Este lunes se cumplen 4 años del secuestro de Óscar Denis
Compartir en redes
Mañana lunes 9 de setiembre se cumplirán 4 años del cautivero del exvicepresidente de la República y dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Óscar Denis. Este domingo, a las 18:00, sus familiares prevén la realización de una misa para abogar por un país más seguro y la pronta liberación de los tres secuestrados por el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
La eucarística será desarrollada en la catedral de la Inmaculada Concepción, localizada en la ciudad de Concepción, con lemas como “Que vuelvan los tres” y “Encontremos a los tres”. Mientras que, para mañana lunes, las hijas de Denis convocan en su domicilio a una conferencia de prensa a las 9:00 con el fin de indicar a las autoridades encargadas de la seguridad interna que “hay un deber que cumplir” con relación a encontrar a su padre, al suboficial Edelio Morínigo y al empresario ganadero Félix Urbieta.
Denis fue secuestrado por la tarde del jueves 9 de setiembre del 2020 cuando se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción. El plagio del político, ya retirado en ese entonces, fue a sus 74 años.
En ese momento también fue secuestrado el peón Adelio Mendoza, quien fue liberado el 14 de setiembre y fue la última persona que vio vivo al hombre. Días después, la familia Denis había comunicado que fueron contactados por los integrantes del EPPquienes entregaron una lista de exigencias a ser cumplidas para liberar a los secuestrados.
Entre los pedidos figuraba la liberación de Carmen Villalba y Alcides Osmar Oviedo Brítez, quienes se encuentran cumpliendo sus respectivas condenas también por secuestro. Además de la entrega de víveres a 40 comunidades por un valor de 2 millones de dólares. Esta exigencia fue cumplida por la familia, en tanto que el gobierno se mantuvo firme en no ceder al trueque de la libertad de Denis por los criminales del EPP que se encuentran recluidos.
El vocero de la FTC, Germán Aguilera, confirmó que tras el análisis de las evidencias halladas en las cercanías de la subcomisaría atacada, se puede confirmar que se trata de este grupo criminal. Foto: Gentileza
Confirman presencia de célula del EPP en Canindeyú
Compartir en redes
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), teniente coronel Germán Aguilera, confirmó ayer que una célula del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se encuentra en la zona de Canindeyú.
Explicó que con las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarobaná, entre ellas imágenes en las cámaras filmadoras, se puede confirmar que se trata de esta agrupación criminal.
“Afirmo que efectivamente, en base a las pruebas encontradas, una célula del Ejército del Pueblo Paraguayo se encuentra operando en Canindeyú”, confirmó el vocero de la FTC al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Aguilera detalló que ya se contaba con informaciones de inteligencia que indicaban que el grupo se encontraba en la zona de Canindeyú, lo que se terminó confirmando con el ataque de la subcomisaría de la colonia Ybyrarobaná el pasado 3 de mayo.
“Nosotros no instalamos la subárea de pacificación número 5 en vano, en base a informaciones previas de inteligencia y a la presión que recibían estos grupos en sus refugios originales, por San Pedro y Amambay. Tras la neutralización de uno de sus líderes buscaron un lugar seguro y que le proporcionara logística suficiente para poder sobrevivir. Estuvieron inactivos por más de un año”, detalló.
El vocero de la FTC, Germán Aguilera, confirmó que tras el análisis de las evidencias halladas en las cercanías de la subcomisaría atacada, se puede confirmar que se trata de este grupo criminal. Foto: Gentileza
Confirman presencia de célula del EPP en Canindeyú
Compartir en redes
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), teniente coronel Germán Aguilera, confirmó este miércoles que una célula del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se encuentra en la zona de Canindeyú.
Explicó que con las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarovana, entre ellas imágenes en las cámaras filmadoras, se puede confirmar que se trata de esta agrupación criminal.
“En base a esos indicios, yo afirmo que efectivamente, en base a los indicios, en base a las pruebas encontradas una célula del Ejército del Pueblo Paraguayo se encuentra operando en Canindeyú”, confirmó el vocero de la FTC al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Aguilera detalló que ya se contaba con informaciones de inteligencia que indicaban que el grupo se encontraba en a zona de Canindeyú, lo que se terminó confirmando con el ataque de la subcomisaría de la colonia Ybyrarovaná el pasado 3 de mayo.
“Nosotros no instalamos la subárea de pacificación número 5 en vano, en base a informaciones previas de inteligencia y a la presión que recibían estos grupos en sus refugios originales, por San Pedro y Amambay. Tras la neutralización de uno de sus líderes buscaron un lugar seguro y que le proporcionara logística suficiente para poder sobrevivir. Estuvieron inactivos por más de un año”, detalló.
Indicó además que la FTC se basó en un análisis de inteligencia de que el EPP podría tener una célula que intentaba refugiarse en ese lugar, lo que fue confirmado, y razón por la cual la subárea de pacificación n.º 5 ha sido reforzada con más elementos de fuerzas especiales, “a fin de evitar que un mal, como el terrorismo, que esta gente que causó tanto daño a tantas familias en los departamentos de Amambay y San Pedro hagan lo mismo en este lugar con la gente de bien de Canindeyú”.
El senador Ever Villalba, se refirió en torno a la suspensión de la licitación encarada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), para la compra de 23.000 máquinas de votación. Foto: Gentileza
Congreso debe tener la garantía de que máquinas de votos reflejarán la voluntad popular, dicen
Compartir en redes
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Ever Villalba se refirió en torno al conflicto que desata la suspensión de la licitación encarada por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la compra de 23.000 máquinas de votación rumbo a las internas partidarias y generales municipales del 2026.
“Yo estoy planteando a los colegas que recojamos todas las informaciones desde el pliego de bases hasta las protestas en esta disputa de quien se queda con el contrato. Acá hay una cuestión más profunda que la parte administrativa, me preocupa la democracia, nosotros tenemos que tener la mayor participación y claridad en el proceso de adquisición de las máquinas”, sostuvo en una entrevista con los medios de comunicación.
La compra de las máquinas de votación demandará una inversión de USD 93 millones. La suspensión por parte de la DNCP se concretó este último viernes, tras la protesta impulsada por la empresa Myru Systems. La presentación de ofertas y apertura de sobres estaba prevista para este lunes 12 de mayo, sin embargo, el proceso quedó postergado.
“Debemos abrir un gran debate donde los más interesados sean los partidos políticos, que no tienen una participación directa, más allá de las consultas o visitas que se hacen a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral“, comentó.
El parlamentario manifestó que aún queda suficiente tiempo para que se zanje el conflicto administrativo en torno a la adquisición de las máquinas de votos, pero insistió que el Congreso Nacional debe contar con la garantía que las mismas durante su aplicación en los comicios electorales “aseguren el custodio de la voluntad popular. Por un lado esta la cuestión administrativa legal y por otro el tema político electoral”.
El dirigente liberal Iván Araldi dijo que los recursos económicos de la municipalidad esteña son utilizados por Miguel Prieto para asegurar respaldo político para su brazo derecho y aspirante a intendente Daniel Pereira Mujica. Foto: Gentileza
Denunciarán a Miguel Prieto por nepotismo tras contratar a 730 “hurreros liberales”
Compartir en redes
El dirigente político de Alto Paraná,Iván Airaldi, denunció este martes que la nómina de operadores políticos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), instalados en la Municipalidad de Ciudad del Estepor el intendente Miguel Prieto, trepó de 242 a 730.
Anunció que en los próximos días presentará una denuncia ante el Ministerio Público contra el dirigente opositor por nepotismo. “En la nómina de funcionarios de enero figuraban 242 liberales, pero esta cifra trepó tras verificar la nómina de funcionarios de marzo, que llegó a 730″, sostuvo en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Airaldi afirmó que los recursos económicos de la municipalidad esteña son utilizados por Prieto para asegurar respaldo político para su brazo derecho Daniel Pereira Mujica, precandidato de su movimiento Yo Creo para la intendencia.
Mediante la prebenda, Prieto también busca asegurar apoyo a su proyecto presidencial rumbo a las elecciones generales del 2028. “Todos son hurreros, fruto del acuerdo con algunos sectores liberales en el este del país. Estos liberales son de los movimientos de Óscar González Drakeford, Carlos Portillo y Manuel Trinidad”, refirió.
Airaldi, señaló que accedió al listado de los hurreros liberales mediante la Ley de Acceso ala Información Pública. Agregó que en la nómina incluso figuran operadores políticos de Presidente Franco y Central, zonas donde el movimiento de Prieto posee y acompaña candidaturas para intendentes.