Cimefor: inclusión de mujeres no transgrede la Constitución, aclara ministro de Defensa
Compartir en redes
Una de las últimas disposiciones del presidente Santiago Peña fue la apertura de los Centros de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales y Suboficiales (Cimefor) para las mujeres. Desde el Ministerio de Defensa dejaron en claro que esta decisión no representa una obligatoriedad para el sexo femenino de prestar servicio militar, por lo que no violenta las normas.
“No hay impedimento legal, esto no es obligatorio, no es un servicio militar obligatorio. El Cimefor es un centro de formación de oficiales de reserva y tiene como objetivo prepararse para la defensa, saber disparar, conocer las técnicas de combate y también tiene otros beneficios indirectos”, dijo el ministro de Defensa, Óscar González.
En este sentido, mencionó que dentro de la formación militar se trabajan otros aspectos como el espíritu y la moral de las personas, puesto que no se le puede dar formación militar o entregar armas a personas que no están fortalecidas en esas dos áreas. Afirmó que el cuartel no reemplaza la educación ni a la familia.
“Las mujeres que van a Cimefor van a tener formación militar. Muchos fundamentos tuvimos para proponer al presidente esto y él sin dudar aceptó. Tenemos razones históricas, las mujeres combatieron en la Guerra contra la Triple Alianza y luego de la guerra mantuvieron la identidad nacional, en la Guerra del Chaco sucedió lo mismo”, indicó a la 1020 AM.
A esto González añadió, “el potencial que tienen las mujeres para la defensa no se puede desaprovechar” y mencionó que a pocos días de habilitarse las inscripciones, se han registrado 150 mujeres para ingresar al Cimefor y se realizaron 2.500 llamadas para tener más conocimiento sobre los requisitos. No hay límite de edad para inscribirse, no obstante, el mínimo requerido es de 18 años.
“Las mujeres que quieran ir al Cimefor se deben presentar solo con su cédula de identidad y ya es suficiente de entrada, después vamos a completar los demás requisitos. Las interesadas deben presentarse en el cuartel del Comando Logístico o en el Comando de Institutos Militares de Enseñanza del Ejército que está en Mariano Roque Alonso. Si quieren ir a la Fuerza Aérea deben ir frente a Ñu Guasu o los que quieran ir a la Armada, ahí está la Infantería de Marina”, detalló.
El buque patrullero Capitán Regimio Cabral, recorrió casi 10.000 kilómetros acudiendo a un llamado de emergencia nacional en el departamento de Alto Paraguay con el fin de de asistir a todas las comunidades ribereñas. Foto: Gentileza
Entregan reconocimiento a tripulación de buque militar por misión humanitaria en el Chaco
Compartir en redes
El gobierno del mandatario Santiago Peña, a través del Ministerio de Defensa Nacional, realizó este martes la entrega de reconocimientos a los tripulantes del buque patrullero Capitán Remigio Cabral, que brindó durante el plazo de 4 meses asistencia humanitaria en el Chaco.
“Este es un homenaje de agradecimiento a la tripulación Traigo, el reconocimiento del presidente de la República, quien me encargó rendirle este agradecimiento por el trabajo enorme que desplegaron cumpliendo con todas sus directivas y siendo útiles a nuestros compatriotas”, indicó el ministro de Defensa Nacional, Óscar González.
El buque recorrió casi 10.000 kilómetros acudiendo a un llamado de emergencia nacional en el departamento de Alto Paraguay, con el fin de asistir a todas las comunidades ribereñas. “Hemos ayudado a más de 2.600 personas a bordo, a quienes asistimos con la provisión de alimentos, medicamentos, atención médica, hemos transportado sus mercaderías totalizando 300.000 kilos”, expresó Rodrigo Galeano, capitán de la embarcación.
Asimismo, detalló que el buque patrullero transportó más de 260.000 litros de combustible diésel para las sedes de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), localizados en Fuente Olimpo y Bahía Negra. “Es un trabajo bastante satisfactorio, hemos hecho en coordinación con las otras fuerzas armadas, que nos han ayudado a ayudar”, comentó.
Señaló que también participaron en la entrega de alimentos del programa Hambre Cero en las escuelas. Entre las comunidades que fueron asistidas figuran: Puerto Guaraní, Carmelo Peralta, Fuerte Olimpo, Puerto La Esperanza, María Auxiliadora, Bahía Negra entre otras. “Trabajamos para que vuelva la sonrisa a los niños”, comentó.
Galeano añadió que hubo momentos en que la tripulación tuvo que enfrentar condiciones climáticas adversas para la navegación. “Tuvimos tormentas, vientos fuertes, gracias a Dios hay buena agua en el Río Paraguay hacia el norte. Hicimos empatía hacia esa zona del país, para que las comunidades sientan el apoyo del gobierno paraguayo, y en especial, de la Armada Paraguaya”, dijo.
El buque patrullero, cuya fabricación data del año 1908, seguirá firme brindado asistencia humanitaria. “Hoy en día está mejor que nunca, tiene una motorización moderna, un sistema de navegación moderno que nos permitirá seguir asistiendo”, puntualizó.
FF. AA. se fortalece y marca una importante recuperación en la confianza de la ciudadanía
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, hizo un resumen de la gestión al frente de las Fuerzas Armadas, así como sobre el gobierno de Santiago Peña, al cumplir dos años de mandato. Calificó que se está marcando un hito con las fuertes inversiones que se están realizando en equipamientos y herramientas para el Ejército Paraguayo, con un importante impacto en una de las amenazas vigentes, el crimen organizado y el tráfico transnacional.
“El presidente Santiago Peña está marcando un antes y un después, porque después de 38 años se están realizando adquisiciones importantes en las Fuerzas Armadas. La compra de las seis aeronaves Super Tucano, la compra de los radares con el sistema de mando y control, y ahora se vienen los vehículos blindados para el Ejército y las embarcaciones artilladas para la Armada paraguaya, esos son proyectos que van a ser ejecutados”, apuntó en entrevista para La Nació/Nación Media.
El Gobierno adquirió seis aviones Super Tucano, además de radares para el control y protección del espacio aéreo, además se prevé una importante inversión para la adquisición de artilleros y móviles blindados, que también serán utilizados en el marco de la lucha contra el crimen organizado y el tráfico transnacional. La adquisición de vehículos blindados de combate 4x4 Oshkosh M-ATV, desarrollados por la Corporación Oshkosh de Wisconsin, Estados Unidos, que será para la modernización del parque automotor del Ejército Paraguayo.
“Serán adquiridos para enfrentar a la hipótesis de conflicto que se manejan en este tiempo, los conflictos probables ahora no son con los países vecinos, sino que las hipótesis se refieren al crimen organizado y al terrorismo y para eso el Ejército debe contar con estos elementos blindados, así como la Fuerza Aérea de los aviones Super Tucano y la Armada con las embarcaciones para el resguardo de los ríos”, puntualizó.
La adquisición de los aviones Super Tucano es una de las grandes inversiones en el marco de la lucha contra el crimen organizado. Foto: Matías Amarilla
Modernización del sistema Digemabel
Resaltó la modernización y actualización de la Dirección General de Material Bélico (Digemabel), en el marco de la lucha contra el tráfico de armas. “El fortalecimiento y, sobre todo, la incorporación de mejor tecnología en el sistema integrado de Digemabel, hace que esta institución tenga la trazabilidad de los armamentos y con eso está dando un freno importante al tráfico ilícito de armas. Como una demostración que el presidente de la República, el comandante el Jefe, está decidido a enfrentar el crimen organizado”, explicó.
Agregó que “uno de los objetivos es el fortalecimiento del sistema de integrado de Digemabel, segundo es la reglamentación de la ley de armas, que se realizó después de 14 años y la tercera medida tomada, muy importante tomada por el presidente, es la prohibición de la importación de armas hasta que toda esa operativa, todo ese esquema sea realmente bien organizado y con las garantías de que no va a propiciar el tráfico de armas”.
Recuperación de confianza
Por otra parte, también destacó que las Fuerzas Armadas de la Nación está recuperando la confianza y visibilidad de los trabajos por parte de la ciudadanía. “Estamos haciendo un esfuerzo muy grande para que la gente, la ciudadanía, sepa qué es lo que está haciendo las Fuerzas Armadas de la Nación, con la orden del comandante en Jefe”, manifestó para LN.
Indicó que existe una gran diferencia con el pasado reciente que es que, “los militares ahora se convencieron que tienen que contar lo que hacen, que la gente sepa lo que hacen, de lo contrario le consideran a las Fuerzas Armadas es una institución poco útil a la sociedad y eso no es cierto”.
“Las Fuerzas Armadas siempre fueron útiles a la sociedad, tanto en operaciones de combate como en operaciones humanitarias, como socorrer a la gente en casos de incendios, en caso de inundaciones, en llevar agua en el caso de sequía, cuando hay desastres naturales y las casas se derriban son las Fuerzas Armadas en estar ahí. Eso siempre fue así, ahora se incrementaron mucho más los sistemas de comunicación de las Fuerzas Armadas que anteriormente eran muy precarias”, aseveró.
Esto también tuvo un gran impacto en el interés de los jóvenes para incursionar en las fuerzas, teniendo un aumento del 1.000 %, en relación al periodo anterior, en el ingreso al Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor). “Esa es una cifra demasiado importante y que demuestra que la gente está recuperando de vuelta la confianza en las Fuerzas Armadas”, puntualizó.
ANR abre periodo de inscripción de movimientos para el control del proceso electoral
Compartir en redes
El Tribunal Electoral Partidario (TEP) convoca a los diferentes movimientos internos de la Asociación Nacional Republicana a la inscripción para participar del control del proceso electoral con miras a las Elecciones Municipales 2025. En tal efecto se estableció el plazo del 11 al 25 de agosto estará habilitada la mesa de entrada del TEP en el horario: 07:00 a 13:00 hs (lunes a viernes).
En comunicación con La Nación/Nación Media, el secretario ejecutivo del TEP, el doctor Rubén Rolón, explicó que esta inscripción habilitará a los distintos movimientos a ser observadores, y poder realizar cualquier tipo de tachas al proceso electoral, que inicia en breve con la elaboración del padrón electoral.
Aclaró que será entre diciembre y enero del próximo año, recién el periodo de inscripción de movimientos que presentarán candidaturas.
Ministro de Defensa desmintió el desabastecimiento de armas para las fuerzas de seguridad
Compartir en redes
El ministro de Defensa, Óscar González, desmintió que actualmente exista un desabastecimiento de armas, tanto para el Ejército Paraguayo como la Policía Nacional. El secretario de Estado explicó que la prohibición de importación de armas sigue firme, sin embargo, no afecta a la provisión de armamentos para las fuerzas de seguridad.
“La prohibición de importación de armas sigue firme, eso está inamovible, es la decisión del señor presidente (Santiago Peña). Está siendo analizado, hay medias verdades en estas cuestiones, no quiero entrar a ahondar detalles. Tal desabastecimiento no es real”, afirmó el general de ejército retirado, este viernes, en entrevista a la 1020 AM.
La ley 7.411/24 que regula el manejo, uso, fabricación, comercialización y registro de armas de fuego, municiones, explosivos y otros materiales relacionados, fue promulgada por el Poder Ejecutivo en diciembre del año pasado. “Un paso clave para la regulación de armas en Paraguay”, señalaba el presidente de la República, Santiago Peña, en ese momento.
Algunos de los cambios claves incluidos en esta normativa son: clasificación técnica de armas, trazabilidad mediante el sistema de Digemabel (Dirección General de Material Bélico), registros de huellas balísticas y requisitos más estrictos para la tenencia y portabilidad, además, fomenta el deporte olímpico bajo supervisión.
Esta normativa introdujo una regulación más detallada y adaptada a las necesidades actuales, fortaleciendo el control, la transparencia y el fomento de actividades deportivas relacionadas en el uso de armas. Mientras tanto, el ministro de Defensa aclaró que esta ley no impide el abastecimiento de armas para las fuerzas de seguridad, ya que está a cargo de la Dirección General de Material Bélico (Digemabel).