Las nuevas oficinas y fachada del Congreso Nacional costarán G. 3.637 millones
Compartir en redes
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, informó que la institución destinará la suma de G. 3.637 millones para su ampliación y reparación. A la vez, los recursos serán destinados para la construcción de comisiones asesoras, direcciones, bancadas parlamentarias, entre otros, que serán instalados en el cuatro piso.
“Vamos a seguir lo establecido en el programa anual de contrataciones y ejecuciones de obras. Este es un proyecto que ya encontré y vamos a ejecutarlo porque significará una mejora para la atención a la ciudadanía”, sostuvo a los medios de comunicación.
Asimismo, el senador comentó que la empresa adjudicada es Ritter Construcciones SRL y las obras serán ejecutadas dentro de un período de 7 meses hasta su terminación. “Tenemos un Congreso que tiene más de 20 años, que necesita reparaciones y adecuaciones verdaderas”, comentó.
Señaló además que lafiscalización de los trabajos estará a cargo de los técnicos de la Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). “Actualmente, nosotros tenemos oficinas compartidas para las diferentes comisiones. En las áreas de recursos humanos y administración, donde verdaderamente la gente trabaja, existe un hacinamiento impresionante, en una pieza de 4 por 4 están 6 funcionarios que se encargan de realizar todo el relevamiento de los más de 2.000 funcionarios del Senado y el Congreso, excluyendo a Diputados”, dijo.
Entre las obras a ser encaradas figuran el reacondicionamiento del hall de acceso principal al edificio, destinado para oficinas de atención al público, mesa de entrada, seguridad, control y departamento de identificaciones. Foto: Gentileza
El presidente del Congreso, Basilio “Bachi” Núñez, valoró el informe presentado por la Comisión Especial de Investigación, conocida como “Comisión Antilavado”, destacando que se logró poner fin al “carnaval” con los fondos manejados por organizaciones no gubernamentales (ONG) en administraciones anteriores.
“Se descubrió el carnaval que se tenía en las ONG”, afirmó Núñez en conversación con varios medios de prensa, recordando que fue él quien impulsó la ley que permite el control de estas entidades. En ese contexto, recordó también el rol de organismos internacionales como Usaid, y mencionó que a través de este tipo de organizaciones, las organizaciones recibían millonarios recursos.
Según el legislador, en el marco del proceso de transformación educativa, se transfirieron más de 15 millones de euros directamente a ONG y no al Ministerio de Educación, como correspondía. “Ese carnaval terminó gracias a esta ley y a esta comisión que empezó a controlar”, enfatizó.
El titular del Congreso destacó además que el informe elaborado por la comisión es “voluminoso”, pero fruto de un trabajo “muy serio” por parte de sus colegas. Resaltó que este tipo de investigaciones pueden derivar en denuncias formales ante el Ministerio Público.
Recordó que en el periodo parlamentario anterior, el entonces senador Jorge Querey lideraba la Comisión Bicameral de Investigación, calificándola de “verdaderamente garrote”. “Yo fui un perseguido por la Seprelad. Nos investigaban hasta qué color de calzoncillo comprábamos, pero ahora no”, ironizó.
Finalmente, Bachi Núñez elogió la gestión de Óscar Orué al frente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), pese a las observaciones realizadas en el informe de la actual comisión. El legislador destacó que la institución logró aumentar las recaudaciones en USD 1.000 millones.
“Cualquier cosa que haya sido detectada, va a ayudar para que siga mejorando, recordemos que la institución mejoró sus recaudaciones en USD 1.000 millones más, que antes se repartían prácticamente, ahora esos recursos se destina para obras, Hambre Cero, para Adultos Mayores entre”, concluyó.
Peña celebra 68 años de amistad entre Paraguay y Taiwán
Compartir en redes
El presidente de la República Santiago Peña, celebró el 68 ° aniversario de amistad entre Paraguay y Taiwán, que se conmemora este sábado 12 de julio. El mandatario expresó su compromiso en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y de cooperación entre ambas naciones.
“Hoy celebramos 68 años de amistad entre Paraguay y Taiwán, una relación construida con confianza, respeto y solidaridad. Sigamos caminando juntos, con los mismos valores y el mismo corazón”, expresó a través de sus redes sociales.
Desde la embajada de Taiwán en Paraguay, también expresaron su agradecimiento al presidente Santiago Peña, en el compromiso de seguir en esta misma senda de amistad. “Gracias, querido presidente Santiago Peña, por confiar en Taiwán. Reafirmamos nuestro firme compromiso con el querido Paraguay. Juntos haremos realidad ese sueño compartido de prosperidad para nuestros pueblos”, destaca la publicación de la representación diplomática.
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, se encuentra en Paraguay, desarrollando varias actividades y reuniones, en el marco de la celebración de los 68° aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
El presidente Santiago Peña destacó que el préstamo de USD 200 millones otorgados por Taiwán, permitirá fortalecer el programa Che Róga Porã y facilitar el acceso a más viviendas dignas. Foto: Gentileza
Peña promulga ley de préstamo de Taiwán para fortalecer Che Róga Porâ
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó esta mañana la Ley N.º 1.710 que permitirá al gobierno acceder a un préstamo de USD 2 00 millones de Taiwán para fortalecer el programa habitacional “Che Róga Porã”, integrado por unas 8.000 viviendas en una primera etapa.
Este programa busca facilitar el acceso a viviendas dignas para familias de clase media, y el nuevo financiamiento ampliará el presupuesto para este objetivo
La firma del documento se realizó este jueves durante el acto de entrega de viviendas en la ciudad de Luque, en el departamento Central, con presencia del embajador de Taiwán José Chih Cheng Han, en carácter de testigo de honor, así como el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.
Este contrato de crédito se suscribe entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el banco taiwanés The Export-Import Bank of the Republic of China (Eximbank). Estos USD 200 millones de créditos permitirán robustecer al emblemático programa habitacional impulsado por el Ejecutivo.
El presidente Peña agradeció el acompañamiento del Congreso que sancionó el proyecto de Ley. Agregó que este importante financiamiento fortalecerá el programa Che Róga Porã, facilitando el acceso a viviendas dignas y mejorando la calidad de vida de miles de familias paraguayas.
“Esto va a significar que miles de familias van a tener su casa propia, con este crédito no estamos regalando nada, estamos creando las condiciones para que la clase trabajadora pueda reemplazar ese alquiler por una vivienda, con ello, permitir su crecimiento económico y la construcción de un patrimonio propio”, explicó.
Tanto el presidente Santiago Peña y el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos firmaron la Ley que autoriza el crédito de UDS 200 millones de dólares para construir viviendas dignas. Foto: Gentileza
Con esta ley la AFD podrá fondear a entidades financieras y ofrecer condiciones accesibles para la adquisición de viviendas para el beneficio de la clase trabajadora, abordando el déficit habitacional del país y promoviendo un desarrollo integral para las familias paraguayas.
En otro momento, el mandatario agradeció a Taiwán por acompañar este sueño permitiendo acceder a créditos con tasas impositivas bajas, que a su vez va a permitir que las familias puedan acceder a los préstamos de financiación de su vivienda propia con cuotas en guaraníes y costo de alquiler.
Efecto multiplicador
Peña enfatizó que “Che Róga Porã representa una apuesta muy grande por parte de su administración, ya que tiene un efecto multiplicador en diferentes sectores, impactando positivamente en la economía.
“Para mí este proyecto es un proyecto muy simbólico, va mucho más allá que simplemente una vivienda, hay una conjunción de sueños en primer lugar y también de esfuerzos de muchas personas dentro del Gobierno, la clase política y del sector privado”, expresó.
El jefe de Estado aseguró que el apoyo de los intendentes ha sido determinante para facilitar el acceso a viviendas dignas a familias de ingresos medios, con una tasa histórica del 6.5 % y a un plazo inigualable de 30 años. “Este es el resultado de una visión, de un sueño, de un esfuerzo y un sacrificio enorme”, remarcó finalmente.
Peña lanza portal institucional para la prevención de incendios
Compartir en redes
“Esta herramienta nos dará la oportunidad de ser más precisos para prevenir los incendios”, afirmó el mandatario Santiago Peña durante el lanzamiento oficial del Portal Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales, este jueves, en el Comando Logístico, en Mariano Roque Alonso.
“Me tocó en los últimos 2 años seguir cada uno de estos acontecimientos y mi posición ha sido inequívoca: un apoyo inquebrantable a nuestro personal, a los paraguayos, hombres y mujeres que salen a luchar contra los incendios. Debemos prepararnos cada vez más, con mejor formación, con más equipamientos y tecnologías”, comentó Peña.
El Portal de Manejo Integral del Fuego es una plataforma en línea que proporciona información sobre incendios forestales en Paraguay. Este sitio digital ofrece datos sobre focos de calor, incendios activos, riesgos de incendios, áreas quemadas y condiciones meteorológicas, además de la ubicación de estaciones de bomberos y centros de salud.
“También nos ayudará a identificar a aquellos que obran por fuera de la ley por un beneficio económico. Hoy estamos seguros que es mucho más rentable, más humano, prepararnos y anticiparnos porque no hay ninguna duda que la naturaleza nos está exponiendo a temperaturas cada vez más extremas, también está el elemento de aquellos fuegos que son provocados por eso he instruido a que sean implacables en el apoyo a los paraguayos que salen a luchar y que también sean implacables contra aquellos que provocan el fuego”, dijo.
El portal es de acceso público y gratuito, y está disponible en el sitio web del Instituto Forestal Nacional (Infona). Su finalidad es facilitar la toma de decisiones informadas y responsables en relación con la prevención y combate de incendios forestales.
“Durante muchos años, los incendios forestales han representado pérdidas irreparables para nuestro país, ambientales, económicas y sociales. Pero el Paraguay está cambiando su historia frente al fuego”, indicó Cristina Goralewski, titular del Instituto Forestal Nacional (Infona), a su turno, durante el acto.
Señaló que desde el Gobierno se han tomado medidas concretas para la prevención y manejo de incendios forestales, como el fortalecimiento del sistema de monitoreo satelital, así como la implementación de protocolos interinstitucionales para actuar de manera rápida y oportuna.
“Esto se constituye en un acto de soberanía porque no es solamente cuidar los bosques, sino defender las comunidades, defender las inversiones y garantizar un modelo de desarrollo sostenible y resiliente para las próximas generaciones”, refirió Goralewski.
También resaltó el fortalecimiento a los cuerpos de bomberos mediante equipamientos, así como el establecimiento de alianzas con países y organizaciones para capacitaciones. Destacó además la cooperación interinstitucional con el Ministerio de Defensa Nacional y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).