La Cámara de Diputados designó los parlamentarios que integrarán la Comisión Nacional para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la Revisión del Anexo “C” de la Itaipú Binacional entre los gobiernos de Paraguay y Brasil. En total fueron designados 8 miembros titulares, 5 suplentes y 3 parlamentarios del Mercosur.
Los diputados designados acompañarán el estudio de las negociaciones de la revisión del Anexo C de la Itaipú Binacional, entre los Gobiernos de Paraguay y Brasil. Como miembros titulares fueron designados los diputados; Rocío Abed, Christian Brunaga, Avelino Dávalos, Hugo Meza, Mauricio Espínola, Jorge Ávalos Mariño, Carlos Pereira y Raúl Benítez.
Leé también: Seguridad debe reflejar resultados para víctimas del EPP, afirmó diputado
Mientras que los parlasurianos designados son, Rodrigo Gamarra, Virina Villanueva, y Pastor Vera Bejarano, ya para los integrantes suplentes fueron designados, Miguel del Puerto, Betina Aguilera, Esteban Samaniego, Luis Federico Franco, y Walter García.
La Cámara de Senadores, también ya había designado a los legisladores que integrarán la Comisión Nacional, como titulares fueron designados Arnaldo Samaniego, Javier Zacarías Irún, Natalicio Chase, Hernán Rivas, Óscar Salomón, Colym Soroka, Dionisio Amarilla y Celeste Amarilla.
Las negociaciones para llegar a un acuerdo entre Paraguay y Brasil, para un nuevo anexo de la Binacional deben concluir el 31 de diciembre de este año, este fue el acuerdo de los presidentes, Santiago Peña y Luiz Inácio Lula da Silva. El acuerdo fue establecido en el marco de la negociación sobre el precio de la tarifa de la represa para los años 2024, 2025 y 2026, el cual fue fijado en USD 19,28 por kW (kilovatio) mes.
Te puede interesar: Latorre denuncia amenaza palestina a delegación paraguaya en Ginebra
Dejanos tu comentario
“No me puedo dar el lujo de fracasar”, dice Leite, próximo embajador de EE. UU.
Luego de que la Cámara de Senadores prestara su acuerdo constitucional para su designación como embajador de Paraguay ante los Estados Unidos, Gustavo Leite ofreció un discurso en el que agradeció la confianza depositada en su persona y reflexionó sobre su paso por el Congreso, asegurando que asume el nuevo cargo con compromiso y responsabilidad.
“No es una tarea menor la que me acaban de encomendar, trataré de no defraudarlos, especialmente a aquellos que no confiaron en mí con su voto”, expresó Leite, quien se despide del Senado tras dos años de ejercicio legislativo.
Leite agradeció especialmente al presidente Santiago Peña por confiar en él para asumir la representación diplomática en Washington, y enfatizó su compromiso de no fallarle al país. “Me siento muy comprometido, no me puedo dar el lujo de fracasar. Pueden salir mal las cosas, sí, pero hacerle pasar vergüenza al Paraguay o a ustedes, nunca”, aseguró.
Lea también: Senado aprueba designación de Gustavo Leite como embajador ante EE. UU.
Reconoció que su perfil no era el tradicional en el ámbito político, pero que, pese a eso, aceptó el desafío de representar a la ciudadanía en el Parlamento. “Soy un ave rara, como dijo una colega. Yo no estaba en los planes, no tenía por qué estar aquí. No vengo del rubro político, aunque tuve cargos importantes. La ciudadanía colorada y paraguaya determinó que esté aquí, y aprendí a tolerar, a escuchar”.
En su mensaje, también compartió su visión sobre el trabajo legislativo. Cuestionó la excesiva cantidad de leyes existentes en el país, “7.500 leyes es demasiado”, e instó a reflexionar sobre la calidad, más que la cantidad, de los proyectos presentados. “No caigamos en la presión periodística de que ‘fulano es un buche porque no presentó ni un proyecto de ley’. Eso es mentira. Los proyectos deben ser buenos”, sostuvo.
Asimismo, llamó a defender la identidad cultural del país ante los desafíos globales. “Tenemos que traer toda la tecnología, toda la ciencia a Paraguay, pero no podemos perder la paraguayidad, el guaraní. No somos mejores ni peores, somos únicos”.
Le puede interesar: Estrategia liberal apunta a evitar división en elecciones municipales
Énfasis en salud
También mencionó su frustración por algunas propuestas impulsadas por él que no avanzaron en el Senado y abogó por que la salud pública sea prioridad en la agenda legislativa. “En salud debería estar el foco del trabajo parlamentario. Ponernos como meta que para el 2028 tengamos más médicos, mejor pagados, mejores hospitales y medicamentos en cada uno de ellos”, propuso.
Finalmente, recordó la deuda de casi USD 600 millones que mantiene el Estado con el Instituto de Previsión Social (IPS), calificándola como una cuestión pendiente que necesita ser enfrentada con urgencia.
Dejanos tu comentario
Senado aprueba designación de Gustavo Leite como embajador ante EE. UU.
Con 32 votos a favor, la Cámara de Senadores otorgó este miércoles su acuerdo constitucional para que Gustavo Leite asuma como embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante los Estados Unidos de América.
La nominación de Leite fue propuesta por el Poder Ejecutivo y respaldada por una amplia mayoría en la Cámara Alta, lo que allana el camino para que represente a nuestro país en Washington. Durante el debate, varios legisladores destacaron su trayectoria en el sector público y privado, así como su experiencia en temas de comercio internacional y relaciones exteriores.
La Comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales aconsejó prestar el acuerdo correspondiente a fin de proceder con la designación. Cabe mencionar que previo al inicio de la sesión ordinaria, Leite expuso ante el pleno la hoja de ruta que tiene trazada para este cargo.
Lea también: Leite destacó las principales conclusiones y recomendaciones de la CBI
Entre estos mencionó el ingreso de más productos al mercado estadounidense, la busca de inversiones para nuestro país, así también como las cooperaciones, sobre todo en áreas clave como la inteligencia, aspecto donde el país norteamericano está muy avanzado.
“La candidatura del compañero Gustavo Leite representa un lujo para el Paraguay. Quiero destacar su excelente currículum, posee una licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas y Economía de la Universidad de California y de Chapman, de Estados Unidos”, relató el senador Antonio Barrios.
El legislador prosiguió mencionando la formación de Leite cuenta con una maestría en Marketing Internacional de Escocia. “El candidato expuso su plan de trabajo que se abocará principalmente a la atracción de inversiones, ampliación de la balanza comercial, la reanudación de vuelos directos”, añadió.
Tras el visto bueno del Congreso, se espera el decreto del Poder Ejecutivo para culminar con el proceso de designación oficial como embajador. Gustavo Leite reemplazará en el cargo a José Antonio Dos Santos, quien ejercía funciones diplomáticas en Estados Unidos desde 2021.
Dejanos tu comentario
Diputados volverá a tratar este martes proyecto que regula las concertaciones
Dentro del orden del día de la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, marcada para el martes, figura el proyecto de ley “Que amplía las disposiciones del Código Electoral, regula la figura de las concertaciones de carácter nacional, departamental y municipal”. La iniciativa fue aprobada con modificaciones por el Senado por lo que retorna para su análisis a la Cámara Baja.
De acuerdo con lo que se menciona en la exposición de motivos de esta propuesta legislativa, se busca “fortalecer el sistema democrático” mediante la regulación de mecanismos de colaboración política, promoviendo mayor transparencia y responsabilidad en los procesos electorales.
El proyecto establece tres niveles de concertaciones: nacional, departamental y municipal, y al mismo tiempo propone la regulación de las mismas, entendidas como alianzas o acuerdos temporales entre partidos y movimientos políticos para fines específicos.
Lea también: Viceministerio de Trabajo confía en destrabar el paro de transportistas
Según lo expresado previamente por el senador Derlis Maidana, quien está a favor de esta iniciativa, uno de los fines de este proyecto es “evitar la perversión del derecho al voto” y apunta a que cada partido pueda contar con su propio padrón, uno de los motivos que despierta el rechazo de la concertación.
“Lo que se busca con esta propuesta es que cada partido político tenga su propio padrón electoral, que cada agrupación tenga la autonomía de decidir quiénes son sus candidatos en las elecciones internas, conforme a lo que establece el Código Electoral Paraguayo”, explicó Maidana en una entrevista a Nación Media.
Asimismo, descartó que este proyecto sea “anticoncertación” e indicó que lo se busca es otorgar a las concertaciones un marco legal efectivo de modo que establezcan condiciones, requisitos, períodos de tiempo para la inscripción, entre otros tipos de disposiciones. Si Diputados aprueba la versión del Senado, la iniciativa quedará sancionada.
Le puede interesar: Peña anuncia nuevo episodio de su podcast con foco en el empleo
“Lo que nosotros queremos siempre es fomentar la participación ciudadana, pero naturalmente ellos hablan de cercenamientos y otras falacias”, comentó. Según el proyecto, para constituir una concertación nacional, los partidos y movimientos políticos deberán obtener la aprobación de sus respectivas asambleas o convenciones, y formalizar el acuerdo mediante escritura pública.
Dejanos tu comentario
Urge reforma del transporte público: “No es digno lo que viven los paraguayos”, sostuvo Latorre
El presidente de la Mesa Directiva de Diputados, Raúl Latorre, encabezó una reunión con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, para conocer los planes de acción ante la crítica situación que padece la ciudadanía con la problemática del servicio del transporte público y el anuncio de un nuevo paro general del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam).
En conferencia de prensa, el legislador remarcó la postura de muchos de los colegas que consideran fundamental que la ciudadanía cuente con el servicio del transporte. Además indicó la urgente necesidad del cambio del sistema transporte público del Paraguay.
Nota relacionada: Gobierno tiene plan de contingencia para asegurar buses en los tres días de paro
“No es digno lo que viven los paraguayos día a día, no es digno que esperen horas o pierdan horas de sus vidas con un mal servicio de transporte público. Son horas que ya podían haber pasado con sus familias, o en el mismo trabajo, o de descanso. Por ello, es fundamental que sea enviado al Congreso de la nación el proyecto de Reforma de Transporte Público”, enfatizó.
Latorre remarcó que el Ejecutivo ya anunció que en breve estará enviando para su estudio, y que incluso este jueves, el presidente de la República, Santiago Peña, señaló que se podría dar la próxima semana.
“Esperamos que envíe el presidente de la República, que nosotros acá lo vamos a estudiar con toda la seriedad, porque endentemos que es un tema fundamental que debe ser abordado”, remarcó.
Total respaldo al Viceministerio
Latorre confirmó, además, que sus colegas de las diferentes bancadas expresaron que el Viceministerio del Transporte contará con el total respaldo del cuerpo legislativo a la hora de plantarse y ponerse duro para proteger los intereses de la ciudadanía.
Indicó que existen determinadas herramientas que estarán disponibles y serán fundamentales a la hora del estudio y la implementación de la Reforma del Transporte Público.
“Por ejemplo, el uso del GPS, permitirá claridad en cuanto al monitoreo del funcionamiento del sistema y el recorrido de los buses. También se habló de otros temas, pero quedó claro que la Reforma del Transporte Público es una urgencia y que si bien ya debió darse hace décadas, este es el momento oportuno para su estudio”, remarcó.
Indicó que lo que ahora se está viendo es un remanente de un sistema obsoleto y que va en contra de los intereses de la calidad de vida de los paraguayos.
“Estoy convencido de que la reforma del sistema de transporte público va a ser uno de los desafíos más grandes que va a atravesar el gobierno de Santiago Peña. Estoy convencido de que lo vamos a lograr y que va ser parte fundamental de su legado, así como hoy es el programa de Hambre Cero”, remarcó.
Garantizar el servicio
Por otra parte, el diputado Latorre, indicó que la prioridad de la reunión fue garantizar que la ciudadanía no se vea afectada con la medida de fuerza anunciada por Cetrapam.
“Vamos a ser muy claro en estos, vamos a defender y a precautelar con todas nuestras fuerzas los intereses de la ciudadanía y sus derechos fundamentales que es el transporte digno”, enfatizó.
Igualmente, señaló que el ministro Fernández confirmó que están previendo una medida de contingencia disponiendo de una flota de buses que estarán a disposición del Estado y servirá para mitigar el impacto de la huelga.
Confirmó además que se declarará indispensable el servicio de transporte público, que obligará a todas las empresas que se sumen al paro disponer un número de vehículos que salgan a prestar servicio esos días.