El embajador de Chile en Paraguay, Francisco Gormaz Lira, realizó esta mañana su primera visita protocolar al ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación en el ámbito de la lucha contra el crimen organizado y el intercambio de conocimientos sobre identidad y registro civil.
Tras finalizar el encuentro, el plenipotenciario chileno expresó su agrado de conocer personalmente a Nicora dijo sentirse muy honrado de encontrarse en Paraguay, al que considera un país maravilloso con extraordinarias relaciones bilaterales en distintos campos.
Le puede interesar: Tekoporã Mbarete alcanza cifra récord de 190 mil familias beneficiadas
“Estamos trabajando en mandatos conjuntos en temas de preocupación a nivel global y regional, en los que tenemos que tener una colaboración bastante activa en lo que hace la cooperación en crimen organizado transaccional, narcotráfico”, dijo Francisco Gormaz.
En otro plano, el diplomático recordó la colaboración mutua en servicios de registro civil. “Recientemente en Chile, una Misión Técnica de Intercambio de Conocimientos permitió una interacción de experiencias de ambos países sobre buenas prácticas en materia de identidad y registro civil, y de archivos históricos”, agregó el diplomático chileno. Gormaz estuvo acompañado del agregado policial PDI de la Embajada de Chile, subprefecto Gabriel Morales.
Dejanos tu comentario
Lanzan campaña de colecta de abrigos para personas privadas de libertad
El Ministerio de Justicia impulsa una campaña de colecta de abrigos para personas privadas de libertad, que busca garantizar las condiciones mínimas y los cuidados para la población penal.
Se prioriza a las personas más vulnerables, que ya no tienen apoyo del entorno familiar, que se les pueda brindar de esos cuidados mínimos que requieren dentro de la penitenciaría, conforme indicó Guillermo Vely, director de Atención a Grupos Vulnerables del Ministerio de Justicia.
“Es una iniciativa que nació en conjunto también con la Pastoral Penitenciaria, que ya venimos conversando de forma activa días atrás. Se puede traer todo lo que sea abrigo: camperas, bufandas, pantalones, medias y guantes. Todo lo que serviría y se encuentra en buen estado y que puedan ser usados”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Mujer quemó el auto de su supuesta rival y luego se entregó a la Policía
Vely destacó que ya han recibido muchas llamadas de personas que ofrecen frazadas. Las donaciones se reciben en locales fijos, establecidos por la Pastoral Penitenciaria, y, además, en todos los centros educativos y penitenciarios del Ministerio de Justicia, así como en la sede central ubicada sobre la avenida Gaspar Rodríguez de Francia casi Estados Unidos, en Asunción. Así también, se habilitó el número 0981 314 886 para coordinar el retiro de las donaciones.
El funcionario del Ministerio de Justicia afirmó que muchos reclusos perdieron el vínculo familiar y precisan ayuda. La mayoría son adultos mayores y menores de edad, así como madres en situación de encierro con sus hijos, que se encuentran en ese grupo vulnerable.
“Son personas que perdieron el contacto o vínculo familiar para que les puedan acoger, en ese sentido”, expresó. La campaña seguirá durante todo el mes de junio, pero dependiendo del clima podría extenderse, inclusive.
“Estamos recibiendo desde ayer mensajes y llamadas en los lugares para pasar a retirar las ropas. Entonces, queremos llevar hoy y mañana, para ir cubriendo esas necesidades”, subrayó.
Entre los penales a ser beneficiados se encuentran: Tacumbú, donde trabaja la Pastoral Penitenciaria; El Buen Pastor y Centro Educativo, donde están recluidos los menores de edad.
Leé también: De enero a abril se reportaron 1.130 casos de abuso sexual infantil
Dejanos tu comentario
Paraguay y Taiwán: el Sistema HIS como ejemplo de cooperación internacional exitosa
- José Chih-Cheng Han
- Embajador de la República de China (Taiwán) en Paraguay
En febrero de este año, tuve el placer de acompañar al reconocido YouTuber taiwanés The DoDo Men en su visita al Hospital Materno Infantil Santísima Trinidad, donde quiso conocer uno de los proyectos más destacados que ejemplifican la cooperación entre Paraguay y Taiwán: el Sistema de Información en Salud (HIS).
Desde su implementación en 2016, la Misión Técnica de Taiwán, en colaboración con el Ministerio de Salud, así como otras instituciones gubernamentales como el Mitic, ha instalado el sistema HIS en más de 940 hospitales públicos en Paraguay, beneficiando a más del 70 % de la población.
Esta herramienta digital ha transformado la experiencia tanto de pacientes como del personal médico. Los historiales clínicos y las fichas de pacientes se encuentran en formato digital, lo que ha simplificado la gestión administrativa y mejorado la eficiencia en la atención.
El director del hospital, con evidente orgullo, me contó que ya no se ven esas interminables filas desde la madrugada para pedir un turno, y que el tiempo de espera de los pacientes ha disminuido considerablemente.
El HIS permite monitorear el horario de entrada y salida de médicos, así como el número de pacientes que atienden. Esta transparencia no solo optimiza recursos, sino que también refuerza la confianza de los ciudadanos en el sistema, asegurando que la atención sea más justa y eficiente.
Por otro lado, me complace saber que ha mejorado el control sobre el uso de medicamentos. El sistema detecta un paciente que intenta utilizar la misma receta en diferentes hospitales, evitando posibles abusos o malentendidos. Además, los médicos consultan en tiempo real, el inventario de medicamentos, lo que permite recetar solo lo que está disponible.
Esta gestión más eficiente ha permitido un control riguroso, y el director médico puede supervisar el número de medicamentos que prescribe cada profesional, lo que ayuda a prevenir irregularidades y detectar posibles colusiones entre médicos y laboratorios farmacéuticos. Paraguay y Taiwán han establecido como objetivo la implementación del sistema HIS en todos los hospitales públicos del país.
Se espera que los datos recopilados a través de este sistema proporcionen una visión más clara sobre las tendencias y los problemas de salud que enfrenta la población paraguaya, lo que permitirá tomar decisiones informadas y desarrollar políticas públicas fundamentadas en evidencia.
Paraguay ha sido un aliado fiel de Taiwán, defendiendo siempre nuestra participación en foros internacionales. Este apoyo sincero y constante es profundamente apreciado por el pueblo taiwanés. En el marco de la Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra en Ginebra del 19 al 27 de mayo, queremos aprovechar la ocasión para reiterar nuestra firme voluntad de participar activamente en la Organización Mundial de la Salud.
Rechazamos de manera contundente la interpretación errónea de la Resolución 2758 de la Asamblea General de la ONU, que se utiliza por parte de la República Popular China para excluir a Taiwán de la OMS. Esta resolución no menciona a Taiwán ni otorga a China el derecho de representarlo en los foros internacionales de salud.
El éxito del Sistema HIS demuestra que este modelo puede replicarse en otros países de la región. Taiwán está listo para compartir su conocimiento y experiencia en el desarrollo del sector salud, con el objetivo de avanzar hacia la meta central de la OMS: lograr una salud universal, asegurando que nadie quede atrás.
Dejanos tu comentario
Paraguay, puerta de ingreso a industria taiwanesa de chips
- HOY.COM.PY
Paraguay podría convertirse en un actor clave en la región para el desarrollo de tecnologías de punta, especialmente en el área de los semiconductores, gracias a su histórica alianza con Taiwán, que ya suma 68 años de cooperación ininterrumpida.
Así lo afirmó durante su visita al canal GEN el embajador taiwanés en Asunción, José Chih-Cheng Han, quien destacó que Paraguay reúne condiciones óptimas para atraer inversiones en tecnología.
Los semiconductores son el núcleo de los dispositivos que usamos a diario, desde smartphones hasta vehículos eléctricos y satélites. Taiwán lidera la fabricación de estos semiconductores a nivel mundial. Taiwán prioriza a sus aliados diplomáticos en todos sus proyectos de expansión internacional. Y Paraguay, como único país del Mercosur que mantiene relaciones oficiales con Taipéi, ocupa una posición privilegiada para convertirse en referente tecnológico en la región.
TAIWÁN, DE ACUERDO CON OPINIÓN DE RUBIO
“Hace apenas tres días, el senador estadounidense Marco Rubio habló del potencial que tiene Paraguay para desarrollarse en inteligencia artificial. Taiwán lo ve igual. Queremos comenzar por Paraguay si hablamos de semiconductores en Sudamérica”, subrayó el diplomático.
Uno de los pasos más significativos hacia esa visión será la realización de un foro internacional en Alto Paraná, en septiembre próximo, con la participación de empresarios, técnicos y científicos taiwaneses, junto a representantes del Gobierno y la academia paraguaya.
El evento será organizado por la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP), con apoyo de la gobernación local. El embajador señaló que ya se están dando pasos concretos hacia una colaboración tecnológica profunda.
Actualmente, 28 jóvenes paraguayos se encuentran en Taiwán formándose en tecnología de semiconductores, una industria en la que la isla asiática lidera a nivel global.
COOPERACIÓN A TRAVÉS DE PARAGUAY
La cadena de valor de los chips no se instala de la noche a la mañana, según resaltó el diplomático. Es así que a Taiwán le tomó entre 30 y 40 años llegar al nivel en el que está hoy. “Pero si Sudamérica quiere cooperar con Taiwán en este rubro, debe hacerlo a través de Paraguay”, afirmó.
El proyecto forma parte de una visión compartida con el presidente Santiago Peña, quien en su visita oficial a Taipéi el año pasado planteó directamente la idea de integrar a Paraguay a la red de producción tecnológica taiwanesa. “Tomamos esa propuesta muy en serio”, indicó el embajador.
Además del histórico enfoque en cooperación agrícola y comercio de carne bovina, porcina y próximamente aviar, la relación bilateral evolucionó hacia la innovación y el desarrollo tecnológico.
Taiwán ve en Paraguay un país con condiciones favorables para invertir, como una economía estable, bajo nivel de deuda, un régimen tributario competitivo y una posición estratégica dentro del Mercosur, según destacó.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Singapur coinciden en las enormes oportunidades de cooperación
El presidente de la República, Santiago Peña, fue recibido por su homólogo de Singapur, Tharman Shanmugaratnam. Al respecto, el jefe de Estado paraguayo resaltó que existen enormes oportunidades de cooperación que pueden traducirse en beneficios concretos para ambas naciones.
“En mi visita oficial a Singapur mantuve un encuentro con el presidente Tharman Shanmugaratnam, a quien agradezco por su cordialidad y visión”, informó Peña, este viernes a través de sus redes sociales.
El jefe de Estado resaltó igualmente que Singapur es, sin duda, uno de los modelos de desarrollo más admirables del mundo. En tan solo una generación, se convirtió en una potencia global del comercio, la innovación y la gestión eficiente.
Sobre el punto, dijo que se trata de una fuente de inspiración para quienes creemos en el poder transformador de la libertad económica y la planificación estratégica.
Cámara de Comercio de América Latina
Asimismo, el mandatario mantuvo un encuentro con empresarios de la Cámara de Comercio de América Latina, para presentar las oportunidades que ofrece Paraguay: energía limpia y renovable en abundancia, tierra fértil y un bono demográfico que posiciona a Paraguay con ventaja en la región.
Durante la jornada, compartieron avances como el histórico acuerdo firmado con Singapur en el mercado global del carbono, y el reciente acceso de las carnes bovina, porcina y avícola a su exigente mercado. “Paraguay está listo para atraer inversiones, generar empleo y seguir creciendo con alianzas que miran al futuro”, expresó Peña.
Empresarios de YPO
Por otro lado, el jede de Estado afirmó que el Paraguay despierta interés en el mundo, durante la reunión con empresarios de YPO en Singapur.
“Hablamos de nuestro potencial en energía renovable, agroindustria, logística y todo lo que nuestro país tiene para ofrecer”, subrayó Peña.
El jefe de Estado ratificó el compromiso de su Gobierno de seguir abriendo puertas, conectando con líderes globales e impulsando el desarrollo que pretende para la gente.