El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, afirmó que el exmandatario Mario Abdo Benítez retornó a la arena política en busca de blindaje. Foto: Emilio Bazán
Traición a la ANR: Abdo empezó entregando la intendencia de CDE a la oposición, dice Alliana
Compartir en redes
“Mario Abdo Benítez está utilizando la política como un blindaje”, sostuvo el segundo del Poder Ejecutivo, Pedro Alliana, con respecto a la aparición del expresidente en la arena política apuntando a reflotar su movimiento Fuerza Republicana. Agregó que una de las evidencias de traición contra la Asociación Nacional Republicana (ANR) cometida por el también exsenador fue haber entregado a la oposición la Municipalidad de Ciudad del Este.
“No creo que él esté haciendo esto por convicción, por amor a los correligionarios o por sus adherentes que lo llevaron a él a la Presidencia de la República. Esto más bien lo hace por un blindaje político, cree seguramente que así las instituciones no funcionarán”, señaló.
El vicepresidente de la República indicó en el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que este pensamiento es compartido incluso por los propios líderes y dirigentes de base que militaban anteriormente en el abdismo.
“Nosotros no utilizaremos las instituciones como ellos hicieron, bastardear las instituciones para perseguir a los correligionarios como él hizo con Horacio Cartes con Santiago Peña, con nosotros, tratándonos de sacar de la cancha para no poder competir contra él”, manifestó.
El retorno de Abdo Benítez a la arena política se concretó a inicios de agosto, ocasión en la que anunció su intención de conformar una alianza con opositores, esto tras permanecer callado por el periodo de un año.
Llamativamente su aparición surgió tras las irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República en los estados financieros de sus empresas de asfalto, que podrían ocultar varios ilícitos, desde evasión de impuestos hasta lavado de dinero. También su gestión estuvo marcada por diversas denuncias de corrupción, principalmente durante la crisis sanitaria generada por la pandemia del covid-19.
Alliana acotó: “Mario Abdo Benítez empezó entregando la Municipalidad de Ciudad del Este a la oposición, una de las municipalidades más importantes que tenemos en la República del Paraguay electoralmente hablando. Tengo dudas de que haya votado por Santiago Peña y por mí”.
Señaló que otra prueba de traición cometida por Abdo Benítez fue su nulo respaldo a la agrupación tradicional en las últimas elecciones generales del 2023. “No apareció en ningún solo acto del Partido Colorado al menos nosotros no le vimos acompañar a la chapa presidencial. Tenemos datos que en su momento simpatizó con candidatos de otros partidos”, manifestó.
Alianza Abdo-Ostfield: “Se confirma lo que ya denunciamos”, dice Baruja
Compartir en redes
La filtración de los documentos enviados por parte del exembajador de Estados Unidos, Marc Ostfield al Departamento de Estado, los cuales contenía información en contra de Horacio Cartes, confirma el montaje que hubo durante el gobierno de Mario Abdo en contra del actual presidente del Partido Colorado, y sobre el cual se viene denunciando desde hace tiempo, indicaron.
“Lo que está ocurriendo en estos días es descubrir lo que siempre veníamos denunciando, una asociación de parte del exembajador en connivencia con el expresidente Abdo Benítez que buscaban perjudicar notablemente al presidente del partido, Horacio Cartes, eso es lo que estamos observando”, aseveró el secretario político de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Juan Carlos Baruja.
Esta alianza entre Abdo y Ostfield generó una “campaña inmisericorde”, según palabras de Baruja en contra de Cartes, lo que derivó en sanciones contra Cartes, su familia y sus empresas, todo esto, sin que él tenga la oportunidad de defenderse y sin que se detallen o expongan las acusaciones en su contra.
La expectativa es que se puedan revertir las sanciones contra Horacio Cartes, señaló Juan Carlos Baruja. Foto: Pánfilo Leguizamón
“La última visita del presidente del partido a Israel echa por tierra aquella acusación que habían expresado en el gobierno anterior que él tenía vínculos con grupos terroristas. Cómo se explica que el primer ministro de Israel invite a Horacio Cartes y dé un trato como el que ha recibido. Yo fui parte de la delegación y observé en persona todo eso y en Israel todos saben que fue durante el gobierno de Cartes que se tomó la decisión de trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén”, sostuvo.
El secretario político afirmó que están convencidos de que todas las actuaciones de Abdo, tenían como objeto la caída de la ANR en las últimas elecciones y eso hoy está a simple vista con todos los hechos que salieron a la luz. Para Baruja, Abdo traicionó al Partido Colorado ya que todas sus actuaciones también iban en detrimento de la institución.
“Habría que analizar bien (eventual expulsión de Marito del partido). En primer lugar, queremos que se haga justicia con el expresidente y se hará justicia cuando se levanten todas aquellas acusaciones que han partido de informaciones falsas, que no fueron verificadas ni certificadas, acusaciones sin sustento, eso es lo que estamos esperando”, aseveró.
Asimismo, Juan Carlos Baruja descartó cualquier tipo de quiebre al interior del movimiento Honor Colorado e indicó que las diferencias de criterios, son propias en todos los partidos políticos, pero que para nada esto representa una división del bloque. El ministro dejó en claro que el respaldo al gobierno de Santiago Peña continúa sólido.
“El partido ha apoyado y va a seguir apoyando al gobierno del presidente Santiago Peña y eso es lo que se está observando, todo lo que venimos llevando adelante es porque tiene un acompañamiento en el Parlamento y eso también está respaldado por el partido. El movimiento, desde el inicio de este periodo de gobierno ha sumado a muchos referentes de otros movimientos, siempre está abierto a recibir a todos, así que nosotros estamos seguros de que vamos a seguir sumando y vamos a tener mucha más fuerza de la que ya tenemos ahora”, concluyó.
Respaldo del Partido Colorado al gobierno de Santiago Peña continúa sólido, indicaron. Foto: Archivo
El preacuerdo fue firmado este viernes con el objetivo de consensuar un proyecto político entre los diferentes sectores de la oposición para pugnar las municipales en capital. Foto: Gentileza
Opositores firman acuerdo de unidad en Asunción para las municipales del 2026
Compartir en redes
La plataforma “Unidos por Asunción” se concretó este viernes con la firma de un acuerdo entre sectores políticos de la oposición, buscando llegar a un consenso para las elecciones municipales del 2026. El anuncio se dio en una conferencia de prensa por parte de los representantes de las agrupaciones que integran el acuerdo.
El documento fue firmado por representantes del Partido Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahura, Encuentro Nacional y otros senadores de manera independiente.
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, señaló que se trata de un paso muy importante para la oposición para llegar a un consenso electoral. “Creo que es una jornada muy importante, no recuerdo que se haya iniciado un proceso, un camino, para un proyecto tan importante como son las elecciones municipales en la capital de la República, el espacio político electoral más importante después de la Presidencia de la República”, indicó.
Fleitas recordó que será una muestra de unidad, exigida por la ciudadanía. “Este compromiso que estamos demostrando como partidos y movimientos, con diferentes miradas, pero sí nos une hoy la exigencia de la ciudadanía, que pide que la oposición encuentre ese camino que no ha encontrado en otros procesos anteriores para la unidad”, apuntó
Expresó que “a diferencia de lo que fue la experiencia anterior para el 2023 donde se intentó que una concertación una a toda la oposición, esa diferencia radica en el tiempo en que se está empezando ya a gestar esta gran unidad, que estoy seguro se va dar con renunciamiento, con compromiso de todos los partidos y de quienes estamos comprometidos con este proceso”.
Lo que dice el acuerdo:
- Agotar las instancias de diálogo para presentar una candidatura única al cargo de intendente de Asunción.
- Conformar una mesa de trabajo para definir una metodología de quién será el/la candidato/a a la intendencia de Asunción.
- Elaborar en conjunto un programa de gobierno municipal.
- Agotar las instancias de diálogo para acordar la menor cantidad posibles de listas a la Junta Municipal, que permita gobernabilidad del Ejecutivo y se comprometa con el programa de gobierno municipal acordado.
- Trabajar conjuntamente para garantizar la transparencia en el proceso electoral (incluyendo el uso de las máquinas de votación) y el control electoral el día de las elecciones.
- Elaborar y regirse por un reglamento a ser acordado entre las partes.
Este viernes a las 9:00 en el Hotel Guaraní, un sector de la oposición realizará la presentación de la plataforma “Unidos por Asunción” con miras a las elecciones municipales del 2026. Este será un primer acuerdo con la firma de partidos y movimiento políticos con el objetivo de establecer algunos puntos que busca la unidad para enfrentar al Partido Colorado.
“Es una primera carta-intención para hacer un acuerdo en Asunción para un candidato o candidata para Capital, con miras a las elecciones municipales 2026”, explicó la senadora Esperanza Martínez del Partido Participación Ciudadana, en entrevista a la 1000 AM.
Martínez señaló que su sector estará participando de este acuerdo junto con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el Partido Patria Querida (PPQ) y el Partido País Solidario. “Creemos que el proceso de unidad está en marcha y no tendrá retroceso. Estarán presentes los presidentes del Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, precandidatos de las fuerzas políticas”, indicó.
Por su parte, la diputada Johana Ortega refirió que este será un primer paso en torno a la unidad en Asunción. “Queremos dar señales claras de lo que venimos trabajando como oposición, que la gente tenga certeza de que hay proyecto de unidad, que hay una alternativa democrática para Asunción”, dijo en la 780 AM.
Mientras tanto, los demás puntos como las candidaturas, el proceso electoral y la metodología de trabajo, si será una alianza o concertación, serán debatidos más adelante, de acuerdo a la legisladora. “Son los primeros pasos que contiene algunos puntos que ya están acordados que son parte del acuerdo y luego ya estaríamos trabajando, profundizando sobre otros puntos, la metodología porque es un debate que va llevar un poco de tiempo”, apuntó.
Con relación a su posible candidatura, indicó que recién a mediados del próximo año se estará defiendo la figura que encabezará esta plataforma electoral. “La prioridad es lograr una candidatura de unidad, es absolutamente secundario para nosotros si soy yo o es otro compañero, obviamente el espacio político plantea mi nombre en las conversaciones que se están dando, pero es algo que se va a definir en junio del año que viene cuando tengamos internas”, sentenció.
El exembajador estadounidense reportó a su gobierno datos sesgados, favoreciendo al abdismo en la persecución política contra Horacio Cartes.FOTO: ARCHIVO
Exponen informe de Ostfield que confirma alianza con Abdo y mentiras contra Cartes
Compartir en redes
Un documento filtrado, enviado por el exembajador de EE. UU. en Paraguay Marc Ostfield al Departamento de Estado, revela la férrea alianza del diplomático con Mario Abdo Benítez, con el fin de perseguir al expresidente.
Una filtración de un documento enviado por el exembajador de Estados Unidos en Paraguay Marc Ostfield al Departamento de Estado da cuenta de que el diplomático tenía una férrea alianza con el presidente Mario Abdo Benítez (2018- 2023). Esta sociedad confirma la estrecha cercanía y colaboración con el gobierno anterior para desatar una perversa persecución al expresidente Horacio Cartes.
A través de los programas “Así son las cosas” y “Arriba hoy”, emitidos por el canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media, se describió el documento que fue filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, que es una especie de Wikileaks, y que fue divulgado a través de distintos medios de prensa como Diario de las Américas o el periódico Clarín de la Argentina.
En el citado documento, Ostfield hacía una encendida defensa de la cabeza del gobierno anterior, a quien consideraba un “aliado” de la Embajada y del gobierno de Estados Unidos de entonces. Tal fue la defensa que el diplomático obvió referirse a las exponenciales ganancias de las empresas de Abdo Benítez y las trató como una persecución de parte de los medios vinculados al cartismo.
En el relatorio filtrado, Ostfield hace referencia al desprendimiento de las acciones de Cartes en Tabacalera del Este (Tabesa) así como la solicitud de esta empresa para operar en el sistema financiero estadounidense.
DEFENSA DE NEGOCIADO DEL ASFALTO
Ostfield, que abandonó el país luego de ser echado por la administración de Donald Trump, que asumió el 20 de enero, hace alusión a los medios que responden al expresidente Cartes. “Es dueño de canales de televisión, radios y diarios donde atacan a sus adversarios políticos, y especialmente al Gobierno de USA y a este embajador. En estos medios hace unas semanas empezaron una campaña fuerte en contra de nuestro aliado, el expresidente Abdo, sobre supuesta venta de asfalto durante su gobierno. Al respecto, aclaro que todas las ventas de la empresa del señor Abdo fueron a empresas privadas y no al Gobierno”, señala el informe.
Ostfield elude referirse a que esta información fue divulgada por la Contraloría General de la República, que detalla cómo las empresas del expresidente experimentaron su mayor prosperidad en plena crisis sanitaria. Datos de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) revelan que Aldia SA, una de las empresas de Abdo, pasó de declarar utilidades por G. 1.492 millones en 2014 a registrar ingresos brutos de G. 408.082 millones y utilidades de G. 92.647 millones en 2021. De esta denuncia se hicieron eco medios no afines al cartismo.
Atentado a la soberanía nacional
DERLIS MAIDANA - Senador
El parlamentario resaltó que estas filtraciones de documentos enviados por Ostfield solamente reafirman la posición que siempre mantuvo el comando de Honor Colorado y, a la vez, van saltando pruebas de que todo fue una politización y manipulación del exembajador norteamericano.
“Repudiamos su accionar y valoramos el cambio de rumbo con su salida. Con esperanza, aguardamos que se haga justicia. Paraguay es libre y se respeta”, remarcó.
Asimismo, Maidana remarcó que esta filtración de documentos del exembajador debería propiciar una investigación a fondo y acelerar todos los procesos investigativos que se están dando al respecto.
“Esto no es diplomacia, es intervención”
RODRIGO GAMARRA - Diputado
“La soberanía no se negocia y la traición tiene consecuencias”. El diputado Gamarra sostuvo que esto confirma la persecución política que por años viene realizando al movimiento Honor Colorado.
“Existió una alianza perversa entre el embajador y el expresidente Mario Abdo Benítez para operar políticamente en nuestro país, desatando una persecución abierta contra el expresidente Horacio Cartes. Este informe, publicado por organizaciones como Distributed Denial of Secrets y replicado por medios internacionales, deja al descubierto una injerencia diplomática sin precedentes”, afirmó el legislador. “Esto no es diplomacia, es intervención, es conspiración y es delito. El artículo 143 de nuestra Constitución Nacional prohíbe todo acto o tratado que viole nuestra soberanía”, precisó.
FBI y otras agencias pueden investigar acciones de Ostfield
“Este era un embajador que estaba haciendo las cosas por fuera de un marco de restricciones por parte de su propio gobierno”, señaló el periodista Daniel Castropé.
El periodista del Diario Las Américas (Miami), Daniel Castropé, opinó sobre las acciones del exembajador de los Estados Unidos en Paraguay Marc Ostfield, afirmando que incurrió en una clara injerencia en cuestiones internas, saliendo del marco diplomático al que se debe limitar cumplir.
“Lo que observamos es la clásica injerencia de un embajador en los asuntos internos de un país, hablar de corrupción, hablar de falta de transparencia, mencionar a una famosa tabacalera, en toda la gestión que estaba realizando ese embajador es una acción que se sale de su marco de trabajo, de su marco diplomático”, sostuvo en entrevista a la 650 AM.
Las acciones del exembajador de Estados Unidos Marc Ostfield podrían generar la apertura de una investigación por parte de la Oficina Federal de Investigación (FBI) y otras agencias, debido a que es necesario aclarar cuáles fueron las motivaciones del diplomático para realizar una injerencia interna en los asuntos de Paraguay.
“Las autoridades de Estados Unidos, las del FBI, hay otras también que investigan este tipo de comportamientos, deben intervenir en este caso”, aseveró el periodista de “Diario Las Américas” de Miami, quien añadió lo siguiente: “Se debe llegar hasta las últimas para aclarar qué es lo que ha sucedido, por qué actuó de esa manera buscando ese rol protagónico, a quién quería impresionar, a quién quería ayudar”.