Miembros del Clan Villalba huyeron a Venezuela tras perder su estatus de refugiados en Argentina, por lo que desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se lideró una reunión con el embajador de Venezuela en Paraguay, Ricardo Capella Mateo con el fin de poner al tanto al diplomático sobre la situación de estas personas y su situación con la Justicia.
“El ministro sustituto de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, convocó al embajador de la República Bolivariana de Venezuela, Ricardo Capella Mateo, con el objeto de comunicarle los exhortos librados por la Justicia paraguaya para solicitar la captura con multas de extradición de Miryan Villalba, Mariana de Jesús Ayala López y otros, por los hechos punibles de transgresión a la Ley 4024/2010″, informaron desde Cancillería.
La Justicia paraguaya ya emitió una orden de captura para Mariana Ayala López, Myrian Villalba Ayala, María Rosa Villalba, Claudia Villalba, Tania Caballero Villalba, Viviana Caballero Villalba, considerados como el brazo logístico del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
La jueza contra el crimen organizado Lici Sánchez, admitió la solicitud del agente del Ministerio Público, Federico Delfino, consistente en avanzar con la captura internacional de las mismas. Asimismo, los familiares del exvicepresidente secuestrado por el EPP, Óscar Denis, se pronunciaron luego que se diera a conocer la fuga de los miembros del Clan Villalba de Argentina.
La abogada Alejandra Peralta, representante de las hijas de Denis, lamentó que nuevamente se dé la fuga de personas ligadas al EPP pese a que se contó con la presencia de la ministra de Seguridad de la Argentina, Patricia Bullrich en nuestro país, la que había expresado el interés de su gobierno de colaborar con el Estado paraguayo en el combate al grupo criminal cuyos miembros estuvieron como refugiados en su país durante mucho tiempo.
Dejanos tu comentario
Las ocho bandas latinoamericanas designadas como terroristas por EE. UU.
Ocho grupos criminales de México, Venezuela y Centroamérica fueron designados como organizaciones “terroristas globales” por el gobierno de Donald Trump, que los considera una amenaza para la seguridad de Estados Unidos y promete eliminarlos. Aquí una sinopsis de estas bandas acusadas de tráfico de drogas y migrantes, además de una amplia gama de delitos.
Cártel Jalisco Nueva Generación
Surgido en 2010, el CJNG es considerado una de las mayores organizaciones criminales de México. Estados Unidos ofrece 15 millones de dólares por su líder, Nemesio Oseguera, “El Mencho”, acusado de contrabando de fentanilo y metanfetaminas. Según Insight Crime, sus redes se extienden a varios países de Latinoamérica, Canadá, Australia y el Sudeste Asiático.
Presente en varios estados de México, disputa con el Cártel de Sinaloa el control del tráfico de migrantes en la frontera con Guatemala y ha atentado contra altos cargos como el actual secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en 2020.
Cártel de Sinaloa
Fundado en los años 1980 por Joaquín “El Chapo” Guzmán e Ismael “El Mayo” Zambada, es la otra gran mafia mexicana, con una reconocida capacidad para infiltrar las altas esferas del Estado. Guzmán y Zambada están presos en Estados Unidos, el primero a perpetuidad. Según Washington, este cártel es el mayor traficante de fentanilo -al que se atribuyen miles de muertes cada año en Estados Unidos-, y también se le vincula con el contrabando de metanfetaminas, heroína y cocaína.
Lea más: Hamás podría liberar a todos los rehenes israelíes en un único canje
Los herederos de sus fundadores mantienen una guerra intestina que ha dejado cientos de muertos desde 2024, cuando supuestamente Zambada fue secuestrado por un hijo de “El Chapo”, que lo llevó en un avión privado a Estados Unidos para entregarlo a autoridades de ese país.
Un exministro de Seguridad mexicano, Genaro García Luna, fue condenado en 2024 a casi 39 años de prisión por colaborar con el cártel.
Tren de Aragua
Se conformó en 2014 en una cárcel del estado venezolano de Aragua y está ligado a secuestros, robos, venta de drogas, prostitución y extorsión. Más tarde se expandió a la explotación ilegal de oro en un país que cuenta con grandes yacimientos, y a la trata de personas en medio de la ola migratoria. Sus actividades se expandieron a varios países del continente.
En 2023 estaba compuesto por unos 5.000 hombres y su centro de operaciones era la cárcel de Tocorón (Aragua), ocupada ese mismo año por las autoridades. Esa prisión era una especie de hotel con piscina, zoológico, sala de apuestas, banco, campo de béisbol y una discoteca. Aunque el gobierno de Nicolás Maduro asegura que la banda fue desmantelada, su jefe, Héctor Guerrero, está prófugo.
Mara Salvatrucha
La MS-13 se formó en Los Ángeles (Estados Unidos) en los años 1980. Sus primeros hombres llegaron deportados a El Salvador tras la guerra civil (1980-1992). Luego se extendieron a Guatemala y Honduras y convirtieron la región en una de las más violentas del mundo. Junto con sus archienemigos de Barrio 18 suman decenas de miles de miembros dedicados a las extorsiones, los asesinatos, el sicariato y el tráfico de drogas.
Dos tercios de sus integrantes han sido encarcelados en El Salvador por las medidas draconianas del gobierno de Nayib Bukele, según Insight Crime, que define esta situación como un “golpe casi mortal” contra ambos grupos. En Estados Unidos, la MS-13 se concentra en la venta de narcóticos y la extorsión de pequeños negocios y bares clandestinos, detalla el centro de pensamiento.
Cárteles Unidos
Opera en el estado agroindustrial de Michoacán (oeste de México) y ha ganado notoriedad por el uso de minas antipersonas en el combate que libra con el CJNG en esa región. Según la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), distribuye metanfetaminas y heroína.
La Nueva Familia Michoacana
Fundada en 2006 como La Familia Michoacana, este grupo se había debilitado desde 2014 tras el asesinato de su fundador, Nazario Moreno González, según Insight Crime. Sus remanentes se reorganizaron en años recientes como la Nueva Familia Michoacana y operan actualmente en los estados de Michoacán, Morelos, Guerrero y Estado de México. Estados Unidos asegura que el grupo trafica metanfetaminas e incursiona en el trasiego de fentanilo.
Cártel del Golfo
El Cartel del Golfo llegó a ser uno de los grupos criminales más temibles de México, pero en los últimos años perdió influencia y se dividió en múltiples facciones, una de ellas el extinto y sanguinario cártel de Los Zetas. Su líder, Osiel Cárdenas Guillén, fue deportado en diciembre pasado desde Estados Unidos a México, donde está preso por varios delitos. Había sido condenado en 2010 a 25 años de cárcel por la justicia estadounidense. Sus sucesores controlan importantes zonas fronterizas cerca del Golfo de México, beneficiándose del tráfico de migrantes y drogas como cocaína y metanfetamina, según Insight Crime.
Cártel del Noreste
Es la organización sucesora de Los Zetas, conformada por antiguos militares de élite. Domina en la fronteriza Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas, principal cruce para el comercio terrestre entre México y Estados Unidos.
Te puede interesar: Bolsonaro fue imputado por intento de golpe en 2022
Dejanos tu comentario
Maduro presentó su proyecto “democrático” de reforma constitucional
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó el sábado pasado ante la Asamblea Nacional un proyecto de reforma constitucional con 80 artículos nuevos con el fin de “construir un nuevo sistema democrático” y “la actualización jurídica, constitucional y política de todo el engranaje constitucional de la Constitución de 1999″.
“Ya saben ustedes el empeño por construir un nuevo sistema democrático e incorporar, como estamos incorporando en uno de sus artículos, al concepto de la distribución del poder clásico (...) Aspiro con esta reforma que incluyamos expresa, tácitamente y ampliamente, el poder comunal: el poder territorial, el poder de la base, el poder popular; serían cuatro instancias de poder, donde la base fundamental sería el poder social, comunal y popular”, ha dicho el mandatario venezolano.
Lea más: Criptogate: se presentaron 112 denuncias contra el mandatario argentino
Así, se crearía un nuevo nivel de poder: el poder comunal, sumando a los existentes poderes nacional, regional y municipal. En su discurso, Maduro ha destacado que la reforma busca ampliar y perfeccionar la democracia participativa y directa, así como fortalecer el Estado democrático y la sociedad venezolana.
“Pido sabiduría para que esos conceptos vayan de lo más a lo más, que vayan de los conceptos fundamentales, de los principios fundamentales, a los mecanismos y formas de aplicación. Seguramente muchas cosas quedarán para desarrollo de las leyes, como siempre, leyes orgánicas, leyes especiales”, ha aseverado el mandatario.
“Estamos listos para abrir las compuertas de un gran y edificador, unificador debate nacional y que sea la sociedad venezolana y nuestro pueblo protagonista de una gran reforma histórica que adapte la Constitución de 1999 a los nuevos tiempos con ideas nuevas para el avance en una nueva época de transición a la modernidad, a la nueva modernidad”, ha defendido.
Maduro ha presentado de esta forma tres objetivos en esta reforma: Ampliar y perfeccionar la democracia venezolana, construir una nueva sociedad y modernidad, y establecer un modelo económico definido para las futuras generaciones. Venezuela celebró el 28 de julio unas elecciones presidenciales en las que el oficialismo dio la victoria a Nicolás Maduro, si bien la oposición ha reivindicado su triunfo y ha exigido a las autoridades que presenten las actas que respaldarían la reelección del mandatario.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Captura de Lourdes Ramos podría ser clave para determinar el paradero de Félix Urbieta
Tras la captura de Lourdes Teresita Ramos, presunta integrante del grupo criminal, Ejército del Mariscal López (EML), el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), la Policía Nacional y el Ministerio Público, dieron una conferencia de prensa en la que resaltaron la importancia del operativo realizado en la noche del sábado 15 de febrero.
“Tenemos varios elementos de sospechas de ser parte también del EML y de su participación en el secuestro de Félix Urbieta, es por ello que en el día de la fecha la misma será indagada por el Ministerio Público y posteriormente se realizará una imputación sobre la misma con un pedido de prisión preventiva”, expuso el fiscal interviniente, Pablo Zárate.
El agente del Ministerio Público indicó que en el procedimiento pudieron incautar varias evidencias como un arma, teléfonos celulares y elementos personales. El jefe del departamento Antisecuestros de la Policía Nacional, el comisario Nimio Cardozo, manifestó que tienen la esperanza de que en el celular puedan hallar más información relacionada al grupo criminal, así como también del ganadero secuestrado por el EML, Félix Urbieta.
Lea también: Codi captura a hija de Alejandro Ramos, presunta integrante de grupo criminal EML
“Esta persona en especial es de alto valor estratégico para nosotros porque ella se inicia en el terrorismo siendo menor de edad y quienes reclutan a menores de edad son estos grupos que llevan a sus propios familiares sin que se les dé siquiera otra opción en la vida para trabajar. Ellos mismos los inducen para que cometan hechos terroristas”, añadió Cardozo.
El jefe Antisecuestros de la Policía precisó que la aprehendida inició su vida delincuencial aún siendo menor de edad en el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Tras la ruptura entre Osvaldo Villalba y Alejandro Ramos, su papá, se crea el EML, grupo que emuló las actividades terroristas recurriendo al secuestro y la extorsión para el financiamiento.
“Ellos secuestran a Félix Urbieta, por eso nos puede dar información sobre eso, sobre quiénes están hoy militando en esta fuerza terrorista. Fue uno de los trabajos más finos desde el punto de vista operacional, se respetó la vida humana, se le dio la garantía y ella está sana y salva”, añadió Cardozo.
Le puede interesar: Peña exhorta a Yd a transferir administración del aeropuerto de Encarnación
El operativo
El comandante de la FTC, coronel Hugo Alarcón, señaló que el operativo se dio luego de un trabajo de inteligencia que requirió la vigilancia en el distrito de Horqueta, departamento de Concepción. En horas de la noche del sábado divisaron a dos personas del sexo femenino quienes transitaban a pie hacia el camino vecinal de Salinas Cué, cargando una mochila. La persona que huyó de las fuerzas militares sería Lourdes Ramírez, madre de la aprehendida, según manifestó la misma ante las autoridades, revelaron.
“Una de ellas se tiende en el suelo y la otra corre hacia el patio trasero de una casa de madera, en ese momento el equipo táctico trata de seguirla, pero ella desenfunda un arma y realiza disparos contra el personal, el cual no responde porque en su línea directa se encontraba la casa de madera donde estaba una familia, posteriormente ella desaparece de la zona”. detalló.
Dejanos tu comentario
Brasil abatió avión clandestino de Venezuela con drogas
Las autoridades de Brasil derribaron un avión que entró “clandestinamente” desde Venezuela con drogas, informó la noche de ayer miércoles la Fuerza Aérea (FAB). La entidad castrense dijo en una nota que actuó para “interceptar una aeronave que entró clandestinamente al espacio aéreo brasileño, oriunda de Venezuela”.
Tras desoír las órdenes para que modificara su ruta y procediera a aterrizar, la aeronave fue declarada “como hostil” y derribada, añadió la entidad. Según la FAB, un helicóptero fue desplegado el miércoles para buscar el avión. En el interior de la aeronave, la policía halló dos cuerpos y una carga de drogas, cuya cantidad no fue divulgada.
Tampoco informó de qué tipo de avión se trataba ni el lugar dónde fue interceptado, pero señaló que la acción forma parte de la operación de las fuerzas armadas brasileñas en el combate al crimen en la frontera. Venezuela y Brasil comparten una porosa frontera en medio de la selva amazónica.
Fuente: AFP.