El mandatario Santiago Peña firmó el derecho n°2642 mediante el cual se oficializó el cierre de las embajadas paraguayas en Portugal, Suiza, Australia y Egipto. La resolución presidencial manifiesta que la medida obedece a “razones presupuestarias y reciprocidad en las relaciones”.
Asimismo, el decreto sostiene que se apunta a “alcanzar objetivos de eficiencia y economicidad en el gasto de la administración pública, recursos estatales y maximizar el aprovechamiento de las existentes”. Este posicionamiento refiere a que los citados países no cuentan con embajadas residentes en la ciudad de Asunción, pero el Paraguay sí.
Lea también: Hugo Fleitas solicita la remoción del llanista Derlis Larroza del TSJE
Las cooperaciones con las mencionadas naciones fueron establecidas mediante sedes diplomáticas concurrentes. Agrega a la vez que los recursos económicos generados por los recortes en el servicio exterior serán reorientados para atender las necesidades institucionales de carácter prioritario.
Señala también que los respectivos gobiernos han sido debidamente notificados, conforme a lo establecido en la Convención de Viena. El pasado 4 de octubre, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, sostuvo ante la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional que su cartera prevé para el año 2025 un ahorro mensual de USD 478.000 y al año USD 5.7 millones por los recortes en el servicio exterior, es decir, con la clausura de embajadas, consulados y misiones permanentes.
Dejanos tu comentario
Nuevas leyes modernizan economía e impulsan el empleo
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó ayer los decretos por los cuales promulga las nuevas leyes de inversión, maquila y producción con las que se podrá fortalecer el ecosistema económico e impulsar sectores como la industria, el turismo y el acceso al crédito productivo.
“Estas tres leyes representan más trabajo, más empleo”, afirmó el jefe de Estado durante la apertura del Paraguay Business Week 2025, que se desarrolla durante el evento Alto Paraná Invest Forum, en Ciudad del Este.
RÉGIMEN DE INCENTIVOS FISCALES
Este paquete de nuevas legislaciones incluye el Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión Nacional y Extranjera; la actualización del Régimen de Maquila y la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales, normativas que modernizan el marco industrial y económico del país.
En la oportunidad, Peña aseguró que estas nuevas legislaciones permitirán una mayor y mejor integración en la región. “Estas leyes no buscan sacar empleos de Brasil y de Argentina; con esto se quiere traer empleos de Asia y de Europa para nuestra región, el desarrollo del Paraguay se hace con Brasil y Argentina”, afirmó.
El mandatario comentó que dichas propuestas tuvieron un intenso debate al interior del Poder Ejecutivo y, en ese sentido, agradeció a los ministerios de Economía e Industria y Comercio por el trabajo realizado, así como el apoyo por parte del Parlamento, “que entendió la responsabilidad y la oportunidad” que representaban las mismas.
OBJETIVOS ECONÓMICOS
Este paquete de leyes busca el crecimiento económico con la modificación de los incentivos vigentes de los regímenes, además de la creación de un marco favorable para el ensamblaje local de productos tecnológicos como electrodomésticos, celulares y otros, con el fin de diversificar la matriz productiva y atraer industrias de alto impacto en la generación de empleo, resaltaron desde el Ejecutivo.
Dejanos tu comentario
Paraguay repudia atentado armado en Jerusalén y reafirma rechazo al terrorismo
El ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay expresó su enérgica condena contra el atentado perpetrado este lunes por un grupo de terroristas armados vinculados a Hamas en la ciudad de Jerusalén, que derivó en la muerte de seis personas civiles y dejó una veintena de heridos.
Este pronunciamiento se dio a raíz del atentado provocado por dos hombres armados que abrieron fuego en una parada de autobús en el cruce de Ramot Junction, al norte de Jerusalén, cerca de rutas que conducen a asentamientos en Jerusalén Este, durante la hora pico de la mañana.
Este hecho ya es considerado como uno de los ataques más mortíferos en la ciudad desde el inicio del conflicto en Gaza. El ataque dejó seis muertos, incluyendo a dos rabinos y un ciudadano español identificado como Yaakov Pinto, de 25 años, recientemente había contraído matrimonio, además de una veintena de heridos, algunos en estado grave, todos civiles que se dirigían a sus actividades cotidianas.
“El Gobierno de la República del Paraguay reitera su firme rechazo al terrorismo en todas sus formas y expresa sus más sentidas condolencias a las familias de las víctimas, así como su solidaridad con el Pueblo y el Gobierno de Israel”, expresa el pronunciamiento oficial a través de sus redes sociales.
Igualmente, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, sumó su voz de repudio a través de las redes sociales. “El terrorismo solo siembra dolor e injusticia. Nuestra solidaridad con las víctimas y sus familias”, manifestó.
En el mismo sentido, se expresó el embajador paraguayo en Jerusalén, Alejandro Rubin, quien también expresó su enérgica condena al atentado terrorista perpetrado hoy en Jerusalén.
“Expresamos nuestra solidaridad con las familias de las víctimas y deseamos una pronta recuperación a los heridos. Reafirmamos nuestro anhelo de un futuro de paz y seguridad para todos”, publicó en redes.
Único fin, sembrar miedo y dolor
En tanto, el embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, lamentó que una vez más el terrorismo demostró su carácter cruel e inhumano ya que dirigió intencionalmente su ataque contra la población civil con el único propósito de sembrar miedo y dolor en la población.
“Ninguna causa ni justificación puede otorgar legitimidad a semejantes crímenes que atentan contra los principios más básicos de la convivencia y de la humanidad”, expresó a través de un comunicado.
Asimismo, mencionó las palabras del primer ministro Benjamin Netanyahu, que tras el atentado ratificó la firme e inquebrantable determinación de su gobierno de enfrentar y derrotar al terrorismo en todas sus formas.
“Israel continuará defendiendo a sus ciudadanos con determinación y firmeza frente a quienes intentan destruir su derecho a vivir en paz y seguridad en su tierra ancestral. Las fuerzas de seguridad actuaron con rapidez para neutralizar a los atacantes y evitar así una tragedia aun mayor, reafirmando el compromiso del Estado de Israel en la lucha contra el terrorismo”, expresa otra parte del documento.
Dejanos tu comentario
Peña promulgó leyes que modernizan la economía, impulsan el empleo y la integración regional
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este lunes los decretos por los cuales promulga las nuevas leyes de inversión, maquila y producción con las que se podrá fortalecer el ecosistema económico e impulsar sectores como la industria, el turismo y el acceso al crédito productivo.
“Estas tres leyes representan más trabajo, más empleo”, afirmó el jefe de Estado durante la apertura del Paraguay Business Week 2025, que se desarrolla durante el evento Alto Paraná Invest Forum, en Ciudad del Este.
Este paquete de nuevas legislaciones incluye el “Régimen de Incentivos Fiscales para la Inversión Nacional y Extranjera”; la actualización del “Régimen de Maquila” y la “Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales”, normativas que modernizan el marco industrial y económico del país.
Le puede interesar: Predio cedido por la ANR en Misiones será un parque de salud inclusivo
En la oportunidad, Peña aseguró que estas nuevas legislaciones permitirán una mayor y mejor integración en la región. “Estas leyes no buscan sacar empleos de Brasil y de Argentina; con esto se quiere traer empleos de Asia y de Europa para nuestra región, el desarrollo del Paraguay se hace con Brasil y Argentina”, afirmó.
El mandatario comentó que dichas propuestas tuvieron un intenso debate al interior del Poder Ejecutivo y en ese sentido, agradeció a los ministerios de Economía e Industria y Comercio por el trabajo realizado, así como el apoyo por parte del Parlamento, “que entendió la responsabilidad y la oportunidad” que representaban las mismas.
Objetivos económicos
Este paquete de leyes busca el crecimiento económico con la modificación de los incentivos vigentes de los regímenes, además de la creación de un marco favorable para el ensamblaje local de productos tecnológicos como electrodomésticos, celulares y otros, con el fin de diversificar la matriz productiva y atraer industrias de alto impacto en la generación de empleo, resaltaron desde el Ejecutivo.
El titular del Poder Ejecutivo enfatizó que la industria es la que permite alcanzar niveles altos de ingreso y de desarrollo. “Ahí es donde los paraguayos estamos decididos a ir, en apoyar a esos patriotas que deciden endeudarse a largo plazo, contratar y generar esas inversiones”, añadió.
Sobre el punto, el jefe de Estado señaló que el Paraguay proyecta una visión de desarrollo hacia el mundo. “Queremos ser protagonistas y promover proyectos de integración”, alegó finalmente.
Siga informado con: Richer: “La oposición está lejos de la realidad cotidiana y del debate político”
Dejanos tu comentario
En el Día de la Industria, Peña pone en primer plano el potencial del país
En el marco del Día de la Industria Nacional, que se celebra en Paraguay este lunes 8 de setiembre, el mandatario Santiago Peña, se encuentra desarrollando su jornada de gobierno en Alto Paraná, departamento que calificó como uno de los principales motores económicos de nuestro país.
“Mostraremos el potencial industrial que tiene el Paraguay en los diferentes sectores. Este departamento es uno de los principales motores económicos que tiene el Paraguay, estamos convencidos de que seguirá siendo un gran generador de fuentes de trabajo para todo el país“, indicó en un material audiovisual difundido en las redes sociales oficiales de la Presidencia.
Durante su estadía en la localidad de Hernandarias, el jefe de Estado, visitó varias industrias y participará de la apertura del Paraguay Business Week 2025 - Alto Paraná Invest Forum, evento considerado como una plataforma clave para fortalecer la atracción de inversiones y la promoción de exportaciones, consolidando al Alto Paraná como un polo de desarrollo estratégico.
Lea también: Urge superar USD 300 millones en inversión para asegurar un “sistema eléctrico robusto”
Entre las industrias visitadas por Peña, se encuentra la futura planta industrial Blend Agriscience Paraguay S. A., impulsada por el Grupo Somax Agro S. A., el cual se encuentra localizado en las principales zonas agrícolas y productivas del Paraguay, con más de 24 unidades de negocios, nueve sucursales, 13 silos.
En la ocasión, el presidente de la República, resaltó la riqueza del Paraguay en materia de tierras y su fertilidad, que la convierte en una base fundamental para su economía agroexportadora de productos como la soja, el maíz y la carne bovina.
“Esta tierra que hoy genera producción y esa producción permite que el Paraguay sea un protagonista a nivel mundial en la producción de alimentos, por esas tierras que se nos fue dada”, comentó.
Te puede interesar: PLRA debe liderar la chapa opositora del 2028, reivindicó Ricardo Estigarribia