El mandatario Santiago Peña extendió sus felicitaciones al dirigente del Partido Frente Amplio, Yamandú Orsi tras consagrarse victorioso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay frente a su adversario el oficialista Álvaro Delgado quien reunió 1.101.296 votos.
“Felicito al pueblo uruguayo por su masiva participación en las elecciones presidenciales de este domingo. Al cierre de la jornada, me comuniqué con el presidente electo para expresarle el compromiso de Paraguay de seguir colaborando en beneficio de nuestras naciones”, indicó a través de sus redes sociales oficiales.
De esta manera Peña se sumó a las congratulaciones realizadas por otros jefes de Estado como Gabriel Boric de Chile, Claudia Sheinbaum, de México; Xiomara Castro de Honduras y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil. El delfín del expresidente José “Pepe” Mujica obtuvo un total de 1.196.798 y asumirá el cargo el próximo 1 de marzo del 2025 en reemplazo de Luis Lacalle Pou.
Lea también: Programa Hambre Cero en las escuelas despierta el interés de Ecuador
La victoria de Orsi marca el regreso de la izquierda al poder tras cinco años de gobierno de centroderecha. El Partido Frente Amplio estuvo frente a la presidencia del Uruguay entre los años 2005 y 2015 con los exjefes de Estado Tabaré Vázquez y Mujica.
A inicios del pasado mes de octubre, Peña mantuvo un encuentro con Orsi donde el eje principal fue la integración latinoamericana y los desafíos a ser encarados dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur):
Dejanos tu comentario
Atleta paraguaya sobresalió en Austria y subió al podio en Mundial de Icestock
Por Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Con mucho orgullo podemos hablar de la atleta medallista mundial y presidenta de la Federación Paraguaya de Icestock, Mercedes Mongelos, quien dejó en alto al país en el Mundial del Icestock que se desarrolló en Austria, Europa. La joven logró la medalla de bronce y subió al podio con la bandera tricolor, en representación a su querido Paraguay.
“Hace aproximadamente 10 años descubrí mi amor por el icestock. Me di cuenta de que la competencia en sí era un desafío emocionante que me motivaba a mejorar constantemente y más en el carácter”, dijo Mercedes, en entrevista con La Nación/Nación Media.
La joven resaltó que están feliz con este logro y que todo fue posible gracias al apoyo de su familia, -que incluso práctica este deporte para acompañarla más de cerca-. Agradeció a sus compañeros de equipo y la comisión directiva, quienes fueron fundamentales en su crecimiento dentro de este deporte y ahora, con su rol en la presidencia, ese apoyo es aún más esencial.
“Me siento muy orgullosa de representar a mi país y llevar nuestra bandera en cada competencia. Es una felicidad enorme ver los frutos del esfuerzo y la dedicación tanto individual como en equipo. Pero más allá de eso, como dirigente joven, estos logros tienen un significado especial”, dijo.
A menos de un año de constituir la federación, la selección ya logró una medalla de bronce en la categoría femenina y un quinto lugar en la masculina en pistas de hielo. “A pesar de la desventaja que representa no contar con esas condiciones para entrenar en nuestro país. Esto demuestra el compromiso y la pasión de nuestro equipo, y me motiva aún más a seguir impulsando el icestock en Paraguay”, aseguró.
Más logros
Mercedes destacó que en un principio le atrajo el deporte porque le gustaba conocer diferentes culturas, ya que es un deporte con una gran comunidad internacional, pero con el tiempo se dio cuenta de que disfrutaba la combinación de estrategia, precisión y trabajo en equipo, lo que hacen de este deporte una experiencia única y apasionante.
“Este fue mi sexto mundial, y en esta edición logramos la medalla de bronce con el equipo femenino. En mi último mundial, hace 7 años, dejamos a Paraguay en el séptimo lugar del mundo en la modalidad de puntería grupal entre 32 naciones aproximadamente. Además, obtuve la medalla de bronce en la Copa América 2019 y he conseguido varios otros premios en competencias internacionales amistosas”, señaló.
Experiencias
“Una de las experiencias más especiales de este mundial fue la manera en la que nos adaptamos al hielo”, indicó la atleta. Aseguró que casi todo el equipo estaba debutando en esta superficie y en un torneo de alto nivel como un mundial. “Al principio, fue un desafío enorme, ya que entrenamos en condiciones muy diferentes, pero poco a poco nos fuimos ajustando con esfuerzo, concentración y trabajo en equipo. Fue increíble ver cómo, a pesar de la dificultad, logramos competir de igual a igual”.
Instó a todos los jóvenes que deseen practicar algún deporte, a que se animen y confíen en sí mismos. “No importa si es un deporte poco conocido o si parece difícil al principio, lo importante es la pasión, la disciplina y las ganas de aprender. Si hay un sueño, se lucha por él, porque con esfuerzo y dedicación, los logros llegan”, señaló.
Aclaró que el deporte no solo te da habilidades físicas, sino que también te enseña valores como el trabajo en equipo, la perseverancia y la superación personal. “Quiero agradecer el apoyo incondicional de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), así como de las marcas, clubes e instituciones tanto públicas como privadas que confiaron en nosotros y nos acompañaron en el mundial. Este apoyo es clave para seguir creciendo y llevando el icestock a nuevos horizontes”, agregó.
Proyectos
“Mis principales proyectos ahora están enfocados en el crecimiento del icestock en Paraguay. Uno de los mayores desafíos es conseguir una pista adecuada para entrenar y competir en mejores condiciones”, refirió Mercedes. Otro de los planes es sumar más jugadores, fomentando el deporte en distintos departamentos del país y hacerlo conocer a nivel nacional.
“Nos estamos preparando para varios torneos importantes. A nivel nacional, apoyamos la organización de torneos que realizan los clubes, trabajando siempre como federación para darle el respaldo necesario. Es un orgullo que en 2021 el Comité Olímpico Internacional haya reconocido el icestock, y queremos aprovechar ese impulso para que más personas conozcan y se animen a practicar”, puntualizó.
DATOS CLAVES
- La federación está planificando la Copa América del próximo año en Brasil Rio grande do Sul.
- En julio de este año, se realizará un torneo internacional amistoso en Paraguay, donde nos visitarán equipos de Brasil y se esperan que también lleguen desde Argentina y Colombia.
- Para octubre, la selección participará de un torneo internacional en Río Grande do Sul, lo que será otra gran oportunidad para competir a nivel internacional
Dejanos tu comentario
Becas de Gobierno: es el resultado del nuevo sistema unificado, que brinda mayor transparencia
La ministra de la Juventud, Salma Agüero, destacó el éxito del nuevo sistema de becas del Gobierno del Paraguay, que en esta segunda convocatoria de 2025 benefició a un total de 6.796 jóvenes, superando incluso el número original de vacantes.
Durante una entrevista en el programa “Así son las cosas” que se emite por canal GEN y Universo 970AM/Nación Media, la ministra destacó que este fue el resultado de un nuevo y unificado sistema que permitió una mayor transparencia en todo el proceso de selección de los jóvenes, ya que anteriormente esa selección quedaba a criterio de cada administrador de becas.
“Es histórico el número total de becas entregadas, que es el resultado de un nuevo sistema de becas, donde unificamos el sistema porque anteriormente cada institución que tenía presupuesto para becas las otorgaba según su propia convocatoria; cada una tenía su propio reglamento o criterio, y eso hacía que el proceso no fuera tan transparente”, explicó.
Recordó que el presidente de la República, Santiago Peña, dispuso unificar todas las becas que otorgaban las binacionales Itaipú y Yacyretá, el Ministerio de Educación y Ciencias y la Secretaría Nacional de la Juventud.
Resaltó además, que a partir de la aplicación del nuevo sistema de unificación el criterio principal para el otorgamiento de las becas es el mérito de cada joven. Indicó que inicialmente se previó 5.000 becas para esta segunda convocatoria.
“Pero tuvimos la grata sorpresa que los jóvenes estudiaron y se prepararon y así es que llegamos a 6.796 jóvenes pasaron las evaluaciones y cumplían con esos criterios de méritos. En convocatoria pasada se tenía también 5.000 becas, pero no se lograba alcanzar el cupo porque no todos los jóvenes pasaban las pruebas”, indicó.
Al respecto, resaltó la importancia del cursillo de ingreso gratuito que ofreció la SNJ para los jóvenes, donde más del 50 % de los alumnos que pasaron por ese cursillo aprobaron las pruebas y hoy cuentan con las becas. Precisó que en esta ocasión este cursillo se dictó de manera híbrida, presencial y virtual, desde la Universidad Nacional. Para siguientes convocatorias buscarán llegar a cada departamento a través de las gobernaciones.
Lea más: Alianza Abdo-Ostfield golpeó los ingresos tributarios
Dejanos tu comentario
Panamá propone ser una vidriera para empresas paraguayas
Panamá busca ser una vidriera para empresarios paraguayos y una plataforma de negociación y oportunidades con sus pares panameños, según afirmó el embajador panameño en Paraguay, Enrique Jara Ocampos, durante una reunión con el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez. Igualmente, abordaron oportunidades de inversión que impulsa el Gobierno Nacional.
El embajador Jara Ocampos manifestó al ministro de Industria y Comercio que Paraguay debe ver a Panamá como una vidriera para el país, y que los empresarios paraguayos pueden intercambiar experiencias y asociarse con los empresarios panameños. Asimismo, explicó que firmas paraguayas pueden instalarse en el istmo y aprovechar la plataforma logística del país.
“Por sobre todas las cosas, utilizar la conectividad aérea panameña que nos facilita muchísimo y tratar de impulsar el comercio. Estamos próximos a habilitar el mercado para la carne paraguaya; creo que lo tendremos en unos dos meses más”, afirmó el diplomático.
Igualmente, abordaron estrategias para atraer inversionistas, así como proyectos de infraestructura que puedan ser impulsados con profesionales de Panamá, además del intercambio comercial que interesa a ambos países.
Sobre la atracción de inversiones, el embajador panameño destacó una presentación que realizó el ministro del MIC en Panamá frente a la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de su país y aseguró que tuvo impacto ya que existen numerosas consultas y acercamientos en la representación diplomática para establecer contactos.
“Estamos encaminados y vamos a trabajar intensamente en el Ministerio de Industria, como recientemente en la ExpoComer donde asistió el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, con un grupo de empresarios, con una excelente presentación de Paraguay y yo creo que va a tener sus resultados en poco tiempo”, apuntó.
Zona Libre de Colón en Panamá
En enero de este año, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, visitó la Zona Libre de Colón (Zolicol), en Panamá, para estudiar la posibilidad de utilizar esta zona como un hub logístico para productos paraguayos como carne y farmacéuticos para toda la región de Centroamérica.
Paraguay tiene en la mira esta zona libre para la distribución de productos como carne, soja, aceites y medicamentos a mercados estratégicos como Costa Rica, Honduras, Perú y Ecuador, además de la atracción de capitales.
Te puede interesar: Buscan impulsar exportaciones de productos agrícolas no tradicionales
Dejanos tu comentario
Vocería realizará conferencias semanales para una mejor comunicación del Gobierno
El vocero del Gobierno, Guillermo Grance, confirmó que a partir de la próxima semana se realizarán conferencias de prensa semanales desde esta dependencia de modo a afianzar la comunicación gubernamental, un elemento esencial que sirve para informar a la ciudadanía sobre las acciones que emprende el Poder Ejecutivo.
“Vamos a empezar a hacer conferencias semanales, vamos a compartir materiales. La particularidad que se da en nuestro país, y que no se da en Estados Unidos ni en la Argentina es que tenemos un presidente de la República que es un gran orador y que tiene la capacidad de transmitir y comunicar de una manera brillante, como él está hablando frecuentemente, no había necesidad de que la Vocería hable, pero vamos a implementar esto”, informó.
Grance resaltó el hecho de que el mandatario Santiago Peña converse permanentemente con medios de comunicación, responda a sus preguntas y sea quien realice varios de los anuncios de su gobierno, una situación que no se da en otros países, lo cual obliga a la Vocería a tener un rol mucho más activo.
Lea también: Se está ejerciendo un fuerte control en puertos y aeropuertos, aseguran desde la Senad
“Nuestro interés es que llegue a la ciudadanía todo lo que el Gobierno está haciendo, que es mucho, y sobre todo que se informe. Estos fueron meses de adaptación, evaluación y de ver un poco cómo vamos a ir trabajando y no arrancamos esta semana, porque es la Semana Santa, pero a partir de la siguiente semana vamos a comenzar las conferencias”, recalcó a la 1020 AM.
El Gobierno de Peña también ha dado la instrucción a sus ministros de hablar con todos los medios de comunicación y de manera más habitual, sobre todo con los medios de prensa del interior del país, debido que a los periodistas de estas zonas les dificulta mucho llegar a la capital en busca de noticias. “El presidente va a seguir comunicando como lo viene haciendo porque es el mejor vocero que tiene este gobierno”, concluyó Grance.