La Cámara de Diputados, en sesión ordinaria aprobó sobre tablas un proyecto que “Declara de interés nacional la 1° Edición de Foro de Mujeres Parlamentarias del Mercosur”, que se llevará a cabo el día 21 de setiembre del presente año. El encuentro de mujeres parlamentarias se desarrollará en Asunción
Se trató de una iniciativa de las diputadas coloradas Rocío Abed y María Ida Cattebeke, quienes comentaron que la Sala Bicameral del Congreso Nacional (primer piso del Poder Legislativo), será sede del evento.
El “Foro de Mujeres Parlamentarias del Mercosur”, tiene por finalidad el fortalecimiento de la cooperación legislativa y el fomento del intercambio de experiencias sobre la participación femenina en la vida política del continente americano.
Asimismo, el documento aprobado exhorta a las instituciones públicas y privadas, así como a los medios de comunicación, a brindar el apoyo necesario para la difusión y éxito del foro internacional. A su vez, enfatiza la relevancia de la promoción de la igualdad de los derechos de los hombres y las mujeres en los ámbitos legislativos, políticos y económicos.
Siga informado con: Los colorados celebran aniversario pese a la disidencia, afirma Núñez
Dejanos tu comentario
Pacto Abdo Ostfield: “Se pasaron todos los límites de rivalidad política”, señala diputada
La líder de la bancada de Honor Colorado en la Cámara de Diputados, Rocío Abed, sostuvo que ya en su momento habían denunciado sobre la persecución que el gobierno anterior ejercía sobre el líder del movimiento y exmandatario Horacio Cartes. Indicó que sospechaban de esa alianza que había entre el expresidente Mario Abdo Benítez y el exembajador de Estados Unidos, Marc Ostfield.
“Hemos denunciado esta persecución, y sabíamos de muchas de estas cosas, pero sinceramente, ni en nuestras peores teorías, de lo que sabíamos pensábamos que se llegaba a este nivel de descaro y maldad. Sinceramente creo que en este caso se pasaron todos los límites de rivalidad política”, expresó la legisladora oficialista en comunicación con La Nación/Nación Media.
Le puede interesar: “Marc Ostfield puso en peligro la democracia paraguaya”, repudia diputado
La diputada Abed señaló que se llegó a un punto en el que, lo que se hizo, fue perseguir a una persona, utilizando las instituciones del Estado. “Pero no solamente se ha perjudicado a esa persona en específico, sino que también a miles de familias directamente”, precisó.
Remarcó que una cosa es la rivalidad política, otra es llegar al punto de dejar a una persona, como en este caso es el ex presidente de la República Horacio Cartes, en una situación de persecución inmisericorde; buscando no solo dañar su imagen, sino destruir incluso sus negocios afectando directamente a miles de trabajadores.
La representante legislativa de Alto Paraná señaló que una empresa como Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) aportaba muchísimo al fisco, ya que era uno de los mayores aportantes del Estado durante varios años.
“Solo esta empresa generaba miles de empleos; genera riqueza para el país, de pronto, baja drásticamente sus actividades por obra y gracia de sanciones arbitrarias, realizadas tras informes falsos filtrados desde el propio gobierno, en contubernio, con la complicidad, o, mejor dicho, con la coautoría de un diplomático que se inmiscuye directamente en la vida política del país, es inaudito”, reprochó.
Finalmente, indicó que gracias a la filtración de los documentos que el propio embajador Ostfield envió a su gobierno, hoy en Paraguay se conoce una realidad distinta, ya que la información salió del propio gobierno de los EE.UU.
“Está demostrando la manipulación y las mentiras propaladas por el exembajador Marc Osfield, en total sintonía con el expresidente de la república Mario Abdo Benítez, en una alianza macabra que solo buscaba venganza política”, concluyó.
Dejanos tu comentario
¿Qué hacer el Viernes Santo? En Asunción, recorrerán iglesias en bus panorámico y bicicleta
Desde la Municipalidad de Asunción hicieron extensiva la invitación para realizar el recorrido de siete iglesias durante el Viernes Santo, una tradición que se desarrolla todos los años en la comuna. Este año se contará con el recorrido en bus panorámico y bicicleta, en algunas iglesias descenderán para conocer el sitio mientras que en otros solo harán una parada para escuchar un poco de su historia.
Según Alberto Vera Maciel, encargado de Productos Turísticos de la municipalidad, el recorrido será de dos formas, pero que ambos grupos partirán a la misma hora y del mismo lugar, e incluso, recorrerán las mismas iglesias. El punto de partida será el Santuario María Auxiliadora ubicado en Don Bosco y Humaitá, este será a las 9:00, el viernes 18.
“Uno es a través de un bus panorámico. Al parecer, ya no hay disponibilidad de cupos, porque es un producto bastante atractivo. La otra modalidad es en bicicleta, es decir, uno puede llevar su bicicleta y acompañar el recorrido durante todo el trayecto”, afirmó Vera en entrevista con la 650 AM.
Podés leer: Ñemby: motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión
Resaltó que van a visitar algunos lugares históricos, culturales, otros ya tradicionales, en el caso de que no cuenten con bici pueden alquilar de los puestos que estarán disponibles ese día. “En algunos casos, vamos a bajarnos del bus y en otros, la visita va a ser panorámica, vamos a quedarnos brevemente a hablar de la historia y luego vamos a continuar el camino”, puntualizó.
El recorrido de las siete iglesias es una tradición en Asunción y muchas ciudades turísticas, esta actividad se realiza el Viernes Santo. Este año en la capital del país recorren las siguientes iglesias: el punto de partida será en María Auxiliadoras, San Jerónimo, La Encarnación, Capillita Perpetuo Socorro, San Francisco, San Roque y para finalizar el recorrido la Catedral de Asunción.
Lea también: Villeta: dos familias perdieron sus casas en un incendio y piden ayuda
Dejanos tu comentario
Unas 300.000 personas pasaron por la Estación de Buses de Asunción
Este jueves, desde la Estación de Buses de Asunción, confirmaron que un total de 298.035 usuarios de transporte pasaron por el sitio y emprendieron viaje, tanto al interior del país como al exterior. El horario de buses se liberó ayer miércoles y se extenderá hasta el lunes 21 de abril.
Según el informe emitido por la Municipalidad de Asunción, hasta la noche del miércoles, se tuvo una buena afluencia de personas en la estación y se espera que más personas viajen hoy. En el lugar hay apoyo de la Policía Nacional, funcionarios de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) y de la Patrulla Caminera.
“Un total de 298.035 personas pasaron por la Estación de Buses, durante los últimos días para vivir una Semana Santa en familia, rumbo a diversos destinos”, explicaron en el reporte emitido en redes sociales.
Recordaron a los pasajeros salir con tiempo para emprender el viaje, ya que, teniendo en cuenta la gran afluencia de personas, es más difícil acceder a los autobuses. “Recordamos que para tener un viaje seguro es importante llegar con tiempo, por lo menos media hora antes”, confirmaron. La Policía también realiza controles de pasajeros, solicitando de manera aleatoria la documentación, a fin de saber si no contaban con orden de captura y para evitar disturbios.
La Dinatran, mediante la resolución 149/2025, fijó la liberación de horarios para la Semana Santa, que correrá desde el miércoles 16 de abril desde las 12:00. Esta medida se mantendrá hasta el lunes 21 de abril al mediodía, fecha en que se prevé el retorno de las personas que partieron de Asunción y Central u otros puntos del país.
Podes leer: Turista argentino denuncia estafa por USD 1.800 en un local de Bonita Kim
Dejanos tu comentario
Oposición en capital: “Queremos construir una oferta electoral creíble”, dice Nakayama
“Queremos construir una oferta electoral creíble que pueda facilitar la elección del votante asunceno”, manifestó el senador Eduardo Nayama, en torno a la firma de un preacuerdo entre algunos partidos y movimientos de la oposición con el fin de buscar un candidato único para la intendencia. Actualmente, el sector político cuenta con cuatro aspirantes.
“Sabemos que la construcción política no es fácil; hay muchos egos, vanidades y caprichos, como en la guerra. Nosotros tenemos que estar dispuestos a sentarnos para hablar, discutir, construir y celebrar que esto se haya hecho”, comentó.
En la danza de nombres de aspirantes a la intendencia de Asunción por la oposición figuran la diputada Johanna Ortega, del Partido País Solidario; Agustín Saguier, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA); el concejal Álvaro Grau, del Partido Patria Querida; y la independiente Soledad Núñez.
“Acá lo seguro es que si nos vamos divididos, perderemos; esto es categórico. La experiencia nos muestra que así ha sido, no solo en Asunción, sino a nivel nacional. Celebro que, por primera vez en toda la historia de la transición democrática, nos hayamos adelantado un año y siete meses a la elección municipal y más de tres años a las elecciones generales para empezar a tender puentes y mirarnos a la cara. Ya estamos hablando también de buscar mecanismos para presentar candidaturas únicas en otros municipios”, indicó a la 1330 AM.
Lea también: Ejecutivo eleva a G. 7.000 millones la recompensa para hallar a los secuestrados
Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
Sin embargo, sectores opositores como la Concertación Frente Guasu (FG) y el Partido Cruzada Nacional quedaron totalmente excluidos.
Te puede interesar: “El Comando de Honor Colorado le sigue dando total respaldo a Peña”, dice Ovelar