El gobernador de Caaguazú, Marcelo Soto, destacó que el Gobierno se está ocupando de la problemática de la inseguridad en todo el país, y principalmente en su departamento, en el marco de la entrega de 250 patrulleras, 100 motocicletas y 1.500 chalecos antibalas, que representa una inversión de USD 12 millones.
“Estas patrulleras no van a parar, me llenó de alegría que el presidente dijo que esto va no solamente equipado con radios, con todo lo que necesita, sino también con combustible que es un gran problema que tenemos”, indicó en entrevista a Paraguay Tv.
Podes leer: Caso Lalo Gomes: JEM con mayoría aprueba investigar actuación de juez y fiscales
Resaltó que el presidente de la República Santiago Peña, junto con el ministro del Interior, Enrique Riera y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez se encuentran en un arduo trabajo para dar una sensación de seguridad a todos los paraguayos.
“La sensación de seguridad es algo muy importante, no solamente el hecho de que vayan las patrulleras o que vayan las motocicletas o que estén las fuerzas policiales, sino que eso se sienta en las calles”, expresó.
Por otra parte, se refirió a la gran presencia que marcan agentes del grupo Lince en el departamento de Caaguazú, donde tres distritos ya cuentan con estas fuerzas especiales que patrullan en las calles.
“Hace un tiempo hemos hecho algunos pedidos, nos ha acompañado el ministro Enrique Riera, que siempre es nuestro nexo y el comandante de la Policía. Caaguazú hoy ya cuenta en tres municipios con un refuerzo muy importante del grupo Lince, la presencia en las calles de las fuerzas policiales del grupo Lince genera una sensación de seguridad”, sentenció.
Te puede interesar: Se constatan mejoras en el servicio de Hambre Cero tras sanciones a empresas
Dejanos tu comentario
PGN 2026: Ovelar descarta aumentos para legisladores y pide cautela con otras demandas
El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Senador Silvio Ovelar, manifestó su preocupación respecto al plan de gastos 2026. Advirtió que sería inviable responder a todos los pedidos de aumentos salariales que ya han comenzado a recibir de parte de varias instituciones del Estado, no solo del Ejecutivo, sino también de los otros poderes y extra poderes.
El legislador explicó que, desde el Poder Ejecutivo, a través del ministerio de Economía y Finanzas sí está planteando incrementos importantes en materia de seguridad porque se tiene que nombrar a más de 5.000 nuevos policías; lo mismo ocurre en Salud, con 3.200 nuevos personales de blanco; Educación lo mismo, ya que se trata de crecimientos vegetativos necesarios.
Le puede interesar: Liberales de CDE exigen internas urgentes para definir candidato a intendente
“Ahora, nos están pidiendo incrementos salariales de diferentes instituciones, dentro del Poder Ejecutivo y también de los otros poderes, lo que hace de que resulte inviable poder satisfacer toda esa demanda porque estaríamos rompiendo el tope de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que sería lo razonable en el funcionamiento de la Constitución", explicó.
Sin aumento a legisladores
Aclaró que, con esto, no quiere decir que está cerrando las puertas a ninguna institución, por el contrario, enfatizó que estarán escuchando a cada uno sus pedidos y propuestas. Asimismo, remarcó que ya tiene acordado con sus colegas parlamentarios que no se otorgarán incrementos a los legisladores.
El senador Ovelar insistió en que los pedidos vienen por doquier, y que este es el momento en que los gremios también organizados ya solicitan incrementos de todo tipo.
Recordó que el año pasado, tanto en la Bicameral de Presupuesto y el Congreso en sí, fueron bastante generosos en muchos aspectos, gracias a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios tras la fusión con Aduanas, lo que permitió mejorar los ingresos al Estado.
Indicó que ese impulso rebote que tuvo el año pasado con los ingresos financieros, este año ya se está estabilizando, lo que significa que no se va a tener esa misma cantidad de ingresos.
Pese a ello, indicó que el Incan va a contar con un incremento. “Por todo ello considero que el presupuesto planteado por el Ministerio de Economía, es un plan de gastos bastante equilibrado”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Peña promulgó leyes que modernizan la economía, impulsan el empleo y la integración regional
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este lunes los decretos por los cuales promulga las nuevas leyes de inversión, maquila y producción con las que se podrá fortalecer el ecosistema económico e impulsar sectores como la industria, el turismo y el acceso al crédito productivo.
“Estas tres leyes representan más trabajo, más empleo”, afirmó el jefe de Estado durante la apertura del Paraguay Business Week 2025, que se desarrolla durante el evento Alto Paraná Invest Forum, en Ciudad del Este.
Este paquete de nuevas legislaciones incluye el “Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión Nacional y Extranjera”; la actualización del “Régimen de Maquila” y la “Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales”, normativas que modernizan el marco industrial y económico del país.
Le puede interesar: Predio cedido por la ANR en Misiones será un parque de salud inclusivo
En la oportunidad, Peña aseguró que estas nuevas legislaciones permitirán una mayor y mejor integración en la región. “Estas leyes no buscan sacar empleos de Brasil y de Argentina; con esto se quiere traer empleos de Asia y de Europa para nuestra región, el desarrollo del Paraguay se hace con Brasil y Argentina”, afirmó.
El mandatario comentó que dichas propuestas tuvieron un intenso debate al interior del Poder Ejecutivo y en ese sentido, agradeció a los ministerios de Economía e Industria y Comercio por el trabajo realizado, así como el apoyo por parte del Parlamento, “que entendió la responsabilidad y la oportunidad” que representaban las mismas.
Objetivos económicos
Este paquete de leyes busca el crecimiento económico con la modificación de los incentivos vigentes de los regímenes, además de la creación de un marco favorable para el ensamblaje local de productos tecnológicos como electrodomésticos, celulares y otros, con el fin de diversificar la matriz productiva y atraer industrias de alto impacto en la generación de empleo, resaltaron desde el Ejecutivo.
El titular del Poder Ejecutivo enfatizó que la industria es la que permite alcanzar niveles altos de ingreso y de desarrollo. “Ahí es donde los paraguayos estamos decididos a ir, en apoyar a esos patriotas que deciden endeudarse a largo plazo, contratar y generar esas inversiones”, añadió.
Sobre el punto, el jefe de Estado señaló que el Paraguay proyecta una visión de desarrollo hacia el mundo. “Queremos ser protagonistas y promover proyectos de integración”, alegó finalmente.
Siga informado con: Richer: “La oposición está lejos de la realidad cotidiana y del debate político”
Dejanos tu comentario
Urge superar USD 300 millones en inversión para asegurar un “sistema eléctrico robusto”
El docente y experto energético Victorio Oxilia abogó por una mayor inversión en el sistema eléctrico paraguayo ante una economía pujante y un Paraguay en desarrollo. Detalló que, en los últimos años, en el país se destinó como máximo la suma de USD 300 millones, alcanzando solo un 20 a 30 % de las inversiones necesarias ante la previsión de un futuro déficit energético.
“Si miramos a mediano y largo plazo, la situación nos preocupa y mucho en un sistema eléctrico como el nuestro que crece, donde la economía está pujante y hay desarrollo. El problema es de dónde obtendrá la Ande (Administración Nacional de Electricidad) el dinero para hacer inversiones, este es el gran dilema”, sostuvo este lunes en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El sistema eléctrico paraguayo necesitará inversiones cercanas a USD 700 millones anuales para acompañar el crecimiento de la demanda, muy por encima de los niveles actuales de inversión, que rondan entre USD 300 y 350 millones.
“Estamos hablando de un futuro preocupante que tiene que ver principalmente con las inversiones ya que en materia de planificación la Ande tiene un plan muy atinado y consistente en cuanto al término de la transmisión y distribución, pero no en la generación donde no se tiene un plan u hoja de ruta muy definida, solo escenarios”, refirió.
Lea también: “El PLRA no es furgón de cola”: advierte Alcides Riveros
Detalló que una de las fuentes para la obtención de mayor capital económico para la concreción de inversiones por parte de la Ande radica en una disminución de la tarifa de la entidad binacional de Itaipú.
“Nosotros estamos entre un 20 a 30 % de las inversiones necesarias para que tengamos a futuro un sistema eléctrico robusto. Desde el momento en que se reduce la tarifa aliviará las cuentas que tiene que pagar la Ande. Desde el punto de vista eléctrico, a nosotros nos conviene que la tarifa sea más baja a futuro, cuando se negocie para el año 2027″, manifestó.
Asimismo, Oxilia siguió manifestando que “hay que reconocer que ahora tenemos una tarifa hinchada por encima del costo. Ahora vemos un cierto respiro, dinero para que se hagan inversiones en otros sectores que no sea el eléctrico, pero esta tarifa sin ninguna duda golpea a la Ande”.
Te puede interesar: El intendente de Asunción evalúa una ley de capitalidad para impulsar ingresos
Dejanos tu comentario
Rediex: “El mundo mira a Paraguay como destino de inversión”
Paraguay Business Week 2025, que se desarrollará desde hoy, lunes 8 al miércoles 10 de setiembre, es un evento que ya marca récords de participación y despierta gran interés internacional, según afirmó el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, quien destacó que el encuentro se consolida como una plataforma estratégica para proyectar al país como destino de inversión.
Según el alto funcionario del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los indicadores alcanzados en esta edición superan todas las expectativas: récord de participantes, de inscriptos en las ruedas de negocios, de inversionistas y de stands. El Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición de este evento, una iniciativa que posiciona a Alto Paraná como un hub estratégico de inversiones, innovación y comercio.
INTERÉS
“Como paraguayos nos llena de orgullo ver cómo el interés internacional hacia los negocios en Paraguay va en aumento”, señaló Viveros a través de sus redes sociales. “El mundo mira a Paraguay como destino de inversión”, destacó Viveros. Subrayó que más allá de la magnitud del evento, lo esencial está garantizado con un espacio para el encuentro empresarial, el intercambio de ideas y la generación de oportunidades comerciales.
De esta forma, el Paraguay Business Week no solo impulsa al sector privado, sino que también fortalece la imagen del país como un socio confiable en la región. Además del impacto inmediato en materia de negocios, la semana promete fortalecer vínculos estratégicos con cámaras y asociaciones internacionales, lo que a mediano plazo podría traducirse en nuevas inversiones, mayor dinamismo económico y un posicionamiento más competitivo de Paraguay en el mercado global.
El encuentro reunirá a los principales actores del desarrollo económico nacional en tres jornadas intensas que buscan potenciar la inversión extranjera directa, fortalecer alianzas comerciales y difundir oportunidades de negocios en Paraguay.