El presidente paraguayo, Santiago Peña, aseguró este lunes que la ley sobre el financiamiento de oenegés “no cercena” los derechos de estas organizaciones, pese a las críticas. Foto: Archivo
Peña defiende ley que transparenta gestión de ONGs
Compartir en redes
El presidente paraguayo, Santiago Peña, aseguró este lunes que la ley sobre el financiamiento de oenegés “no cercena” los derechos de estas organizaciones, pese a las críticas.
“Nosotros nos aseguramos de que la ley no impida ni cercene ningún derecho de ninguna organización de poder desenvolverse de manera clara y transparente”, aseguró Peña en una entrevista con la AFP en París, en el marco de una gira internacional.
La “ley de transparencia”, promulgada el 15 de noviembre, establece “el control, transparencia y rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro”, y les exige un detalle anual de fines, programas, listas de profesionales, técnicos y personal de cualquier índole a su servicio.
Referentes de organizaciones y consultoras internacionales alertaron la semana pasada sobre el riesgo de un “giro autoritario” en Paraguay tras la promulgación de la ley a la que acusan de desalentar el financiamiento internacional de las oenegés y limitan su operatividad.
Peña atribuyó las críticas a una “retórica política” y defendió que las autoridades trabajaron junto a “varias organizaciones de la sociedad civil” para solventar las “deficiencias” de una versión inicial del Senado y para que “la ley diera todas las garantías y todos los derechos”.
“Lo que hace la ley sí es llevar un registro de las organizaciones, que eso también eran reclamos que se habían hecho en el ámbito de la lucha contra la prevención del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, ya que identifica a la organizaciones de la sociedad civil como áreas de riesgo”, agregó.
Presidente Peña celebra semana histórica para el deporte paraguayo
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió a través de sus redes sociales un mensaje de orgullo tras la serie de acontecimientos que colocaron al Paraguay en la mirada internacional. El mensaje del mandatario hace referencia a una semana cargada de logros históricos.
“Paraguay no deja de sorprender al mundo. Los juegos ASU 2025, el WRC Rally del Paraguay, la clasificación de la Albirroja y ahora el querido Joshua Duerksen poniendo nuestra bandera en el podio del sprint en Monza. Gigante Paraguay”, publicó el presidente Peña a través de sus cuentas en redes sociales.
Uno de las primeras actividades de nivel internacional en Paraguay fue sede de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, evento continental que reunió a miles de atletas y marcó un precedente como la primera cita deportiva de esta magnitud organizada en el país.
Igualmente, hizo referencia al Rally del Paraguay debutó como parte oficial del calendario del Campeonato Mundial de Rally (WRC), con elogios de la organización y los competidores por la calidad del recorrido y la afición.
Otro de los hitos celebrados por Peña fue la clasificación de la selección paraguaya de fútbol a la Copa Mundial 2026, tras 16 años de ausencia. El empate sin goles ante Ecuador aseguró el boleto al torneo y desató una fiesta nacional. El presidente declaró feriado el 5 de septiembre, jornada en la que miles de paraguayos salieron a las calles para celebrar el regreso de la Albirroja a la cita mundialista.
Finalmente, el mandatario resaltó la histórica actuación del piloto Joshua Dürksen, quien subió al podio en la Sprint Race de Monza. El joven de 21 años se convirtió en el primer paraguayo en lograr un resultado de tal magnitud en el automovilismo internacional, consolidándose como uno de los grandes referentes deportivos del país.
Peña: “No hay desarrollo del Paraguay sin desarrollo del Chaco”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este sábado en la inauguración de la planta industrial Pioneros del Chaco, ubicada en el departamento de Boquerón. Durante su discurso, el mandatario subrayó que el proyecto representa un paso estratégico en el proceso de industrialización del país y un símbolo del potencial chaqueño.
“Es un día de celebración; venir al Chaco paraguayo siempre es un motivo de gran optimismo. Esto no responde solamente a inversiones económicas, a hierros o a industrias; esto responde a una visión. El resurgir de este gigante viene de la mano de los paraguayos, de hombres y mujeres que luchan en los diferentes ámbitos”, expresó Peña.
La nueva industria aceitera generará empleo digno para alrededor de 100 familias y, según el jefe de Estado, consolida la transición del Chaco de una economía pecuaria hacia un modelo agrícola e industrial. “Esta inauguración representa inversión productiva, innovación tecnológica y un salto estratégico hacia el futuro. No hay desarrollo en el Paraguay sin desarrollo del Chaco”, sostuvo.
Peña aprovechó la ocasión para rendir un homenaje a las colonias menonitas, a quienes atribuyó un papel fundamental en la transformación de la región. “Hace casi un siglo llegaron a esta tierra con la esperanza de vivir en paz y con su trabajo transformaron todo lo que era adverso en una oportunidad. Son un ejemplo que tenemos que contar”, resaltó.
El mandatario reiteró que la industrialización del Chaco es clave para el desarrollo nacional y mencionó el Corredor Bioceánico como muestra de la creciente centralidad de la región en la visión de país. “Hoy el Chaco ya no es una periferia, está en el centro de la visión de desarrollo del Paraguay. Estamos apostando a que el Chaco paraguayo sea una de las principales regiones productivas no solo del país, sino de todo el continente”, concluyó.
DNIT destaca apoyo del Gobierno en la lucha contra el contrabando
Compartir en redes
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, resaltó el apoyo del presidente de la República, Santiago Peña, de la ciudadanía y de los medios de comunicación en el combate al contrabando, una tarea que calificó de compleja pero fundamental para garantizar el cumplimiento de la ley.
“Sabíamos que no iba a ser fácil. Yo le dije al presidente de la República cuando me invitó a ser parte de su gobierno que le iba a traer muchos dolores de cabeza, pero que si estaba con la suficiente convicción de que podemos hacer bien el trabajo, lo íbamos a hacer, y hoy lo estamos haciendo con su apoyo”, expresó Orué.
El director de la DNIT admitió que, históricamente, el recaudador de impuestos no ha gozado de gran simpatía, pero afirmó que el objetivo de la institución es terminar con los privilegios y las influencias políticas que distorsionan la aplicación de la normativa.
“Creo que todos tenemos que cumplir la ley por igual, no tiene que haber diferencias y nosotros trabajamos en ese sentido”, enfatizó. Orué destacó además que la DNIT se encuentra en un proceso de consolidación institucional tras dos años de funcionamiento.
También subrayó la importancia de que la ciudadanía confíe en la labor de la entidad más allá de las personas que la dirigen. “Los cargos son coyunturales, pero la institución es la que debe tener ese apoyo y esa seguridad de que lo que hace será respetado”, remarcó ante la 1020 AM.
Es oficial: todo Paraguay celebra el feriado nacional tras la clasificación de la Albirroja
Compartir en redes
Con la histórica clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial del 2026 que se disputará en los Estados Unidos, el presidente de la República Santiago Peña oficializó el feriado nacional del 5 de setiembre. Tras culminar el partido con el empate de 0-0 contra Ecuador, Paraguay se clasifica tras tres ausencias consecutivas a la competencia mundial.
Al igual que la clasificación, la ciudadanía estuvo expectante al decreto del Poder Ejecutivo de este feriado nacional con motivo de la celebración de este encuentro futbolístico que quedará en la memoria de todos los paraguayos, ya que la última participación de la selección paraguaya de fútbol fue en la Copa Mundial de Fútbol de 2010, 15 años atrás.
El feriado se da en carácter nacional, para el sector público y privado, mientras tanto, las empresas o locales no están obligados a cerrar sus puertas y pueden realizar sus actividades y servicios de manera normal, siempre y cuando los trabajadores sean remunerados de manera doble, de acuerdo a lo establecido en el Código del trabajo.
Misión cumplida. La clasificación es paraguaya. Foto: Matías Amarilla
Este es el primer feriado decretado en el marco de la nueva Ley 7544 que establece los feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo a instituir tres feriados en situaciones especiales. Esta normativa fue promulgada por el Poder Ejecutivo el miércoles 3 de setiembre.
La sonrisa de Almirón es contagiosa. Ya estamos en el Mundial. Foto: Matías Amarilla