El senador José Oviedo informó a través de su cuenta en la red social X que se aparta del Partido Cruzada Nacional, por el que obtuvo una banca en la Cámara de Senadores en las elecciones nacionales del 2023. El legislador emitió una nota al presidente de la agrupación política, Paraguayo Cubas.
“Hemos tomado la difícil decisión de dejar el partido y emprender nuevos desafíos, vamos construyendo un nuevo país con propuestas serias, somos soñadores con pies en la tierra”, expresa en su descargo remitido a Cubas, en el que remarca que los ataques del mismo hacia su persona pusieron punto final a su estadía en el partido.
“En los últimos meses usted ha atacado mi forma de actuar, que yo estoy seguro es correcta, me ha marginado políticamente y veo que las puertas del partido me han cerrado, ya no puedo dar información y las respuestas que las bases necesitan a diario”, refiere en su nota.
Podes leer: Senador destaca visión futurista de Peña y aconseja a sus colegas dejar los “berrinches”
Así, Oviedo informó oficialmente a Paraguayo Cubas que deja Cruzada Nacional y que seguirá con su movimiento como bancada opositora. “El Movimiento Renacer, que fue concebido dentro del partido, debe seguir avanzando para ser la plataforma de nuevas ofertas electorales y de las mejores soluciones para el país”, apuntó.
El senador aseguró que fue una decisión difícil pero aclaró que se abrirá a nuevos desafíos tras presentar su renuncia a Cruzada Nacional.
Con la salida de Oviedo, Cruzada Nacional queda con solo una banca en la Cámara Alta, la de la senadora Yolanda Paredes. El partido obtuvo cinco bancas en las elecciones nacionales del 2023, tres pasaron a la banca oficialista del Partido Colorado, y ahora Oviedo irá por una banca independiente.
Leé también: Reunión de legisladores con el mandatario fue una muestra de seriedad y madurez
Dejanos tu comentario
Senador interpone medida cautelar urgente para impedir comicios del PLRA
El senador Ever Villalba anunció la presentación de una medida cautelar con la finalidad de impedir el desdoblamiento de las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de los comicios municipales previstos para el 2026. El dirigente de Ñeembucú indicó que el pedido surge en el marco de la demanda de nulidad interpuesta pendiente de resolución.
“Defendemos la institucionalidad del PLRA, es por eso que decimos no al desdoblamiento irregular de las elecciones, no a las reformas impuestas sin legitimidad y sí a la transparencia y estabilidad de los mandatos. No permitiremos el atropello a la voluntad de los afiliados”, indicó el congresista a través de sus redes sociales oficiales.
La medida cautelar impulsada no solo es contra la fijación de los comicios internos partidarios para el próximo 17 de agosto del 2025, sino también como rechazo a la reforma del estatuto del PLRA donde se exige que el titular de la agrupación opositora renuncie 6 meses antes si desea postularse para el cargo de presidente de la República. Ambas decisiones fueron tomadas mediante una convención extraordinaria impulsada el pasado 6 de octubre del 2024 por los movimientos internos disidentes encabezados principalmente por el Nuevo Liberalismo.
Lea también: La Fiscalía debe investigar millonario aporte de Gomes al abdismo, dice senado
Villalba expresó que la medida cautelar fue presentada ante el Tribunal Electoral de la Capital tras tomar conocimiento sobre la decisión del Tribunal Electoral Independiente (TEI) del PLRA de fijar el cronograma electoral para los comicios internos para este año. “Se pretende acortar los mandatos de los miembros del directorio del PLRA y de todas sus autoridades internas, presidentes de comités y los convencionales quienes mediante elecciones libres, soberanas e independientes han sido electas democráticamente para el periodo 2021 al 2026″, refirió el legislador.
En el documento, el parlamentario indica que el adelantamiento de las elecciones surge en “contraposición a las disposiciones legales y lineamientos específicos determinados por el Código Electoral que dispone claramente que las internas de los partidos políticos deben ser desarrolladas en concordancia con las elecciones municipales y/o nacionales”.
Dejanos tu comentario
La Fiscalía debe investigar millonario aporte de Gomes al abdismo, dice senador
El senador Derlis Maidana se refirió a las afirmaciones del fallecido diputado de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista, quien, a través de un chat filtrado, aseguró que presuntamente aportó USD 1 millón para costear la campaña política del abdismo. El legislador requirió al Ministerio Público que impulse una investigación de oficio atendiendo a las dudas sobre el origen del dinero y las diferentes vinculaciones del anterior gobierno con referentes del crimen organizado.
“Considero que el Ministerio Público debe tomar intervención en todos los casos, investigar y llegar a una conclusión lo más rápido posible, mientras no se investigue ya la duda queda en la ciudadanía y eso no favorece a nuestro sistema de justicia”, manifestó Maidana en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
En conversaciones supuestamente extraídas de su teléfono; el 30 de marzo de 2021, el extinto diputado admitió haber donado la millonaria suma de dudoso origen, expresando su preocupación por las repercusiones que esta donación podría tener si saliera a la luz.
Lea también: Bajo cupo en Academil obedece a la reducción de la infraestructura, aclara ministro
Este dato lo tenía Carlos Arregui, quien siendo titular de la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en el año 2021, había solicitado un informe sobre ese dinero. “Todos los casos que a partir de estos audios podrían ser considerados hechos punibles deben ser investigados, de eso depende la confianza y credibilidad de nuestra justicia”, remarcó Maidana, quien integra el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El urgimiento del senador al Ministerio Público surge a la vez ante la posibilidad de que el movimiento Fuerza Republicana, encabezado por el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, haya violado la Ley de Financiamiento Político impulsado para el combate contra el lavado de dinero y el crimen organizado. “Esto (la investigación fiscal) va a beneficiar a todos a los supuestos involucrados para demostrar su inocencia, a la sociedad para confiar en la justicia y en fin va a fortalecer el Estado de Derecho que tanto anhelamos”, puntualizó Maidana a LN.
Te puede interesar: Proceso de transparencia en Paraguay sobre ONG logra repercusión en Perú
Dejanos tu comentario
Urgen diálogo institucional entre el JEM y la Corte para generar credibilidad
“Hay que tomar acciones para el mejoramiento de la institucionalidad, establecer protocolos que puedan generar mayor credibilidad”, expresó el senador Mario Varela abogando por la concreción de una mesa de trabajo entre los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
“Todo lo que está pasando es un toque de atención, no puede ser tomada a la ligera. La imagen del JEM hoy está muy golpeada, no podemos negar eso. Amerita un diálogo institucional entre la Corte y el Jurado para mejorar la justicia y fortalecer la imagen de credibilidad”, remarcó el legislador, quien se desempeña como miembro titular del JEM, mediante una entrevista con la 1080 AM, tras la filtración selectiva de supuestos chats del diputado Eulalio Gomes, fallecido en agosto pasado, con su colega Orlando Arévalo.
“Nosotros debemos ir optimizando y mejorando el servicio de justicia. Estamos en una etapa incipiente de trabajo técnico y jurídico, pero necesariamente debemos tener algunos mecanismos que deben ser aplicados. No puede, por ejemplo, un magistrado enjuiciado, denunciado, solicitar una audiencia y que cualquier miembro le pueda recibir así nomas”, comentó Varela. “Se deben buscar mecanismos de transparencia que el control sea mayor. Creo que ha sido importante por ejemplo la transmisión en vivo de las sesiones del JEM que anteriormente no existía, pero esto es insuficiente, el hecho de hacer público la liberación de las causas”.
Llamada de Lalo
Por otra parte, Varela dijo que en una ocasión recibió una llamada de un número desconocido de una persona quien se identificó como Lalo Gomes. Detalló que, en esa ocasión, le mencionó sobre un expediente relacionado a la agente fiscal Katia Uemura, a quien el político de Amambay la calificó como una persona “eficiente”.
“Aclaro que nunca tuve una amistad con Lalo, no lo conocí personalmente. Lo habré visto en reuniones casuales, pero nunca jamás intercambiamos mensajes. En esa ocasión, yo le contesto que no había accedido al expediente y le trato de dar una respuesta genérica, diciéndole que vamos a aplicar lo que corresponda. Él me hablaba sobre la posibilidad de archivar la denuncia contra Uemura, pero yo voté por la apertura de una investigación. Fue la única vez que recibí una llamada de esa persona que se identificó como Lalo Gomes, yo no tengo su contacto”, detalló Varela.
Dejanos tu comentario
Senadores de Honor Colorado dan su voto de confianza a ministro de Inteligencia
El senador Derlis Maidana indicó que el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, cuenta con el voto de confianza por parte de la bancada del movimiento Honor Colorado en la Cámara Alta tras darse a conocer el intercambio de mensajes que mantuvo el funcionario de Estado con el fallecido diputado y dirigente político de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista.
“El tiene una trayectoria impecable, nadie puede dudar de sus méritos en la lucha contra el crimen organizado. Con respecto a los obsequios que recibió el señor Alcaraz por parte de Lalo Gomes tal vez desde el punto ético es cuestionable, pero mientras el presidente de la República siga dándole su voto de confianza nosotros también obramos en ese sentido”, indicó.
Por otra parte, el legislador mediante una entrevista con los medios de comunicación calificó como “un paso positivo” que Alcaraz haya “dado la cara” ante la ciudadanía para aclarar el contexto de sus conversaciones con Lalo Gomes.
El titular de la Secretaría de Inteligencia quien estuvo anteriormente como responsable de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico en el Ministerio Público, negó categóricamente haber brindado informaciones sobre el caso Cabeza Branca al exparlamentario.
Las declaraciones Alcaraz surgieron este último miércoles luego de que se difundieran en medios de comunicación conversaciones por WhatsApp entre él y Lalo Gomes, quien tenía un interés particular en acceder a información vinculada a los operativos Spectrum que involucra al narco brasileño Luis Carlos da Rocha alias Cabeza Branca y Pavo Real, donde fue procesado Jarvis Chimenes Pavão.
Caso Orlando Arévalo
Por otra parte, Maidana respaldó las afirmaciones brindadas por el titular de la Comisión Permanente, el diputado Miguel Ángel del Puerto, quien aseguró este jueves que el movimiento Honor Colorado se mantiene firme en impulsar la pérdida de investidura de Orlando Arévalo en caso de que este desista de su intención de renunciar a su banca.
“Esto es un simple trascendido, no llegué a ver una declaración pública de Arévalo diciendo que va a retirar su renuncia, pero no ha variado la posición de Honor Colorado, que fue expresado el pasado sábado por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. No hay un cambio de postura en absoluto del movimiento (de acompañar una pérdida de investidura)”, manifestó.
Antecedentes
Arévalo se encuentra salpicado en un supuesto esquema de corrupción dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). El diputado ejercía la vicepresidencia primera del órgano extrapoder.
En el caso también se encuentra involucradas las fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y la jueza Sadi López. La acusación fue impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado, Osmar David Legal Troche, y surge tras el peritaje realizado al teléfono del fallecido diputado Lalo Gomes.
Te puede interesar: Legislador ratifica la “firme posición” de aceptar la renuncia de Arévalo