El programa Hambre Cero en las Escuelas llega actualmente a tres distritos del departamento de Caaguazú, aclaró este domingo la Gobernación de Caaguazú, a través de un comunicado, indicando que la localidad de Doctor Juan Eulogio Estigarribia (conocida también como Campo 9) ingresará a partir del año 2025, con lo cual se negó la vinculación del proyecto nacional de almuerzos escolares con una empresa cuyos insumos fueron denunciados por observarse supuestamente en mal estado en una escuela de dicha comunidad.
“La empresa Ladero S.A. no tiene ningún vínculo contractual con la Gobernación de Caaguazú para la ejecución del programa Hambre cero”, señala la aclaratoria. De acuerdo a la publicación mediática, la institución afectada sería la Escuela Básica n.° 1655 de la localidad de Torín, del mencionado distrito.
Te puede interesar: Óscar González: “Estamos habilitados a defender la soberanía de nuestra patria”
La Gobernación aclaró que el programa Hambre Cero, gestionado por la institución se implementa exclusivamente en los distritos de Yhu, Tembiaporá y R.I. 3 Corrales, en el marco de la Mesa de Protección Social, en que no está incluida la localidad de Doctor Juan Eulogio Estigarribia.
La Gobernación refirmó el compromiso del estricto cumplimiento de la entrega de alimentos y en buen estado, que son distribuidos en las tres instituciones incluidas en la primera etapa del programa alimentario impulsado por el Gobierno Nacional. “Reiteramos nuestro compromiso en la transparencia y el adecuado desarrollo de los programas sociales destinados a garantizar el bienestar de nuestra población”, afirma comunicado público de la institución.
Leé también: Costanera Norte: venta de tierras no está en el presupuestado para el 2024
Dejanos tu comentario
Ministerio de Desarrollo Social destaca labor de Contraloría en la supervisión de Hambre Cero
El ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, resaltó la importancia que tiene el control que ejerce la Contraloría General de la República en la aplicación de Hambre Cero, puesto que mediante este monitoreo se pueden identificar falencias en el programa y de esta forma, mejorarlo, de modo a llegar cada vez con mejor calidad a los niños y adolescentes de todo el país.
“Valoro muchísimo el trabajo de la Contraloría, eso estaba previsto en la ley y el propio contralor participó de la presentación del proyecto de ley en el Palacio de Gobierno, eso fue porque el Poder Ejecutivo tomó la decisión de que la Contraloría sea partícipe activo de este programa de alimentación escolar que es Hambre Cero”, manifestó a la 650 AM.
El secretario de Estado dejó en claro que el ente contralor cuenta con todas las garantías constitucionales para poder intervenir en este plan del gobierno porque solo de esta forma, se podrá corregir aquellos aspectos de Hambre Cero que aún no funcionan plenamente. El trabajo de la Contraloría de visitar más de 300 instituciones del país fue clave para que se tomen acciones a partir de los reportes realizados.
Lea también: ANR acompaña propuestas de modificación de la legislación electoral, explicó apoderado
“Ese informe se ha remitido al Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), analizamos punto por punto, enviamos a todas las gobernaciones oficialmente el reporte con el gráfico que viene en el informe y hemos solicitado a los administradores de contrato, en este caso a las gobernaciones, para que puedan revisar, hacer su descargo y estar alertas”, detalló.
Rojas afirmó que el objetivo es que el programa pueda tener la menor cantidad defectos, teniendo en cuenta que Hambre Cero conjuga dos elementos muy sensibles, los niños y los alimentos, por lo cual los riesgos que se corren son permanentes. El ministro indicó que más allá de las observaciones realizadas por la Contraloría, el programa es muy satisfactorio por el alcance que tiene.
“Más de un millón de chicos están comiendo, y cuando saltan que faltaron raciones, eso tiene su razón y es porque todavía estamos en un periodo en que el proceso que se debe llevar adelante está en permanente revisión y ajuste. Particularmente lo relacionado a la actualización del Registro Único del Estudiante (RUE), pero en la medida que eso se ajusta, se corrige. Lo importante es que se está dando de comer, se van atendiendo los reclamos, se están cumpliendo los objetivos y el impacto es tremendo, ya lo vimos en las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: realizarán ruedas de negocios en todo el país desde finales de abril
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) anunciaron un trabajo conjunto para realizar ruedas de negocios en todo el país desde finales de este mes, en el marco del programa de alimentación escolar, Hambre Cero.
Son 15 ruedas las que se llevarán a cabo para buscar conectar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y a productores de la agricultura familiar campesina con las empresas adjudicadas al programa de alimentación.
El 29 de abril iniciarán las ruedas de negocios en el departamento de Caaguazú; continuarán el 30 de abril en Canindeyú, el 6 de mayo en Concepción y el 13 de mayo en San Pedro. La rueda de negocios del 27 de mayo se realizará en Guairá; el 3 de junio en Paraguarí; el 10 de junio en Alto Paraná; el 17 de junio en Amambay; el 8 de julio en Itapúa y el 17 de julio en Misiones.
Leé también: Turismo rural: cómo emprender y aprovechar la expansión del sector
Durante todo agosto se harán ruedas en Alto Paraná y Boquerón y en septiembre, en Presidente Hayes, Capital y Central. En todas las reuniones se prevé impulsar el cumplimiento de los porcentajes de compra establecidos en el programa, es decir, 5 % para las Mipymes y 10 % para la agricultura familiar.
También recuerdan que esta iniciativa es a fin de contribuir al fortalecimiento de las economías locales y fomentar la inclusión de estos sectores en las compras públicas. “A través de esta iniciativa, se busca abrir nuevas oportunidades de negocio para las Mipymes y los productores”, manifiestan desde el MIC.
En cada jornada participarán diversas instituciones del gobierno como el Banco Nacional de Fomento, Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave); así como la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), entre otras.
Dejanos tu comentario
Éxito de Hambre Cero es gracias a mancomunión entre poderes del Estado, resaltan
El programa Hambre Cero en las Escuelas responde a la coordinación efectiva y armónica entre los distintos poderes del Estado, destacando especialmente el rol del Congreso Nacional y la labor conjunta con el Ejecutivo, aseguró l presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa.
Sosa subrayó que, lejos de haber fricciones, los gobernadores mantienen una relación de respeto y colaboración con los senadores y diputados. “Nosotros respetamos la opinión de los senadores, aunque no siempre coincidamos. Lo cierto es que el presidente necesita de los legisladores, y todo lo que nosotros ejecutamos es gracias a que ellos aprueban los presupuestos”, expresó.
El titular del Consejo aseguró que no existen conflictos institucionales, aunque reconoció que puede haber diferencias políticas puntuales en algunos departamentos. “Son situaciones internas, no más de dos o tres gobernadores tienen algún desacuerdo con sus respectivos legisladores. No es algo general ni que afecte al trabajo del Consejo”, aclaró.
Leé también: Sobre producción ganadera y cooperación conversó el embajador de Japón en la ARP
En ese sentido, Sosa destacó la buena sintonía que mantiene con referentes del Senado, como Bachi Núñez y Natalicio Chase. “Incluso estamos trabajando en conjunto por pedido del presidente para seguir llevando beneficios a todo el país”, mencionó.
Uno de los puntos centrales de sus declaraciones fue la implementación del programa Hambre Cero, al que calificó como un modelo de gestión compartida. “Nosotros somos contralores, gobernadores, senadores, diputados, intendentes y concejales. Todos tenemos un rol para que este programa salga adelante, y está saliendo. De 7.000 escuelas, no hubo ni 50 casos de irregularidades, y fueron atendidos”, aseguró.
También informó que, como parte del trabajo solidario entre departamentos, se están destinando recursos al Chaco para fortalecer las labores en esa región. “Nos solidarizamos con Arturo Méndez. Todos los departamentos vamos a enviar nuestras máquinas, al menos 20, para que realmente sientan el respaldo del Consejo”, añadió.
César Sosa concluyó que el compromiso de todos los actores políticos es clave para sostener programas de impacto nacional. “Sabemos del gran trabajo que están haciendo los parlamentarios, aprobando el 100% de las leyes enviadas por el Ejecutivo. Eso nos permite ejecutar obras, y nosotros estamos para seguir estrechando vínculos y trabajar con todos”.
Dejanos tu comentario
Hambre Cero: resaltan el compromiso con la educación de calidad y la buena alimentación
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, remarcó la importancia del programa Hambre Cero y reiteró que el objetivo es seguir fortaleciendo el compromiso con la educación. Agregó que el programa “Hambre Cero”, un sueño largamente anhelado, hoy es una realidad y busca reivindicar y hacer justicia en un país que produce alimento para más de 100 millones de personas, donde ya es imposible aceptar que haya niños con hambre.
Las declaraciones del titular de Diputados fue en el marco de la inauguración de la nueva cocina-comedor de la Escuela N° 674 “Héroes del Chaco”, ubicada en la compañía Cerrito de la ciudad de Benjamín Aceval.
El parlamentario expresó su orgullo ante la gran gestión que está llevando adelante el gobierno nacional en nombre de la educación. “Lo más importante es tener una educación de calidad y dentro de esa lógica existe un programa emblemático que va a transformar la realidad educativa y tiene que ver con el programa Hambre Cero”, enfatizó el titular de la Cámara Baja.
“El programa Hambre Cero, más allá del impacto que va a tener en cuanto a la disminución de la deserción escolar; el impacto en el desarrollo cognitivo y de las capacidades intelectuales en una edad tan frágil, tiene que ver con la reivindicación y el cumplimiento de un derecho universal, que es el derecho a la alimentación de los niños”, resaltó.
Además, destacó que esta conjunción de esfuerzos entre las autoridades locales y el empoderamiento de una comunidad encarna el ideal hacia el cual apunta el gobierno nacional.
Al concluir el acto, el presidente Latorre realizó un recorrido por las instalaciones y compartió el almuerzo con los estudiantes. Se interiorizó de las actividades del lugar, igualmente.
Participaron de la inauguración el ministro de Educación y Ciencias, Luis Fernando Ramírez; la diputada Ida Cattebeke; el intendente municipal, Pedro Rolando Ortiz; la directora de la escuela, Liz Mendieta; y docentes de la institución.
Cabe mencionar que la construcción de esta cocina-comedor fue impulsada por la Municipalidad de Benjamín Aceval. El espacio ha sido creado para brindar mejores condiciones alimentarias y de convivencia a los niños y niñas.
“La unión hace la fuerza”
Por su parte, la diputada Ida Cattebeke, igualmente resaltó, durante el acto inaugural, el esfuerzo de todos los sectores y afirmó que este es el camino para llevar al Paraguay al sitial más alto.
Agradeció, especialmente, la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacando que su presencia es la muestra clara del trabajo conjunto que están llevando en favor del país.
“Mi sincero agradecimiento para el presidente Latorre por enaltecer este evento de inauguración. Esto hace sentir el apoyo y nos deja claro que trabajando juntos llevaremos a nuestro país a lo más alto. La unión hace la fuerza”, manifestó la legisladora del departamento de Presidente Hayes.