El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, desmintió que exista un proceso de licitación para la contratación de un seguro odontológico para los legisladores. La noticia trascendió en las últimas horas en varios medios de comunicación, en los que se menciona una millonaria licitación para el servicio odontológico.
“Los diputados no tienen seguro odontológico, la publicación de este medio no condice con la verdad”, fueron las expresiones del titular legislativo este sábado, respondiendo a estas publicaciones.
Mientras tanto, pidió a los medios de comunicación responsabilidad y corroborar este tipo de información antes de difundirlas. “Creemos en la libertad de prensa como un pilar fundamental para la democracia, pero esta debe ejercerse con responsabilidad y en base a datos corroborados”, sentenció.
El supuesto seguro odontológico sería de alrededor de G. 5.000 millones, que incluiría varios servicios como cirugía bucal completa, periodoncia, operatoria dental, endodoncia y radiología. Sin embargo, Latorre negó rotundamente las supuestas pretensiones de contratar este servicio.
En las mismas publicaciones también se menciona que no solo los funcionarios legislativos y los diputados usufructuarían de este servicio, sino también sus familiares cercanos, hijos, esposas y suegros.
Te puede interesar: Yacyretá realiza segundo desembolso de becas universitarias en 4 departamentos
Dejanos tu comentario
Concertaciones deben elaborar su propio padrón electoral, sostiene diputado
El diputado José Rodríguez adelantó que el proyecto de ley que plantea la regulación de las concertaciones políticas, aprobada con modificaciones por el Senado esta semana, será sancionado en la Cámara de Diputados con los cambios incluidos por la Cámara Alta. El legislador ratificó su postura sobre la elaboración del padrón electoral por parte de las concertaciones.
“Nosotros también vamos a acompañar, ya adelanto eso. Explicarle a la ciudadanía que es mentira que las concertaciones van a desaparecer, sino más bien, se le dará más garantías a la democracia para que los movimientos y partidos políticos que quieran integrar una concertación también hagan sus internas, hagan sus padrones, también hagan su personería jurídica”, dijo para La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Por decreto del Ejecutivo, Paraguay cierra su embajada en Canadá
Agregó que como los demás partidos políticos, como la Asociación Nacional Republicana (ANR), las concertaciones deben trabajar en su padrón y no utilizar el Registro Cívico Permanente (RCP), como pretenden sectores de la oposición.
“El Partido Colorado siempre hace sus internas, cumple con el financiamiento político, hace sus elecciones, entonces nosotros también plantemos que los otros movimientos y partidos políticos hagan sus concertaciones, pero previas internas y previo trabajo”, apuntó.
Afirmó que esta ley será muy importante para la democracia, con igualdad de condiciones, ya que dará las mismas obligaciones y derechos a las agrupaciones políticas en la organización de cualquier proceso electoral.
“También en esa ley, que queremos sancionar, pedimos que una vez que integren la concertación solamente usen sus padrones, que no se use el Registro Cívico Permanente. Es muy fácil que el Partido Colorado haga todo el esfuerzo de afiliar, de trabajar, de recorrer, y después ellos en un cuarto oscuro quieren usar el Registro Cívico permanente también el padrón colorado”, sentenció.
Datos claves
- El diputado José Rodríguez adelantó que la Cámara Baja estaría sancionando el proyecto de ley.
- Las concertaciones deben utilizar su propio padrón y no el padrón electoral asegura el diputado
- La iniciativa parlamentaria busca dar igualdad de condiciones a las agrupaciones políticas que pugnen en las elecciones.
Leé también: Congreso y Ejecutivo en la misma sintonía: coordinando una agenda de transformación
Dejanos tu comentario
Latorre insta al Gobierno a invertir en ciberseguridad
El presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Raúl Latorre, fue contundente al expresar su postura sobre el futuro del ciberespacio de Paraguay. En ese sentido, instó al Gobierno a invertir y fortalecer la infraestructura en ciberseguridad, a fin de proteger la información de las instituciones del Estado y la imagen país.
El legislador se refirió a las publicaciones de un esquema de acciones de inteligencia del Gobierno de Brasil, contra el Estado paraguayo, respecto a las negociaciones en torno al Anexo C del Tratado de Itaipú. Al respecto, remarcó que la ciberseguridad ya no es una necesidad del futuro, sino que es una necesidad del presente.
“Cuestiones muy sensibles de seguridad nacional, información sensible, inherente a la subsistencia de un Estado, se manejan en el ciberespacio. Veo una reacción firme por parte del Gobierno, la suspensión de las negociaciones con Brasil sobre el Anexo C, hasta que esto sea esclarecido, es el paso correcto”, remarcó.
Latorre reiteró que Paraguay es vulnerable en términos de ciberseguridad, por lo que es urgente corregir esa vulnerabilidad estructural y recordó que nuestro país cuenta con aliados estratégicos que podrían brindar una mano en cuestiones de tecnología.
“Tenemos que ocuparnos de eso, es una cuestión costosa y compleja, sí, pero tenemos aliados estratégicos que tienen claras condiciones de ayudarnos a que esto deje de ser una debilidad y se convierta en una fortaleza. Tenemos aliados con condiciones que pueden darnos soporte en términos de tecnologías, términos informáticos y de inteligencia”, refirió.
DEBILIDAD HISTÓRICA
Latorre recordó que el Gobierno tomó acciones de manera inmediata cuando se tuvo conocimiento de este suceso y que se ha cumplido con el compromiso de que la Cancillería exija explicaciones al Brasil sobre este hecho. Además, se ha iniciado una investigación por parte del Ministerio Público para determinar los alcances del espionaje.
“Queda pendiente el fortalecimiento institucional en cuanto a la ciberseguridad, que es una debilidad histórica y estructural que debemos subsanar para enfrentar a las nuevas amenazas que existen. En síntesis, esperamos una respuesta oficial y clara del Brasil, una investigación propia y un proceso de construcción en cuanto a la ciberseguridad de nuestro país”, añadió.
Dejanos tu comentario
Anexo C: presidencia de comisión bicameral debe ser para un diputado, afirman
La comisión bicameral que acompañará las negociaciones del Anexo C de la Itaipú Binacional, no pudo ser conformada en el Congreso, debido a que los diputados reclaman la presidencia de esta instancia legislativa. Ellos alegan que en la última conformación de la comisión bicameral estuvo presidida por senador.
El diputado Rodrigo Gamarra refirió a La Nación/Nación Media que la decisión de no formar parte de la comisión bicameral se debe a la falta de acuerdo en la presidencia, “algo crucial para garantizar la pluralidad y transparencia en un proceso tan importante como la renegociación del Anexo C, que impacta directamente en el desarrollo energético y económico del país”.
Podes leer: Por decreto del Ejecutivo, Paraguay cierra su embajada en Canadá
Agregó que no se respetó el acuerdo de alternancia, y adelantó que la Cámara Baja también podría conformar una comisión unicameral, así como lo conformó el Senado. “Hasta el momento no hay ninguna variación en nuestra posición, siempre es todo conversable, pero debe ser sobre el respeto a los acuerdos tácitos establecidos, yo creo pero es una opinión solo mía, que lo más probable es que creemos también una comisión unicameral como ya lo hizo el Senado”, expresó.
Finalmente, señaló que “el objetivo es simplemente dar seguimiento a las negociaciones, acompañar el proceso y aportar desde el Parlamento, sin que esto sea utilizado como un ‘garrote’ o un obstáculo, como algunos pretenden”.
Por su parte, el diputado José Rodríguez también se expresó en el mismo sentido, que la presidencia corresponde a la Cámara Baja. “La presidencia tenía que ser para un diputado, en el primer ejercicio uno de los senadores fue el presidente, entonces tenía que ser un diputado. Lo que puedo decir a título personal es que los compromisos se tienen que cumplir, si se hizo un compromiso para que un diputado sea presidente, se tiene que cumplir”, sentenció en conversación con La Nación.
Datos claves
- Esta semana debió conformarse la comisión bicameral que acompañará las negociaciones del Anexo C de la Itaipú Binacional.
- Diputados abandonaron la sesión reclamando la presidencia de esta instancia legislativa.
- Los diputados Rodrigo Gamarra y José Rodríguez afirman que la presidencia de la comisión bicameral debe ser para la Cámara Baja.
Dejanos tu comentario
Congreso y Ejecutivo en la misma sintonía: coordinando una agenda de transformación
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a la reunión que mantuvieron con el presidente del Senado, Basilio Núñez y el presidente de la República, Santiago Peña, esta semana en Mburuvicha Roga. El parlamentario indicó que ambos poderes del Estado se encuentran en plena coordinación en una agenda de transformación.
“Compartimos una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, y el presidente del Senado, Basilio Núñez, donde hablamos de la agenda legislativa, sobre los proyectos aprobados a hoy por el Congreso de la Nación y otros proyectos de transformación que van a ser planteados por el Ejecutivo”, dijo para La Nación/Nación Media.
Podes leer: Anexo C: dejan en claro que el rol de la Comisión Bicameral es supervisar, no negociar
Latorre destacó la buena relación entre las autoridades y el trabajo que vienen realizando ya desde otros periodos. “Nos une con el compañero Basilio y con el presidente Santiago, una amistad de años, con Bachi hemos compartido cinco años del periodo anterior en la banca en Diputados de la bancada del movimiento Honor Colorado”, expresó.
Así también, resaltó las coincidencias en pensamiento y objetivos entre sus compañeros del sector político y autoridades nacionales, que se basan en la defensa de los derechos de todos los paraguayos.
“Estamos en la sincera intención de seguir coordinando, tanto esfuerzos desde el Congreso de la Nación, como en el Poder Ejecutivo bajo la lógica que comulgamos los mismos pensamientos en cuanto a la defensa de los principios fundamentales de la raza humana, la defensa a la vida, de la familia, la defensa a la libertad económica, la libertad de expresión, entre otros derechos fundamentales que hacen la democracia”, apuntó.
Tras la reunión, el propio presidente de la República publicó a través de las redes sociales sobre el tema abordado con los titulares de ambas Cámaras del Congreso. “Amena reunión con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, donde conversamos sobre las principales iniciativas legislativas que están siendo analizadas y promovidas desde el Parlamento”, señalaba el mandatario.
Datos claves
- La reunión entre los titulares de ambos poderes del Estado se desarrolló en Mburuvicha Roga el pasado jueves 3 de abril.
- El principal punto abordado fue la agenda legislativa y los proyectos que el Ejecutivo estará planteando posteriormente.
- Latorre destacó el trabajo coordinado entre ambos poderes.
Podes leer: Diputados tratará proyecto que regula tierras de Antebi Cué