El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con la sección nacional del Consejo Mercado Común, como parte de los preparativos para abordar los temas relativos a la organización y celebración de la próxima Cumbre de jefes de Estados que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur) y del Consejo de Ministros que se desarrollará en Uruguay los próximos 4, 5 y 6 de diciembre.
Al término de la reunión, el canciller nacional Rubén Ramírez informó que en esta cumbre que se dará en las próximas semanas, los Estados miembros analizarán aspectos relacionados con la construcción comunitaria del Mercosur, en lo que hace a las relaciones externas sobre negociaciones, como por ejemplo Mercosur y la Unión Europea; Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA); Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos; entre otras propuestas que se tiene sobre la mesa en estudio.
“Al mismo tiempo, estaremos tratando aspectos vinculados con la integración física, en la que estaremos abordando los mecanismos de integración fronteriza de control integrado de manera a fortalecer los mecanismos de conectividad e integración entre nuestros países”, acotó.
El encuentro tuvo lugar este miércoles en Mburuvicha Róga, donde el mandatario reanudó sus actividades oficiales tras su viaje a Río de Janeiro, para participar de la Cumbre de Líderes del G20 en representación de Paraguay, en su calidad de país invitado.
Dejanos tu comentario
Está todo casi listo para el Mundial de Rally y el Panamericano Júnior
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión de la Comisión de Organización de Grandes Eventos Deportivos, donde recibió avances de los Juegos Panamericanos Júnior Asu2025 y del Rally del Paraguay 2025, que posicionarán al país como epicentro deportivo de América.
Esta reunión interinstitucional reafirma el apoyo total del gobierno a estos eventos que representan una oportunidad histórica para el país. El mandatario se mostró satisfecho con el progreso que está alcanzando, un 95 % y pidió redoblar esfuerzos a todos los responsables.
Larissa Schaerer, directora general adjunta de Asu2025, anunció que Paraguay está a 19 días del inicio de los Juegos Panamericanos Júnior, con un recorrido de la antorcha que ya está visitando los 17 departamentos del país.
La ceremonia inaugural está prevista para el 9 de agosto en el estadio Defensores del Chaco. Se contará con más de 4.000 atletas de 41 países en competencia, en 42 disciplinas deportivas. “Queremos que los escenarios estén llenos, que la ciudadanía acompañe y celebre la llegada de los futuros medallistas olímpicos”, expresó Schaerer.
El evento contará con 3.500 voluntarios capacitados y una intensa agenda cultural y deportiva. “Estamos en la etapa final de puesta a punto de los escenarios. A partir del 1 de agosto comienzan a llegar las delegaciones internacionales”, agregó.
RALLY MUNDIAL PARAGUAY 2025
César Marsal, director del Rally del Paraguay 2025, informó que ya se alcanzó el 95 % de avance organizativo y se espera recibir a más de 250.000 visitantes, lo que convierte al evento más grande en la historia deportiva del país.
“El presidente Santiago Peña volvió a demostrar su compromiso absoluto. Este tipo de eventos no solo fortalece la imagen internacional del país, sino que genera empleo, impulsa inversiones y adelantan planes de desarrollo en zonas estratégicas como Itapúa”, afirmó Marsal.
El Gobierno paraguayo trabaja de forma articulada para garantizar el éxito de estos dos grandes eventos, que consolidan al Paraguay como un referente en la organización de competencias deportivas internacionales.
Dejanos tu comentario
Diputados invitan a ministros de la CSJ a analizar creación de un Registro Nacional de Pagarés
La comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo, tiene en agenda para este lunes 21 de julio, la visita de los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón. Además, al viceministro de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Ramírez.
Esta mesa asesora, que está presidida por el diputado colorado Héctor Figueredo, estará analizando los proyectos “Que establece el régimen de depósito judicial de títulos de crédito o documentos originales en el marco de los procesos civiles ante los juzgados y tribunales de la República” y “Que crea el Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito”.
Le puede interesar: Gobierno entregó viviendas sociales a 160 familias en el Este
La iniciativa referente a un registro nacional de pagarés fue presentada por los diputados colorados José Rodríguez; Rocío Abed; Derlis Rodríguez; Cristina Villalba y Fabiana Souto. Además, acompaña como proyectista el diputado liberal Rodrigo Blanco.
𝐃𝐞𝐩𝐨́𝐬𝐢𝐭𝐨 𝐣𝐮𝐝𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐭𝐢́𝐭𝐮𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐫𝐞́𝐝𝐢𝐭𝐨
El primer proyecto a ser analizado busca establecer el régimen de depósito judicial de títulos de crédito o documentos originales, en el marco de los procesos civiles ante los juzgados y tribunales de la República. La propuesta contempla la modificación de varios artículos del Código Procesal Civil.
De acuerdo a la exposición de motivos, uno de los puntos centrales apunta a que los títulos de crédito ejecutables, como pagarés o letras de cambio, deban ser depositados ante el juzgado competente al inicio del juicio.
De esta manera, los legisladores plantean garantizar que dichos documentos no puedan ser utilizados en múltiples demandas.
La propuesta también impone la obligación de que el juez determine el destino final del documento al dictar sentencia, lo que impedirá que sea utilizado en un nuevo proceso sin control.
𝐑𝐞𝐠𝐢𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐠𝐚𝐫𝐞́𝐬
Mientras que en la propuesta que plantea crear el Registro Nacional de Pagarés y otros Títulos de Crédito, es una iniciativa que podría traer cambios importantes al mercado financiero y comercial del país, según señalan sus impulsores.
Al respecto, explican que este sistema busca ofrecer mayor seguridad jurídica y transparencia en la emisión y circulación de documentos como pagarés, letras de cambio y otros títulos que representan obligaciones de pago.
Asimismo, explican que el proyecto de ley pretende establecer un registro público, digital y accesible, donde se inscriban todos estos documentos, permitiendo así que los titulares puedan acreditar la existencia y titularidad de sus créditos con mayor facilidad.
La normativa pretende facilitar las transacciones comerciales, reducir los fraudes y fortalecer la confianza entre las partes involucradas.
Ambos proyectos están en etapa de discusión en comisiones, donde se espera que se analicen los detalles técnicos y se incorporen observaciones para garantizar la correcta implementación.
Siga informado con: Operativos contra el EEP son exitosos gracias al pago de recompensas, señalan
Dejanos tu comentario
Peña: “Encuentro con el rey y empresarios abrirá puertas”
En lo que respecta a su viaje en Londres, destacó el histórico encuentro con el rey Carlos III, ya que luego de 173 años, por primera vez un mandatario paraguayo ingresó al palacio de Windsor para reunirse con el jefe de Estado del Reino Unido.
Resaltó la importancia del encuentro con la máxima autoridad de esta nación, ya que pudo conversar sobre temas de mutuo interés, sobre todo en lo que respecta a la preservación del medioambiente. “Fue una excelente reunión donde hablamos de las enormes oportunidades que ofrece el Paraguay y la importancia de estrechar aún más los vínculos económicos entre nuestros países. Como saben, una empresa de Reino Unido está llevando adelante un proyecto muy importante, que es la empresa Atome”, comentó.
Al respecto, señaló que esta empresa está próximo a iniciar la construcción de una planta de hidrógeno verde, que son energía y agua para producir amonio, que es un fertilizante verde.
OTRAS REUNIONES
Además, destacó las otras reuniones que mantuvo, en espacio donde nunca antes el Paraguay se había presentado, y que tuvo oportunidad de contar lo que en el país se está haciendo, el potencial que tiene y lo que se quiere hacer en adelante.
Resaltó también la reunión con el Grupo Hinduja, que es uno de los grupos empresariales de la India más grandes, y que la familia Hinduja cuenta con un importante patrimonio en Reino Unido, un grupo económico muy grande en diferentes áreas o rubros.
“Este segundo encuentro fue una oportunidad de profundizar sobre el conocimiento sobre Paraguay. Ellos ya tienen algunos negocios con socios locales, pero reconocen que Paraguay sigue siendo un destino muy atractivo e interesante pero que necesitan comprender más”, acotó.
Dejanos tu comentario
Empresa de dispositivo de seguridad evalúa instalar planta en Paraguay
Paraguay continúa posicionándose como un polo atractivo para inversiones tecnológicas de alto valor. El CEO de la empresa española HaloTech Digital Services, Manu Marín, visitará nuestro país del 29 al 31 de julio para explorar la posibilidad de instalar una planta de fabricación de dispositivos de seguridad industrial basados en inteligencia artificial y tecnología IoT.
Según informó la Agregaduría Comercial del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) en España, el interés de la firma responde al conjunto de incentivos que ofrece Paraguay para la producción industrial con fines de exportación. En particular, destaca el régimen de maquila, que permite acceder a ventajas fiscales y facilita la colocación de productos en los países del Mercosur con aranceles reducidos.
La agregada comercial en España, Natalia Cáceres, explicó que el ecosistema productivo nacional se está consolidando como una plataforma estratégica para empresas que buscan expandirse en América Latina. “Paraguay continúa ganando terreno como destino atractivo para inversiones tecnológicas de alto valor”, remarcó.
La visita del empresario español incluirá reuniones con autoridades gubernamentales y representantes del sector industrial, así como recorridos por zonas industriales y parques tecnológicos. La firma evalúa establecer una planta dedicada a la fabricación de dispositivos HALO, una línea de soluciones de seguridad industrial inteligentes que integran sensores, aprendizaje automático y conectividad en tiempo real.
HaloTech Digital Services se especializa en el desarrollo de tecnología aplicada a la seguridad en entornos laborales, y actualmente opera en varios países de Europa. La posibilidad de una instalación en Paraguay marcaría su primera incursión en el mercado latinoamericano con infraestructura propia de fabricación.
De concretarse esta inversión, el proyecto podría generar empleo calificado, transferencia de tecnología y posicionar a Paraguay como exportador regional de soluciones de seguridad industrial de última generación. Las autoridades del Ministerio de Industria ven con optimismo este interés y aseguraron el acompañamiento institucional para facilitar la llegada de la firma europea.