La Justicia Electoral instaló un centro cívico en la ciudad de Ybycuí (Paraguarí), con que se suman 16 sedes habilitadas a nivel nacional con el fin de promover espacios para acercar los servicios a la ciudadanía, en el marco de la ampliación gradual de los Registros Electorales. Estos espacios permiten la inscripción y actualización de datos en el Registro Cívico Permanente (RCP), recepción de solicitudes del programa Voto Accesible, entre otros.
El director del Registro Electoral, Benjamín Díaz Valinitti, indicó que la instalación de estas oficinas está dando buenos resultados, mejorando el trabajo y el acercamiento con las organizaciones intermedias. Así también, enfatizó que la gestión institucional fue objeto de reconocimiento internacional, y refirió que aún quedan desafíos pendientes para motivar la participación ciudadana, el empoderamiento y liderazgo femenino.
La intendenta de Ybycuí, Cristina Servín, quien participó del evento de la apertura de este centro cívico, destacó el trabajo que viene realizando la Justicia Electoral y se comprometió en apoyar para brindar un servicio cívico eficiente para la población.
Leé también: Diputados piden informes sobre connacionales en zona de conflicto de Oriente Medio
Dejanos tu comentario
Justicia Electoral asesora a líderes étnicos que buscan conformar movimiento político
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informaron que la Dirección de Partidos y Movimientos Políticos está brindando asesoramiento a la presidenta de la Convención de Líderes Étnicos, encabezada por Irma López de Wiens. Esto, con la finalidad de conformar un movimiento político, con la denominación de Movimiento Político Indígena Latina, que buscará participar en las próximas elecciones generales.
El informe oficial señala que, en ese marco, los funcionarios de la institución, Doricel Coronel, Fiorella Vittone y Limpia Rodríguez, orientaron sobre los pasos a seguir para la creación del movimiento político. Hay que destacar que todo lo referente a las tareas preparatorias y procedimientos para el posterior reconocimiento de las organizaciones políticas están contemplados en el artículo 17 de la Ley 834/96 del Código Electoral Paraguayo.
Igualmente, el artículo 125 de la Constitución Nacional explica el derecho que tiene el ciudadano de asociarse libremente a partidos y movimientos políticos. El TSJE menciona que este servicio de asesoría para los nuevos movimientos y partidos políticos se brida de manera gratuita.
Le puede interesar: Explicaciones del vicecanciller fueron satisfactorias, afirma diputado
La Justicia Electoral recuerda a todas las organizaciones políticas que desean recibir asesoramiento, acercarse hasta la sede central de la institución, ubicada en avenida Eusebio Ayala n.° 2.759 casi Santa Cruz de la Sierra, Asunción.
Así también menciona que se puede concurrir a cualquiera de los Centros Cívicos y Registros Electorales distribuidos en todo el país. Otras vías para ponerse en comunicación con esta dependencia es WhatsApp en el número (0981) 059 853 o a la línea telefónica (021) 6180 573/ 6180 574 o a través de los correos electrónicos: partidostsje@gmail.com y asesoriadpymp@gmail.com.
Lea más: Alliana anunció que el yate presidencial ya navega como buque hospital
Dejanos tu comentario
DNCP levantó restricciones para compra de máquinas de votación
El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jaime Bestard, confirmó que en la tarde de ayer miércoles fueron notificados sobre la resolución de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), por la cual se revoca la suspensión de licitación para la compra de las máquinas de votación. Con esta medida facilita que continúe el proceso normal, luego de que se rechazaran algunas protestas al proceso de compras.
A la salida de una reunión que mantuvo en la Cámara de Senadores, el titular del TSJE resaltó que esta medida es favorable para la institución, atendiendo que se rechazó la protesta formulada por una de las empresas interesadas; así como otra protesta que hizo una compañía de seguros que también fue rechazada por la DNCP, de oficio y sin necesidad de ningún análisis, dando la razón a la Justicia Electoral.
Le puede interesar: Chase presidirá comisión legislativa para acompañar negociaciones de Itaipú
“Con esto el proceso sigue normalmente como marca la Ley en todas sus etapas y luego se pasa a un examen técnico en todas las etapas de las ofertas”, confirmó.
Compra y no arrendamiento
Por otra parte, Bestard mencionó que el precio referencial que está en la plataforma pública es de 93 millones de dólares. “Ese es un precio de referencia, no quiere decir que va a ser adjudicado por ese precio, pero es el precio que se toma de acuerdo a todas las propuestas que hacen las empresas que quieren participar, se saca un promedio con base a 28.000 máquinas”, precisó.
En cuanto a la decisión de la compra de las máquinas y no de arrendamiento, recordó que cuando se puso en vigencia la Ley 2.318, que establece la lista desbloqueada y el uso del voto electrónico, se había optado por el arrendamiento, ya que era la primera experiencia que se tenía. Además de eso, no se tenía con certeza si el sistema se iba a mantener.
“Hoy estamos en contacto con todas las fuerzas políticas, que nos dicen que el sistema se va a mantener por un buen tiempo, y no se va a volver atrás con las listas cerradas y bloqueadas. Entonces, se hizo un estudio financiero y tecnológico conjuntamente con el Ministerio de Economía, donde determinamos que era más conveniente desde el punto de vista financiero”, acotó.
Mencionó que en el estudio que hicieron contempla al menos 10 años de vigencia y que incluye un total de 8 procesos electorales, en los que se podría dar uso las máquinas. “Tomando en cuenta que para dos procesos electorales pasados, se llevó adelante el arrendamiento de las máquinas, donde para esas elecciones costó casi 59 millones de dólares. Por eso consideramos mucho más rentable la compra de las máquinas para un uso por 10 años y para 8 procesos electorales. Además, nos convertimos en los propietarios de las máquinas”, indicó.
Informó que dentro del pliego de bases y condiciones prevé que las baterías de las máquinas, que son altamente inflamables, se puedan extraer y almacenar por separados, a fin de evitar que ocurran percances en el futuro.
Lea más: Anuncian conformación de CBI sobre espionaje en el periodo de Bolsonaro
Dejanos tu comentario
Autoridades legislativas y del TSJE abordan puntos sobre Ley de Financiamiento Político
El ministro Jaime Bestard, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), recibió en visita protocolar al titular del Congreso de la Nación, el senador Basilio Núñez y a su colega Natalicio Chase, líder de la bancada oficialista. Las autoridades abordaron algunos puntos de la Ley de Financiamiento Político, atendiendo a que están analizando algunas modificaciones y buscaron una opinión de la autoridad electoral.
Al respecto, Núñez comentó que, en la Cámara Alta, están trabajando en algunas propuestas de modificación a la Ley de Financiamiento Político; es por ello que buscan detalles técnicos con la autoridad de la Justicia Electoral.
Mencionó que existe un proyecto de Ley que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. “Queremos saber detalles técnicos y escuchar la opinión que nos puede facilitar el TSJE. Tenemos una media sanción de la Cámara de Diputados por la cual la Concertación no puede utilizar el padrón nacional, estamos recabando información, la próxima semana se trata en el Senado y vinimos a la institución donde uno tiene que recabar datos fiables y lo vamos a hacer por escrito la próxima semana”, puntualizó.
Actualización de normativas
Por otra parte, el ministro César Emilio Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), se reunió con el Contralor General de la República, Camilo Benítez, para abordar temas relacionados a la importancia de actualizar el marco normativo que regula el financiamiento político y las acciones a emprender para fortalecer los controles de la actividad financiera durante las campañas electorales.
En ese sentido, ambas autoridades coincidieron en la necesidad del trabajo conjunto y coordinado entre las instituciones vinculadas, así como la participación activa de los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y la ciudadanía, en el debate y la propuesta de planes de mejora a la legislación vigente. Desde la institución electoral, destacaron que esta reunión contó con la participación del director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, Christian Ruiz Díaz.
Siga informado con: Gobierno hizo entrega de mobiliarios escolares en Ñeembucú
Dejanos tu comentario
Hay condiciones para que el TEI del Partido Liberal realice las elecciones, afirman
El miembro del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Derlis Larroza, sostuvo que el PLRA es una nucleación política independiente, por tanto, así como lo hizo en su momento la Asociación Nacional Republicana (ANR), incluso en el pasado los liberales, y otras nucleaciones políticas, está en su derecho a llevar de manera independiente sus elecciones internas para la renovación de sus autoridades.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el dirigente indicó que no ve impedimento que el Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal, siga adelante con las elecciones internas convocadas para el 17 de agosto próximo, pese a que no contará con apoyo de las máquinas de votación por parte de la Justicia Electoral.
“Como dirigente del partido, yo respeto lo que resolvió la máxima instancia de autoridad del partido, que es la Convención. A partir de ahí, evidentemente se pide apoyo a la Justicia Electoral, por ser el órgano que rige en toda la materia electoral, y si hoy, la Justicia Electoral no cuenta con las máquinas por cuestiones que ellos argumentaron bastante bien, para no proveer las máquinas. Pero creo que si el partido quiere renacer tiene que buscar la renovación de sus autoridades con una presidencia y nuevas autoridades legitimadas por los votos de los afiliados. Esto le hará muy bien al partido”, expresó.
Ante la imposibilidad de que la Justicia Electoral pueda acompañar el proceso interno del PLRA, Larroza destacó que el partido cuenta con su Tribunal Electoral Independiente que este viernes último ha confirmado que está en condiciones de llevar adelante las elecciones internas en agosto, utilizando papeletas.
Condiciones financieras
En lo que respecta a enfrentar estas elecciones internas desde el punto de vista financiero, Larroza consideró que la nucleación política está en condiciones de llevar adelante los comicios, pese a la crisis económica interna que viene arrastrando desde la administración de Efraín Alegre.
“Yo creo que sí está en condiciones de llevar adelante estas elecciones. El partido ha enfrentado elecciones, incluso en la clandestinidad durante la dictadura pasada, incluso en peores situaciones de las que hoy se encuentra el partido. Yo creo que el partido está en condiciones de afrontar esto, y hoy son los miembros del TEI que están asegurando esto también. Lo grave hubiera sido si los miembros del TEI salían a decir que no están en condiciones ni las garantías de llevar adelante las elecciones”, indicó.
Larroza ratificó que confía plenamente en que las elecciones internas convocadas para el 17 de agosto se estarán llevando de manera democrática, pacífica y transparente.
“En esta época de mucha crispación política el PLRA debe buscar la unidad interna con ese entendimiento y diálogo. No nos cansemos de buscar ese diálogo. Así como aprovechar este momento en que se está viviendo, permitiendo ese acercamiento con los otros partidos de la oposición y comencemos ese diálogo con los demás sectores políticos en busca de esa unidad de cara a las elecciones municipales 2026. El camino es la unidad interna del partido y el acuerdo con otros sectores políticos″, concluyó.
Lea más: Paraguay asumió la presidencia pro tempore del comité intergubernamental de la Hidrovía