El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió acerca de la postura oficial respecto a las especulaciones sobre una posible reforma constitucional para habilitar la reelección presidencial. Enfatizó que el presidente Santiago Peña no tiene ningún proyecto en ese sentido.
“El presidente Santiago Peña no está en ningún proyecto para plantear la reelección”, afirmó, agregando que mantuvo una conversación con el mandatario durante la Semana de la Energía, al respecto, con el objetivo de interiorizarse y así también descartar la instalación de la idea de una reelección presidencial.
El titular de la Cámara Baja puntualizó que las declaraciones del presidente, en torno a posibles modificaciones dentro de la Constitución se refieren al fortalecimiento de la descentralización para que los municipios cuenten con más recursos, lo cual se puede aplicar con una enmienda y no necesariamente a través de una reforma.
Lea más: No prosperó intento de eliminar CBI antilavado
Enmienda, no reforma
Peña defendió en los últimos días la necesidad de modificar la Constitución, vía enmienda, para permitir que los intendentes municipales queden con el 100 % de los tributos que recaudan para invertir en sus comunidades. Actualmente, el 30 % de lo recaudado tiene que transferirse a la gobernación o a otro municipio.
Esto había formado parte de un acuerdo mantenido entre el Ejecutivo y los intendentes del país, en el marco del programa Hambre Cero. Por otra parte, Latorre aseguró que, personalmente, tampoco contempla reelección alguna: “no estoy en un proceso o en un proyecto para plantear la reelección en este momento”.
El legislador aclaró que el tema no ha sido sometido a debate en el Comando Nacional de Honor Colorado. Reconoció la posibilidad de analizar la propuesta en el futuro, como parte del debate sobre políticas electorales, pero de manera categórica aseguró que no constituye una agenda actual.
Lea también: Ejecutivo promulgó ley de pensión para víctimas colaterales de feminicidio
Dejanos tu comentario
Presidente de Diputados rechaza juicio político contra fiscal general del Estado
El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, rechazó este martes la intención de someter a un juicio político al fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón Fernández. El planteamiento es impulsado por la defensa legal de la familia del fallecido diputado y dirigente de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista.
“Yo siempre tengo una postura histórica a favor de la institucionalidad, acá se presentaron numerosos pedidos de juicio político contra fiscales en periodos pasados, y bajo esta lógica vote en contra en la búsqueda de estabilidad en la República. El juicio político es una medida de última ratio y tiene como consecuencia directa el quiebre de la paz institucional”, refirió en una entrevista a los medios de comunicación.
El pedido de enjuiciamiento fue presentado por el abogado Óscar Tuma, quien adelantó que no realizará lobby en Diputados para conseguir los votos requeridos para su aprobación. Entre los principales argumentos esgrimidos contra Rolón Fernández figura la pérdida de legitimidad y confianza en su gestión por la falta de resultado en casos de corrupción, crimen organizado y violaciones de derechos fundamentales.
Tuma también alega que la Fiscalía realizó una investigación deficiente, parcial y negligente para el esclarecimiento de la muerte del parlamentario. “La estabilidad política y el fortalecimiento de las instituciones redundan en un mayor y veloz estado de desarrollo. Un proceso de juicio político lleva a una inestabilidad, pero por supuesto esto será debatido en la bancada de Honor Colorado. Mis expresiones tienen que ver con mi visión personal sobre esta situación”, indicó Latorre.
Leé también: Anuncian un Ñemongeta Guasu a nivel nacional para reactivar al progresismo
Antecedentes
Gomes Batista falleció en la madrugada del lunes 19 de agosto del 2024, durante un allanamiento en su vivienda en el marco del operativo Pavo Real II. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Policía, de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) y fiscales.
El parlamentario, su hijo Alexandre Rodrigues Gomes, Óscar Daniel Cabreira Pinazo, Luis María Zubizarreta Zaputovich y John Gerald Mathías Gaona fueron imputados por supuestos vínculos con el lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal. La imputación fiscal sostiene que tanto Eulalio Gomes y su descendiente habrían brindado auxilio económico a la red del narcotraficante brasileño Jarvis Chimenes Pavão a través de una aparente simulación de compra de una de sus estancias.
Te puede interesar: Peña declara duelo nacional por cinco días tras fallecimiento del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Peña declara duelo nacional por cinco días tras fallecimiento del papa Francisco
El presidente de la República, Santiago Peña, mediante el decreto n.° 3.753 declaró duelo nacional por 5 días por el fallecimiento del papa Francisco. La resolución presidencial establece que durante ese período el pabellón nacional deberá mantenerse izado a media asta en los edificios públicos, instituciones militares y policiales, así como en los buques de la Armada Paraguaya.
Igualmente detalla que el duelo no implica la suspensión de las actividades en la administración pública. “El pueblo paraguayo rinde homenaje a su santidad el papa Francisco cuya vida fue un testimonio de fe y servicio. Nos unimos al dolor de la Iglesia y el mundo entero”, sostiene la publicación realizada en las redes sociales de la Presidencia que acompaña el decreto.
El documento difundido en la noche de ayer lunes, señala que “el papa Francisco no solo ha sido una de las personalidades más influyentes de la humanidad, en los últimos tiempos al encarnar las virtudes cardinales de la humildad, la caridad y la tolerancia, además de ser el primer papa proveniente de nuestras tierras sudamericanas, sino que ha sido especialmente significativo para el Paraguay y sus habitantes, de tan fuerte raigambre cristiana”.
Agrega que no se puede dejar de mencionar su “histórica e inolvidable” visita al Paraguay en el 2015 en la cual “ha derramado generosamente grandes muestras de cariño hacia nuestro país, y ha suscitado la adhesión espontanea del pueblo paraguaya no limitado a los católicos”.
Leé también: Oposición: el progresismo debe integrar la chapa presidencial del 2028, dice Querey
Detalla que en dicha visita y en otras intervenciones de gran trascendencia, el papa Francisco ha dado diversas muestras “inequívocas de amistad con el Paraguay, su gente y su historia, incluyendo a la mujer paraguaya, a la cual ha denominado, con toda la razón, como la más gloriosa de América”.
Señala que el papa Francisco ha significado, en tiempos sumamente difíciles para la humanidad “un verdadero faro de esperanza, de caridad y de amor, distinguido por su humildad, su énfasis en la misericordia de Dios, su preocupación y compasión, por los pobres, así como su compromiso con el diálogo interreligioso, entregándose generosamente a la palabra de Dios, mediante su dedicación cotidiana a la predicación del evangelio, pero sobre todo yendo más allá a la palabra revelada al intentar siempre conversar con todos los seres humanos estén o no adscriptos a una fe religiosa en particular”.
Añade que para los “católicos en particular y los paraguayos en general, la muerte del santo padre ha generado una gran consternación y tristeza por la partida de esta figura ejemplar que sirvió de guía a todo el mundo como mensajero de paz y amor, razón por la cual el Gobierno, con hondo sentimiento de pesar, rinde su homenaje a la memoria del inolvidable papa Francisco”.
Dejanos tu comentario
Contraloría presenta propuestas al Ejecutivo para la “Estrategia Nacional Anticorrupción”
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió al contralor general de la República, Camilo Benítez, quien le presentó las propuestas que conformarán la Estrategia Nacional Anticorrupción, un documento que contiene 44 puntos y que es considerado como clave para fortalecer las instituciones del Estado y para consolidar “la cultura de la integridad” dentro del sector público.
Entre las propuestas discutidas se destaca la creación de códigos de ética con normas unificadas y mensajes consistentes sobre el comportamiento esperado de los servidores públicos. El objetivo es fomentar una cultura de integridad compartida en todos los niveles del Estado. Asimismo, se plantea incorporar de manera obligatoria contenidos sobre ética, integridad y normativa anticorrupción en los programas de inducción para nuevos funcionarios, reforzando desde el inicio su compromiso con los valores institucionales.
En esa misma línea, se propone endurecer las sanciones administrativas frente a las transgresiones éticas, asegurando la ejecución eficaz de los procedimientos internos y el registro sistemático de las sanciones aplicadas. Otra medida relevante es la creación de un marco regulatorio para el cabildeo, con criterios definidos y transparentes que prevengan influencias indebidas y contribuyan a fortalecer la confianza ciudadana.
Lea también: Paraguay y Estados Unidos consolidan alianza para combatir delitos migratorios
La protección de quienes denuncian actos de corrupción constituye también un eje fundamental. Se busca garantizar un entorno seguro, libre de represalias, que incentive a romper el silencio, respaldado por mecanismos institucionales sólidos. En este contexto, se resalta además el papel clave de las Tecnologías de la Información en la lucha contra la corrupción, a través de plataformas abiertas, colaborativas y accesibles para toda la ciudadanía.
Finalmente, se subraya la importancia de establecer espacios permanentes de participación ciudadana, mediante consultas públicas y audiencias que faciliten un diálogo directo y constructivo entre la población y las autoridades. "La Estrategia Nacional de Combate a la Corrupción es el resultado de una Cumbre de Poderes realizada el 20 de agosto del 2023 y se trata de una verdadera política de Estado, un documento de 86 páginas con 44 iniciativas concretas, tangibles y medibles para enfrentar la lucha contra la corrupción", resaltan desde Presidencial
El Consejo Nacional Anticorrupción tiene prevista su próxima reunión en los meses de julio o agosto de este año, conforme a lo establecido en la ley N° 7389/24. En esa ocasión, deberán presentar acciones, compromisos o medidas con aplicación a corto o mediano plazo, orientadas a incidir positivamente en los niveles de corrupción del país, dentro del marco de la Estrategia Nacional Anticorrupción.
Este consejo está integrado por el presidente de la República, Santiago Peña; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel Junghanns; el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón y el contralor Camilo Benítez. Fue asignada la secretaría general a la ministra de la Unidad de Gestión de Proyectos de la Presidencia, Marianna Saldívar, quien coordinará junto con los delegados y demás actores involucrados la elaboración y seguimiento de estas propuestas.
Dejanos tu comentario
Alto Paraguay: “El presidente nos da luz verde total para comprometernos con la gente”
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, se refirió a la situación que se vive en el departamento a causa de las fuertes lluvias que generaron inundaciones y el aislamiento de varias comunidades. El jefe departamental fue enfático en afirmar que seguirán asistiendo a la población, más allá de que se apruebe o no el proyecto de ley de declaración de emergencia.
“Teniendo o no esos recursos vamos a estar cerca de la gente porque tenemos el respaldo total de los ministerios y secretarías del Estado y del propio presidente, que nos da luz verde para poder comprometernos a su nombre y poder cumplir con la gente. Daríamos respuestas más inmediatas si tuviéramos esos recursos, pero si no es así, no vamos a abandonar a nuestra gente”, aseveró.
Está pendiente de tratamiento, por parte de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que declara en situación de emergencia en el Chaco, es decir, en Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, iniciativa que ya cuenta con la media sanción por parte del Senado. A través de esta propuesta, se otorgarán G. 5.000 millones a cada departamento para las tareas de asistencia a la población afectada.
Lea también: Paraguay y Estados Unidos consolidan alianza para combatir delitos migratorios
“No paran las lluvias, hay gente que está pasando muchas necesidades, pero se hace lo que se puede y estamos asistiendo con kits de víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), medicamentos proveídos por la Región Sanitaria del Ministerio de Salud y el equipo humano de la Gobernación que está presente al lado de las personas”, detalló a la 780 AM.
Dentro del departamento, existen localidades totalmente aisladas como Toro Pampa, Bahía Negra, San Carlos, María Auxiliadora, Florida y las comunidades indígenas, a las que ya no se puede acceder vía terrestre, ni siquiera con maquinarias, debido al alto nivel del agua, por lo que acuden a otros mecanismos como vía marítima y aérea.
“La Policía Nacional puso a nuestra disposición un helicóptero con tripulantes y con combustible para socorrer a la gente con más necesidad. El de la Fuerza Aérea está socorriendo a las personas de Boquerón, también hay graves problemas en Concepción, por eso somos pacientes y entendemos la situación. Toda la fuerza de la SEN y del Ministerio de Defensa, está abocada en ayudar a los conciudadanos afectados”, destacó.