El Ministerio de Defensa, encabezado por Óscar González brindará este lunes 4 de noviembre asistencia sanitaria y proporcionará medicamentos y kits de alimentos a la comunidad indígena La Esperanza, localizada a 450 kilómetros de la ciudad de Asunción.
La actividad surge en apoyo a las acciones encaradas desde el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), que apunta a proporcionar soluciones efectivas a las inquietudes de los nativos. La asistencia contará con el respaldo de la Asociación Juntas Podemos conformada principalmente por las esposas y familiares de los oficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación (FFAA).
La acción solidaria consiste en la entrega de 400 Kits de alimentos de 10 Kg cada uno, a los pobladores de la mencionada localidad chaqueña. Participarán además del importante evento, la Fundación Retina Paraguay que realizará atención oftalmológica y entrega de lentes y las FFAA de la Nación, a través de la Dirección del Servicio de Sanidad que realizará atención médica con entrega de medicamentos.
Desde el Ministerio de Defensa indicaron que el operativo asistencial cuenta con el invalorable respaldo del Comando de las Fuerzas Militares (FF. MM.), del Ejército paraguayo, de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) y del Comando Logístico.
Dejanos tu comentario
Para este viernes anuncian lluvias y tormentas para la región Occidental del país
Este viernes, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que anuncian que lluvias y tormentas afectarán a la región del Chaco paraguayo, donde el calor es más intenso. Se esperan fuertes ráfagas de vientos y la ocasional caída de granizo.
Según el reciente informe emitido por la central meteorológica nacional, en lo que resta de la jornada de hoy viernes, se espera que un sistema de tormentas llegue hasta la región Occidental del país y calme el intenso calor que se reporta en el Chaco, donde las máximas llegan a los 40 °C y las sensación térmica supera los 42 grados.
“Núcleos de tormentas continúan desarrollándose sobre la zona de cobertura, es alta la probabilidad de que se generen fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la tarde y las primeras horas de la noche de hoy, viernes 14″, expresaron en el boletín especial.
Lea más: Preparan peregrinación a Roma para la canonización de Carlo Acutis
Resaltaron que la zona de cobertura es el centro de la región Occidental y que los departamentos afectados serán: la zona norte y oeste de Presidente Hayes, así también, el sur de Alto Paraguay. Con la caída de la lluvias esperan que el intenso calor baje, pero para los próximos días se espera máximas de hasta 39 grados.
Resaltaron que los fenómenos climáticos esperados para lo que resta del día son lluvias con tormentas eléctricas que irán de moderadas a fuertes. También, se registrarán fuertes ráfagas de vientos y la probabilidad de caída de granizos. “Todos estos fenómenos de rápido desarrollo y corta duración”, afirmaron.
Lea también: Cierran local sin licencia de discoteca, tras viralizarse controvertido video
Dejanos tu comentario
Fuerza de Tarea Sur se desplegará a Ñeembucú
En el marco de la lucha contra el crimen organizado transnacional, el despliegue de personal de inteligencia, fuerzas especiales y recursos de la Fuerza de Tarea Sur y el Comando de Operaciones de Defensa Interna, se realizará a partir de mañana, sábado, en el departamento de Ñeembucú.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de la Nación, reafirma el compromiso en esta lucha y el fortalecimiento de la seguridad interna. Estas acciones se enmarcan en el Plan Estratégico Seguridad para el Desarrollo 2023-2028 y la Declaración de Clorinda firmada días atrás entre los ministros de Defensa de Paraguay y Argentina.
El informe del Ministerio de Defensa de Paraguay, señala que entre los recursos desplegados se encuentran vehículos tácticos, camiones, vehículos livianos, ambulancias, minibuses y un helicóptero UH1H, que estarán a disposición de las fuerzas que estarán operando en la zona, con el objetivo de garantizar una respuesta efectiva y coordinada en el ámbito de la seguridad.
La nueva Sub Área de Pacificación se instalará en el Regimiento de Caballería N° 2 “Felipe Toledo” ubicado en la Ciudad de Pilar, que cuenta con todos los requerimientos necesarios para una reacción inmediata en caso de ser necesario. Igualmente, se llevarán a cabo tareas preventivas para identificar posibles puntos sensibles en el departamento, asegurando un trabajo más eficiente.
Con la finalidad de impulsar un fuerte combate al contrabando y el narcotráfico, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se reunió este viernes con su homólogo argentino, Luis Petri, para la firma de un convenio bilateral que consiste en el despliegue de militares en los más de 1.600 Km de zona fronteriza.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 14 de febrero
Peña convoca para el lunes a una cumbre de poderes contra la corrupción
Tras destaparse un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el presidente de la República, Santiago Peña, anunció que convocó a una cumbre de poderes para el próximo lunes.
“Yo, como ciudadano y cabeza de un poder del Estado, pido que la Justicia haga su trabajo; le doy mi total apoyo para que pueda llevar adelante las acciones. Quiero que se aclare absolutamente todo, que la justicia haga su trabajo y tendrá toda la colaboración del Poder Ejecutivo”, sostuvo el mandatario.
Se encuentran convocados los presidentes de ambas Cámaras del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez y Raúl Latorre; el titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; y el contralor general de la República (CGR), Camilo Benítez.
Giuzzio solicitó vehículos blindados a Lalo Gomes en su paso por la Senad
Medios periodísticos han accedido a nuevos chats del exdiputado Eulalio “Lalo” Gomes y en esta oportunidad el nuevo implicado en el caso es el exministro de Mario Abdo, Arnaldo Giuzzio, quien lideraba la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el 2019, año en el que se habrían realizado los pedidos al exlegislador.
La conversación entre ambos data de noviembre del 2019 y de acuerdo a estos, ya hubo una conversación anterior con Gomes, quien en ese momento no era legislador, pero era presidente de la Asociación Rural del Paraguay en Amambay. Recordemos que el fallecido diputado está vinculado a varios referentes del narcotráfico.
El MOPC invertirá más USD 300 millones en saneamiento y agua potable
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció una histórica inversión de más de USD 300 millones en obras de alcantarillado sanitario, planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) y mejoras en el servicio de agua potable en diversas cuencas y ciudades del país. Esta inversión beneficiará a más de un millón de paraguayos, indicaron.
Según la cartera estatal, este 2025 marca un hito en la salud pública y el cuidado del medioambiente con la licitación en curso de obras y proyectos emblemáticos, con fechas de entrega de ofertas ya establecidas.
Kits escolares llegan a escuelas del Chaco
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) realizó la entrega de kits escolares en los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay. La distribución se realizó en 240 instituciones de gestión oficial y privadas subvencionados. El portal estatal IP informó que de esta manera se cumple con el cronograma establecido, que inició en los puntos más remotos del país el 11 de febrero.
El cronograma del MEC inició en los departamentos del Chaco, junto a los de Concepción, Amambay, San Pedro, Ñeembucú, Itapúa, Canindeyú, Alto Paraná. En Boquerón, fueron entregados kits a 102 escuelas de gestión oficial y 30 subvencionados de Filadelfia, Mariscal Estigarribia y Loma Plata.
Lluvia y más calor: se prevé un fin de semana con condiciones meteorológicas inestables
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronostica un fin de semana inestable, con probabilidad de tormentas en gran parte del país. Las altas temperaturas parecen que continuarán durante los próximos días.
En cuanto a las lluvias, para hoy se prevén chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas, que se desarrollarían de forma puntual sobre ambas regiones. Para el fin de semana, se presentarían las mismas condiciones, aunque no se descarta la probabilidad de lluvias desde la mañana en el sur de la región Oriental, con mejoras parciales a lo largo del día.
Dejanos tu comentario
Gobierno reivindica a comunidades indígenas mediante entrega de viviendas
En las últimas semanas, comunidades indígenas del Chaco han sido beneficiadas con aproximadamente 600 viviendas. Estas acciones impulsadas por el Gobierno a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) seguirán siendo ampliadas a lo largo del 2025, confirmó el ministro Juan Carlos Baruja.
“Estamos reivindicando a nuestras comunidades indígenas, hace dos o tres semanas estuvimos en el departamento de Presidente Hayes y entregamos casi 400 viviendas, ayer en Boquerón entregamos aproximadamente 200 viviendas y tenemos varios proyectos para comunidades indígenas en el Chaco y en la Región Oriental que están en desarrollo y que próximamente también van a estar culminando”, expuso.
En contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Baruja manifestó que para este año está proyectado aumentar el número de respuestas a favor de las comunidades nativas, puesto que también este es el clamor de parte de este segmento de la sociedad, quienes no solo tienen la necesidad de viviendas, sino también de otros servicios básicos.
Lea también: Cooperativistas de producción destacan presencia del Gobierno en el Chaco
“Es un sector que ha sido postergado por décadas y hoy estamos tratando de reivindicar dentro del Gobierno del presidente Santiago Peña y para nosotros también es una gran alegría. No solamente se trata de construcción de viviendas, sino también acceso a energía eléctrica, a caminos, a agua potable y también instalación de instituciones educativas y puestos de salud que se están proyectando, es integral el abordaje a estas comunidades”, subrayó.
Baruja resaltó el trabajo en conjunto que se está realizando entre las instituciones estatales, puesto que para las viviendas sean una realidad, hay un apoyo de otras carteras como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), la Administración Nacional de Electricidad (Ande), el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), entre otras.
“Para la construcción de estas viviendas, se respeta la cultura y tradición de cada comunidad, las comunidades son diferentes y no siempre el modelo de una sirve para otra, eso se trabaja previamente cuando se concreta el proyecto, se consensúa el modelo de la vivienda, algunas piden sanitario fuera de la vivienda, otras aceptan tenerlo adentro y cada proyecto implica un abordaje diferente”, explicó.
Le puede interesar: JEM resuelve abrir una investigación sobre audios filtrados en el caso Gomes