Un grupo de jóvenes procedente del departamento de Amambay llegó hasta la sede de la Junta de Gobierno del Partido Colorado en Asunción para participar de un encuentro político con el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, a quien, además, le fueron entregadas solicitudes de afiliación de 1.500 jóvenes de la región norteña del país.
La comitiva, que estaba encabezada por el gobernador de Amambay, Juan Acosta, fue recibida por el titular colorado y, aparte de agradecer por el gesto, el exmandatario los invitó a continuar con su formación y a capacitarse para soñar “con un Paraguay mejor”, según sus propias expresiones.
Más jóvenes se suman
A finales de octubre pasado, otro grupo de cerca de 400 jóvenes, esa vez procedente del departamento de Guairá, llegó igualmente hasta la sede partidaria para presentar sus respectivas solicitudes de afiliación para formar parte del Partido Colorado. En esa oportunidad, también fueron recibidos por el presidente de la ANR y el secretario general de la Junta de Gobierno, Eduardo González, quien se refirió acerca de los nuevos jóvenes afiliados puntualizando que su apoyo constituye una clara muestra de la apuesta de la juventud por la tradicional nucleación política.
“El informe que tengo es que han llegado cerca de 400 jóvenes. Se trata de un grupo que ha acompañado al gobernador del Guairá, César Sosa, y pidieron conversar con el presidente de la ANR, Horacio Cartes. Realmente impresiona esta juventud que se está uniendo al partido”, expresó González, quien recordó que, a pesar de la campaña de algunos medios afines a la oposición, la ANR es el partido que más va creciendo en números de afiliados y simpatizantes en todo el país.
Lea también: Comando de Honor Colorado abordó proyecto de ley del servicio civil
Dejanos tu comentario
Foro Republicano: recomiendan adecuar marco legal y avanzar en inversiones para el sector energético
El Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico contó con la ponencia de expertos en materia energética, y de autoridades nacionales que explicaron la situación de nuestro país en este aspecto. Como producto de este espacio de debate, los expertos hicieron hincapié en la necesidad de avanzar en varios puntos como la inversión y un marco legal acorde que permita invertir en el sector privado.
“El éxito del desarrollo de los planes está muy relacionado con la adecuación del marco legal para la expansión de la generación eléctrica a fin de atraer al sector privado para el desarrollo de las obras y la obtención de fuentes de financiamiento, hay algunas desarrolladas y otras pendientes de ajustes”, expresó el ingeniero Fabián Cáceres.
El exgerente técnico de la Ande hizo un recuento de las recomendaciones vertidas por el director de Itaipú, Justo Zacarías; el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, y del ingeniero Ronnie Ayala, gerente técnico de la Entidad Binacional Yacyreta.
En este sentido, mencionó que con un crecimiento en el consumo del 8 %, en el 2030 superaremos la disponibilidad total de potencia y con un crecimiento del 10 % se agotaría en el 2029.
La evolución de la demanda consumirá las reservas de potencia si no se incorporan nuevas fuentes entre los años 2034-2035, “siempre y cuando el consumo de energía de las criptomonedas se desconecten en el 2027 del sistema interconectado nacional”, expuso.
Realidad energética
Como primer punto, el director de la Itaipú habló sobre la importancia de la binacional para el país, dado que a lo largo de su historia ha contribuido a favor del Estado paraguayo la suma de USD 13.803 millones e indicó que la hidroeléctrica se aboca a la realización de estudios para la generación de nuevas fuentes de energía.
Esto podría realizarse a través de la instalación de unidades generadoras adicionales, un proyecto de planta solar flotante en el embalse de Itaipú y plantas solares de mayor capacidad. “Desde la Itaipú estamos trabajando en esto, estamos preparados para trabajar en el plan nacional y en lo que el Gobierno disponga y con ello aportar que este elemento tan esencial para nuestro desarrollo esté disponible, que es la energía eléctrica”, sostuvo.
En tanto, el presidente de la Ande coincidió en que se necesitan de nuevas fuentes de energía, ya la demanda llega al 60 % de la capacidad nominal de generación en los horarios de mayor consumo.
“El mayor porcentaje de demanda se registra en Asunción y Área Metropolitana con el 50 %, por eso se necesita mucha inversión en líneas de transmisión, donde se registran las pérdidas técnicas en transmisión, es decir, es un factor demasiado relevante que la carga se concentre en un sector”, explicó.
Inversiones
Asimismo, mencionó que en este momento están en proceso de ejecución obras por USD 634 millones, tanto en transmisión como en distribución e incorporación tecnológica y que están trabajando para solucionar las pérdidas energéticas, que años anteriores llegó al 35 %. Hasta el 2024, se logró bajar este porcentaje hasta el 21 %.
“Tenemos un plan maestro de reducción de pérdida muy agresivo, la meta es llegar al 15 % en el 2028 y para esto se necesita una inversión de USD 300 millones en tecnología y acciones en terreno a través de cuadrillas para perseguir a los que roban energía”. Sosa destacó las nuevas legislaciones que penalizan el robo de energía.
“Nos falta mucho todavía, pero estamos en el camino correcto, no hay otro secreto, el secreto es la inversión”, remarcó el titular de la Ande.
Dejanos tu comentario
Recalde reivindica legado del Partido Colorado en el sector eléctrico y llama a protegerlo
El ingeniero Ángel María Recalde, exdirector de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), fue uno de los oradores del Foro Republicano del Sector Eléctrico “Ing. Enzo Debernardi”, desarrollado en la sede de la Junta de Gobierno. El ingeniero dio un repaso por la historia eléctrica del país y además, extendió recomendaciones para evitar un potencial colapso del sistema energético.
“El tratado de Itaipú es fenomenal, eso hizo que el crecimiento del sector eléctrico haya sido explosivo e hizo que se pueda construir lo que hoy se ve en Paraguay en cuanto al sector eléctrico, las centrales, las líneas, hasta el edificio de la Ande es obra de la gestión del ingeniero Enzo Debernardi, es obra del Partido Colorado en función de gobierno”, afirmó.
A esto añadió: “Con este legado podemos decir, ‘mi partido hizo esto’, y tenemos que tener cuidado en no perder”, advirtió. Recalde destacó el valor histórico para todo el sector eléctrico de los aportes del ingeniero Enzo Debernardi, primer presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
Debernardi fue uno de los precursores de los estudios para el aprovechamiento de todo el potencial energético de los ríos y preparó a la Ande para su funcionamiento, sentando las bases para su operatividad. “Una persona con preparación y visión de futuro”, remarcó e indicó que con la gestión del ingeniero, se pasó de un sistema eléctrico de 6.000 a 220.000 voltios.
Recomendaciones
“Es de público conocimiento que absolutamente todo lo que se puede ver y utilizar en la infraestructura del sistema eléctrico paraguayo es obra del Partido Colorado en función de gobierno, pero existe el grave riesgo que todo eso pueda echarse a perder de no tomarse las medidas necesarias en tiempo oportuno para atender los requerimientos futuros”, advirtió.
En este contexto, recordó que existen varios proyectos para asegurar la generación de energía eléctrica a partir del momento en que se utilice toda la capacidad en las instalaciones existentes. “El problema es que no se avanza con los proyectos, este es el momento de tomar la firme decisión de realizar lo proyectado, caso contrario, vamos inevitablemente al colapso del sistema eléctrico”, añadió.
El ingeniero Recalde también mencionó que existen elementos para que el sector privado pueda invertir, no obstante, afirmó que esto necesitará de una regulación estatal. “Se requiere un ente regulador, no podemos tener en una sola institución alguien que sea juez y parte, tenemos que distribuir y armar estructuras eficientes”, enfatizó.
En esta línea, indicó que se deben armar estructuras eficientes y que proyecten credibilidad. “La gente debe creer en las estructuras públicas”, ratificó y dijo que esta no debe depender de la Ande. “Que proteja a los usuarios del servicio y al sector privado, que invierta con participación estatal, pero no dependiente del Poder Ejecutivo, se puede tomar el ejemplo del Brasil, donde funciona un ente con estas características”, concluyó.
Le puede interesar: “Robo menor”: diputados cuestionaron vergonzosa defensa de aliados de Prieto
Dejanos tu comentario
Cartes impulsa agenda energética y social con enfoque de unidad y desarrollo desde la ANR
El Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico de la Asociación Nacional Republicana (ANR) inició con las palabras del presidente del partido, Horacio Cartes, quien hizo un llamado a la cohesión interna y a la acción concreta abriendo un nuevo ciclo de trabajo conjunto con sus bases, autoridades y sectores técnicos, poniendo énfasis en el papel del partido como generador de políticas públicas y motor de oportunidades para todos los paraguayos.
El presidente de la ANR subrayó que la agrupación, con más de un siglo de historia, “no puede ser solamente una extraordinaria máquina electoral”, sino que debe impulsar acciones concretas que impacten en áreas clave como el empleo, la educación, la salud y la innovación.
En este contexto, mencionó que desde su asunción, se promovieron las alianzas con el sector privado, acuerdos con universidades, servicios médicos gratuitos en sedes partidarias y proyectos como “Educal”, que lleva laboratorios informáticos y cursos de robótica a comunidades vulnerables.
Como uno de los logros destacados, resaltó la creación de la Comisión de Mujeres, que “sumó fuerza, participación y capacidad de convocatoria” al partido. “Servir al partido es servir a todos los paraguayos, sin distinción”, afirmó.
En materia de empleo, Cartes destacó la gestión de más de 15.000 puestos de trabajo facilitados a través de la ANR, “no con el Estado, sino poniendo las máquinas y el mejor gestor de empleo que tenemos en la asociación”.
Foro energético
Todo lo mencionado por el titular de la ANR, se dio en el marco del Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico, organizado junto con el Círculo de Ingenieros Colorados, espacio en el que se debate sobre el rol de Paraguay como uno de los mayores generadores de energía limpia y renovable del mundo, y la necesidad de proyectar este recurso como motor de desarrollo y fuente de ingresos para el Tesoro Nacional.
El presidente de la ANR recordó que el partido tuvo un papel clave en la aprobación de los tratados de Itaipú y Yacyretá en 1973 y evocó figuras históricas como el ingeniero Enzo Debernardi, primer director general paraguayo de Itaipú, cuyo legado técnico y estratégico sigue influyendo en el presente energético del país.
Siga informado con: Paraguay fortalece la agenda democrática camino a la Cumbre de las Américas
Precisó que las conclusiones del foro serán elevadas a la Junta de Gobierno de la ANR, con el objetivo de integrarlas a las propuestas partidarias en materia de política energética. “Sigamos proponiendo que los grandes temas nacionales pasen por el Partido Colorado. Nuestra luz debe seguir guiando el desarrollo del país”, expresó.
Finalmente, el titular de la ANR exhortó a la militancia y a las autoridades a mantener la unidad y el trabajo conjunto. “Lo único prohibido aquí es conformarse o cansarse. Todo lo demás está en nuestras manos. Unidos, los próximos resultados serán solo triunfos y grandes logros para nuestro querido Paraguay”, subrayó.
Dejanos tu comentario
ANR: ingenieros apuntan a contribuir con el futuro energético de Paraguay
Este martes, se desarrollará en la sede del Partido Colorado el Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Enzo Debernardi”. El evento está previsto para las 15:00 y promete ser un espacio técnico y especializado de diálogo que reunirá a profesionales destacados en materia energética, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.
Al respecto, el ingeniero Víctor Villasboa detalló que el objetivo del foro se centra en generar propuestas viables desde la agrupación orientadas a proyectar el futuro energético del Paraguay. “Este foro lo realizamos con la consideración de la Junta de Gobierno del Partido Colorado y lo que pretendemos como gremio técnico pasa por el hecho de formular esa visión que tenemos como círculo y que esta visión pueda colocarse a consideración del partido con el fin de abordar políticas públicas que permitan al gobierno a corto plazo las acciones concretas para afrontar los próximos desafíos”, dijo.
Lea también: Puja por precandidatura presidencial generó quiebre en la disidencia colorada
El tema abordado será la generación de energía con una visión republicana a futuro. “Se estará desarrollando el primer foro del sector eléctrico donde estaremos abordando una situación que requiere análisis y la formulación de políticas públicas, estamos hablando de un recurso estratégico en materia de desarrollo y esto no se puede conseguir sin fuentes de energía”, indicó este martes en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El foro contará con la disertación del director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, el exdirector paraguayo de Yacyretá, Ángel María Recalde, el jefe técnico de Yacyretá, Ronnie Ayala, el exgerente técnico de la Ande, Fabián Cáceres y con la moderación de la ingeniera Mirtha Caballero.
Te puede interesar: Interventor denuncia un esquema de caja paralela en el municipio esteño