidó un sistema perverso que ofrecía blindaje a sus aliados mientras perseguía a sus enemigos políticos con métodos cuestionables y delictivos. El caso de Lalo Gomes es ejemplificador.
Por un lado, el Ejecutivo tuvo en sus manos al menos 7 informes de inteligencia y 13 Registros de Operaciones Sospechosas (ROS) que señalaban los vínculos turbios de su jefe de campaña en Amambay con organizaciones criminales (con Luis Carlos da Rocha, alias Cabeza Branca). Sin embargo, en lugar de actuar, el gobierno abdista no solo lo mantuvo como financista y operador político, sino que también lo llevó al Congreso como diputado, cajoneando su expediente durante cuatro años.
Mientras protegía a Gomes, el Gobierno desplegó un operativo de garrote político contra sus adversarios, especialmente contra Horacio Cartes y Santiago Peña. Este esquema, que involucró a instituciones como la Seprelad, consistió en la creación de una oficina paralela dentro del organismo, donde funcionarios sin atribuciones legales elaboraron informes fraguados y filtraron información confidencial a medios afines.
Además del exmandatario Abdo, están implicados en este esquema los exministros Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui, René Fernández, los exfuncionarios Carmen Pereira, Daniel Farías Kronawetter, Francisco Pereira Cohene, además de Mauricio Espínola.
MONTAJE Y FILTRACIÓN
El operativo de montaje y filtración de información confidencial se inició con el montaje de una dependencia paralela dentro de la Seprelad con funcionarios ajenos a la institución y sin atribución legal para investigar exclusivamente a Horacio Cartes y su entorno.
Carlos Arregui, ministro de la Seprelad; Carmen Pereira, en calidad de directora de Análisis Financiero y Estratégico, y luego como Secretaría Adjunta de la Seprelad, ordenaron y acomodaron la improvisada “oficina paralela”.
Con el propósito de debilitar a los políticos contrarios en el ámbito político, económico y electoral, fue elegido para hacer el trabajo Daniel Farías Kronawetter, asesor de inteligencia financiera del Ministerio del Interior (hasta junio de 2022). Otro que tuvo especial participación fue René Fernández, entonces ministro de la Secretaría Anticorrupción, quien fue el editor del documento hecho por el funcionario.
Farías y Fernández, sin ser funcionarios de la Seprelad, fueron los responsables de elaborar un primer documento secreto en formato Word. En el texto se incluían datos de salarios de Santiago Peña y Óscar Boidanich.
La Fiscalía sospecha que el archivo secreto elaborado por Farías y Fernández habría tenido un doble propósito, por un lado, servir de base para la filtración de datos confidenciales de Peña y Boidanich a través de los medios de prensa (como lo hicieron Abdo y su secretario privado Mauricio Espínola), y por el otro, que estos mismos datos fueran utilizados para la emisión del posterior informe de inteligencia 10/2022.
Silencio de Marito confirmaría financiamiento de Lalo
El senador Leite señaló que el expresidente Abdo Benítez debería despojarse de sus fueros y someterse a la Justicia.
El senador Gustavo Leite dijo que el expresidente Mario Abdo Benítez debería presentarse ante la Justicia y aclarar todos los hechos revelados en los chats del teléfono del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, acusado de haber tenido vínculos con el narcotráfico, y que lo salpican. Afirmó que este caso es una prueba de fuego para la Fiscalía.
“Si Mario Abdo Benítez se precia de ser paraguayo, debería despojarse de sus fueros y presentarse a la Fiscalía lo antes posible, sino tendremos la prueba de que su campaña fue fondeada ilegalmente sin necesidad siquiera de otras actuaciones”, aseveró el parlamentario en contacto con La Nación/Nación Media.
Los últimos chats develados entre Gomes y Abdo revelan que ambos tuvieron fluidas conversaciones entre el 2019 y 2021. El entonces ganadero y dirigente político de Amambay, con vínculos con el narcotráfico, incluso realizaba pedidos y recomendaciones al presidente respecto a quienes deberían liderar instituciones sensibles como la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
Para Leite lo que corresponde ante la gravedad de los chats revelados y la donación de USD 1 millón de Gomes a la campaña de Abdo, amerita que este renuncie a sus fueros como senador vitalicio y se someta a la justicia. “Por otro lado, la Fiscalía debe actuar de oficio e iniciar una investigación. El financiamiento político es muy sensible y si plata del narco entró a la campaña de alguien, ese alguien debe correr con todo el peso de la ley sobre sus espaldas”, sentenció.
Esta caso, que deja al desnudo el movimiento millonario que tuvo Gomes y que no fue motivo de intervención por parte de instituciones que tenían conocimiento sobre esto, como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) es una “prueba de fuego” para la Fiscalía la que debe actuar inmediatamente sin dilatar en exceso sus procesos “que nunca llegan a nada”, lamentó.
Dejanos tu comentario
Lalo ordenó e hizo nombrar a leal como subcomandante de la Policía
En 2021, Lalo Gomes hizo un pedido al entonces vicepresidente Hugo Velázquez para un ascenso clave del comisario Baldomero Jorgge. En febrero de 2022, el hombre leal al financista del abdismo fue nombrado como el número 2 de la Policía Nacional.
Chats y audios intercambiados entre el exvicepresidente de la República Hugo Velázquez y el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes exponen la sumisión del abdismo ante su principal financista de Amambay. El dirigente político demostraba su poderío en el gobierno de Mario Abdo Benítez requiriendo nombramientos dentro de la alta cúpula policial.
Las charlas develadas este jueves en el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, exponen no solo una gran confianza, sino una rotunda obediencia de Velázquez a Lalo Gomes, quien se desempeñaba como jefe de campaña del movimiento Fuerza Republicana liderado por el exmandatario, tras un presunto aporte de más de un millón de dólares, pese a los informes estatales que lo vinculaban con el narcotráfico.
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
El 9 de agosto de 2021, vía WhatsApp, Gomes pidió a Velázquez la designación del comisario Baldomero Jorgge Benítez para el cargo de director general de Investigación Criminal. Según las conversaciones, este pedido fue tramitado personalmente por el entonces segundo del Ejecutivo ante el excomandante Luis Arias. Casi un mes después, la solicitud fue concretada el 7 de setiembre de 2021 por el Ministerio del Interior, que entonces encabezaba Arnaldo Giuzzio.
En su requerimiento, Lalo Gomes escribió al exvicepresidente de la República: “Te quería explicar lo siguiente... si podés pedir al comandante de la Policía, Arias, para el nombramiento como director general de Investigación Criminal para ascenso a 3 estrellas al comisario Baldomero Jorgge. Él es nuestro amigo”.
La solicitud fue respondida por Velázquez mediante un audio: “Cuando esté con el comandante le voy a hablar. Esto se habla mano a mano, Lalo, saludos”.
A un mes de la conversación, el recomendado Baldomero Jorgge ascendió de director de Investigación de Hechos Punibles a director general de Inteligencia Policial, sustituyendo a Gilberto Fleitas, quien pasó a ser subcomandante de la Policía Nacional. Aunque pasarían solo 5 meses para que Baldomero Jorgge desplazara a Gilberto Fleitas en el alto cargo de la cúpula policial, por decreto de Abdo del 15 de febrero de 2022, debido a que Fleitas pasó a ser el comandante.
EL SILENCIO CÓMPLICE DE LOS MEDIOS ABDISTAS
Durante 17 días, los medios afines al expresidente Mario Abdo Benítez publicaron todos los detalles de los chats y audios del fallecido diputado y financista del abdismo, Eulalio “Lalo” Gomes. Sin embargo, cuando Nación Media empezó a divulgar aquellos mensajes que comprometían nada menos que al expresidente y a su vicepresidente, revelando cómo el exdiputado movía los hilos del gobierno anterior, algo curioso sucedió: los medios tradicionalmente afines al oficialismo, como Abc Color y Última Hora y sus portavoces, optaron por un silencio ensordecedor.
Lo que en otro contexto hubiera sido un escándalo de portada, quedó relegado a un segundo plano, casi como si nunca hubiera ocurrido. Estos medios, que suelen actuar como altavoces del Gobierno, prefirieron no profundizar en cómo Lalo, desde su rol de jefe de campaña del Amambay, logró imponer a su aliado incondicional como subjefe de la Policía.
El mutismo de estos medios no es casual. Los chats no solo exponen las maniobras de Lalo, sino que también salpican al propio gobierno de Abdo, a ese expresidente que buscan blindar, revelando una red de influencias y decisiones cuestionables. En lugar de informar con transparencia, optaron por proteger al aliado, ya que los chats revelan no solamente.
Dejanos tu comentario
“La Policía está de pie, se convirtió en una institución creíble”, afirma ministro del Interior
El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó la gran inversión y el aumento de agentes en las filas de la Policía Nacional, y afirmó que la institución está recuperando su credibilidad ante la sociedad. El mismo, sostuvo que la fuerte inversión del Gobierno nacional está dando sus resultados.
“La Policía está creciendo, no solamente en números, está creciendo en equipamiento, nunca es suficiente, yo sé, pero 600 camionetas, 5 millones de dólares en equipo de comunicación, chalecos que están en camino, 300 motocicletas, triplicaron los Linces, esos son números irrefutables”, expresó durante el acto inaugural del Policlínico Policial de Villarrica, departamento de Guairá.
Podes leer: Reconstrucción de Viviendas en San José de los Arroyos ya se encuentra en un 75 %
Riera afirmó además que las políticas dentro de la institución policial están cambiando, y con ello la rigurosidad en el control y sanciones con aquellos uniformados que no cumplen con la ley en sus funciones.
“Las representaciones extranjeras están viendo que la Policía está de pie, que se convirtió en una institución creíble, para los que todavía manejen la vieja idea de ´polibandi’, hay más de 1.000 sumariados y 100 dados de baja. No se equivoquen, los premios vienen para aquellos policías que cumplen con la ley y los que se apartan de la ley se irán a sus casas habiendo pedido una gran oportunidad”, señaló.
Mientras tanto, recordó que actualmente se cuenta con 34.000 policías en las calles con los 5.000 nuevos efectivos graduados el año pasado, y otros 5.000 más están en ese mismo proceso, asegurando que Paraguay cumplirá con los estándares y exigencias internacionales.
“Vamos a llegar a lo que los organismos internacionales y Naciones Unidas nos exijan y esos policías, no son simples policías, son ciudadanos uniformados y armados que con la Constitución, la ley y los derechos humanos en la mano van a dar la seguridad para que todos puedan trabajar tranquilos, ir y venir de sus casas”, apuntó.
Apoyo al presidente
Por otra parte, el ministro del Interior dio su fuerte respaldo político al presidente de la República, Santiago Peña, en su gestión. Destacó su trabajo al frente de la conducción del país.
“Eso es tomar opción, quizás castigar otros sectores, pero hay cuatro ejes de los cuales el presidente no se mueve ni a palo, seguridad, educación, salud y empleo, y con estos cuatro ejes, y estamos a un año y medio de gestión, y ya están viendo los resultados. Yo tengo los números”, refirió.
Igualmente, sostuvo que los resultados de este trabajo están a la vista. “Este cargo duro que te toca, injusto e ingrato por momentos, fuera de los boatos del poder mucha gente te tiene fe, y aunque sea duro no retrocedas ni para tomar impulso, vale la pena, valen la pena los sacrificios porque los resultados se ven todos los días. Quizás llegará el momento en que se reconozca esto”, sentenció.
Te puede interesar: Reiniciarán búsqueda de Urbieta y aseguran que llegarán “al final”
Dejanos tu comentario
Fuerte trato de confianza entre Lalo y HV: “Arreglame este tema”
Al igual que los chats con el expresidente Mario Abdo Benítez, las constantes conversaciones de su vicepresidente Hugo Velázquez con Eulalio “Lalo” Gomes señalan un trato de confianza y afinidad hacia su “financista” de Amambay, pese a que el gobierno anterior manejaba los informes de Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes) sobre operaciones sospechosas del dirigente abdista con vínculos narco.
El empresario norteño, que se lanzó en 2022 a la arena política de la mano de Fuerza Republicana y llegó a la Cámara de Diputados en las elecciones de 2023, se proclamaba “jefe de campaña” del proyecto abdista y expresaba en otro chat difundido por los medios de comunicación su preocupación porque Seprelad investigaba su aporte de más de un millón de dólares a la campaña electoral del movimiento antes llamado Añetete.
Según estas conversaciones, el diputado, fallecido en agosto de 2024 durante un procedimiento del operativo “Pavo Real II”, se permitía atribuciones con el Poder Ejecutivo que gobernó entre 2018-2023, imponiendo cambios en la cúpula policial, así como ordenando una mediación para que no se toque a su gente en entidades estatales. Dentro de esa fuerte confianza, el legislador también pedía un audio de saludo a Velázquez por su cumpleaños para compartir en grupos de WhatsApp para demostrar su cercanía.
A continuación, la transcripción de las conversaciones difundidas este jueves a través del programa “Arriba hoy” por el canal GEN y Universo 970 AM.
Lea más: Los chats de Lalo Gomes que ocultan los medios abdistas
Fecha: 31 de marzo de 2021
Lalo Gomes: Hola Dr. Cómo estás? El lunes voy a estar en Asunción. Si me podés recibir por favor? Y qué horario? Lalo soy (15:21)
Hugo Velázquez: Ok, media mañana (17:44)
LG: Sí señor (17:44)
Fecha: 5 de abril de 2021
Lalo Gomes: Hola presidente! Estoy acá en la vicepresidencia (15:52)
LG: [Adjunta imagen del lugar] (15:52)
Fecha: 19 de junio de 2021
Lalo Gomes: Fuerza futuro presidente! Acá le estamos firme en las elecciones con todo (16:02)
Hugo Velázquez: Excelente!! (16:15)
LG: Vamos ganar en todos los distritos. Estamos poniendo todo lo que falta (16:16)
HV: Grande Lalo!! (16:22)
Fecha: 20 de junio de 2021
Lalo Gomes: Hola futuro presidente!! Ganamos en todos los distritos de Amambay. Estamos juntos (23:13)
Hugo Velázquez: Sí señor, felicidades!!! (23:14)
LG: Acá en el Amambay somos líder (23:17)
Fecha: 12 de julio de 2021
Lalo Gomes: Hola presidente, cómo estamos. Estamos firmes acá (15:15)
Hugo Velázquez: Súper bien igualmente Lalo!!! (15:28)
LG: Si podemos ayudar a Urbieta él es líder en Concepción (15:30)
HV: Sí Señor (15:42)
Fecha: 9 de agosto de 2021
Lalo Gomes: Hola presidente!! Cómo estás? (15:02)
Hugo Velázquez: Todo bien!! (15:29)
LG: Bien también. Te comento que mi hija se fue a tu estancia en un curso y le gustó mucho. Tenemos que ir hablando ya por nuestro proyecto. Acá en el Amambay dominamos (15:35)
HV: Excelente, sí señor!!! (15:50)
Fecha: 9 de agosto de 2021
Lalo Gomes: Te quería explicar lo siguiente... si podés pedir al comandante de la Policía Arias para el nombramiento como Director General de Investigación Criminal para ascenso a 3 estrellas al comisario Baldomero Jorgge. Él es nuestro amigo (15:54)
Hugo Velázquez: [Audio] “Cuando este con el comandante le voy a hablar. Esto se habla mano a mano, Lalo, saludos”. (15:50)
LG: [Audio] “Nosotros ya estamos posicionados” (16:00)
HV: [Audio] “Así es. Ya nos toca, ellos demasiado ya manejaron el país, nos toca a nosotros manejar” (en guaraní) (16:06)
LG: [Audio] “Ya estoy listo. Nosotros comandamos en Amambay, parte de Concepción y un poco de San Pedro y Canindeyú. Acá en los cinco distritos ganamos las internas para la intendencia” (en guaraní) (16:07)
Lea también: Con HV, Lalo impone a su recomendado como subcomandante de la Policía
Fecha: 11 de octubre de 2021
Lalo Gomes: Hola presidente!! Buenas noches. Te comento que ganamos en todos los distritos del Amambay... solo perdimos en PJC (23:05)
Hugo Velázquez: Excelente, felicitaciones!!! (23:14)
Fecha: 25 de octubre de 2021
Lalo Gomes: [Imagen de un periódico, resaltando en círculo la cantidad de visitas] (22:29)
LG: Hola presidente. Solo 2 días 31 mil visitas. Fuerza!! En la ARP central aceptación total de mi nombre contigo líder (22:29)
Fecha: 29 de octubre de 2021
Lalo Gomes: En Salto del Guairá estamos demasiado bien. Tenemos que ir en Santa Rita hay un grupo empresarial muy fuerte en el agro que quiere apoyarnos. En esa zona manejan 30 a 40 mil votos. Ellos me van a apoyar (14:02)
Hugo Velázquez: Excelente, avísame para agendar (17.32)
LG: Acá en el Amambay ya está todo cerrado. Con los 5 intendentes colorados y los dirigentes (17:30)
HV: Excelente!! (17:47)
Fecha: 25 de enero de 2022
Lalo Gomes: Hola presidente!! Buen día. Hoy es mi cumple. Si podés mandarme un mensaje de voz para publicar en los grupos que es importante (11:10)
Hugo Velázquez: [Audio] “Mi querido y apreciado Lalo Gomes, en el día de tus cumpleaños te deseo muchísimas felicidades, muchas bendiciones y que Dios nos de la sabiduría para llevar adelante los destinos de nuestra nación. Fuerte abrazo, Hugo Velázquez te saluda” (12:08)
Fecha: 3 de mayo de 2022
Lalo Gomes: Buenas noches presidente. Presidente aquí estamos con un inconveniente. La gente de Tekopora está conmigo y Varela le llamó hoy a una coordinadora distrital que si no se va con el otro candidato a diputado se le va sacar. No se puede tocar a nuestra gente aquí. Esta gente está con nosotros firme desde un comienzo. Arreglame este tema presidente decile a Varela que cuide su dpto. Aquí nosotros lo que mandamos. Aquí en Amambay toda la estructura está con nosotros. No puede amenazarle a nadie aquí de nuestro equipo (21:35)
Hugo Velázquez: Tranquilo no te preocupes, envíame el nombre de la coordinadora distrital (21:44)
LG: Carlos Alberto Recalde Machuca Coordinador Departamental Amambay Josefina Oviedo Villa Coordinadora Distrital Pedro Juan Caballero Nelson García Acosta Guía Familiar Fanny Patrocinia Franco Guía Familiar Jacqueline Justiniano Colmán ellos trabajan con el equipo Ilse Gabriela Giménez de Gauto aparentemente quieren trasladarle le dejó en freezer (21:51)
HV: [Audio] “Lalo yo el domingo me voy, entonces preparale a ellos para que hablen conmigo, yo les voy a tranquilizar. De cualquier manera ya voy a hablar con Mario Varela” * (22:51)
* Entonces ministro de Desarrollo Social, del cual dependía el programa Tekoporã.
Fecha: 2 de julio de 2022
Lalo Gomes: Hola presidente! Qué hora llegás mañana? Para prepararte el blindado (15:13)
Hugo Velázquez: 11hs maso (19:20)
LG: Perfecto. Te esperamos (19:40)
Fecha: 18 de julio de 2022
Lalo Gomes: Hola presidente!! Tengo una invitación muy especial para ud para el casamiento de mi hijo. Dónde te mando entregar la invitación? (16:11)
Hugo Velázquez: Enviame a la vicepresidencia (16:31)
LG: Ok. A quién le entrega? (17:39)
HV: [Audio] Que diga nomás que es para el vicepresidente y ellos se encargan de enviarme a mi oficina (18:52)
LG: [Audio] “Correcto presidente. El 27 de agosto es nuestra fiesta de casamiento y tenés que estar sin falta ya” (18:52)
Fecha: 12 de agosto de 2022
Lalo Gomes: Hola mi querido amigo te mando una fuerza de amigo y hermano. Mi solidaridad con ud y familia. Las adversidades de la vida también está reservado a los grandes hombres... ellos son los “Elegidos de DIOS” fuerza y estamos juntos hoy y siempre (16:11) *
Hugo Velázquez: Gracias Lalo!! (16:31)
LG: A las órdenes (17:39)
* El gobierno de Estados Unidos sancionó a HV, prohibiendo el ingreso a su territorio.