Durante este primer año de gobierno, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ya decomisó 9.800.000 kilos de marihuana, según el informe presentado por el titular de la institución antidrogas, Jalil Rachid al presidente de la República, Santiago Peña. La reunión se realizó este jueves en Mburuvicha Róga.
El informe refiere sobre las actividades del Plan Sumar y realizadas por la Senad durante este primer año de gestión. “Le informé (al presidente) el gran trabajo que se hizo para la erradicación del cultivo de marihuana, que fue un trabajo muy intenso a nivel nacional; sobre todo en lugares donde nunca antes se había ingresado; ahora nosotros estamos ingresando”, mencionó Rachid.
Agregó que este plan apuntó al combate frontal del microtráfico y trabajo de prevención desarrollado por la Senad.
La reunión sirvió para evaluar y coordinar acciones en la lucha conjunta por un país más seguro y libre de actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico.
Asimismo, las autoridades ratificaron el compromiso firme del Gobierno en la construcción de un país donde cada ciudadano pueda vivir en paz y tranquilidad, de acuerdo a lo informado por la Presidencia de la República.
Pleno respaldo a la gestión
En comunicación con el Diario La Nación/Nación Media, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó el pleno respaldo que brindó el jefe de Estado a la institución, conforme a los resultados que están logrando con los diferentes programas que se van desarrollando.
“El presidente nos instó a seguir trabajando, ya que está muy contento con los resultados que estamos alcanzando, con la gestión que estamos desarrollando. Ve los logros y los resultados y por ello nos da pleno respaldo a nuestra gestión”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Paraguay atrae inversiones del Reino Unido en hidrógeno verde, reforestación y aguas limpias
El ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, calificó de “satisfactoria” y “positiva” la visita del presidente Santiago Peña a Reino Unido, en declaraciones este viernes a la AFP. El presidente Peña estuvo martes y miércoles en Londres, pero Ramírez prolongó su visita hasta el viernes y se reunió con su homólogo británico, David Lammy.
“Nos hemos reunido en primer lugar con los principales importadores de dos productos estrella de nuestro país, la carne vacuna y el ron paraguayo", dijo Rubén Ramírez. El canciller destacó conversaciones “de altísimo nivel que nos han permitido exponer a nuestro país como un destino importante del comercio, las inversiones”.
“Las empresas que se han reunido con nosotros, próximamente van a anunciar sus programas ya concretos de inversión“, añadió. El ministro destacó una reunión con la empresa ATOME para “incrementar las inversiones de este grupo que se está expandiendo para la producción de hidrógeno verde y amoniaco, con lo cual se inicia un proyecto de más de 550 millones de dólares de inversión”.
Lea más: Encuentro con el Rey y empresarios abrirá puertas a nuevas inversiones, aseguró Peña
"Paraguay es uno de los países con mayor generación de energía limpia y sostenible. Uno de los pocos en el mundo que consume 100% de energía hidroeléctrica verde y esto nos posiciona como un referente global en este tema", añadió el ministro.
Ramírez se reunió durante su visita con su homólogo británico, David Lammy, y firmó la “Carta de Amistad Reino Unido-Paraguay”. Con ese tratado, Paraguay espera en el ámbito comercial “tener un trato especial de acceso al mercado británico de la carne”.
Según Ramírez, “los principales intereses del Reino Unido de inversión en Paraguay están en el hidrógeno verde, reforestación y aguas limpias”. El presidente Peña tiene otro viaje previsto a Finlandia, del 31 de julio al 3 de agosto. Para el canciller Asia es otro frente importante para mostrar el potencial de Paraguay en inversiones.
“El sudeste asiático nos plantea alianzas estratégicas con países como Corea del Sur, Japón, donde ya hemos estado, Indonesia, Malasia, Vietnam, Filipinas, India y, en Medio Oriente, con Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Catar, Bahrein y otros países”, señaló. “Eso nos permite ampliar y diversificar los mercados”, concluyó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Crecimiento económico 2025: “Todos los astros se alinean positivamente para Paraguay”
La economía paraguaya será una de las más pujantes este año, con uno de los mayores crecimientos económicos, según los recientes ajustes de proyecciones. La proyección de expansión del producto interno bruto (PIB) 2025 del Banco Central del Paraguay se revisó al alza, de 4,0 % a 4,4 %.
Por el lado de la oferta, la revisión se explica por mejoras en servicios, ganadería y manufacturas. Por el lado del gasto, el ajuste se sustenta en la mayor dinámica de la demanda interna.
Sobre este tema, el analista económico Amilcar Ferreira aclaró que, ciertamente estamos ante un año bueno, totalmente normalizado en cuanto a las variables que impulsan la economía paraguaya. “Podríamos decir que todos los astros se alinean positivamente este año para Paraguay. Por ejemplo, el clima, hay que recordar que tuvimos cuatro años anteriores de sequía con dificultades para la navegación, por ejemplo. Esto hoy ya se normalizó, con lluvias y ríos totalmente navegables”, señaló.
Normalización
Además, a esto se suma la normalización cambiaria en Argentina, que hace que haya afluencia de compras a nivel local.
En ese sentido, dijo que de todos los factores que explican este mayor crecimiento, en primer lugar está el comercio. “Si se mira el reporte del BCP, la perspectiva inicial de este sector era de 4,2 %, y sube a 5,3 %, por lo que mueve la aguja. Si bien hay otros sectores que lograron subir su proyección, son pequeños”, acotó.
“De todos estos sectores que están impulsando este crecimiento, el más importante es el comercio. Resulta que, bajo la administración anterior en Argentina, por la distorsión cambiaria que tenía ese país, el flujo de comercio era de paraguayos yendo a comprar al país vecino. Recordemos que las filas hacia Clorinda y Posadas eran bastante largas, donde el combustible también era el más barato. Esto, por la normalización cambiaria, se revirtió, donde hoy más bien tenemos una invasión de argentinos en ciudades como CDE, entre otras”, comentó.
Ferreira agregó que, por otro lado, el sector ganadero también presentó buenos números, con nivel de exportaciones con buenos precios, luego las manufacturas y las construcciones, que también mostraron buen dinamismo.
Dejanos tu comentario
Diputados invitan a ministros de la CSJ a analizar creación de un Registro Nacional de Pagarés
La comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, tiene en agenda para este lunes 21 de julio, la visita de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alberto Martínez Simón y Eugenio Giménez Rolón. Además, al viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Ramírez.
Esta mesa asesora, que está presidida por el diputado colorado Héctor Figueredo, estará analizando los proyectos “Que establece el régimen de depósito judicial de títulos de crédito o documentos originales en el marco de los procesos civiles ante los juzgados y tribunales de la República” y “Que crea el Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito”.
Le puede interesar: Gobierno entregó viviendas sociales a 160 familias en el Este
La iniciativa referente a un registro nacional de pagarés fue presentada por los diputados colorados José Rodríguez; Rocío Abed; Derlis Rodríguez; Cristina Villalba y Fabiana Souto. Además, acompaña como proyectista el diputado liberal Rodrigo Blanco.
𝐃𝐞𝐩𝐨́𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐭𝐢́𝐭𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐫𝐞́𝐝𝐢𝐭𝐨
El primer proyecto a ser analizado busca establecer el régimen de depósito judicial de títulos de crédito o documentos originales, en el marco de los procesos civiles ante los juzgados y tribunales de la República. La propuesta contempla la modificación de varios artículos del Código Procesal Civil.
De acuerdo a la exposición de motivos, uno de los puntos centrales apunta a que los títulos de crédito ejecutables, como pagarés o letras de cambio, deban ser depositados ante el juzgado competente al inicio del juicio.
De esta manera, los legisladores plantean garantizar que dichos documentos no puedan ser utilizados en múltiples demandas.
La propuesta también impone la obligación de que el juez determine el destino final del documento al dictar sentencia, lo que impedirá que sea utilizado en un nuevo proceso sin control.
𝐑𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐠𝐚𝐫𝐞́𝐬
Mientras que en la propuesta que plantea crear el Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito, es una iniciativa que podría traer cambios importantes al mercado financiero y comercial del país, según señalan sus impulsores.
Al respecto, explican que este sistema busca ofrecer mayor seguridad jurídica y transparencia en la emisión y circulación de documentos como pagarés, letras de cambio y otros títulos que representan obligaciones de pago.
Asimismo, explican que el proyecto de ley pretende establecer un registro público, digital y accesible, donde se inscriban todos estos documentos, permitiendo así que los titulares puedan acreditar la existencia y titularidad de sus créditos con mayor facilidad.
La normativa pretende facilitar las transacciones comerciales, reducir los fraudes y fortalecer la confianza entre las partes involucradas.
Ambos proyectos están en etapa de discusión en comisiones, donde se espera que se analicen los detalles técnicos y se incorporen observaciones para garantizar la correcta implementación.
Siga informado con: Operativos contra el EEP son exitosos gracias al pago de recompensas, señalan
Dejanos tu comentario
Sudameris Plaza, el primer proyecto de Foster + Partners en el país
El banco Sudameris presenta el nuevo Sudameris Plaza, el primer proyecto en Paraguay del prestigioso estudio Foster + Partners.
Asunción da un paso al futuro con Sudameris Plaza, el nuevo desarrollo arquitectónico de Sudameris que redefine el horizonte urbano de la ciudad. Con la firma del estudio de diseño global Foster + Partners, liderado por Norman Foster, esta obra marcará un antes y un después en el país.
El Estudio Foster + Partners es un referente mundial de la arquitectura, siendo responsable de múltiples proyectos de reconocimiento mundial como 270 Park Avenue, la sede mundial de J.P. Morgan Chase ubicada en Nueva York, el estadio de Wembley en Londres.
Suman en su haber el nuevo Old Trafford en Manchester, el Palacio del Reichstag, sede del Parlamento alemán, en Berlín, la sede de Apple en California y del Memorial de la Reina Isabel II, a construirse en Saint James’s Park, junto al Palacio de Buckingham, también en la capital inglesa, entre otros.
Respecto al Sudameris Plaza, aseguran que será la capital de la capital, pues estará ubicado en el corazón de Asunción, en la intersección de la Av. Mariscal López y la Av. Rca. Argentina, y la futura casa matriz del banco. Será a la vez, un nuevo punto neurálgico que combina visión de futuro con compromiso urbano, basado en tres pilares fundamentales.
Estos son la sustentabilidad, con un diseño que optimiza recursos, incorpora tecnologías para la eficiencia energética y prioriza el entorno natural. La torre contará con sistemas de recolección de agua de lluvia, jardines integrados y soluciones que reducen el efecto isla de calor.
Otro pilar es la innovación, con una infraestructura de vanguardia, materiales duraderos, gestión inteligente y confort de última generación en cada detalle. Y, en tercer lugar, la centralidad, ya que será un nuevo punto de encuentro que integrará oficinas, una plaza pública, un teatro, una galería de arte, servicios, gastronomía y la nueva sucursal de Sudameris. “Un nuevo hub estratégico para la ciudad”.
Sudameris Plaza tendrá 188 metros de altura y 39 niveles, que lo convertirán en el nuevo ícono del skyline asunceno. Su estructura de hormigón visto, su distintiva fachada de cobre y su compromiso con la naturaleza la posicionan como una referencia arquitectónica regional.
Tal es así que Sudameris Plaza no es solo una obra arquitectónica. Es una manera de entender el presente para proyectar el futuro, gracias a la visión de la entidad financiera con más de seis décadas de historia, de la mano del prestigioso Foster + Partners, es un estudio global de arquitectura, urbanismo y diseño, basado en la sostenibilidad, fundado hace más de cincuenta años por Norman Foster.