Eduardo González resaltó que el aniversario 137° del Partido Colorado los toma en su mejor momento, gracias a las gestiones que está llevando a cabo el presidente del partido, Horacio Cartes. Foto: Archivo
Aniversario 137° de la ANR la encuentra en su mejor momento, destaca Eduardo González
Compartir en redes
El secretario general de la Junta de Gobierno y director de Gabinete de Presidencia de la Asociación Nacional Republicana, Eduardo González, se refirió a los preparativos que están llevando adelante en el marco del aniversario 137° del Partido Colorado. Destacó que el evento principal está previsto a las 8:00, en el Panteón Nacional de los Héroes, donde realizarán la entrega floral; además de la disertación de las principales autoridades partidarias.
En comunicación con el programa “Tarde de Perros”, que se emite por Universo 970Am/Nación Media, el apoderado nacional mencionó que desde este martes prácticamente en todas las seccionales coloradas del país se están llevando adelante los festejos con la dirigencia de base.
González resaltó que este aniversario llega en el mejor momento gracias a las gestiones que está llevando a cabo el actual presidente del partido Horacio Cartes, las que permiten darle mayor vitalidad a la nucleación política, no solo en la sede de la Junta de Gobierno, sino en todas sus seccionales.
Además, en las últimas semanas el Partido Colorado se fortaleció no solo con la unidad interna y la concordia instalada, sino que también sumó a un importante número de nuevos afiliados, incluso con dirigentes que pertenecían a otros partidos políticos.
“El presidente Cartes siempre propugnó la unidad y creo que el resto de nostros entendimos lo que él pretendía. Más aún con el presidente y el vicepresidente de la República, que también lo entienden así y eso se transmite a la Cámara de Diputados y Senadores, el trabajo que hay con los gobernadores y esto está haciendo que todos estiremos hacia un mismo lado”, comentó.
Pacificación de la ANR
Agregó que si bien, cada uno puede tener su forma de pensar diferente, eso no significa que no pueda ser escuchado y cuando hay una mayoría que decide se acompaña. “Eso es lo que se está viendo, porque cada uno está tratando de llevar lo mejor posible para su comunidad, para su departamento, para su distrito o su seccional”, explicó.
González remarcó que el partido necesitaba esta pacificación que es algo que se logró, tal vez no en su totalidad, pero es una situación normal, siendo un partido tan grande con más de dos millones de afiliados. “Pero entendemos que es un momento no electoral y que debemos hacer lo mejor posible, porque todas las autoridades tanto electas o las que forman parte del Ejecutivo o designados se les estará evaluando por su desempeño, por su gestión”, acotó.
Finalmente, resaltó que es sumamente importante la gestión de la ANR y su dirigencia para acompañar los resultados positivos del Gobierno. “La gestión del presidente Santiago Peña se da sobre dos aristas, una tiene que ver con la gestión del vicepresidente Pedro Alliana y su forma de trabajo como nexo del Congreso y el acompañamiento a senadores y diputados. Lo otro es la política, que tiene que ver con el acompañamiento del presidente de la ANR y la Junta de Gobierno”, indicó.
El presidente Santiago Peña mantuvo ayer un encuentro con legisladores de la Asociación Nacional Republicana (ANR), con quienes conversó sobre el paquete de leyes económicas que será remitido el lunes 21 de julio por el Ejecutivo al Congreso Nacional.
La reunión se desarrolló en Mburuvicha Róga y contó con la participación del titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el líder de la bancada del movimiento Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase.
También participaron del encuentro el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. “Una parte será remitido a Diputados y otra parte al Senado. Todos los proyectos serán remitidos a las comisiones asesoras y estudiados acabadamente. En cada iniciativa se tendrá un amplio debate”, dijo Chase a los medios de comunicación.
Las iniciativas apuntan a modernizar la legislación vigente, dinamizar la economía, atraer inversiones, generar empleos y avanzar en el proceso de reforma del Estado. Dos de las siete leyes consisten en continuar con el esquema de fusión de entidades para achicar el tamaño del Estado. Por eso, se prevé que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba al Viceministerio de Minas y Energía, que actualmente depende al Ministerio de Obras Públicas, y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). La segunda ley propone que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba a la Secretaría de Repatriados. Teniendo en cuenta el grado de inversión, que fortalece al sistema financiero, la tercera ley que se presentará consiste en una actualización de la Ley de valores de la Superintendencia de Valores, para modernizar todo el marco jurídico del funcionamiento de la bolsa de valores en Paraguay.
La cuarta iniciativa se trata de una nueva ley de energías renovables para dar mayor participación al sector privado. Mientras que el quinto y el sexto contemplan la modernización de las leyes 60/90 y de maquila, regímenes que han sido pilares del crecimiento económico nacional. En ambos casos, se busca adaptarlos a los nuevos tiempos y maximizar su impacto.
También se prevé que los bienes importados bajo la ley 60/90 puedan constituir fideicomisos como garantía para acceder a más financiamiento. Además, se incorporarán rubros ligados al turismo, potenciando la sinergia entre comercio e infraestructura turística.
Juez realizó visita a la Unidad Penitenciaria Industrial La Esperanza
Compartir en redes
Una comitiva encabezada por el juez de Ejecución Penal de San Lorenzo, Víctor Benítez Salinas, de la Circunscripción Judicial de Central, realizó el pasado viernes una visita a la Unidad Penitenciaria Industrial La Esperanza.
Este hecho se da en cumplimiento del artículo 23° de la Acordada N° 222/01, que aprueba la Guía de Procedimientos del Sistema de Ejecución Penal, y la Ley N° 5.162/14, Código de Ejecución Penal de la República del Paraguay.
En la ocasión, se realizaron diversas entrevistas a las personas privadas de libertad, quienes tuvieron la oportunidad de conocer el estado actual de sus respectivas causas, realizar preguntas y despejar dudas relacionadas con sus procesos judiciales.
Además, se llevó a cabo una audiencia para una persona privada de libertad de 82 años, imputada por un hecho punible, y en atención a la situación de vulnerabilidad por la edad y lo establecido en la segunda parte del artículo 239 del Código de Ejecución Penal, se resolvió hacer lugar a la prisión domiciliaria de la persona de avanzada edad.
Misiones
Del mismo modo, el pasado 10 de julio en cumplimiento de lo establecido por el Código de Ejecución Penal, la jueza Penal de Ejecución de la Circunscripción Judicial de Ñeembucú, Mirna Nisselli Vera, estuvo a cargo de la visita de control y monitoreo a la Penitenciaría Regional de Misiones.
Durante la actividad, la magistrada se reunió con el director de la penitenciaría, profesor Francisco Benítez, con quien dialogó sobre la operatividad general del centro.
El nuevo embajador de Paraguay ante Taiwán, Dario Filártiga destacó que es un país de gran importancia estratégica, histórica y fraternal para nuestro país. Foto: Archivo
Darío Filártiga busca ampliar el desarrollo en la sólida cooperación con Taiwán
Compartir en redes
Por Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El nuevo embajador de Paraguay ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, habló de la relevancia de las relaciones diplomáticas entre esta isla asiática y el Paraguay, en el marco del aniversario número 68, que se recordó el 12 de julio. Destacó que ambas naciones construyeron una relación que va más allá de lo diplomático, constituyéndose en países hermanos, basados en valores de libertad, democracia y respeto a los derechos humanos.
Comentó La Nación/Nación Media que, en primer lugar, no esperaba recibir esta distinción de parte del Poder Ejecutivo para una misión como representante de Paraguay ante un país tan importante como lo es la República de China (Taiwán).
Explicó que lo ve como un desafío muy grande porque, independiente a las excelentes relaciones de cooperación recíproca que tienen ambas naciones, considera que aún hay muchas opciones que se pueden lograr y mejorar para el desarrollo de los dos países.
Filártiga señaló que retrasó su viaje a Taiwán atendiendo a que se encuentra de visita el ministro de Relaciones Exteriores, Lin Chia-lung, entre el 10 al 14 de julio. Señaló que está acompañando al jefe de la diplomacia taiwanesa durante su estadía en el país.
Darío Filártiga, asumió la presentación diplomática de la República del Paraguay ante Taiwán. Foto: Gentileza
Importancia estratégica de Taiwán
“Nosotros tenemos una posición muy firme en cuanto a reconocer a Taiwán como una nación que sostiene los mismos principios que sostiene Paraguay. Es más, como hay algunos organismos internacionales donde se les niega la banca, entonces Paraguay se ha convertido en un vocero de los intereses de Taiwán y exigiendo su participación en espacios como la Organización Mundial de la Salud entre otros”, comentó.
Es más, señaló que Taiwán con su capacidad técnica e innovadora, así como su capacidad humana pueden brindar un significativo aporte para organismos como la OMS en el ámbito de la salud y otras organizaciones.
Dos naciones hermanas
“Hoy podemos hablar de logros importantes en cuanto a las exportaciones de nuestro país hacia Taiwán, así como los grandes aportes que ya tenemos en nuestro haber, ya sea en viviendas, educación, la salud, incluso en las obras de grandes infraestructuras, como fue el súperviaducto de Acceso Sur, o la construcción del gran hospital general de Asunción, que va a ser edificado en la Costanera Sur”, comentó.
Indicó que a estos aportes se suman las donaciones en equipamientos y vehículos, aeronaves tanto a las fuerzas militares como policiales. En tanto que, en el aspecto económico, el beneficio de la producción paraguaya se han establecido arancel cero para la carne porcina, permitiendo el reciente desembarco del primer cargamento.
“Taiwán es el primer mercado de carne porcina paraguaya y segundo de la carne bovina, después de Chile. Aspiramos que en poco tiempo se habilite la exportación de la carne aviar. Menciono estos logros porque Taiwán, como toda nación seria, es muy rigurosa en sus controles para permitir el ingreso de nuestros productos a su territorio”, acotó.
Igualmente, el nuevo embajador paraguayo resaltó que Paraguay, por su parte, trae importantes importaciones de Taiwán, tal vez no en gran medida como ellos, pero se está importando maquinarias para mejorar la producción de alimentos, algunos equipos informáticos, entre otros rubros.
Darío Filártiga indicó que uno de sus principales desafíos será lograr la instalación de empresas taiwanesas en Paraguay. Foto: Gentileza
Desafíos de la misión
Filártiga, que ejerce por primera vez el rol de embajador plenipotenciario, señaló que el presidente Santiago Peña le brindó algunas instrucciones sobre todo en lo que respecta a fortalecer los vínculos fraternales ya existentes.
“Más allá que nuestras relaciones ya son excelentes, es necesario fortalecer todo lo que sea el desarrollo de las exportaciones hacia Taiwán. Pero, además, lograr la instalación de empresas taiwanesas en Paraguay. Esto nos favorecerá con transmisión de conocimientos, la creación de fuentes de trabajo para nuestro país”, remarcó.
Aludió a que es sabido que Taiwán es líder mundial en la fabricación de semiconductores, la fabricación de los famosos microchips que son elementos esenciales de todos los artefactos actuales como teléfonos celulares, televisión, máquinas de aviación, etcétera.
“Ningún componente de la modernidad tecnológica puede prescindir de los semiconductores y de los microchips fabricados en Taiwán, que lo pone número uno del mundo. Entonces. si esa tecnología, en algún momento pudiéramos lograr instalar esas fábricas en el Paraguay, para nosotros sería un logro enorme”, enfatizó.
Filártiga aseguró que ese será su principal desafío, convencer a los inversionistas taiwaneses que Paraguay es un país de oportunidades que ofrece seguridad económica, con muchos recursos naturales, energía suficiente y renovable.
“Contamos con un ambiente de negocios atractivo y seguro, por eso es que nuestro trabajo en Taiwán será presentar la imagen de Paraguay como es en realidad y lograr que se interesen las empresas taiwanesas en venir a radicarse en el país con todo el beneficio que eso significaría para nuestra gente.
Finalmente, resaltó que esta misión es un gran compromiso, y agradeció todo el apoyo de amigos y familiares. Al respecto, resaltó que en esta misión le acompaña su esposa Gisele Mousques, quien será más allá de una gran compañera una importante asesora en su gestión.
“Giselle, mi esposa, tiene capacidad y formación que permitirá que mi misión sea exitosa. Por ejemplo, el relacionamiento diplomático y también el técnico, porque ella está formada en materia de ciberseguridad; cuenta con maestría y doctorado que le permitirá ser un elemento muy importante, para mi gestión en Taiwán”, concluyó.
Evocación de un abrazo inolvidable: diez años de la visita del papa Francisco
Compartir en redes
Una emotiva ceremonia marcó ayer la apertura de la muestra fotográfica y objetos utilizados durante la inolvidable visita del papa Francisco al Paraguay, hace una década atrás.
Fotos de Matías Amarilla
Al recordarse una década de la histórica visita del papa Francisco a nuestro país, se dio ayer apertura de una muestra fotográfica, que incluye 50 fotografías de diferentes momentos de la agenda papal, y de diferentes objetos que fueron utilizados por el santo padre durante su estadía en el suelo paraguayo. Uno de los objetos emblemáticos que se encuentra en exhibición es el papamóvil que lo traslado durante los tres días que duró su periplo por Paraguay. Esta exposición fue habilitada en la Iglesia de La Encarnación, de Asunción.
Como parte de esta agenda de actividades conmemorativas, hoy se realizará una misa conmemorativa, a las 11:00, en la Catedral Metropolitana de Asunción, ubicada sobre Cordillera del Amambay y Paraguayo Independiente. Asimismo, habrá otra celebración religiosa en la Capilla San Juan Bautista del Bañado Norte, lugar que visitó el papa Francisco hace 10 años.
Periodistas que compartieron el viaje con el papa por países de Latinoamérica como Ecuador, Bolivia y Paraguay también relataron ayer sus experiencias. El evento contó con presencia de autoridades y representantes de la Iglesia, además de invitados especiales. El canal GEN realizó una cobertura completa de la ceremonia.
Integrantes del Grupo Escolta Presidencial, quienes fueron parte del equipo que se encargó de custodiar al santo padre y el papamóvil, recordaron la experiencia y todo el trabajo que representó esta visita. A la tarde se dio un espacio de micrófono abierto para que las personas interesadas puedan también compartir sus anécdotas.
Cincuenta fotografías de reporteros paraguayos forman parte de la colección exhibida
TRES DÍAS INOLVIDABLES
Durante tres días, el pueblo paraguayo vivió en la cúspide de su religiosidad, demostrando su amor hacia el papa Francisco, quien llegaba a nuestro país un 10 de julio de 2015, iniciando así una maratónica visita que marcaría para siempre el corazón de los paraguayos.
Con una imagen sencilla y un mensaje de unidad llegaba a suelo guaraní el líder de la Iglesia católica, quien fue recibido por una delegación ansiosa de mostrar la devoción y el amor, los cuales se vieron reflejados en cada detalle del recorrido programado para aquella ocasión.
Se estima que más de 2.000.000 de personas fueron a verlo, ya sea en las calles, en las misas programadas o durante sus recorridos, ya que su carisma y el mensaje de amor hacia los paraguayos hacían aún más cercano al sumo pontífice.
El canal GEN realizó una programación especial en directo desde La Encarnación
Y esa cercanía no solo fue una impresión que dejaba aquella visita, sino que se convirtió en una realidad que cientos de paraguayos pudieron vivir, ya que el sumo pontífice, además de aquellas reuniones y eventos pautados, buscó poder llegar hasta aquellos que más lo necesitaban: los enfermos, los desvalidos, los más humildes y los jóvenes. En aquella visita se vio al papa Francisco compartir con los niños enfermos, sus familias y los médicos en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu; visitó los hogares del Bañado Norte y compartió en una enorme cancha de arena un momento de oración y bendición. En la basílica de Caacupé se vivió un momento cúspide cuando no solo tuvo un encuentro íntimo con la Virgen, sino que elevó al santuario de la santa madre a basílica, luego de oficiar una multitudinaria misa en la explanada, llegando con su mensaje a miles de paraguayos.
Su encuentro con la sociedad civil en el Estadio Leon Condou, su visita a la Fundación San Rafael donde compartió con los enfermos y desvalidos, la misa multitudinaria en el parque Ñu Guazú y su paso por la Costanera de Asunción demostraron el interés del santo padre de que todos tengan un lugar en la sociedad, siendo cada ciudadano igual de importante.
Gran cantidad de personas acudió a la muestra
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó el monseñor Edmundo Valenzuela durante un acto de conmemoración de la fecha.
El mismo aprovechó la oportunidad para recordar al sumo pontífice como un hombre que buscaba la unidad y el respeto, procurando siempre trabajar para el bien de todos, entregando siempre un mensaje de unidad y amor a través de una iglesia abierta y sinodal.
“Todo esto ha sido también una expresión de empuje evangélico de la presencia del papa Francisco, a quien recordamos y por quien rezamos, por su eterno descanso, agradecidos porque al visitar al Paraguay lo dio a conocer al mundo entero”, remarcó.
La visita del papa Francisco marcó un momento histórico para el Paraguay
VISITA AL BAÑADO
En conversación con La Nación/Nación Media, el padre Alberto Luna, quien se encontraba en el comité organizador de la visita del papa al Bañado, recordó que si bien los trabajos se manejaban de manera interinstitucional, también los pobladores de la zona se vieron sumamente involucrados.
Aceptó que si bien el prejuicio que existía hacia la zona en algún momento fue motivo para cuestionar la organización de la visita, tras la llegada del papa Francisco cualquier duda se disipó, ya que el ambiente vivido solo se puede describir como alegre y lleno de esperanzas.
Objetos religiosos utilizados por Francisco también fueron exhibidos
“Su visita fue muy buena, la gente se sintió valorada, respetada, querida, y más porque se trataba de una persona que es una figura universal para la Iglesia católica y que venga junto a nosotros, en nuestro barrio; ese hecho mismo, junto con su actitud sencilla y abierta, fue el mayor mensaje”, comentó el sacerdote.
El mismo recordó que el papa Francisco compartió con los pobladores e inclusive les exteriorizó su felicidad por poder compartir con ellos en su propio hogar y en su comunidad, dejando un mensaje de lucha y resistencia para cada uno.
“Cuando me dijeron que el papa vendría aquí, no creí… me parecía imposible que algo así pase, una persona tan importante como el papa en mi casa, pero después dije ‘¿por qué no vendría a mi casita humilde, pero llena de amor?’ y llegó hasta acá, compartió con nosotros y hasta tomó mi mate”, comentó doña Asunción en conversación con La Nación/Nación Media.
Con gran entusiasmo y lágrimas en los ojos, doña Asunción revivía la emoción que sintió al ver al sumo pontífice llegar a su hogar, degustar el desayuno, pero sobre todo compartir con calidez y amor con cada uno de los presentes, a la par de orar por la salud de ellos y sus familiares.
Sin duda alguna, la presencia de Francisco en tierra guaraní marcó para siempre a quienes pudieron vivirla y palpitarla momento a momento, escuchar sus palabras y acoger en sus corazones un mensaje de amor, unión y apertura, características que sin duda alguna describían a la perfección la vida y el trabajo del papa latinoamericano.