El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, en el marco de su gira por Estados Unidos. El mandatario destacó la apertura para conversar sobre algunos retos pendientes en escenarios globales.
“Con Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, hablamos de los principales desafíos globales y la necesidad de fortalecer la cooperación internacional para afrontarlos”, expresó el jefe de Estado a través de la red social X, destacando la importancia del trabajo cooperativo.
El encuentro se dio en el marco de la semana de alto nivel de la 79° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde Peña intervino manifestando que el organismo debe trabajar sobre algunos cambios para reposicionarse en la misión de construir un mundo mejor.
“Creo que debemos ser sinceros y admitir que estamos fallando, todos, en la construcción de un mundo mejor. Pues bien, si existe un lugar y un momento oportuno para debatir y proponer las decisiones cruciales que cambiarán el rumbo de nuestra humanidad, es en la Asamblea General de las Naciones Unidas”, remarcó.
Reuniones claves
Peña también mantuvo un diálogo con presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a quien ratificó la voluntad de Paraguay de integrarse a un mundo cada vez más competitivo defendiendo su modelo productivo y de desarrollo.
“La conversación estuvo bastante bien y con el compromiso de seguir avanzando y, si se dan las condiciones, poder llegar al tan ansiado acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea”, señaló el presidente luego de la reunión.
Peña también subrayó que en la conversación tuvo la oportunidad de explicar a Von der Leyen el futuro del Paraguay, como un líder en la región. “Estamos convencidos de que el Paraguay es un líder a nivel global en la producción de alimentos y por supuesto estamos abiertos a las conversaciones para integrarnos a un mundo cada vez más competitivo”, dijo.
Lea también: Reforma laboral: abogados piden incluir al Poder Judicial en el debate
Dejanos tu comentario
Proyecto HIS: Gobierno alcanza 75 % de la digitalización en los hospitales con apoyo de Taiwán
Culminando su visita oficial de cinco días a la República del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS), una innovadora herramienta tecnológica que transformó la gestión hospitalaria en el país.
Desde 2016 a la fecha, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, implementa el Proyecto HIS en más de 1.033 establecimientos de salud pública, beneficiando a cerca del 75 % del sector público. Esperan que para mediados del 2026 se alcance el 100 % de los casi 1.600 hospitales públicos.
Le puede interesar: Honor Colorado suma nuevas figuras: se integran Cachito y Felipito Salomón
Las autoridades sanitarias destacaron que este sistema logró mejorar sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención a los pacientes.
Facilita el trabajo y control
Durante su visita, el canciller Lin pudo observar cómo el HIS digitalizó los historiales clínicos, facilitando el trabajo del personal médico y optimizando los tiempos de atención. Asimismo, el sistema permite el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos, y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública.
“Este sistema se actualiza de forma automática cada 5 minutos”, resaltó el doctor Felipe González Ávila, director general del Ineram, que fue uno de los primeros nosocomios que implementa este sistema.
Uno de los componentes más valorados del HIS, por el personal de salud, es el control riguroso del uso de medicamentos. Destacaron que la plataforma permite detectar intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de forma inmediata el inventario disponible, promoviendo una prescripción responsable.
Además, permite a las autoridades supervisar la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios.
El doctor González resaltó además que fue voluntad del gobierno nacional, priorizar la digitalización del sistema de salud, ya que cuando asumió el mandato en agosto del 2023, solo 219 hospitales tenían el HIS, pero al 11 de julio de este año se alcanzan los 1.033 centros hospitalarios.
Indicó que antes del HIS, los hospitales llevaban el registro del historial médico en papeles escritos a mano, lo que por un lado generaba un volumen importante de documentos que ocupaba importante espacio físico, muchas veces estos registros del historial médico de los pacientes se terminaban perdiendo.
Donación de equipos médicos
El canciller Lin estuvo acompañado por la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) Gustavo Villate. En la ocasión, el ministro taiwanés realizó una importante donación de 26 dispositivos portátiles de ultrasonido de la marca BenQ, reafirmando el compromiso de su país con el fortalecimiento del sistema de salud paraguayo.
A su turno, la ministra Barán destacó que la digitalización del sistema sanitario es una prioridad nacional y celebró el hecho de que el Departamento de Guairá ya cuente con una cobertura del 100 % del HIS. Reiteró que el Gobierno seguirá apostando por este proceso de modernización, orientado a ofrecer una atención médica más cálida, eficiente y humana, con control en tiempo real de insumos y servicios.
“El apoyo que hoy tenemos de Taiwán a Paraguay es invaluable ya que hacer este camino de la digitalización para Salud Pública es un salto exponencial, que a su vez se traduce en una atención de calidad y de calidez para toda la población paraguaya”, remarcó.
Asimismo, subrayó que el acompañamiento de Taiwán ha sido integral, no solo en materia de digitalización, sino también mediante la entrega de equipamientos de alta tecnología, como los tres tomógrafos recientemente donados.
“Taiwán quedará en la historia del desarrollo del sistema de salud paraguayo”, afirmó la ministra Barán, al expresar su profundo agradecimiento por el permanente respaldo del gobierno y pueblo taiwaneses.
Gratitud y reconocimiento a Paraguay
El canciller Lin Chia-lung expresó su sincero reconocimiento al firme respaldo del Gobierno de Paraguay a la participación internacional de Taiwán en foros globales como la Asamblea Mundial de la Salud (AMS). Enfatizó que Taiwán, con su probado desarrollo tecnológico, tiene mucho que aportar a la salud global.
Indicó que casi todas las empresas líderes en electrónica de Taiwán están involucradas en la producción de Salud Inteligente, que mediante la iniciativa de prosperidad con países aliados que está promoviendo desde su gestión como canciller, se puede trabajar en uno de los proyectos clave que está impulsando, que es la medicina inteligente en salud pública.
“A través de la cooperación de Salud Pública de Taiwán y con el Paraguay, podemos conectar la industria de medicina inteligente para ir acumulando datos masivos, experiencias, aplicando la inteligencia artificial convirtiendo a Paraguay en líder regional en toda América Latina en toda esta propuesta”, precisó el jefe diplomático.
Reiteró el compromiso de seguir trabajando con Paraguay a través de proyectos conjuntos, como la futura construcción del Gran Hospital General de Asunción, en beneficio directo de la población, en el marco de la conmemoración de los 68 años de relaciones diplomáticas.
“En nombre del presidente Lai Ching-te, nuestra gratitud al gobierno de Paraguay, con su sólido respaldo hacia Taiwán en el ámbito internacional. La ministra Barán se ha manifestado a en favor nuestro para la participación en el ámbito internacional como el Comité Ejecutivo, como también la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud. Que nos hayan brindado su apoyo en 5 ocasiones en medio año, demuestra plenamente la amistad que nos ofrece el Paraguay”, remarcó.
Siga informado con: Abatimiento de “Loro” revela que el EPP se desmorona
Dejanos tu comentario
Santiago Peña: “Defender a Taiwán es también defender a Paraguay”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó los motivos por los cuales el Paraguay celebra con gran emoción los 68 años de relación diplomática con la República de China (Taiwán), que a lo largo de estos años no se basó en el mero interés económico, sino comprendiendo que se fortalece al estar basados en principios y valores democráticos.
El presidente Peña aseguró que Paraguay está listo para defender esta relación con todas las fuerzas y con la voz bien alta, la cual está basada en principios y valores que rige esta relación que ha cumplido 68 años el pasado 12 de julio. Señaló que defender esta relación es defender también la historia del Paraguay.
Le puede interesar: Paquete de leyes económicas será remitido el lunes 21 de julio al Congreso
“Estos 68 años de relación con Taiwán ha tenido diferentes capítulos, en sus inicios fue de solidaridad con un pueblo que tuvo que vivir algo muy similar a la experiencia de Paraguay. Muchos dicen, cómo es que Paraguay desconoce al gigante de China popular, y nosotros no desconocemos a ese país, pero nosotros reconocemos la autodeterminación del pueblo de Taiwán. Porque defender a Taiwán es también defender al Paraguay en su historia” enfatizó.
El mandatario acompañó la presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay; organizado por el Ministerio de Industria y Comercio; en el marco de la visita del ministro de Relaciones exteriores de la isla asiática el canciller Lin Chia-lung que llegó al país el jueves pasado encabezando una delegación de 30 empresarios taiwaneses de diversos rubros.
El jefe de Estado explicó que Paraguay defiende su historia de larga lucha en defensa por su autonomía y conoce muy bien las tribulaciones, con largos procesos de recuperación durante todo el siglo pasado e incluso durante los 36 años que lleva de democracia.
“También son los mismos principios que hoy defiende Taiwán, que es la libertad y la autodeterminación, eso es lo que hoy nos une con tanta fuerza. A lo largo de estos 68 años hemos construido muchos capítulos en nuestra historia con Taiwán y no podemos negar que Taiwán ha sido tremendamente generoso con el Paraguay”, enfatizó.
Contribuyeron en la red social
Indicó en la década de los ‘90, cuando el Paraguay construía sus instituciones económicas, políticas, democráticas; enfrentando enormes inestabilidades económicas; Taiwán colaboró con el país en la primera emisión de bonos, cuando en el año 1999, Paraguay emitía 500 millones de dólares en bonos que fueron comprados por dos bancos de Taiwán.
Indicó que en el año 2003, que fue el punto de inflexión donde se construyeron los intereses conjuntos del sector privado, empresarial y público, que permitió un gran pacto público – empresarial.
“Este acuerdo fue enormemente beneficioso que permitió alcanzar el grado de inversión en el 2024; y Taiwán acompañó todos esos momentos de la historia del Paraguay, mientras nuestro país construía esa estabilidad macroeconómica, ellos nos ayudaron a crear y fortalecer toda una red de protección social”, remarcó.
Recordó que en el pasado Taiwán fue casi el único responsable en el financiamiento para la construcción de viviendas sociales; pero luego Paraguay comenzó a marchar en otra fase, y fue lo que le había transmitido al gobierno de Taiwán, pero sobre todo a los empresarios taiwaneses, cuando visitó el país, siendo presidente electo, antes de asumir el mandato en julio del 2023.
Paraguay elige a sus amigos
El presidente Peña remarcó que Paraguay hoy se encuentra en la fase de su desarrollo, que tiene la suficiente solvencia económica, para decidir con qué países ser amigo, sin ser extorsionado por ningún país.
“Paraguay hoy se encuentra en una posición política, económica y social que no necesita de ningún país para poder tomar sus decisiones de manera autónoma e independiente”, remarcó.
En ese sentido, enfatizó que Paraguay elige a Taiwán, porque ve en esa relación construida sobre la base de principios y valores y no en un interés económico.
Señaló que el Paraguay elige tener una posición firme y decidida de ser un aliado de los Estados Unidos de Norteamérica, no por conveniencia coyuntural, sino por una relación de largo plazo.
Así como el Paraguay defiende el derecho que tiene el Estado de Israel para defenderse; no por interés coyuntural de corto plazo. Si no por una relación histórica y un vínculo que es muy profundo del Paraguay, que es el pueblo de Israel, incluso mucho antes de la existencia del propio Estado de Israel.
“Nosotros no estamos dispuestos a negociar esos principios y valores. Ahora, esto nos genera una tranquilidad y nos da una oportunidad y es una condición necesaria, pero no es suficiente. Porque el desafío del Paraguay, de los empresarios paraguayos y del gobierno es transmitir el mensaje de que hacer negocios con el Paraguay es un buen negocio”, sostuvo.
Remarcó que las empresas taiwanesas no tienen que venir a invertir al país, simplemente porque es uno de los 12 países del mundo que reconoce su existencia, sino porque hacer negocios en Paraguay es un gran negocio.
“Paraguay hoy es el mejor país en América Latina para hacer negocios; porque ha demostrado que es un país que ha podido sobrellevar las peores turbulencias de los mercados internacionales. En 25 años pasamos las peores pruebas, en el 2008 enfrentamos la crisis de los mercados internacionales. Luego vino la pandemia, que golpeó más fuerte a Latinoamérica ,y Paraguay fue la economía menos afectada”, acotó.
Indicó que este es el mayor testimonio que tiene el país, que tiene un sector productivo, un potencial gigantesco. Un país que está sabiendo incorporar la tecnología, donde hoy el país puede mirar al mundo de igual a igual, en materia de producción de alimentos; y en los últimos años en la parte industrial, en rubros de manufacturas, que está en condiciones de competir con cualquier país del mundo.
Dejanos tu comentario
Paquete de leyes económicas será remitido el lunes 21 de julio al Congreso
El presidente Santiago Peña mantuvo este lunes un encuentro con legisladores de la Asociación Nacional Republicana (ANR), con quienes conversó sobre el paquete de leyes económicas que será remitido el lunes 21 de julio por el Ejecutivo al Congreso Nacional.
La reunión se desarrolló en Mburuvicha Róga y contó con la participación del titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el líder de la bancada del movimiento Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase.
También participaron del encuentro el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. “Una parte será remitido a Diputados y otra parte al Senado. Todos los proyectos serán remitidos a las comisiones asesoras y estudiados acabadamente. En cada iniciativa se tendrá un amplio debate”, dijo Chase a los medios de comunicación.
Leé también: Crédito de Taiwán para Che Róga Porã beneficiará a 8.000 familias, detalla ministro
Las iniciativas apuntan a modernizar la legislación vigente, dinamizar la economía, atraer inversiones, generar empleos y avanzar en el proceso de reforma del Estado.
Dos de las siete leyes consisten en continuar con el esquema de fusión de entidades para achicar el tamaño del Estado. Por eso, se prevé que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba al Viceministerio de Minas y Energía, que actualmente depende al Ministerio de Obras Públicas, y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
La segunda ley propone que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba a la Secretaría de Repatriados. Teniendo en cuenta el grado de inversión, que fortalece al sistema financiero, la tercera ley que se presentará consiste en una actualización de la Ley de valores de la Superintendencia de Valores, para modernizar todo el marco jurídico del funcionamiento de la bolsa de valores en Paraguay.
La cuarta iniciativa se trata de una nueva ley de energías renovables para dar mayor participación al sector privado. Mientras que el quinto y el sexto contemplan la modernización de las leyes 60/90 y de maquila, regímenes que han sido pilares del crecimiento económico nacional. En ambos casos, se busca adaptarlos a los nuevos tiempos y maximizar su impacto.
También se prevé que los bienes importados bajo la ley 60/90 puedan constituir fideicomisos como garantía para acceder a más financiamiento. Además, se incorporarán rubros ligados al turismo, potenciando la sinergia entre comercio e infraestructura turística. Respecto a la ley de maquila, se anunció una innovación clave: la incorporación de la maquila de servicios.
En séptimo lugar se da pie a la creación de un nuevo régimen, el proyecto de ley de ensamblaje de productos electrónicos.
Reforma del sistema de transporte público
Por otra parte, en la misma fecha, el Ejecutivo también estará remitiendo al Legislativo el proyecto de ley de reforma del sistema del transporte público, con la finalidad de ofrecer a la ciudadanía un servicio seguro y de calidad.
La reforma no busca imponer un cambio repentino, sino avanzar de forma progresiva, tomando como referencia modelos implementados en otros países de la región. La idea es avanzar por etapas: renovación de flota, mejora de corredores viales, rediseño progresivo de itinerarios.
Te puede interesar: “PLRA debe presentarse con candidato propio en 2028”, dice Franco
Dejanos tu comentario
Paraguay y Taiwán celebran 68 años de vínculo inquebrantable
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su compromiso en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y de cooperación con Taiwán, al celebrarse los 68 años de cooperación entre ambas naciones. “Hoy celebramos 68 años de amistad entre Paraguay y Taiwán, una relación construida con confianza, respeto y solidaridad. Sigamos caminando juntos, con los mismos valores y el mismo corazón”, expresó a través de sus redes sociales. Desde la Embajada de Taiwán en Paraguay también expresaron su agradecimiento al presidente Santiago Peña, en el compromiso de seguir en esta misma senda de amistad.
AGENDA DEL CANCILLER DE TAIWÁN
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, se encuentra en Paraguay, desarrollando varias actividades y reuniones, en el marco de la celebración de los 68.° aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El ministro taiwanés encabeza una delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses y que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
Los empresarios taiwaneses mantuvieron intercambios con sus pares locales, recorrieron parques industriales, visitaron la represa de Itaipú, la Expo Paraguay, y participaron en una presentación de oportunidades de inversión.
Visita al revitalizado PTI de Minga Guazú
El canciller de Taiwán y el grupo de empresarios compartieron sobre los avances en el desarrollo del renovado parque industrial y sus ventajas de funcionamiento.
El ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, visitó ayer el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay (PTITP), de Minga Guazú, ubicado en el km 24, de la ruta PY02. Acompañado de una delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, compartieron sobre los avances en el desarrollo del renovado parque industrial y sus ventajas de funcionamiento. El objetivo de la visita y la presentación realizada ante la comitiva de empresarios es reforzar la cooperación bilateral en tecnologías emergentes, innovación industrial y desarrollo de cadenas de suministro estratégicas. El parque cuenta con 40 hectáreas, pero con el plan que está impulsado puede gestionarse más inmuebles. La comitiva industrial representa a sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligen agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
De la visita al PTI formaron parte también los ministros Rubén Ramírez Lezcano (Relaciones Exteriores) y Javier Giménez (Industria y Comercio), además del gobernador de Alto Paraná, César Torres.
Canciller de Taiwán visitó la represa de Itaipú
El ministro del país asiático destacó el potencial hidroeléctrico de Paraguay.
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, visitó la hidroeléctrica Itaipú Binacional, en el marco de su visita al país por el 68.° aniversario de las relaciones diplomáticas y de amistad entre Taiwán y Paraguay. El representante diplomático destacó el potencial hidroeléctrico y su aporte al desarrollo del Paraguay y el Brasil.
El canciller y una delegación de la Embajada de Taiwán en Paraguay realizaron una vista técnica, recibidos por el director de la Binacional, Justo Zacarías, y autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), y otras autoridades paraguayas. Durante este encuentro destacaron el afianzamiento entre ambos países en el marco de cooperaciones en diversos ámbitos.
“Muy contento de recibir en la central hidroeléctrica de Itaipú al señor canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, quien, en el marco de su visita a nuestro país, acompañado de una importante delegación de empresarios, vino a conmemorar con esta visita los 68 años de relaciones con nuestro país”, expresó el director de la Itaipú, Justo Zacarías tras la ilustre visita.
Así, también, destacó la admiración expresada por el representante del Gobierno taiwanés con el potencial energético de Paraguay. “Realizamos una visita técnica y a la vez le hicimos entrega de un obsequio bien paraguayo. Itaipú es un orgullo para el Paraguay, y nos pone muy felices la importancia y la admiración que genera en todo el mundo”, detalló Zacarías.
El canciller Chia-lung realizó un recorrido por varios puntos emblemáticos de la represa y mantuvo una reunión con las autoridades.