La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Senadores, analizó en su sesión ordinaria, designaciones para las representaciones diplomáticas, en este caso la designación del embajador en España, Justo Pastor Apodaca, para la concurrencia en Andorra; y el embajador Raúl Florentín Antola, embajador ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), para la concurrencia en la República de Haití.
El presidente de la comisión asesora, Antonio Barrios, explicó que las representaciones concurrentes son para extender la representación diplomática a otra región o país, y en ese caso, se solicitan las designaciones de dos embajadores. Sin embargo, la comisión resolvió tratar todos los pedidos en una sola ocasión.
“Hay una cantidad de concurrencias. La concurrencia es darle la responsabilidad de una embajada a un embajador para evitar poner a otro embajador, el mismo embajador, con el mismo salario y el mismo cargo, representa, y es como el embajador”, indicó el senador.
La figura de “concurrencia” permite que un mismo embajador represente a Paraguay en múltiples países, sin la necesidad de crear una nueva embajada ni realizar erogaciones adicionales. Los embajadores ya establecidos siguen ejerciendo sus funciones, con el mismo cargo y salario, ampliando su responsabilidad para incluir otros países.
Barrios explicó además que esta estrategia también representa un importante ahorro para el Estado, ya que un embajador puede llevar otras representaciones, sin que esto represente la apertura de nuevas embajadas.
“Tenemos muchas concurrencias, tenemos muchos países donde nuestros embajadores que están en un origen, van a ser concurrentes. Ahora decidimos tratar todas las concurrencias de una sola vez. Lo importante es recalcar que esto significa un gran ahorro al presupuesto de Gastos de la Nación”, sentenció.
Leé también: Diputados y TSJE suscriben cooperación para la transparencia, eficiencia y capacitación
Dejanos tu comentario
Pese a críticas infundadas, el Partido Colorado está cada vez más fuerte, afirma senador
En el marco del aniversario de 138 años de fundación institucional de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el senador Antonio Barrios sostuvo que el partido se encuentra cada vez más fuerte y que va sumando afiliados a sus filas. Indicó que a pesar de las críticas, la nucleación política sigue creciendo.
“El Partido Colorado es un partido que está cada vez más fuerte, cada vez tenemos más afiliados, a pesar de las críticas infundadas que recibimos y especialmente del que quiso entregar el gobierno del Partido Colorado al globalismo, a la oposición, el traicionero de Mario Abdo Benítez”, expresó en nota al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Pero vamos para adelante, vamos a pensar en positivo y vamos a tratar de seguir en el partido en la misma línea en que estamos, con mucha gente trabajando para la gente y ofreciendo muchísimos servicios”, agregó.
Podés leer: Itaipú transfirió USD 1.097 millones al Estado paraguayo en los últimos dos años
Barrios afirmó además que el partido cuenta con un liderazgo fuerte del presidente Horacio Cartes, que es el principal responsable de las nuevas 600.000 afiliaciones en poco más de año y medio. “Solamente bajo el liderazgo del presidente Cartes, no hay otra explicación, él es el que atrae, él es el que realmente empuja al partido y empuja a la gente a afiliarse al Partido Colorado, él es el que genera confianza, ese es el motivo, ese es el secreto”, apuntó.
El senador recordó que a pesar de la campaña de ataque, de propios correligionarios con la oposición, el partido logró nuevamente llegar al poder en las elecciones del 2023, y sostuvo que la unidad partidaria es el camino para seguir en el gobierno en el 2028.
“A pesar de todo eso nosotros seguimos adelante y nosotros queremos que todos los colorados estemos juntos. Ya le ganamos una vez a pesar de todas las cosas que hicieron, le ganamos a un parte del Partido Colorado y a toda la oposición junta, unida, en contra del movimiento Honor Colorado, nosotros seguimos con la esperanza de que vamos a lograr la unión y el Partido Colorado va a volver a ser gobierno en el 2028”, manifestó.
Leé también: El Partido Colorado conmemora sus 138 años de fundación
Buscar la unidad
Mientras tanto, afirmó que desde el movimiento Honor Colorado seguirán apostando por la unidad de todos los sectores internos, y que esa unidad será el pilar para que el partido se siga fortaleciendo para los próximos comicios.
“De parte nuestra, siempre la buena voluntad de trabajar todos los colorados juntos, de parte del movimiento Honor Colorado no existe ningún tipo de posibilidad de tratar de desunir la familia colorada. Queremos la unión de la familia colorada, sabemos que si estamos todos juntos el Partido Colorado es invencible, así que, a pesar de las críticas, a pesar de todo, nosotros estamos con los brazos abiertos para recibir a todos los colorados”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Reforma busca descentralizar funciones del sistema de transporte y mejorar servicio
Luego de un largo debate en el pleno de la Cámara de Senadores, el proyecto de Ley de Reforma del Transporte Público quedó con media sanción aprobado con modificaciones a la propuesta planteada por el Poder Ejecutivo. La normativa busca descentralizar las funciones del sistema del transporte lo que permitirá mejorar el servicio.
Al respecto, el senador Natalicio Chase, líder de bancada de Honor Colorado y presidente de la Comisión de Obras Públicas aseguró que, durante todo el proceso de estudio del proyecto de Ley, el usuario ha sido el centro de atención con el único fin de que pueda sentir en poco tiempo las mejoras en el servicio del transporte público.
Mencionó que tras el debate durante la sesión extraordinaria que se llevó a cabo en la fecha quedaron aprobados los 122 artículos que contempla la propuesta de Ley enviada por el Ejecutivo para la transformación del sector. El documento pasa ahora a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.
Remarcó que se tuvieron en cuenta todas las preocupaciones de los distintos sectores y las condiciones laborales de los trabajadores del sector transporte están garantizadas y no existe ningún vacío legal, ni ningún punto que se pueda reclamar. Recordó que el Código Laboral cumple con el 100 % de las condiciones y lo mismo se cumplirá con las nuevas normas de contrataciones.
“Este proyecto lo que busca es descentralizar las funciones, es por eso que se establece un sistema que sea más controlable en las diferentes etapas del sistema del sector transporte. Creemos que va a mejorar considerablemente la calidad del servicio, la calidad de los ómnibus; el usuario debe percibir esos cambios, ya que ha sido durante todo el proceso de estudio se puso al usuario como centro del proyecto de ley”, enfatizó.
Asimismo, explicó que la reforma prevé durante un proceso de 4 años, donde el Estado estima en este primer año una inversión de 50 millones de dólares para la transformación inicial del sistema. No obstante, explicó que aún desconocen cómo se llevarán a cabo esos procesos licitatorios.
Le puede interesar: Elevar a 10 años las penas no disuadirá a conductores ebrios, sostiene Preda
Incluyen trazabilidad
En tanto, la senadora colorada Blanca Ovelar, logró que el plenario le acompañará en su propuesta de trazabilidad para brindar mayor transparencia al proceso de reforma. Indicó que se debe garantizar la trazabilidad de la información.
“Los ciudadanos deben tener acceso a las informaciones, los datos sobre tarifas. Aquí debemos garantizar la trazabilidad de la información. Cuando se deciden cosas sobre el ciudadano, el ciudadano debe saber cuál es el origen de todo eso, y cuando surgen denuncias deben saber dónde se deriva, en cuánto tiempo va a tener una respuesta” explicó.
Resaltó que por lo menos se logró incluir dentro de la propuesta los conceptos, pero que ya será luego la forma de aplicación de la reglamentación.
Respecto al tema de fideicomiso, señaló que no afecta lo que está establecido en el Código Laboral, ya que el fideicomiso no tiene nada que ver con los contratos laborales y que eso se explicó en el plenario.
“Lo que explicó el presidente de la comisión de Obras, es que el fideicomiso no reemplaza a las empresas, solamente reemplaza el papel del Estado en la provisión de los recursos, que hoy se otorga en forma de subsidios. Entonces, los trabajadores tienen las garantías del Código Laboral con las empresas prestadoras del servicio”, acotó.
Dejanos tu comentario
Reforma del Transporte Público: no reducirá empleos ni derechos laborales, aseguran
El senador Natalicio Chase, presidente de la Comisión de Obras, aseguró que el proyecto de ley de Reforma de Transporte Público, en particular, no puede ir en contra a lo que ya está establecido en el Código Laboral, en relación a la preocupación de los choferes sobre sus puestos de trabajo.
Previo al inicio de la sesión extraordinaria de la fecha, el legislador explicó que en caso de que la empresa de transporte público vaya a la quiebra, se le retire el itinerario o cierre, el Código Laboral establece que primero se deben pagar los pasivos laborales; por tanto, todos los choferes están 100 % protegidos en sus derechos adquiridos.
Resaltó que no se puede modificar nada de lo que ya contempla el código con una ley de Reforma, que ya cuenta con media sanción de la Cámara Alta, con las correspondientes modificaciones en sus articulados.
Le puede interesar: Fiscalía logra condenas de hasta 18 años contra colaboradores del ACA-EP
Chase aseguró que durante el estudio que se llevó a cabo mediante un trabajo conjunto de ocho comisiones asesoras, se ha tratado con mucho cuidado todo lo referente a la relación laboral que los trabajadores del volante tienen con las empresas transportistas, teniendo en cuenta que son relaciones independientes a la concesión de las rutas.
“Dentro del proceso de contratación que va a existir, las empresas que tienen las rutas actuales tienen ventajas en la licitación que se va a llevar adelante. Entonces, creo que seguirán manteniendo, porque tienen una ventaja considerable en el proceso de licitación de los tramos y creo que eso seguirá igual”, explicó.
Mencionó que tampoco se contempla la disminución de los puestos laborales. Respecto a la evaluación que contempla, señaló que siempre las empresas van a tomar a aquellos trabajadores más idóneos, teniendo en cuenta la protección y seguridad de los pasajeros. Indicó que incluso está de acuerdo en que se intensifiquen los controles, pero aclaró que ese punto no está incluido en el proyecto de Ley.
Lea, además: ANR descubrirá una escultura de Bernardino Caballero por sus 138 años de fundación
“Debería ser así, porque cuántas veces hemos visto la irresponsabilidad de los choferes del transporte público que han jugado carreras, o que fueron responsables de accidentes de tránsito, justamente por la falta de evaluación, ya sea psicológica o laboral, que deberían tener”, acotó.
Derecho a la huelga
El senador Chase remarcó además que la propuesta normativa no está cercenando el derecho a la huelga, ya que está garantizado igualmente en todo momento por el código laboral.
“En la reforma se establece como imprescindible el servicio de transporte, pero no se establece un tope, ni mínimo ni máximo, ya que eso se contemplará en el decreto reglamentario que el Poder Ejecutivo deberá regular, tener en cuenta las libertades y lo que corresponde al tema de las huelgas”, explicó.
Aclaró igualmente que el Ministerio de Obras Públicas no absorbe a la Dirección Nacional de Transporte (Dinatram), ya que la misma seguirá manteniendo su autonomía.
Dejanos tu comentario
Sobrinos de senadora: Fiscalía cita para el lunes a directora de Talento Humano
La fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, Laura Giacummo, comunicó que la directora de Talento Humano de la Cámara de Senadores, Norma Cardozo Vázquez, deberá prestar declaración el próximo lunes ante el Ministerio Público, en el marco de la causa penal contra Iris Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, ambos sobrinos de la senadora liberal Noelia Cabrera Petters.
La convocatoria está fijada para las 9:00. Ambos jóvenes fueron denunciados por supuesto planillerismo. Giacummo detalló en una entrevista con la 1080 AM que Cardozo Vázquez fue convocada “para conocer cuál era el método y procedimiento que realizaban en el Congreso estos funcionarios”.
Iván Ramiro e Iris Rebeca Giménez Cabrera fueron contratados en agosto del 2023 para prestar servicios en el Poder Legislativo, específicamente en la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad del Senado. Según las publicaciones periodísticas, ambos no se presentaban en sus puestos de trabajo y acudían regularmente durante el horario laboral, de abril a julio de este año, al estudio jurídico del abogado Milciades Centurión; supuesta pareja de la parlamentaria.
Lea también: ANR descubrirá una escultura de Bernardino Caballero por sus 138 años de fundación
Asimismo, Giacummo dijo que tanto Iván Ramiro como Iris Rebeca, investigados por cobro indebido de honorarios, serán convocados por la Fiscalía a prestar declaración cuando se reúnan todos los elementos probatorios necesarios para ir cerrando la investigación.
Mientras que en el caso de la senadora Noelia Cabrera Petters evaluará si será convocada en carácter de testigo o bajo otra situación penal. “Tendríamos que verificar primero si estaría en calidad de testigo o en otra situación procesal. La investigación está abierta todavía, no sabemos si ella va a ser convocada en esos términos o no”, dijo la agente fiscal.
Antecedentes
Iván Ramiro percibía del Senado un salario de G.13.500.000, mientras que su hermana, Iris Rebeca, recibía un sueldo de G. 8.00.000. La causa penal fue abierta el pasado 4 de agosto ante un posible daño patrimonial al Estado.
Te puede interesar: Fiscalía logra condenas de hasta 18 años contra colaboradores del ACA-EP