El intendente de Concepción, Bernardo Villalba, indicó que han enviado a la Secretaría Nacional de Deportes (SND) un pedido de autorización para culminar las obras del Estadio Municipal de Concepción, un proyecto parado desde la administración del expresidente Fernando Lugo, en el 2011. El proyecto, con capacidad para 7.000 personas, contemplaba su culminación en un año y, para el efecto, el Estado había desembolsado cerca de G. 8.000 millones.
“Le solicité al ministro (César Ramírez) que nos dé la autorización para que podamos seguir con la culminación del estadio municipal, lo cual es el sueño anhelado por los concepcioneros. En el 2022 ya había solicitado esta continuidad, pero por una resolución de la Procuraduría me habían denegado”, explicó Villalba, este jueves, al programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, con contacto con el corresponsal Ángel Flecha.
Lea más: Peña celebra aniversario de las FF. AA. y destaca su rol reconstructor en la República
No obstante, la obra quedó parada en un 50 % y la empresa adjudicada, el Grupo Villalba Piñeiro SA, se había declarado en quiebra. Posteriormente, se entró en un litigio con el Estado, quedando la obra clausurada e inhabilitada por la SND; actualmente, la Corte Suprema resolvió levantar las medidas que restringían la continuación de los trabajos.
El intendente de Concepción explicó que la municipalidad asumiría la culminación del estadio, con fondos propios. “Incluiríamos el monto que necesitamos para la refacción del estadio dentro del presupuesto 2025, el cual debe ser presentado a finales de este año”, expresó el jefe comunal. En el 2022 se había elaborado un estudio con ingenieros, estimando así un monto cercano a los G. 4.600 millones para la infraestructura necesaria para el soporte del estadio y que así pueda ser habilitado. Actualmente se debe aguardar la respuesta de la SND.
Lea también: Senador liberal vaticina desacuerdos electorales con Payo Cubas
Dejanos tu comentario
De yacarruedas a bádminton, Escuelas Deportivas apuestan a la inclusión
Las Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se consolidan como un proyecto social de gran impacto en Paraguay, ofreciendo entrenamientos gratuitos en una amplia variedad de disciplinas para niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, incluyendo actividades menos convencionales como el ajedrez, bádminton, tenis de mesa y esgrima.
“Desde la SND estamos impulsando el deporte adaptado e inclusivo con programas específicos que incluyen deportes como los yacarruedas (rugby en silla de ruedas) y el golbol, especialmente dirigidos a personas con discapacidad visual. Estos deportes crecieron mucho en los últimos cinco años y permitieron una mayor inclusión, con la participación activa de nuestros atletas en competencias internacionales”, expresó Manuel Gill Morlis, jefe del Departamento de Deporte Inclusivo de la SND, en el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
El programa de Escuelas Deportivas de la SND ofrece clases gratuitas de diversas disciplinas deportivas, incluyendo deportes tradicionales como fútbol, básquetbol y voleibol, a cargo de especialistas en educación física y deporte de la SND, con el objetivo de proporcionar a los jóvenes la oportunidad de desarrollar habilidades deportivas, mejorar su salud y bienestar, y adquirir valores fundamentales como la disciplina, la responsabilidad y el respeto.
Lea más: Consumo diario de verduras podría reducir el riesgo de muerte hasta un 40 %
Horarios accesibles
Manuel Albariño, coordinador del programa, explicó que las clases se llevan a cabo tanto en el predio de la SND como en diversas sedes externas, como el Centro Acuático Nacional (CAN), el barrio San Francisco y el Centro Comunitario La Chacarita. “Tenemos clases de lunes a viernes, en horarios que van desde la tarde hasta la noche. Nuestro objetivo es ofrecer actividades accesibles a todos los niños y adolescentes, con un enfoque integral que abarca tanto el desarrollo físico como el crecimiento personal”, explicó.
El programa también se destaca por su flexibilidad y su capacidad de adaptarse a la demanda de los participantes. Aunque algunos deportes tienen cupos limitados debido a la alta demanda, como el karate y el taekwondo, Albariño mencionó que todavía hay disponibilidad en disciplinas como ajedrez, esgrima, bádminton y lucha olímpica. Además, la SND incorporó recientemente nuevos deportes, como el pádel y el squash, para mantener el programa actualizado y atractivo para los jóvenes.
Diversas regiones
Los entrevistados agregaron que el programa está enfocado en proporcionar oportunidades de acceso al deporte en todas las regiones del país. Actualmente, la SND está implementando una expansión de las Escuelas Deportivas hacia los pueblos originarios, con la incorporación de cinco departamentos: Alto Paraguay, Boquerón, Caaguazú, Canindeyú y Presidente Hayes.
Este esfuerzo busca asegurar que los niños y adolescentes de comunidades más alejadas también tengan acceso a los beneficios de la práctica deportiva. “Queremos que los niños de todas las regiones, especialmente de áreas rurales o más aisladas, puedan tener la oportunidad de practicar deporte y mejorar su calidad de vida. Estamos trabajando en un programa específico para llegar a los pueblos originarios, lo cual es una parte fundamental de nuestro compromiso con la inclusión y la equidad”, destacó Albariño.
Lea también: 4 tips clave para una interacción respetuosa e inclusiva con personas con discapacidad
Las inscripciones para el programa están abiertas, y la SND simplificó el proceso para facilitar el acceso a todos los interesados. Los jóvenes pueden inscribirse fácilmente a través de un número de WhatsApp, donde se les brinda información sobre los horarios y los deportes disponibles.
Los requisitos son mínimos: solo es necesario presentar una fotocopia de la cédula de identidad. Además, el programa tiene un alcance masivo, con un promedio de 1,000 niños inscriptos por día, demostrando el interés y la acogida que tiene esta iniciativa en la comunidad.
El impacto de las Escuelas Deportivas no se limita al entrenamiento físico, sino que también busca promover un cambio cultural en la sociedad. “Nuestro objetivo es crear una cultura deportiva en Paraguay, donde los niños y jóvenes vean al deporte como una herramienta para su desarrollo integral, para aprender a trabajar en equipo, para superar obstáculos y, sobre todo, para llevar una vida saludable”, concluyó Albariño.
Dejanos tu comentario
Paraguay espera importantes ingresos con el World Skate Games 2026
Paraguay será sede del World Skate Games 2026, evento deportivo que congregaría a más de 10.000 atletas de unos 100 países. El Estado deberá invertir unos USD 12 millones para este evento deportivo que podría dejar alrededor de USD 400 millones en ingresos, tal como en su edición anterior, beneficiando principalmente al turismo, los hoteles, entre otros rubros.
En conferencia de prensa se anunció que Paraguay será el anfitrión del World Skate Games 2026, a casi dos meses de haber presentado su postulación. Este evento multideportivo internacional se realiza cada dos años y comprende todas las disciplinas mundiales de deporte sobre ruedas reguladas por la Federación Internacional de World Skate.
El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, explicó que la inversión del Estado será de unos USD 12 a 13 millones, y se prevé que el retorno sea similar al que registró Italia, país que fue sede en la edición anterior y logró ingresos de más de USD 430 millones. Se espera la presencia de 10.000 atletas de 100 países distintos.
Leé también: Sectores cárnicos con un pie en el sudeste asiático tras reunión con auditores
Los rubros más beneficiados con este evento serán el turístico y hotelero. Las competencias se realizarían en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en el Parque Olímpico, en la Costanera de Asunción y, aún por definirse, en el Cerro Lambaré o en Paraguarí.
“El retorno a la economía es muy importante, vienen más de 100 países, más de 10.000 atletas, hay que tener en cuenta que los atletas vienen con sus acompañantes, con sus entrenadores, vamos a tener acá una vez más una explosión de uso de los hoteles y por sobre todo, en este caso los gastos de venida y estadía corren por cada uno de los atletas”, dijo Pérez.
El presidente del World Stake Games, Sabatino Aracu, destacó que para la elección de Paraguay como sede se tuvo en cuenta la convicción del presidente Santiago Peña durante la presentación de la candidatura. “Es un hombre con una capacidad de convencimiento fantástica. Fue la mayor garantía, un presidente que fue a dar cara por su país, creo que será un éxito grande”, afirmó.
Te puede interesar: Impulsan acciones para promover la equidad en el sector agrario
Dejanos tu comentario
La Copa Kyrios busca talentos
La presentación oficial del proyecto “El 10 de mi barrio”, un evento que tiene el fuerte apoyo de Kyrios, que busca descubrir a nuevos talentos, se realizó ayer en la Secretaría Nacional de Deportes.
“Lo hacemos con una gran marca paraguaya, con una industria nacional que es Kyrios, que tuvo la idea de animar, de empujar a los chicos a que hagan lo que les gusta. A todos les gusta jugar al fútbol y van a tener la oportunidad de convertirse en un seleccionado Kyrios”, manifestó en Universo 970 AM
Enrique López Arce, uno de los organizadores de la actividad. “Si ya sos el 10 del barrio, convertite en seleccionado Kyrios y llegá a ser un crack del fútbol”, es el eslogan de este proyecto que consiste en poner a jóvenes talentos a ser observados por empresarios y agentes FIFA.
Las pruebas se darán en dos categorías: de 7 a 10 años y de 11 a 16 años. “Ya pueden comenzar a inscribirse a partir de este viernes, tanto nene como nena, pueden irse a una de las 30 tiendas que tiene Kyrios a nivel país, son casi 10 tiendas en Gran Asunción y luego ya se acercan directo a la Secretaría Nacional de Deportes en las fechas establecidas”, explicó López Arce. Este evento tiene el fuerte apoyo del Grupo Nación Media.
Dejanos tu comentario
Semana del Fútbol: iniciativa apuesta a construir comunidades más inclusivas
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña y autoridades deportivas del país, se dio el puntapié inicial a la “Semana del Fútbol”, iniciativa conjunta de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) y las Olimpiadas Especiales, que incluyó la disputa de partidos unificados del que participaron igualmente figuras destacadas del deporte local.
El acto de inicio se realizó este martes en una de las sedes deportivas de la Asociación Paraguaya de Fútbol ubicada en el Parque Olímpico, de la ciudad de Luque, departamento Central.
Le puede interesar: Peña recibió fuerte respaldo de la dirigencia de Caaguazú
La “Semana del Fútbol” tiene prevista una serie de actividades deportivas y educativas, como clínicas, competiciones unificadas, capacitaciones para entrenadores, desarrollo de destrezas y exhibiciones, en los 10 países de Sudamérica: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Estas actividades están orientadas a construir comunidades más inclusivas y respetuosas, entregando además un mensaje de solidaridad y oportunidad, valorando a las personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo (DID) por sus cualidades y talentos.
En la ocasión, el presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) Robert Harrison, resaltó el poder del fútbol para transformar vidas y promover un ambiente de inclusión y desarrollo social a través del deporte, con un enfoque especial en las personas con discapacidad intelectual, promoviendo una sociedad más solidaria e inclusiva.
Inclusión e igualdad
“Hoy es un día especial, estamos juntos para celebrar una semana de fútbol, con el deber que tenemos nosotros de apoyar y promocionar el fútbol y que ellos, los atletas, aprendan y disfruten al mismo tiempo. Son quienes dejan el nombre de Paraguay en alto, ellos se merecen nuestro respaldo y apoyo”, manifestó a su vez, el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
En ese mismo sentido, la presidenta de Special Olympics Latin America, Claudia Echeverry, celebró el apoyo de la Conmebol y de la APF.
“Lo más importante es el poder transformador que tiene el fútbol para demostrar que en la cancha y en la vida todos podemos ser iguales. Los atletas pasan muchas adversidades en las comunidades para desarrollarse como cualquier otra persona, es por esto que destacamos estas acciones. Agradecemos a la APF por ser un ejemplo para las demás asociaciones por su constante apoyo a las Olimpiadas Especiales”, remarcó.
Al igual que las principales autoridades de la Conmebol, la APF y Olimpiadas Especiales América Latina, formaron parte de este evento, el presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos; el ministro de Deportes, César Ramírez; el ministro de Educación, Luis Ramírez; el presidente de Olimpiadas Especiales Paraguay, Luis Cáceres; el representante interino de Unicef, Ralph Midy; la directora deportiva del COP, Rocío Rivarola y la gerente general del COP, Larisa Schaerer.
Entre las figuras del fútbol paraguayo que se hicieron presentes, estuvieron Justo Villar, Roque Santa Cruz, Héctor Espínola, Pedro Sarabia, Jessica Santacruz, Marcelo Palau y Rodrigo Muñoz.
Siga informado con: Diputado pide ante Parlasur que Argentina pague deudas a Yacyretá