El embajador de Chile en Paraguay, Francisco Gormaz Lira, realizó esta mañana su primera visita protocolar al ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, con el objetivo de estrechar lazos de cooperación en el ámbito de la lucha contra el crimen organizado y el intercambio de conocimientos sobre identidad y registro civil.
Tras finalizar el encuentro, el plenipotenciario chileno expresó su agrado de conocer personalmente a Nicora dijo sentirse muy honrado de encontrarse en Paraguay, al que considera un país maravilloso con extraordinarias relaciones bilaterales en distintos campos.
Le puede interesar: Tekoporã Mbarete alcanza cifra récord de 190 mil familias beneficiadas
“Estamos trabajando en mandatos conjuntos en temas de preocupación a nivel global y regional, en los que tenemos que tener una colaboración bastante activa en lo que hace la cooperación en crimen organizado transaccional, narcotráfico”, dijo Francisco Gormaz.
En otro plano, el diplomático recordó la colaboración mutua en servicios de registro civil. “Recientemente en Chile, una Misión Técnica de Intercambio de Conocimientos permitió una interacción de experiencias de ambos países sobre buenas prácticas en materia de identidad y registro civil, y de archivos históricos”, agregó el diplomático chileno. Gormaz estuvo acompañado del agregado policial PDI de la Embajada de Chile, subprefecto Gabriel Morales.
Dejanos tu comentario
Paraguay reforzará su ciberdefensa con apoyo de Estados Unidos
El Comando Sur de los Estados Unidos coopera con el Paraguay para reforzar la ciberseguridad a través de programas y herramientas nuevas, que consiste en equipamientos, capacitaciones y un constante apoyo, que tendrá una inversión de USD 3,5 millones, señala la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (Digetic) de las Fuerzas Armadas.
“Este programa, que realmente será muy beneficioso para la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (Digetic), porque vamos a contar con una herramienta que no disponemos”, dijo el director del Digetic y las Fuerzas Armadas, el general Roger Camacho, este lunes, en conversación con el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que este nuevo apoyo “se originó gracias a la constante cooperación que tenemos por parte de la Oficina de Cooperación de Defensa de los Estados Unidos que se encuentra aquí en la embajada de los Estados Unidos”.
Podes leer: Espionaje del Brasil: “Sería un acto de irresponsabilidad no exigir explicaciones”
El general Camacho aclaró que los USD 3,5 millones no serán enviados directamente en efectivo para este programa, sino que consistirá en una inversión en equipamientos y cooperación. “Esto todavía no está en etapa de ejecución, estamos atentos, estamos esperando qué ocurrirá a partir de este abril y nuevamente cuando se lleguen a reactivar todos los programas”, refirió.
La ejecución de este programa aún no se realizó, teniendo en cuanta que el gobierno del presidente Donal Trump ordenó la pausa de este tipo de programas de cooperación por un periodo de 90 días. “Posterior a eso estamos esperando la respuesta que esperamos va ser todo positivo, de parte del personal de la Oficina de Cooperación de Defensa de los Estados Unidos. Es una cuestión de tiempo”, expresó el titular de la Digetic.
Presupuesto
Este presupuesto ya sería incluido en el ejercicio fiscal de los Estados Unidos para el periodo 2026. “Esta recepción de equipos, de capacitación que corresponde a estos 3,5 millones de dólares, estaríamos iniciando a recibir a partir del año fiscal 2026 de los Estados Unidos que inicia en el mes de octubre, y todo lo que sería el siguiente año estaremos atentos a recibir este importante apoyo”, apuntó.
Por otra parte, se siguen realizando otros programas de cooperación por parte de la Oficina de Cooperación de Defensa del gobierno estadounidense con Paraguay. “Nosotros seguimos recibiendo capacitaciones, seguimos teniendo participaciones en ejercicios, en seminarios, en conferencias que no son parte de este 3,5 millones de dólares, pero sí, por ejemplo, hemos tenido bastante el año pasado, este año iniciamos en enero una importante capacitación”, sentenció.
Leé también: Mesas de protección social serán instaladas el 15 de abril en Concepción y Canindeyú
Dejanos tu comentario
Embajador reafirma compromiso de Taiwán como socio estratégico de Paraguay
La relación entre Taiwán y Paraguay continúa fortaleciéndose, con importantes avances en la cooperación en tecnología, el comercio y la educación. El embajador de Taiwán en Paraguay, José Han, destacó el avance de las relaciones bilaterales y aseguró que la energía disponible en Paraguay, junto con la materia prima y la tecnología taiwanesa, abren nuevas puertas para la cooperación en sectores industriales.
“Taiwán es un socio estratégico para el Paraguay, entre otras cosas, debido a su capacidad para ofrecer tecnología avanzada y su liderazgo en el desarrollo de industrias, como el procesamiento de alimentos”, mencionó el diplomático, al momento de celebrar su quinto aniversario en el país, período en el que vio fortalecer las relaciones bilaterales.
En cuanto a los intercambios comerciales, el embajador destacó el crecimiento de las exportaciones de carne vacuna y porcina. La exportación de carne vacuna a Taiwán alcanzó USD 200 millones el año pasado, mientras que la carne porcina fue por valor de USD 80 millones. Cabe mencionar además que Paraguay está en proceso de habilitar la exportación de carne aviar al país asiático, un mercado exigente en términos fitosanitarios, lo que abre nuevas oportunidades para los productos paraguayos.
Además, la reciente llegada de 30 buses eléctricos provenientes taiwaneses es uno de los hitos más recientes de una colaboración estratégica entre Paraguay y Taiwán. Esto permitirá iniciar la transformación del transporte público paraguayo.
Te puede interesar: Dólar retrocede 10 puntos y se ubica en G. 8.010
Apoyo de Paraguay
Otro de los puntos destacados es la postura firme de Paraguay en su apoyo a Taiwán en un panorama geopolítico complicado, donde Taiwán enfrenta presiones externas, especialmente de China. “Paraguay ha sido un aliado leal durante más de 68 años, y eso ha sido crucial para que Taiwán pueda mantener su presencia en el escenario internacional”, aseguró en entrevista con Paraguay Tv.
Quinto aniversario
El embajador de Taiwán en Paraguay celebra su quinto aniversario en el país. Durante este tiempo, pudo observar cómo se ha fortalecido la relación bilateral en materia de cooperación. Anunció que se están concretando proyectos con inversiones de gran magnitud, lo que podría potenciar aún más la economía paraguaya.
“Desde que llegué, se eliminó la cuota de exportación de carne vacuna, lo que ha permitido un crecimiento exponencial en nuestras exportaciones. Ahora estamos trabajando para eliminar los aranceles de la carne de cerdo, lo que hará que Paraguay sea aún más competitivo en el mercado taiwanés”, comentó.
Leé también: Mercado bursátil movió casi G. 13 billones en el primer trimestre
Dejanos tu comentario
Paraguay apunta a otro nivel de cooperación con Taiwán, resalta rector de la UPTP
El rector de la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay, Jorge Duarte, destacó que el gobierno de Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, está apuntando a otro nivel en la cooperación con la República de China Taiwán teniendo en cuenta que es el principal referente en todo lo que es tecnología y el desarrollo de la inteligencia artificial. Con el anuncio que se dio en la fecha sobre la instalación de un Centro de Datos y una incubadora de negocios tecnológicos en el país.
En comunicación con el programa “Cuenta Final” Radio Universo 970/Nación Media, destacó que luego de larga negociaciones, el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, hizo un planteamiento concreto para iniciar con un sistema computacionales de avanzada con la infraestructura necesaria, esto sería en corto plazo, con la estructura digital necesaria. Y a largo plazo el gran sistema de procesamiento de datos, vinculado a la inteligencia artificial.
Le puede interesar: San Pedro: Muvh entregó llaves de la casa propia a 67 familias
“Paraguay busca llevar a otro nivel de cooperación con Taiwán, ya que es un referente y líder mundial en todo lo que son conductores y también tienen hoy suficiente avance tecnológico tanto en Hardware como Software en el desarrollo de inteligencia artificial. Desde el gobierno nacional está apuntando a llegar a una cooperación para que Taiwán nos ayude a dar ese paso necesario en términos de desarrollo industrial y tecnológico para cerrar esa brecha que existe con los países más avanzados”, indicó Duarte.
Indicó que desde la Universidad Politécnica Taiwan -Paraguay ya están organizando el desarrollo del distrito digital, en cooperación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Mencionó que la cooperación taiwanesa también les sugirió contar con una incubadora de desarrollo de IA en la universidad el cual será ya desarrollado en el Distrito Digital con el apoyo de Taiwán.
IA para dar respuestas a los problemas
Respecto al Centro de Datos, explicó que el objetivo es contar con esa base con datos de calidad. “Al hablar de ese procesamiento de datos a grandísima escala, es ahí donde entra el modelo y la tecnología de Taiwán. En realidad, es el modelo de la inteligencia artificial, que son modelos que se entrenan para dar respuestas a problemas específicos que podrían ser sectoriales. La idea es desarrollar la IA en Paraguay, es para satisfacer con respuestas a problemas específicos de nuestro país, en sectores económicos específicos”, explicó.
Agregó que, por eso, es necesario establecer ese Centro de Datos, donde se le brindará la mayor cantidad de información, para que frutos del proceso de esos datos, puedan ser válidos para resolver problemas cotidianos del país.
“Una vez que se tiene información de calidad y en abundancia, con la capacidad de procesamiento de datos con esa tecnología se deberá contar con empresarios que se dediquen a utilizar este sistema y que puedan generar soluciones para el mercado que generen valor económico”, concluyó.
Siga informado con: Senado aprueba declarar en emergencia el Chaco paraguayo por inundaciones
Dejanos tu comentario
Paraguay y Taiwán amplían cooperación y apuntan a desarrollar inteligencia artificial
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió en audiencia a autoridades del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, en el marco del fortalecimiento de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán. El tema central de la reunión se basó en una agenda que apunta al desarrollo de la inteligencia artificial en Paraguay, así como la instalación de una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven.
Participaron del encuentro que se desarrolló en Mburuvicha Róga el secretario general del ICDF Yu-Lin Huang, el embajador taiwanés José Chih-Cheng Han y el rector de la Universidad Politécnica de Taiwán Paraguay, Jorge Duarte. Desde la presidencia resaltaron que se avanzó en esa agenda conjunta de cooperación para el desarrollo.
Le puede interesar: Mitic investigará si hubo alertas del espionaje brasileño en la era Abdo
Esta agenda contempla múltiples áreas, entre ellas la educación, la transferencia tecnológica y el impulso a sectores emergentes como la inteligencia artificial (IA). Uno de los principales objetivos es posicionar a Paraguay como centro regional de innovación, con base en el distrito digital.
Informaron además que, como parte de esta cooperación, se prevé la instalación de una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven. En ese contexto, se anunció que 28 paraguayos viajarán a Taiwán en mayo para capacitarse en temas vinculados con la IA.
En conferencia de prensa, el secretario general Yu-Lin Huang destacó el gran interés del presidente del Paraguay, Santiago Peña, en el desarrollo de la inteligencia artificial en el país, y sobre todo de compartir el desarrollo de la misma con Taiwán, que lidera todo lo que tiene que ver con el desarrollo de los softwares, la fabricación de los chips y toda la cadena de producción de la inteligencia artificial.
“Hemos tenido un intercambio de ideas, y nuestra visión es comenzando con una base de estructura para un centro de datos, usando la tecnología para una incubadora de negocios tecnológicos, el fortalecimiento de capacidades locales y la formación de talento joven”, precisó.
Inteligencia artificial en la producción agrícola
Por otra parte, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, se reunió igualmente con la comitiva de la Embajada de Taiwán en Paraguay, el secretario general de ICDF, Huang Yu-Lin, con quien exploró sobre las oportunidades para aplicar inteligencia artificial (IA) en la producción agrícola, con un enfoque en la piscicultura y el cultivo de orquídeas.
La delegación taiwanesa presentó un sistema basado en IA para el control eficiente del clima y la reducción de riesgos en la producción. Este modelo permitiría optimizar el rendimiento y la sostenibilidad de estos rubros, aprovechando el análisis de datos para mejorar la toma de decisiones y minimizar pérdidas.
La idea pretende elevar el nivel de la agricultura y ganadería en Paraguay con tecnología de precisión, evitando sistemas productivos de alto riesgo y trabajando de manera más eficiente y sostenible.
Le puede interesar: Plantean crear el Ministerio de la Familia con la fusión de tres entes