Con la decisión de la Cámara de Apelación se destraba y se da vía libre para continuar el proceso penal contra expresidente de la República y sus excolaboradores. Foto: Archivo
Confirman a la jueza Cynthia Lovera en caso de Abdo y su gavilla
Compartir en redes
La Cámara de Apelación, integrada por los camaristas María Belén Agüero, Digno Arnaldo Fleitas y Gustavo Aguade, confirmó la competencia de la jueza penal de garantías Cynthia Lovera tras estar casi 5 meses trabado el proceso penal que enfrenta el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su gavilla por varios hechos punibles que tienen que ver con el caso conocido como filtración de la Seprelad.
Con esta decisión, se destraba el proceso penal y se tiene vía libre para que pueda avanzar la causa que involucra al exmandatario y los excolaboradores de su gobierno, reportó desde el Poder Judicial el periodista de Nación Media Aldo Insfrán.
A partir de la fecha, la jueza penal de garantías podrá estudiar las chicanas que se han presentado al inicio del proceso penal y con esta decisión de la Cámara de Apelación se destraba la causa luego de que también la sala penal de la Corte Suprema de Justicia hiciera lo mismo.
Con relación a las chicanas presentadas por los abogados de los investigados se encuentran pendientes de una resolución de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Dejesús Ramírez Candia y César Diesel, estos dos últimos puestos en la máxima instancia judicial durante el mandato de Abdo Benítez.
Resolución
La recusación había sido planteada por el abogado Emilio Fuster, defensa técnica de Arnaldo Giuzzio, en contra de la jueza Cynthia Lovera para evitar que avance la investigación del caso por filtración de datos confidenciales de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
La Cámara de Apelación resolvió no hacer lugar a la recusación planteada por Fuster, señalando de que es una recusación sin argumentos y que no corresponde a derecho, teniendo en cuenta que el cuestionamiento hacia la magistrada al admitir el acta de imputación de los fiscales Aldo Canero y Giovani Grisetti en el marco de esta causa.
“Se evidencia en los particulares motivos de recusación no existen efectivas circunstancias que demuestren que la separación pretendida pueda responder a causales avaladas en serios fundamentos, por lo que opino que no debe hacerse lugar a la recusación planteada y, en consecuencia, confirmar a la jueza Cynthia Lovera para seguir entendiendo en el presente juicio”, indica la opinión del juez Arnaldo Fleitas en la resolución.
Abdo offshore: sociedades remitentes deben ser investigadas, afirma abogado
Compartir en redes
El abogado Ricardo Preda se refirió a la estrategia de la defensa del exmandatario Mario Abdo Benítez para desligarse formalmente de las supuestas cuentas bancarias que una investigación periodística de Argentina lo vinculan como presunto beneficiario final, con su esposa Silvana López Moreira, en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África).
“Una manera correcta de solicitar información no es preguntar si el presidente Abdo Benítez tiene una cuenta porque la información que fue filtrada por un medio argentino ya de por sí descarta que Abdo Benítez sea el titular de la cuenta", sostuvo Preda, este viernes, en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “El titular de la cuenta en realidad son personas jurídicas y, por ende, una pregunta que diga si Mario Abdo es titular de cuentas bancarias, la respuesta es casi obvia, dirán que no”.
La estrategia se basa en un pedido de informe formal al Gobierno de Seychelles, a través de la cancillería paraguaya y con la intermediación del cónsul honorario Luigi Piccollo. La nota solicita al Estado africano confirmar o negar la existencia de cuentas bancarias abiertas directa o indirectamente a nombre del exmandatario y su esposa.
El abogado Ricardo Preda refirió que el Ministerio Público debe encarar las aristas para investigar la ruta del dinero hasta el paraíso fiscal africano. Foto: Archivo/Carlos Juri
“Acá es conveniente hacer una investigación que no abarque solo a las dos sociedades, porque aparecen nombres de otras sociedades que son las remitentes a esas cuentas en Seychelles, que también deben ser investigadas. Hay que ver también si desde Paraguay salieron transferencias a esas cuentas remitentes“, comentó Preda.
“Esto debe ser tomado en serio, es una investigación compleja, que simplemente enviar una carta a bancos. Es muy grave que un expresidente de la República tenga una cuenta que excede de una manera considerable su patrimonio total, considerando lo que Abdo declaró en su salida de la función pública, esa es una suma muy superior. Si no es verdad, también es importante esclarecer ya que finalmente queda mal para la imagen del país que se sospeche que un expresidente de la República tenga cuentas bastante grandes, no declaradas”, indicó.
El periodista argentino Luis Gasulla mediante un informe publicado en el portal de PeriodismoyPunto, con datos filtrados por una fuente de alto nivel con acceso directo a la documentación refiere que Abdo Benítez y López Moreira poseen un total de USD 21 millones ocultos en las islas del océano Índico, frente a África Oriental (cerca de Madagascar).
Abdo busca blindaje en Seychelles, clave es seguir la ruta del dinero
Compartir en redes
Mientras los abogados del expresidente Mario Abdo Benítez recurren a un pedido de informe a instituciones en las islas Seychelles para desligarlo formalmente de las cuentas offshore, la clave de la investigación está en identificar a las seis empresas que transfirieron los millonarios fondos, cuyos beneficiarios finales serían él y su esposa Silvana López Moreira.
Por Jorge Torres Romero
A través de la publicación que realizara el periodista argentino Luis Gasulla, a través de su sitio de investigación, Periodismo y Punto, el expresidente paraguayo fue vinculado a supuestas cuentas offshore en las Seychelles, una paradisíaca isla en el océano Índico que es considerado un paraíso fiscal. Aunque las cuentas no estarían a su nombre de manera directa, los documentos filtrados lo identifican a él y a su esposa, Silvana López Moreira, como los beneficiarios finales de fondos manejados por al menos seis empresas con sede en paraísos fiscales.
En respuesta, Abdo y su equipo jurídico iniciaron una estrategia basada en un pedido de informe formal al Gobierno de Seychelles, a través de la cancillería paraguaya y con la intermediación de Luigi Piccollo, cónsul honorario nombrado durante su presidencia. La nota solicita al Estado africano confirmar o negar la existencia de cuentas bancarias abiertas directa o indirectamente a nombre del exmandatario y su esposa. La expectativa de la defensa es que Seychelles responda de manera categórica que no existe ninguna cuenta registrada a nombre de Mario Abdo. Esa declaración sería utilizada como prueba exculpatoria y replicada por medios afines al abdismo, en un intento por desactivar el escándalo y proyectarlo como una operación política promovida por el cartismo para dañar su imagen.
Sin embargo, el meollo del caso no está en la titularidad directa, sino en el rastro financiero. La investigación de Gasulla, basada en documentación filtrada, indica que los fondos fueron canalizados a través de empresas pantalla –algunas con sedes en Hong Kong y Dubái– cuyos beneficiarios finales son Abdo y su esposa. Entre las firmas mencionadas figuran Star Capital, Exchange Contract y Capital Service, entre otras.
Los documentos exhibidos por Luis Gasulla en su investigación dan cuenta que Abdo y su esposa serían beneficiarios finales, no titulares de cuenta
El propio Abdo Benítez contactó con autoridades de la cancillería paraguaya y del Gobierno de Seychelles, a fin de solicitar que le remitan información sobre sus supuestas cuentas bancarias (en la que tendría depositados unos USD 21 millones). El Gobierno de Seychelles, hasta hace un par de años figuraba en “la lista negra” por su opacidad estructural en el sistema financiero. Tuvieron que aprobar una ley para utilizar la asistencia jurídica mutua (MLA) en asuntos penales, incluidos los relacionados con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), principalmente a través de su Ley de Asistencia Mutua en Asuntos Penales. Esto les permitió salir de “la lista negra”. Ante el requerimiento del expresidente Abdo a Seychelles sobre la existencia de cuentas a su nombre, la respuesta sería casi inmediata: “no existe cuenta alguna a nombre de Abdo ni vinculada a Abdo Benítez y su familia”.
La respuesta que daría Seychelles es real. En la filtración publicada por el periodista argentino, él mismo aclara que Abdo y su esposa serían los beneficiarios finales de las dos cuentas mencionadas, no que son titulares. Los titulares de las cuentas son las empresas, algunas ficticias, constituidas en Dubái y Hong Kong. Estas empresas fueron las que enviaron el dinero y abrieron las cuentas en Seychelles. Precisamente, la lógica de los paraísos fiscales es que sea difícil la trazabilidad del dinero.
TRABAJO CLAVE
Es por esta razón que el trabajo que vaya a realizar la Fiscalía es clave, en especial en la forma de investigar y solicitar información para hacer la construcción de la ruta del dinero. Con la respuesta que recibiría Abdo, de que no existe cuenta alguna a su nombre, utilizarían como estrategia para “matar el tema”, con una amplia repercusión en la prensa aliada (ABC-UH).
Especialistas advierten que la Fiscalía no debe limitarse a esperar la respuesta formal desde Seychelles, sino que debe seguir la ruta del dinero: identificadas las empresas que realizaron transferencias a esas cuentas offshore y con qué justificación. Las empresas que hicieron millonarios envíos son Capital Holdings Ltd (USD 850.000), Logistic Accounting & Consultancy Ltd (USD 1.400.000), Sports Marketing Plus Ltd (USD 1.000.000), Winward Brokerage LLC (USD 1.700.000), Capital Corporate Services LTD (USD 600.000), Heyue Investiments Limited (USD 820.000), y Contract Consultancy Corporation (USD 750.000 / USD 950.000).
La jugada de Abdo es clara: obtener una respuesta favorable y cerrarle el paso a la narrativa de corrupción. Pero si las cuentas existen, aunque no estén a su nombre, y si los fondos fueron derivados por empresas que operaron con el Estado, la historia podría cambiar de rumbo.
Fiscalía podría requerir datos vía exhorto a Seychelles
Compartir en redes
El abogado José Fernández Zacur, experto en derecho penal económico y lavado de dinero, opinó sobre la investigación del periodista argentino Luis Gasulla, publicada en el portal PeriodismoyPunto, que expuso las presuntas cuentas bancarias ocultas del expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira, en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África).
“Seychelles ya no tiene el nivel de opacidad bancaria que tenía. Ya tienen sancionada una ley de asistencia jurídica mutua en materia penal que les obliga a contestar pedidos de asistencia de cooperación penal internacional, particularmente en materia de cuentas bancarias, contenidos, saldos movimientos. Esta es una legislación interna de Seychelles”, indicó Fernández Zacur en una entrevista con el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
El informe publicado en el portal de PeriodismoyPunto, por el periodista Luis Gasulla, mediante datos filtrados por una fuente de alto nivel con acceso directo a documentación bancaria internacional, refiere que Abdo Benítez y López Moreira habrían ocultaron la millonaria suma de USD 21 millones, hecho que configura posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión.
CONVENCIÓN DE PALERMO
“Seychelles también está adherido desde hace un buen tiempo a la Convención de Palermo contra el crimen organizado internacional de Naciones Unidas contra la corrupción. Ya no es aquel paraíso opaco de otros tiempos. Tienen por adopción de normas internacionales y vigencias de normas internas la obligación de contestar solicitudes de asistencia internacional”, reiteró el experto en leyes.
El abogado detalló que, de generarse una investigación por parte del Ministerio Público, la institución podrá requerir informaciones vía exhorto. “Esta sería una buena opción, por la ley propia de Seychelles que mencioné, se puede hacer directamente por Cancillería. Si no contestan por esta vía se recurre a otra, uno va acomodando su investigación en base a las contingencias que va teniendo”, dijo.
“Esto no solamente puede ser interés del Paraguay, también puede ser de otras jurisdicciones. Los ciudadanos estamos interesados en saber si existe ese dinero y en caso de que exista, saber si vienen de valores que son de todos”, refirió Fernández Zacur.
En mayo de 2021, el presidente Mario Abdo Benítez firmó el decreto por el cual aceptaba a Luigi Paolo Picollo como nuevo cónsul de Seychelles. Foto: Archivo
Consulado de Seychelles: Abdo firmó decreto que une a Paraguay con el paraíso fiscal
Compartir en redes
En mayo de 2021, el entonces presidente Mario Abdo Benítez firmó el Decreto N.º 5.324, mediante el cual el Estado paraguayo reconocía oficialmente a Luigi Paolo Picollo como cónsul honorario de la República de Seychelles. ¿Para qué necesitaba Paraguay un cónsul de Seychelles, un país insular situado en el océano Índico, al noreste de Madagascar y al este de la costa de África continental, específicamente frente a Kenia y Tanzania?
Días pasados, el portal argentino, PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla, reveló que el expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa, Silvana López Moreira, tendrían cuentas ocultas en las que habría USD 21 millones en bancos de las islas de Seychelles.
Tras salir a la luz que Abdo Benítez y su esposa tendrían dinero en un paraíso fiscal, en redes sociales pronto comenzó a circular la copia del decreto presidencial, por la cual él se aceptaba y reconocía al el nuevo Consulado honorario de la República de Seychelles en nuestro país.
Llamativamente, el reconocimiento de Picollo se daba 18 meses antes de que se abriera la presunta primera cuenta millonaria, oculta en el sistema financiero de Seychelles, considerado como paraíso fiscal y conocido por su opacidad.
Esta primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
Decreto N° 5.324 firmado por el entonces presidente Mario Abdo, aceptando y reconociendo a Luigi Paolo Picollo como cónsul de la Reppública de Seychelles. Foto: Gentileza
Contratos con el Gobierno de Abdo
Otro dato interesante que destacaron algunos usuarios de redes sociales, sobre esta llamativa relación bilateral con el cónsul de Seychelles, es que este está ligado a contratos millonarios con el Estado durante el gobierno de Abdo.
En la página oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Seychelles menciona que el señor Luigi Picollo estableció el consulado de la República de Seychelles, en el hangar del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, Luque, Paraguay, lugar donde el representante del país africano tiene una empresa.
Esta firma vinculada a Luigi Picollo logró ganar una importante cantidad de licitaciones durante el Gobierno anterior, sobre todo en servicios de helicópteros y logística aérea, así como de mantenimientos y reparación de helicópteros y aviones de las Fuerzas Aéreas, por montos varias veces millonarios.