El gobierno del presidente de la República, Santiago Peña mediante el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), entregó este domingo 50 viviendas sociales a familias encarnacenas de la Comisión de Afectados y Derivados de la Entidad Binacional Yacyretá.
Para la construcción de estas viviendas, fueron invertidos G. 4.732.358.263 del programa Fondo Nacional para la Vivienda Social (Fonavis). “Estoy muy contento de estar hoy con todos ustedes haciendo entrega de estas viviendas, que representan un nuevo comienzo. Nuestro compromiso con el presidente es construir viviendas a todas las familias que no tienen posibilidades“, dijo el titular de la cartera estatal, Juan Carlos Baruja.
Lea también: Disidentes tomarán el control del directorio liberal, aseguran que “Fleitas debe irse”
La inversión destinada generó beneficios en la zona, propiciando el movimiento de la economía y la creación de oportunidades de empleo para los pobladores. El acto de entrega contó con la presencia de autoridades municipales, departamentales y de la hidroeléctrica.
Desde el MUVH indicaron que mediante esta última entrega en el departamento de Itapúa, se llega a un total de 2.544 viviendas entregadas de las 17.082 viviendas que se encuentra gestionando el gobierno de Peña en todo el territorio nacional. “Este esfuerzo refleja su pleno compromiso con el bienestar de las familias paraguayas”, sostienen.
Dejanos tu comentario
En seis años, el Gobierno paraguayo sufrió casi 3.000 ataques cibernéticos
De acuerdo con la información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), el Gobierno paraguayo ha sufrido miles de intervenciones cibernéticas en seis años. En total, se contabilizaron 2.857 ataques a los sistemas informáticos del Gobierno.
En la última semana, los medios brasileños publicaron un supuesto esquema de espionaje a autoridades del Gobierno de Paraguay por parte de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin). El Gobierno de la República Federativa de Brasil confirmó la información, detallando que el hackeo ocurrió entre marzo de 2022 y junio de 2023, durante la presidencia de Jair Bolsonaro. Esto causó un gran revuelo en el escenario político y diplomático paraguayo.
Te puede interesar: Explicaciones del vicecanciller fueron satisfactorias, afirma diputado
Sin embargo, a lo largo de seis años se dieron miles de intervenciones, según informaciones oficiales estatales. Estos ataques no solo ocurren en el ámbito del Gobierno, sino también en otros escenarios, como el sector privado, entre personas extranjeras, ciudadanos paraguayos y el sector educativo.
El desglose de estos datos de “intervenciones” señala que, en 2019, 236 fueron al Gobierno; 90 al sector privado; 104 al extranjero; 32 a la ciudadanía; y 26 al sector educativo; un total de 488 ataques ese año. En 2020, se registraron 123 en el Gobierno; 753 en el sector privado; 469 en el extranjero; 20 en la ciudadanía; y 2 en el sector educativo; un total de 1367.
En el año 2021, se contabilizaron 1.128 intervenciones en el Gobierno; 17 en el sector privado; 34 en el extranjero; 3 de ciudadanos; y 844 en el sector educativo, un total de 2026. En 2022, se registraron 105 intervenciones en el Gobierno; 702 en el sector privado; 1.266 en el extranjero; 22 de ciudadanos; y 2 en el sector educativo, un total de 2.099.
En 2023, el Gobierno sufrió 925 intervenciones; el sector privado, 143; el extranjero, 102; ciudadanos, 4; el sector educativo, 1.488; en total, 2.662. En 2024, en el Gobierno se registraron 340; sector privado, 639; extranjero, 173; ciudadanos, 34; sector educativo, 5; total, 1.191. En total, fueron 3.853 intervenciones en estos sectores, incluyendo los 2.857 ataques al Gobierno.
Podes leer: Ante crítica de opositores, senadora defiende creación del Ministerio de la Familia
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0 arrancará el 25 de abril con 4 nuevos productos
A partir de los pedidos que el Ministerio del Urbanismo, Vivienda y el Hábitat (MUVH) recibió para el programa Che Róga Porã, el titular de la cartera, Juan Carlos Baruja, anunció que agregarán 4 productos más como nuevas opciones de financiamiento para viviendas.
El día 25 de abril arrancará Che Róga Porã 2.0 con cuatro nuevos productos: la posibilidad de que la persona construya en su propio terreno, la opción de que compre el terreno más la construcción, también la alternativa de que pueda comprar un departamento, casa o dúplex terminado, y la oportunidad de que pueda ampliar una casa ya existente, según indicó Baruja a la 780 AM.
Detalló además que el MUVH está próximo para enviar el Congreso Nacional el acuerdo de un nuevo financiamiento para el programa de 200 millones de dólares de la República de China (Taiwán) para capitalizar aun más el programa a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).
“También vamos a estar entregando las primeras viviendas del programa en la ciudad de Guarambaré en el mes de mayo, del primer proyecto Cecilia que había arrancado bajo esta modalidad“, dijo el secretario de Estado este lunes.
Baruja añadió que el programa está avanzando a pasos firmes y se están detectando aspectos a ser adaptados a la realidad local. Che Roga Porã 2.0 tendrá la misma tasa de 6,5 % y el mismo plazo de 30 años, con las mismas condiciones (la persona pagará la misma cuota al ingresar a su vivienda).
Por otra parte, contó que en Brasil están empezando a trabajar con la clase media con una tasa del 10,5 %. “Nosotros estamos en una tasa histórica que en muy pocas partes del mundo se puede decir que tiene y en moneda local sin reajustes”, aseveró.
Leé también: Genética ovina paraguaya: Perú y Bolivia están interesados en importar la raza dorper
El ministro sostuvo que el déficit de viviendas fue identificado principalmente en el departamento Central, vinculado al factor poblacional. “También en los departamentos más importantes como Itapúa, Caaguazú, Alto Paraná, y el 80 % de nuestro déficit es cualitativo, es decir, las familias que necesitan mejorar y ampliar sus casas”, mencionó.
Las innovaciones de Che Róga Porã 2.0 son un paso firme hacia el desarrollo sostenible del país, garantizando a más familias el acceso al hogar que siempre soñaron. Este esfuerzo es reflejo del compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible e integral del Paraguay.
Leé también: Paraguay analiza incluir la energía nuclear en su matriz energética
Dejanos tu comentario
Espionaje del Brasil: “Sería un acto de irresponsabilidad no exigir explicaciones”
“Si le conviene o no este párate a Brasil o Paraguay, no es el análisis que debemos hacer”, dijo el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, con relación al caso de espionaje de Brasil en las negociaciones por la tarifa de Itaipú. El funcionario de Estado defendió las medidas adoptadas por el gobierno ante el impasse.
“Lo que nosotros debemos analizar es qué pasó en ese periodo de 10 meses en los cuáles fuimos investigados por una agencia de inteligencia. Esta es una situación muy delicada y sin precedentes, veo con preocupación que ciertos autores políticos y cierta prensa escrita intentan minimizar este hecho grave. No todos los días un gobierno admite que realizó acciones de inteligencia en contra de un país”, sostuvo Giménez en una entrevista con el programa “Cara o Cruz”, emitido por Unicanal.
De acuerdo a las publicaciones periodísticas realizadas por medios de comunicación del vecino país, como UOL y el diario O Estado, la operación fue ejecutada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin). El periodo del espionaje fue autorizado por el gobierno de Bolsonaro en junio del 2022 y dejada sin efecto el 27 de marzo del 2023, refirió el gobierno de Lula mediante un comunicado emitido el 31 de marzo, responsabilizando exclusivamente a Bolsonaro.
“Debemos sentarnos con las autoridades brasileñas y recomponer una confianza que se ha visto afectada. Esto es un párate hasta si se quiere normal, debido a la gravedad del comunicado. Qué se pretendía, que al día siguiente nos sentemos a la mesa como si nada pasó, sería un acto de irresponsabilidad el no exigir explicaciones”, sentenció Giménez.
Lea también: Mesas de protección social serán instaladas el 15 de abril en Concepción y Canindeyú
“Las relaciones siguen intactas”
La información fue dada a conocerse tras las declaraciones de un servidor de Abin a la Policía Federal realizadas en noviembre del año pasado y que tuvo una participación directa en la acción. En las declaraciones del servidor de Abin señalan que fue utilizado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos.
“Valoramos mucho el gesto del gobierno del Brasil de aceptar que hubo estas órdenes infelices. Las relaciones siguen vigentes, intactas, simplemente en lo que se refiere a la renegociación del Anexo C hemos decidido una suspensión por un plazo breve. Esperamos que esto sea aclarado para volver a sentarnos a la mesa, debemos avanzar también en otros puntos de la agenda”, comentó.
Te puede interesar: Abdo pidió desafuero solo para “jugada” electoralista, opina senador
Dejanos tu comentario
El Gobierno establecerá una base en Neuland para gestionar asistencia
El Gobierno establecerá una base de operaciones en la localidad de Neuland, en el departamento de Boquerón, a partir de este lunes 7 de abril, con el objetivo de optimizar la asistencia para las comunidades del Chaco afectadas por las inundaciones. El departamento de Alto Paraguay es el más afectado, debido a la situación de aislamiento, con el 80 % de su población golpeado por las consecuencias de las lluvias de las últimas semanas.
“Esta iniciativa refleja el firme compromiso por atender a las comunidades más vulnerables y garantizar la asistencia humanitaria necesaria, aglutinando el esfuerzo de varias instituciones como la Secretaría de Emergencia Nacional y el Ministerio de Salud, para asegurar que las familias afectadas por las inundaciones reciban no solo alimentación, sino también atención médica integral”, expresa el comunicado emitido este domingo a través del Ministerio de Defensa Nacional.
En el operativo también concurren las Fuerzas Militares y la Fuerza Aérea Paraguaya. Previamente, el citado ministerio informó que el presidente de la República, Santiago Peña, había dispuesto que el helicóptero presidencial fuera empleado para el traslado de medicamentos, en el marco del operativo de asistencia humanitaria impulsado por el Ministerio de Salud en comunidades del Chaco.
Lea más: Helicóptero presidencial brinda apoyo en asistencia humanitaria en el Chaco
Mientras que, días atrás, se dispuso la navegación del buque patrullero P-01 “Capitán Cabral” de la Armada Paraguaya, desde la ciudad de Asunción hasta la ciudad de Bahía Negra (Alto Paraguay), a fin de transportar combustible y víveres. La embarcación tenía previsto su abastecimiento en la ciudad de Carmelo Peralta, con gasoil y alimentos que posteriormente serán trasladados hasta la comunidad del Norte.
La operación forma parte de un esfuerzo conjunto para asistir a la comunidad de Bahía Negra, actualmente afectada por las inundaciones, garantizando el suministro de combustible para el funcionamiento de los generadores de la zona y brindando apoyo en el traslado de pasajeros en caso de necesidad.
Lea también: Emergencia en el Chaco: el 80 % de las familias de Alto Paraguay está aislada