La ANR desarrolló un espacio de debate entre autoridades nacionales y los jóvenes en el marco del mes de la juventud, ocasión en la que tuvieron una amplia charla con el presidente Santiago Peña. Foto: Jorge Romero
Encuentro de jóvenes y autoridades en la ANR “fue un éxito total”, afirma dirigente juvenil
Compartir en redes
El presidente de la Comisión de la Juventud de la Asociación Nacional Republicana (ANR), José Rodríguez, destacó que “fue un éxito total” el encuentro de jóvenes con el presidente de la República, Santiago Peña; el vicepresidente de la República, Pedro Alliana; el presidente de la ANR, Horacio Cartes, y otras autoridades nacionales en el marco del mes de la juventud.
“Fue el acto magistral del mes de la juventud. También tenemos en cuenta que es el mes aniversario de nuestro querido partido y realmente fue un honor recibir al presidente de la República, también tuvimos la presencia del vicepresidente y el presidente del partido, y la presencia de la viceministra de la Juventud”, expresó en entrevista al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Para este evento fueron inscriptos alrededor de 1.000 jóvenes de todo el país y de diferentes sectores estudiantiles, además de jóvenes que vinieron de Argentina, Uruguay y un joven de Italia. Los mismos realizaron varias preguntas al presidente de la República, y las demás autoridades.
“Para nosotros fue un éxito total, vimos muy buena participación, muy buenas preguntas de los jóvenes. Preguntaron presidentes de centros de estudiantes de colegios, de universidades, les felicito porque se animaron, no es fácil tal vez cuando sos joven animarse a preguntarle al presidente de la República, pero este evento para nosotros fue un éxito rotundo”, indicó Rodríguez.
Espacio de debate
Rodríguez destacó que el Partido Colorado es uno de los únicos que generó un espacio de debate con el sector de la juventud. “Creo que fue el único evento de un partido político que se animó a hacer un evento con sus jóvenes, muchas veces tienen un cierto recelo, preocupaciones a hacer actividades con jóvenes y el partido se animó”, indicó.
Añadió que fueron abordados varios temas, como las mipymes, el resurgir de un gigante, la lucha contra las adicciones, sobre lo que se está haciendo y los planes del Gobierno. “Fue muy interesante el nivel de debate, de discusión, fue alto, sorprendente para muchos”, resaltó.
Ser partícipes de las políticas públicas
El dirigente juvenil sostuvo que agradecen al Gobierno y al presidente Peña por tener en cuenta a los jóvenes en las políticas públicas, pero que es momento de que los jóvenes sean partícipes para la elaboración de esas políticas públicas.
“Los jóvenes pudieron plantear algunas situaciones que creemos que tienen que ser mejor, se tiene que trabajar de una manera más articulada con la población joven y tenemos muchos proyectos de ley que nos compete y queremos que sean elaborados, leyes sabias y protectoras para el pueblo”, sentenció.
Semillas para la Democracia, de marcada tendencia anticolorada y encabezada por Marta Ferrara, recibió cerca de USD 5 millones de dinero proveniente de Usaid
Activistas de oposición cobraron sueldazos con fondos de Usaid
Compartir en redes
La liberación de datos sobre el dinero repartido alrededor del mundo por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) revela la forma en la que ese dinero fue utilizado para financiar a medios y políticos disidentes, bajo la falsa premisa del fortalecimiento democrático. En Paraguay, el esquema se repitió y benefició a medios “independientes”, políticos disfrazados de activistas y también a organizaciones críticas a la ANR.
Unidad de Investigación
Nación Media
Políticos disfrazados de activistas, oenegés y periodistas autodenominados “independientes”. El esquema de repartija de dinero de Usaid para financiar a movimientos disidentes se repitió alrededor del mundo, de acuerdo con lo que el propio Gobierno de los Estados Unidos reveló y lo confirmado por diferentes autoridades, incluso en la propia región. En Paraguay, el esquema se repitió. En casi dos décadas, Usaid distribuyó unos USD 93,9 millones en Paraguay, con CIRD como uno de los principales beneficiarios, recibiendo más de USD 15 millones. La mayor parte de estos fondos fueron entregados durante el gobierno anterior, con una ejecución de USD 58 millones, financiando consultorías de clanes familiares de oenegeros y operadores políticos, muchos de los cuales formaban parte de la Concertación Nacional en las últimas elecciones generales.
DESEMBOLSOS A POLÍTICOS Y NEPOTISMO
Documentos entregados – bajo mucha protesta– por el CIRD a la Comisión Bicameral de Investigación de lavado de dinero (CBI) confirmaron estos millonarios desembolsos a sectores críticos a la ANR. Como dato no menos relevante, la CBI detectó que la mayor parte del dinero repartido por Usaid a través del CIRD fue utilizado para el pago de “consultorías”, figura con la que justificaron los desembolsos a políticos y periodistas amigos. Y hasta se dieron casos de nepotismo.
Arrancando por lo último mencionado en el párrafo anterior, Agustín Carrizosa, presidente del CIRD, se asignó unos G. 360 millones dentro de este proyecto con fondos del extranjero. Junto a él aparece su hija, Paola Carrizosa Bradshaw, a la que destinaron unos G. 24 millones. Padre e hija ya se habían asignado otros millonarios sueldos en el marco de un convenio firmado con el Sinafocal en el periodo anterior.
Francisco Alcaraz, quien aparece como coordinador de la Coalición Más Ciudadanía, recibió una asignación de G. 792 millones solo en el marco de este convenio. El hijo del coordinador también aparece cobrando sueldos como parte de un acuerdo firmado con el Sinafocal. Es decir, en las oenegés la cuestión también queda en familia. Mucha crítica al sector público, pero repitiendo las prácticas que dicen denostar. Entre los políticos beneficiados con esos desembolsos a título personal aparece María Esther Roa, abogada que encabeza los movimientos de escrache y quien fue aspirante a la Cámara de Diputados en 2023. Roa recibió, de acuerdo con los documentos, unos G. 35 millones en pleno año electoral.
Hablando de que todo quede entre familia, un caso particular es el de los Fernández Bogado. El periodista Benjamín Fernández Bogado recibió a título personal G. 3 millones, mientras que su hijo Juan Pablo recibió unos G. 70 millones. A esos desembolsos hay que agregar los G. 95 millones que recibió la Fundación Libre, de la misma familia.
La periodista Susana Oviedo, del Grupo Vierci, también aparece entre los que recibieron desembolsos de Usaid a través del CIRD.
Sueldo de Agustín Carrizosa con
donación de Usaid a ParaguayDinero repartido por Usaid a través de
CIRD alcanzó a varios políticos, organizaciones y periodistas amigos
OENEGÉS AMIGAS
En el marco de la misma coalición, también se registraron desembolsos a oenegés amigas y otras ligadas a políticos y amigos. Por ejemplo, la Asociación Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación (Tedic) recibió G. 100 millones solo en el marco de este convenio. La organización es encabezada por Maricarmen Sequera Buzarquis.
Tedic comparte dirección con el medio El Surtidor, autodenominado “independiente”, financiado con fondos de la Journalism Development Network, entre otras organizaciones internacionales. Journalism Development Network recibió USD 2 millones en el marco del convenio firmado entre CIRD y Usaid. El dinero supuestamente iba a ser destinado al “fortalecimiento de la seguridad y las capacidades de periodistas de investigación en Paraguay”, pero terminó llegando solo a periodistas y medios amigos.
La lista de beneficiados con desembolsos de dinero proveniente de Estados Unidos continúa con la Organización Semillas para la Democracia, encabezada por Marta Ferrara y con una marcada línea anticolorada. En total, la misma recibió USD 5 millones directamente de Usaid. CIRD entregó dinero de Usaid también a la Contraloría Ciudadana de Minga Guasú, encabezada por Gilberto Zapattini, quien fue candidato a intendente de esa localidad de la mano del efrainismo. La organización recibió G. 50 millones. También se entregó fondos a la Asociación de Micro y Pequeñas Empresas (Amype), que tiene como vicepresidenta a Pilar Callizo, abogada que fue candidata al Senado y apoyó a la dupla de la Concertación. El dinero también alcanzó a la agencia Debroca, encabezada por Rut Sosa Maciel, hermana de Diego Sosa Maciel, mano derecha de la excandidata a la Vicepresidencia Soledad Núñez. La firma recibió más de G. 665 millones.
Tanta fue la repartija que el dinero llegó incluso a la Federación de Industrias Creativas del Paraguay (FIC), que recibió G. 95 millones. La misma es encabezada por Camilo Guanes, quien fue publicista de Mario Abdo Benítez y socio comercial de Bruno Defelippe, excandidato al Senado por la Concertación y esposo de Soledad Núñez.
A través de la Comisión Permanente de Mujeres, la Asociación Nacional Republicana (ANR) realizó la atención de casi 150 personas en la Seccional 4 de la ciudad de Luque, departamento Central. La jornada de atención médica se da en el marco del mes de la mujer paraguaya, y también se desarrollará en otras ciudades.
Las especialidades para esta jornada de atención fueron oftalmología y podología, en la primera fueron atendidas 100 personas, y en la segunda especialidad 40 personas, de acuerdo al informe de la agrupación política. Además de la atención se realizó la entrega de anteojos.
La encargada de la Comisión Permanente de Mujeres, Pilar Medina, dijo que esta actividad cuenta con el pleno respaldo del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y que tiene el objetivo de hacer llegar la atención médica a las mujeres este mes.
La ANR prepara un cronograma de atenciones por el mes de la mujer paraguaya en otros puntos en la especialidad médica de oftalmología. El día lunes 10 de febrero se realizará una jornada en la secretaría de Salud de la Junta de Gobierno, el martes 11 de febrero en la ciudad del Limpio, y el lunes 17 de febrero en la secretaría de Salud de la Junta de Gobierno. Para el agendamiento de turnos está habilitado en número de teléfono (0983) 251-415.
ANR lleva atención en oftalmología y podología a Luque
Compartir en redes
A través de la Comisión Permanente de Mujeres, la Asociación Nacional Republicana (ANR) realizó la atención de casi 150 personas en la Seccional 4 de la ciudad de Luque, departamento Central. La jornada de atención médica se da en el marco del mes de la mujer paraguaya, y también se desarrollará en otras ciudades.
Las especialidades para esta jornada de atención fueron oftalmología y podología, en la primera fueron atendidas 100 personas, y en la segunda especialidad 40 personas, de acuerdo al informe de la agrupación política. Además de la atención se realizó la entrega de anteojos.
La encardada de la Comisión Permanente de Mujeres, Pilar Medina, dijo que esta actividad cuenta con el pleno respaldo del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, y que tiene el objetivo de hacer llegar la atención médica a las mujeres este mes.
“Por el Mes de la Mujer Paraguaya, estamos organizando varias actividades porque creemos que este mes debemos celebrarlo con acciones concretas, con el firme respaldo del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes”, expresó Medina.
La ANR prepara un cronograma de atenciones por el mes de la mujer paraguaya en otros puntos en la especialidad médica de oftalmología. El día lunes 10 de febrero se realizará una jornada en la secretaría de Salud de la Junta de Gobierno, el martes 11 de febrero en la ciudad del Limpio, y el lunes 17 de febrero en la secretaría de Salud de la Junta de Gobierno. Para el agendamiento de turnos está habilitado en número de teléfono (0983) 251-415.
Cronograma de atención médica de la ANR. Foto: Gentileza
Un grupo reducido de dirigentes de base vinculados al sector de la disidencia acudieron este jueves hasta la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en Asunción, con la finalidad de exigir al presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, articular la destitución de varios ministros y secretarios de entes pertenecientes al gobierno de Santiago Peña.
Mediante una nota presentada refieren que “los líderes y dirigentes de bases de toda la república que nos manifestamos hoy, le solicitamos al presidente del partido su intermediación para poder dar cumplimiento a la depuración y destitución de autoridades actuales que ocupan cargos y no reciben y persiguen a la dirigencia del partido, no contribuyen al desarrollo del país en nombre del Partido Colorado”. En el documento citan a varios colaboradores de Peña e instituciones estatales donde supuestamente se cometieron “actos de corrupción y asquerosos robos que manchan la imagen y el prestigio de nuestro partido”. Llamativamente, la presión al titular de los colorados es ejercida luego de que el Comando Nacional de Honor Colorado haya reiterado su respaldo a la gestión del economista y su gabinete.
Los integrantes del Comando Nacional del movimiento oficialista habían sostenido que el apoyo surgió ante las campañas mediáticas centradas en difamaciones y calumnias que son impulsadas contra Peña y su entorno en la búsqueda de dividir al oficialismo y desatar una crisis interna dentro de la nucleación.