El presidente de la República, Santiago Peña, se encuentra en reunión con legisladores de la oposición en Mburuvicha Róga, con el propósito de avanzar con la agenda legislativa que pretende encarar el Gobierno. El jefe de Estado busca que se aprueben los proyectos que impulsa, como la ley del servicio civil, y que se respete el tope del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2025.
Los opositores, extraoficialmente, abogan por más debate a la hora de aprobar un proyecto de ley y que acaben los supuestos excesos de la Comisión Bicameral de Investigación sobre antilavado. De este modo, se apunta a priorizar mayor consenso y avanzar de manera cooperativa sobre las propuestas legislativas.
Peña también se reunirá con los miembros de la mesa directiva, conversando así con líderes y vicelíderes de las bancadas del Senado. Al respecto, se pretende establecer un intercambio de pareceres entre el Ejecutivo y el Legislativo en lo que respecta a las iniciativas de leyes.
Lea más: Reforma laboral: mesa de diálogo sigue firme pese al retiro de dirigentes sindicales
Dejanos tu comentario
Flybondi vuelve a Paraguay y conectará a Encarnación con Buenos Aires por primera vez
La aerolínea argentina Flybondi volverá a operar en Paraguay con una ruta inédita: Encarnación - Buenos Aires. Desde el Poder Ejecutivo destacan que esta conexión facilitará el flujo de turistas en el marco del Mundial de Rally, que comenzará en agosto.
Encarnación y Buenos Aires estarán conectadas por primera vez en una ruta aérea de la mano de de Flybondi, aerolínea que volverá a operar en Paraguay. El anuncio oficial se lanzó en la noche de este jueves.
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó que la reincorporación de esta aerolínea, caraterizada por sus vuelos económicos, fue posible gracias al paquete de medidas económicas impulsadas por su gobierno para abrir y dinaminzar el mercado aéreo.
Leé también: Precios del productor tuvieron 0 % de inflación en junio
“Con esta medida, facilitamos el ingreso de nuevas aerolíneas, promovemos la apertura de rutas y contribuimos a la reducción del costo de los pasajes, posicionando a Paraguay como un destino mucho más competitivo”, manifestó el mandatario en sus redes sociales.
Peña agregó que una mayor competencia en la aeronáutica civil traerá mejorees precios y más conectividad para todos los paraguayos.
Por su parte, la ministra de Turismo, Angie Duarte, expresó que la apuesta de la firma argentina por la ruta Buenos Aires-Encarnación es oportuna debido al Mundial de Rally que se celebrará en Itapúa.
“Celebramos la apuesta de Flybondi por nuestro país y la próxima conexión directa entre Buenos Aires y Encarnación, donde la tierra roja y el Mundial de Rally harán rugir sus motores”, publicó Duarte en redes sociales.
Mauricio Sana, CEO de Flybondi, manifestó el entusiasmo de la aerolínea de volver a operar en Paraguay y de establecer una conexión histórica con Encarnación, augurando beneficios para cientos de personas.
“Esta es la primera vez en la historia que se habilita esta ruta aérea y estamos seguros que beneficiará a cientos de personas, además de contribuir con el desarrollo y el impacto positivo en ambos países. ¡Seguimos creciendo y comprometidos con la conectividad de la región!”, publicó Sana en su cuenta de X.
Te puede interesar: Paraguay anfitrionará el Foro Iberoamericano de Mipymes 2027
Dejanos tu comentario
Peña abre puerta a empresarios chilenos para desarrollar proyectos de vivienda
El presidente Santiago Peña recibió al presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, Alfredo Echavarría, con quien conversó sobre las grandes oportunidades de inversión que Paraguay ofrece en proyectos habitacionales. Los empresarios chilenos presentaron propuestas concretas para acompañar políticas públicas, especialmente en el acceso a la vivienda digna y el fortalecimiento de la infraestructura habitacional.
“Nos encontramos en Paraguay con parte del directorio de nuestra Cámara en una misión de búsqueda de oportunidades para apoyar lo que se está haciendo en materia de vivienda y desarrollo”, explicó Echavarría. La delegación manifestó su interés en aportar desde la experiencia acumulada en Chile en modelos de concesión y asociaciones público-privadas.
El presidente Peña valoró el gesto de cooperación y reafirmó el compromiso del Gobierno en abrir espacios para aliados que deseen contribuir con soluciones sostenibles a los desafíos estructurales del Paraguay. Mientras que los empresarios destacaron el rol de empresas chilenas que ya operan en el país y fueron bien recibidas por el ecosistema local.
Ambas partes coincidieron en la necesidad de dar seguimiento a este primer acercamiento mediante nuevas misiones empresariales que apunten a avanzar en proyectos concretos, especialmente en programas de vivienda social y obras que favorezcan el crecimiento económico territorial.
El encuentro refuerza el vínculo entre Paraguay y Chile, dos naciones hermanas con la mirada puesta en el desarrollo. La apertura a alianzas estratégicas con actores comprometidos impulsa la visión del Gobierno de transformar realidades, generar empleo y garantizar acceso a una vivienda digna para más familias.
Lea también: Prieto tiene toda una estructura montada para desacreditar al interventor, señala edil
Dejanos tu comentario
Leite juró como nuevo embajador ante EE. UU.
El presidente de la República, Santiago Peña, tomó el juramento al nuevo embajador extraordinario y plenipotenciario Gustavo Leite para representar al Paraguay ante el Gobierno de los Estados Unidos. Fue durante un acto protocolar que se llevó a cabo en el salón Independencia, del Palacio de Gobierno.
El mandatario igualmente estuvo acompañado de las principales autoridades de los tres poderes del Estado. Entre ellas, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; así como el titular del Congreso Nacional y presidente del Senado, Basilio Núñez; el vicepresidente del Poder Legislativo y titular de Diputados, Raúl Latorre, además del presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro César Diesel.
En tanto, asistieron como testigos de honor, para la firma del acta de juramento, el presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes, y el monseñor Edmundo Valenzuela, quienes acompañaron la firma del documento por parte de presidente Santiago Peña y el embajador Gustavo Leite.
El pasado 16 de julio, la Cámara de Senadores le había otorgado a Leite con 32 votos, el acuerdo constitucional para que sea nombrado embajador ante los Estados Unidos, que finalmente fue promulgado por decreto del Poder Ejecutivo n.° 4298 con fecha 24 de julio del 2025.
Gustavo Leite es empresario y político del Partido Colorado. De su experiencia en el sector público se destaca como ministro de Industria y Comercio (2013-2018) bajo la presidencia de Horacio Cartes y como senador nacional desde 2023.
En declaraciones a la prensa, el embajador Leite enumeró una serie de prioridades que abocará su misión y que fueron consensuadas con el mandatario. Una de ellas se trata de la cooperación educativa, científica y tecnológica.
Dejanos tu comentario
Hoy será habilitado el Gran Hospital del Sur
Con presencia del presidente de la República, Santiago Peña, hoy será habilitado el Gran Hospital del Sur que tendrá capacidad para 160 camas en el área de internación y 72 unidades de terapia intensiva para adultos y niños.
“Es una habilitación en donde realmente es impresionante la obra de infraestructura. Es un hospital de 40 mil metros cuadrados, tiene cuatro bloques grandes en donde vamos a tener todos los servicios disponibles en ese hospital”, señaló la ministra María Teresa Barán al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Aseguró que ya se cuenta con los recursos humanos requeridos y el equipamiento fue posible mediante los aportes de la Entidad Binacional Itaipú.
MODERNOS EQUIPOS
“Los equipamientos son de última generación y podemos decir hoy que el Hospital de Itapúa es el hospital más grande, más moderno en cuanto a infraestructura y equipamiento en todo el sistema de salud del Paraguay”, destacó.
La doctora Barán detalló que el moderno hospital contará con aproximadamente 2.500 recursos humanos entre médicos, enfermeras, administrativos, nutricionistas, odontólogos y otros especialistas.
Aclaró que los servicios serán habilitados de manera gradual teniendo en cuenta que se debe hacer la mudanza desde el hospital regional de Encarnación hacia el Gran Hospital del Sur.
“Va a ser un proceso y se va a ir dando como fue en Coronel Oviedo también. Hoy tenemos la seguridad y la certeza de que tenemos los equipamientos, que tenemos los recursos humanos, pero como toda casa nueva va a tener un proceso la habilitación y eso es lo que estamos haciendo ahora”, subrayó.
La habilitación de este gran hospital trae un gran beneficio para las personas de la región que ahora tendrán un centro asistencial más grande y sobre todo moderno, para poder cubrir todas las necesidades de los pacientes.