En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, Paraguay se prepara para recibir al Comité Intergubernamental de la Unesco para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que se reunirá del 2 al 7 de diciembre en Asunción. En la ocasión se espera la declaración de la Guarania como Patrimonio de la Humanidad.
Este comité intergubernamental llevará adelante su Reunión 19°; y para esos días se aguarda la presencia de 124 delegaciones y 24 miembros del comité. El día clave será el martes 3 de diciembre, cuando a partir de las 14:00 se dé tratamiento a la candidatura de la guarania como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Le puede interesar: El proyecto Tren de Cercanías sería tratado esta semana en el Congreso
Al respecto, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, y representantes de la coordinación organizadora y de postulación brindaron detalles del evento durante una conferencia de prensa. Señaló que el objetivo principal es obtener la declaración como antesala a los 100 años de creación de la primera guarania, India, de José Asunción Flores, presentada oficialmente en enero de 1925.
Agregó que de la sesión del 3 de diciembre, se tendrá un festival nacional en celebración de la guarania. “La 19ª Reunión del Comité Intergubernamental reunirá a delegados internacionales que evaluarán propuestas para el reconocimiento mundial de diversas tradiciones culturales.
El Comité tiene como objetivo promover los ideales de la Convención de 2003, fomentar el diálogo sobre mejores prácticas y formular recomendaciones sobre medidas de salvaguardia, explicó la ministra.
Asimismo, recordó que en el 2023, el Gobierno de Paraguay, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, presentó la postulación de la guarania ante la UNESCO para su inclusión en la lista de Patrimonios Culturales Inmateriales de la Humanidad. “Este reconocimiento busca garantizar la preservación, difusión y transmisión de este género musical para las generaciones futuras”, acotó.
Siga informado con: Violencia contra la mujer: diputada apunta a mejorar la educación y la cultura
Dejanos tu comentario
Homenajean a Andrea Valobra por impacto de “Melancoliaite”
La cantante Andrea Valobra será homenajeada ante la prensa e invitados especiales en un acto a celebrarse el miércoles 21 de mayo a las 10:00, en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane”, ubicado en Presidente Franco entre Chile y Alberdi, a raíz del impacto social y cultural, a nivel internacional, que generó el estreno de “Melancoliaite”, una guarania dedicada a su natal Asunción.
La artista no solo emocionó con la interpretación de su nueva guarania, sino que llamó la atención de la prensa internacional, el ropaje artístico que la acompañó, una apuesta cargada de simbolismo. En particular, destacó la impactante pollera que lució: una pieza confeccionada por mujeres de la Fundación Princesa Diana, en Asunción.
La impactante falda lleva bordada la letra de “Melancoliaite” alrededor de su contorno, mediante una técnica artesanal realizada con esmero por mujeres en situación de vulnerabilidad. Además, la prenda incluye un detalle profundamente humano: los nombres de cada una de las mujeres que participaron en su confección también fueron bordados, convirtiéndola en un homenaje vivo al trabajo colectivo de estas mujeres artesanas.
Lea más: Cannes: Paraguay firma histórico acuerdo de cine con Francia
Varios medios se han hecho eco y han destacado el delicado trabajo de esa obra de arte, hecha guarania. De esta manera, la Fundación Princesa Diana logró conjugar el arte con lo social y cultural, por medio de esta inigualable artista paraguaya, que trascendió fronteras, presentando, primero en la ciudad de Utah (Estdos Unidos), y luego, mediante la Embajada de Paraguay en España, liderada por el embajador Justo Apodaca; en la Casa América de Madrid (España), el pasado 14 de mayo, coincidiendo con la fecha de nuestra Independencia Patria.
Andrea Valobra es una cantautora paraguaya de amplia trayectoria, reconocida por su potente voz y versatilidad estilística, que abarca géneros como el pop, soul, jazz, blues y folclore nacional. Desde su irrupción en la escena musical en 2005, ha desarrollado una carrera sólida tanto a nivel local como internacional, y ha sido destacada por su compromiso con la cultura y las causas sociales.
Este homenaje organizado por la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, propone celebrar y difundir el valioso aporte social y cultural de Valobra, en una jornada que promete emoción y orgullo colectivo, teniendo en cuenta además que se cumplen 100 años de la creación de la guarania, el género musical que nos identifica como paraguayos.
Lea también: De Paraguay a Cannes: película de terror inicia recorrido festivalero
Dejanos tu comentario
Cannes: Paraguay firma histórico acuerdo de cine con Francia
- Por David Sánchez, desde Cannes (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
El 20 de mayo de 2025, en el marco del prestigioso Festival de Cannes, Paraguay y Francia firmaron un acuerdo bilateral sin precedentes que promete revolucionar el cine paraguayo y fortalecer los lazos culturales entre ambas naciones.
Este hito, liderado por la ministra de Cultura de Paraguay, Adriana Ortiz Semidei, la embajadora paraguaya en Francia, Cynthia María Filártiga Lacroix, y el director ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), Christian Andrés Gayoso, marca un antes y un después para la industria cinematográfica del país sudamericano.
Como expresó Ortiz Semidei, “mañana (refiriéndose al 20 de mayo) es un día muy, muy importante: firmamos el primer acuerdo bilateral entre Francia y Paraguay para las coproducciones, lo que significa realmente una evolución gigante para el cine paraguayo”.
Lea más: De Paraguay a Cannes: película de terror inicia recorrido festivalero
Un convenio que abre puertas al mundo
El acuerdo, firmado en un ambiente de entusiasmo y cooperación en la sede de la CNC en Cannes, establece un marco para coproducciones cinematográficas que reconoce las obras conjuntas como nacionales en ambos países. Esto permite a los cineastas paraguayos acceder a incentivos, fondos y beneficios legales tanto en Paraguay como en Francia, una potencia del cine mundial.
“Esto fomenta muchísimo el intercambio cultural, la movilidad de los artistas y las oportunidades de los artistas paraguayos para entrar al cine de las grandes ligas, como es Francia”, destacó la ministra Ortiz Semidei. La flexibilidad del convenio es otro de sus puntos fuertes: cada parte podrá aportar entre el 20% y el 80% del presupuesto, con excepciones de hasta el 10%, garantizando una participación proporcional de artistas y técnicos de ambos países. Además, se creará una comisión mixta para supervisar el cumplimiento de los acuerdos, asegurando que los proyectos reflejen la riqueza cultural de ambas naciones.
Para Cynthia Filártiga Lacroix, este logro es el resultado de un trabajo coordinado que comenzó con la visión de Christian Gayoso durante una residencia artística en el Centre National du Cinéma (CNC) de Francia. “Nació con el impulso de Christian Gayoso, quien nos comentó de la importancia de este acuerdo que Francia tiene con otros países”, señaló la embajadora, subrayando cómo la iniciativa se consolidó tras conversaciones al más alto nivel, incluyendo un diálogo entre los presidentes de ambos países en diciembre de 2024.
Lea también: Presentación de Iberseries & Platino Industria en Cannes 2025
El cine paraguayo: una ventana al mundo
El cine en Paraguay no es solo una forma de arte, sino una herramienta poderosa para contar historias y proyectar la identidad del país al mundo. “El cine en el Paraguay significa poder plasmar nuestra historia a través del arte en el mundo entero”, afirmó Ortiz Semidei. Este acuerdo con Francia llega en un momento clave, cuando el cine paraguayo está experimentando un auge creativo. Películas como La Hamaca Paraguaya, 7 Cajas y Las Herederas han puesto al país en el mapa internacional, y nuevos talentos están emergiendo con fuerza. La ministra resaltó la valentía de una nueva generación de cineastas: “Paraguay es un país creativo, que sabe crear. Venimos de historias de recrearnos como país, y esa es nuestra fortaleza: no tenemos miedo a nada, somos unos atrevidos a través del arte”.
Christian Gayoso, por su parte, destacó una producción que simboliza este espíritu de colaboración: la próxima película de Marcelo Martinessi, provisionalmente titulada ‘¿Quién mató a Narciso?’. Esta coproducción, que involucra a Francia y otros cinco países, promete ser un hito. “Simboliza mucho el trabajo de cooperación que impulsa Paraguay, con una propuesta fresca y original en términos de narrativa”, aseguró Gayoso, quien ve en esta obra una oportunidad para consolidar el talento paraguayo en la escena global.
Un futuro promisorio: más allá de Francia
El acuerdo con Francia no solo abre puertas a la industria cinematográfica europea, sino que también posiciona a Paraguay como un actor clave en el escenario iberoamericano. Ortiz Semidei anunció que en noviembre de 2026, Asunción será sede del Mercado de Industrias Culturales del Mercosur (MICSUR), un evento que se expandirá para incluir a Iberoamérica. “Creemos que el cine va a ser uno de los pilares fundamentales”, afirmó, anticipando que el evento generará más convenios de coproducción con otros países. Christian Gayoso ya tiene una lista de naciones interesadas en colaborar, lo que sugiere un futuro vibrante para el cine paraguayo.
Este convenio no solo tiene un impacto cultural, sino también económico y social. Como señaló Filártiga Lacroix, “queremos impulsar la cultura como un medio de promoción y visibilidad del talento paraguayo, con un impacto en la generación de empleo”. La formación de técnicos y artistas, el intercambio de contenido y la posibilidad de rodar en Paraguay son algunos de los beneficios inmediatos que se esperan de esta alianza.
Paraguay: un corazón creativo sin fronteras
El acuerdo firmado en Cannes es más que un documento; es una declaración de intenciones. Como dijo Ortiz Semidei, “somos un país sin fronteras porque creemos en el ‘Bora y Húora’, el querernos bien”. Este concepto, inspirado en la cosmovisión de los pueblos originarios del Paraguay, refleja la esencia de un país que busca trascender a través del arte. Con este convenio, el cine paraguayo no solo llevará sus historias al mundo, sino que invitará al mundo a descubrir la riqueza de su tierra y su gente.
“Paraguay tiene mucho que dar al mundo, y nosotros tenemos que recibirles en Paraguay, una tierra rica, hermosa y próspera para la creación”, concluyó la ministra. Con este acuerdo histórico, el cine paraguayo está listo para brillar en las grandes ligas, consolidándose como una fuerza creativa que trasciende fronteras y une culturas.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
Latorre conversó con titular del Partido VOX de España sobre próximo Foro Madrid en Asunción
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se encuentra de visita por la ciudad de Madrid, España; donde este lunes compartió una charla con su par, el diputado Santiago Abascal, actual presidente del Partido VOX y titular del grupo del parlamento europeo Patriotas por Europa.
A través de sus redes sociales, el legislador paraguayo mencionó que conversaron sobre la realización del IV Encuentro Regional del Foro Madrid que se llevará a cabo en Paraguay los días 12 y 13 de junio próximo.
“Conversamos sobre nuestra visión compartida de principios y valores; así como de su futura visita al Paraguay para participar del Foro Madrid que se realizará en Asunción”, comentó Latorre a La Nación/Nación Media.
Este evento internacional se realizará por cuarta vez en la región y de acuerdo al diputado Latorre será una excelente oportunidad para escuchar las voces patrióticas que levantan las banderas de la soberanía, la libertad, la familia y la fe como condiciones de un mundo más justo y democrático.
Informó que se tendrá la oportunidad de conversar y escuchar durante dos días a más de 40 oradores, representantes gubernamentales, líderes de partidos políticos americanos y europeos, figuras del ámbito económico y social, además de intelectuales y académicos de primer nivel.
Fortalecer gobiernos
El IV Encuentro Regional de Foro Madrid, que espera una participación de más de 1.500 personas, tiene como objetivo fortalecer los gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico, de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro político histórico para el continente americano.
Este proyecto fue impulsado tras el reciente triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos y de Daniel Noboa en la República del Ecuador.
Se trata del cuarto encuentro regional que organiza Foro Madrid, después del éxito cosechado en los tres anteriores y de manera especial el pasado año, en Buenos Aires, Argentina, que contó con la inauguración del presidente Javier Milei, así como miembros de su gabinete y destacadas figuras de la política iberoamericana.
Siga informado con: Criadazgo: Senado apunta a modificar proyecto y elevar pena
Dejanos tu comentario
Lamentan la falta de declaración de emergencia en ciberseguridad y advierten sobre nuevos ataques
El director de Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, lamentó la decisión del Congreso de no dar visto bueno al pedido de declaración de emergencia nacional en ciberseguridad, esto, luego del ataque cibernético que sufrieron alrededor de 20 instituciones estatales.
El experto advirtió sobre posibles nuevas vulneraciones para la próxima semana. “Sé que se presentó el pedido de emergencia nacional en ciberseguridad, pero no prosperó, yo lamento que se haya tomado tan a la ligera, es la filtración de datos más grande de nuestra historia”, expresó Gaspar en conversación con “Dos en la ciudad”, emitido por Universo 970 AM-GEN/Nación Media.
El experto indicó que tuvo conversaciones con especialistas del Perú que tuvieron contacto con hackers, que también realizaron ataques a instituciones de dicho país e indicaron que hay un grupo perpetrando vulneraciones a los sistemas de los Gobiernos de la región.
“Pudieron hablar con el actor de amenazas y este prometió más amenazas de miles de millones de registros para la semana que viene, porque es un grupo que está atacando Gobiernos latinoamericanos, esa es la situación”, graficó.
Lea también: Te Deum por la Independencia: llaman a no perder la esperanza en medio de la adversidad
Hay una lista de filtraciones que totaliza más de 9 millones de registros, convirtiéndose en uno de los ataques más grandes que sufrió nuestro país, remarcó y puntualizó que los datos a los que tuvieron acceso estas personas ya no pueden ser recuperados. “Lo que está robado, ya está robado”, aseveró e indicó las consecuencias para la ciudadanía de este hackeo.
“En las últimas 48 horas los ciudadanos han estado recibiendo llamadas de números desconocidos del extranjero, eso va a pasar, también va a pasar que uno va a recibir transferencias de dinero en donde después le van a llamar diciendo que fue un equívoco, que por favor devuelva, le dan una cuenta y uno queda metido en un circuito como mula, porque lo que tratan es distraer la investigación de dinero mal habido”, explicó.
Le puede interesar: A través de Rubio, EE. UU. felicita a Paraguay por el Día de la Independencia
Manejo de la crisis
El director indicó que en cuanto a la gestión técnico ante este hecho, hay un buen manejo de la situación de parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), con quienes se reunieron e intercambiaron información, no obstante, en lo político aún las autoridades no tomaron esto con la seriedad que se merece, cuestionó.
“El momento político es el que no está entendiendo la gravedad del problema, el valor de los datos y tampoco parece que se dieron cuenta que entraron a su casa. La Cámara de Diputadas fue vulnerada y no sé por qué eso no se entiende, tenía esperanzas que con el espionaje de Brasil se tomen medidas más drásticas y no se tomaron, no era lo que se esperaba, lo de ayer para mi fue desagradablemente una sorpresa triste”, sostuvo.