El presidente de la República, Santiago Peña, indicó que no se visualiza cuestionamientos desde el punto de vista del ámbito legal entorno al proyecto que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro que reciban o administren fondos públicos o privados nacionales.
“Nadie debería estar renuente al control. Creo que la transparencia y el control son elementos fundamentales que Paraguay ha implementado hace muchos años y esto le llega a todos los sectores”, indicó en una entrevista con los medios de comunicación.
En el transcurso de la mañana de este martes el Congreso Nacional remitió la iniciativa al Ejecutivo para su promulgación o veto. “No estoy a favor de la persecución, de la discriminación, de cercenar ningún derecho que hoy está consagrado dentro de la Constitución Nacional, pero entiendo que el control y la transparencia es algo que todos los sectores vienen pidiendo y creo que en este caso se debería aplicar”, mencionó.
Leé también: Servicio Civil: senadores colorados aseguran votos y defienden la autonomía de poderes
La iniciativa sancionada por el Congreso Nacional el pasado 9 de octubre en base a las modificaciones planteadas por el Poder Ejecutivo refiere que las entidades u organismos internacionales, las agencias especializadas internacionales, las entidades de carácter multilateral, partidos, movimientos políticos, iglesias, se encontrarán excluidos expresamente del alcance de la ley, salvo que reciben, administren o inviertan fondos públicos, nacionales o internacionales.
De la misma manera también se encontrarán excluidas las organizaciones de carácter estrictamente deportivo no profesional, los sindicatos y asociaciones de trabajadores, las organizaciones campesinas y estudiantiles, las comisiones vecinales y juntas de saneamiento ambiental.
Dejanos tu comentario
Ganar-ganar, la estrategia internacional de Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con empresarios e inversores del sector agroindustrial del estado de Paraná, Brasil. En el encuentro en la ciudad de Curitiba, el primer mandatario mostró ante tan influyente grupo de personas una agenda de trabajo de modo de incentivar el conocimiento y reconocimiento de nuestro país como lugar propicio para el comercio y la inversión.
La reunión ordinaria de la Organización de Cooperativistas del Paraná (Ocepar) no pudo ser más oportuna. Ahí se reúnen personas y representantes de empresas de alta categoría ansiosos de expandirse y de crecer. Buscan que la rentabilidad esperada se convierta en ganancias, de modo de que el retorno del capital no se vea afectado o directamente dañado por la inseguridad, la inflación, los excesivos y engorrosos trámites e impuestos.
Ante este escenario el presidente Peña expuso ante tan prestigiosa organización del hermano país del Brasil, diciendo que en nuestro país encontrarán el ambiente favorable, agregando algunas reflexiones para atraer inversiones y crear puestos de trabajo en los países.
Afirmó el primer mandatario que para él –además de ofrecer nuestro país las condiciones necesarias para las proyecciones de crecimiento de los propietarios, gerentes y empresas ahí presentes– lo relevante consiste en producir, invertir y crecer juntos. Esta aseveración es para tomar nota. Es una línea de pensamiento relacionada de cómo Paraguay debe presentarse ante el concierto de las relaciones internacionales.
En efecto, es preciso tomar atención a que las naciones como partes actuantes en un mundo cada vez más competitivo finalmente obtengan beneficios mutuos, esto es el win–win, ganar–ganar. Esta es una secuencia a la que bien podríamos adjetivar como virtuosa desde la inversión, luego la producción hasta dar como resultado el crecimiento de las economías que conlleva puestos de trabajo y mejores salarios.
Esta forma de relacionamiento en el ámbito internacional da buenos resultados. Los países y las personas salen ganando recíprocamente sin necesidad de hacer valer aquello de que una parte gana y la otra pierde. Y no interesa si una de las partes es de menor porte, sea en territorio, población o en el mismo producto interno bruto: cuando los países compiten en un marco de cooperación mutua, el beneficio recae sobre la población.
El win–win trae provecho recíproco. Cada uno de acuerdo a sus propias realidades y de manera conjunta agregan cadenas de valor. Las oportunidades de desarrollo están ahí y se consolidan mientras sepamos valorar lo que tenemos y la otra parte tomará en cuenta porque también sabe que le conviene.
De ahí que la integración y la prosperidad compartida, tal como cree el presidente Peña a tenor de sus expresiones, se convierten en una oportunidad que no puede desaprovecharse, que no se puede esperar que suceda por sí solo porque caso contrario se pierde y hasta podría no volver a darse. Estas son las razones de fondo por las que el presidente Peña aboga en sus viajes al exterior.
De manera que no se trata solo de viajar, se trata de ser vistos y oídos en los mejores lugares, ahí donde se encuentran personas y empresas con poder de decisión. La mejor estrategia país, por tanto, consiste en hacerse notar como jugador titular y no solo de suplente. Esta visión estimula oportunidades únicas a darse en todos los lugares donde sea posible.
Es la manera en que nos tomen en cuenta en un mundo complejo que, sin duda, cada vez más requiere de energía limpia y renovable, conexión bioceánica, seguridad, baja inflación, bajo riesgo país, bajos impuestos y proyecciones de crecimiento; exactamente lo que ofrecemos como país.
Este enfoque del win–win proveniente de la mirada positiva del primer mandatario para que juntos los países se beneficien entre sí, va más allá del personalismo o de viajar para darse el gusto (afirmación esta última que denota ignorancia y resentimiento del que espera que todo le caiga de arriba sin hacer su parte).
La estrategia de hacernos notar ante el mundo como nación heroica así como también laboriosa y productiva en el relacionamiento con los demás países está en que las partes ganan, win–win, y es más que una cuestión de negociación; es una cuestión de autoestima y de confianza puesta hacia nuestra población.
Dejanos tu comentario
Misiones impulsa programas de desarrollo y transparencia
El gobernador del departamento de Misiones, Richard Ramírez, habló de los avances de su gestión y el progreso de la comunidad en el área de salud, obras de infraestructura, y también lo cultural, durante una entrevista en estudios de Nación Media, a través del programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM.
“Estamos abarcando varias aristas. Categóricamente, el rol de gobernador constituye un rol importante para la construcción de una sociedad mejor, en este caso dentro del departamento de Misiones. Ese trabajo interinstitucional con el Gobierno nacional y los gobiernos municipales hacen que podamos trabajar sobre lineamientos bastante claros”, señaló.
“Con mucho orgullo puedo señalar que Misiones es un departamento hermoso, tiene naturaleza, tiene historia, tiene cultura, la gente es buena, la gente es hospitalaria. Misiones es un departamento maravilloso que vale la pena conocer y, por sobre todas las cosas, está progresando notablemente”, resaltó Ramírez.
El gobernador detalló los programas y proyectos fundamentales de su administración: “La gestión dividimos en cuatro aristas importantes, lo que es nuestra gestión, Ñakarapu’ã, que denominamos para las obras de progreso; Sambyhy, a través de las gestiones que estamos realizando; Ñehenói, que es una cuestión social de ayuda a los más necesitados, y Tesakã, que es un aspecto fundamental para todo político que es de demostrar la transparencia de la gestión”.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
El gobernador mencionó que desde el gobierno departamental se están llevando adelante varias obras de infraestructura que tienen un impacto directo en la comunidad, como el centro asistencial para pacientes con cáncer, que ya se estaría habilitando en diciembre próximo.
“Gracias al apoyo del presidente de la República y de la ministra de Salud, nos dieron el visto bueno, tenemos una inversión de aproximadamente G. 3.500 a 4.000 millones. En diciembre probablemente se va inaugurar el nuevo centro oncológico, donde también vamos a comprar parte de las maquinarias, el Ministerio de Salud va a dotar de lo que son los profesionales, vamos a gestionar los mobiliarios”, aseveró.
SEPA MÁS
Hambre Cero
Con relación al programa Hambre Cero en las escuelas, sostuvo que en este departamento se está ejecutando de manera positiva, no solo para los alumnos, sino también para las familias de las comunidades que reciben este beneficio.
“Hambre Cero, sabemos que es un proyecto maravilloso, que al principio entraba en un debate y una duda; hoy en día, escuchar al padre de familia, que en una familia donde haya tres niños, cinco o un niño, te habla del ahorro económico, cuando vas a las escuelas, los niños están felices y los docentes señalan que nadie deja de comer”, sentenció.
Asimismo, indicó que se está realizando una fiscalización constante de la ejecución del programa, desde la calidad de los alimentos hasta la cantidad y frecuencia de los platos diarios, para que llegue a todos los niños de las instituciones educativas del departamento.
“Verificamos constantemente porque sabemos que es una cuestión que muchas veces se quiere emitir a cuestiones políticas, entonces estamos constantemente fiscalizando. Los docentes están felices porque ven que los niños realmente se encuentran maravillados, el productor que anteriormente no podía ubicar sus productos hoy está vendiendo a la empresa, y nosotros exigimos eso”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Oportunidades de desarrollo entre Paraguay y Paraná
El mandatario paraguayo participó de una reunión con empresarios e inversores del sector agroindustrial, en el marco de la búsqueda de oportunidades de desarrollo, integración y la generación de empleos para el país.
“Fuimos hasta la capital del Estado de Paraná, estuvimos en Curitiba, realmente muy, pero muy importante la reunión que tuvimos con empresarios locales, que hoy están mostrando un enorme interés en Paraguay, les estuvimos hablando de todas las ventajas, la cercanía que tenemos con el Estado de Paraná y por supuesto nosotros super interesados”, expresó el presidente Peña.
Afirmó que Paraná es un Estado con el doble de la población de Paraguay, pero tiene un producto interno bruto (PIB) tres veces del tamaño de Paraguay, además de ser un Estado con un fuerte potencial en la agricultura, el comercio, y otras actividades que puedan ser trabajados en una cooperación con Paraguay.
MAYORES INVERSIONES
“Una potencia agrícola, industrial, comercios, servicios, tecnológicos, y creemos que hay enormes oportunidades ahí también para generar mayor cooperación económica y mayores inversiones, y eso va a generar mayores fuentes de trabajo para los paraguayos”, apuntó el mandatario.
El presidente Peña presentó las potencialidades que ofrece el Paraguay para un desarrollo conjunto y complementario con la región brasileña del Paraná, durante el encuentro con empresarios e inversores.
“Desde el Gobierno de Paraguay consideramos que todavía hay mucho por hacer, trabajando juntos, Paraguay tiene que salir todavía a mostrar sus oportunidades y potencialidades, seguir trayendo inversiones desde fuera de la región”, señaló el presidente.
Dejanos tu comentario
Respaldo político de gobernadores a Peña potencia agenda de inversiones en Paraguay
El presidente de la República, Santiago Peña, en su visita a la ciudad de Curitiba, Estado de Paraná, Brasil, contó con el respaldo político de una delegación de gobernadores del Paraguay, en el marco de un conversatorio con empresarios e inversores del sector agroindustrial.
Los jefes departamentales destacaron la unidad de gestión y el compromiso conjunto de acompañar la estrategia de desarrollo impulsada desde el Ejecutivo.
Los empresarios brasileños manifestaron un fuerte interés en invertir en Paraguay, valorando las condiciones ventajosas que ofrece el país, como su producción eficiente, infraestructura logística avanzada, impuestos competitivos y una relevante integración regional.
Le puede interesar: El Partido Colorado celebrará su fundación fortalecido, afirma diputado
Se destacó especialmente la ubicación estratégica de Paraguay, la disponibilidad de energía limpia y a bajo costo, así como la estabilidad macroeconómica que brinda un entorno propicio para el crecimiento conjunto.
El presidente Peña, junto a los gobernadores, subrayó la intención del país de forjar alianzas duraderas con el sector privado regional. “Paraguay está listo para crecer de la mano de quienes confían en nuestro potencial”, expresó durante el mensaje que fue recibido con optimismo por los participantes.
Doble significado
La presencia de los gobernadores tuvo un significado doble: proyectar la imagen de un Estado articulado y ofrecer la confianza a los inversores sobre la continuidad de las políticas de desarrollo. La agroindustria, motor clave en las economías del Cono Sur, se posiciona como un sector estratégico para Paraguay en su proyección internacional.
Esta gira presidencial forma parte de la agenda de internacionalización económica del gobierno Peña, que busca abrir nuevos mercados, atraer inversiones y fortalecer la integración productiva con los países vecinos, consolidando a Paraguay como un socio confiable y atractivo para grandes capitales en la región.