Los diputados Rubén Rubin y Carlos Pereira plantean modificar el artículo 17 de la ley N° 7143/23 - que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con esto buscan que los ingresos tributarios vayan directamente a las arcas del Estado y que sea exclusivamente el Presupuesto General de la Nación el que financie su funcionamiento.
A través de un proyecto de ley, los legisladores piden esta modificación con la argumentación de “fortalecer los principios de transparencia, eficiencia y responsabilidad fiscal en la gestión de los recursos públicos”.
Te puede interesar: DNIT desmiente que se haya ordenado control a exsenador Kueider
Así también, el documento presentado por los diputados señala que “los recursos tributarios son propiedad del pueblo y deben ser administrados de manera equitativa para financiar las prioridades del Estado”.
Entre los cambios planteados en este proyecto se encuentran: la eliminación de dividendos directos, que establece que “todos los ingresos por tributos, tasas aduaneras, multas y remates serán transferidos, íntegramente, al Tesoro Público, eliminando cualquier asignación directa a los funcionarios de la DNIT.
También se establece la redistribución equitativa. “Se propone destinar el 50% de las recaudaciones por tasas aduaneras y multas al Tesoro Público y el otro 50% al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), exclusivamente para la adquisición de medicamentos esenciales”.
Se añade la ratificación limitada y transparente en la cual “se garantiza una gratificación anual equivalente a un salario mensual por funcionario, sujeta a auditorías de la Contraloría General de la República”. Finalmente, las obligaciones de reporte en la que la DNIT “deberá presentar un informe anual detallado sobre metas de recaudación y estrategias para combatir la evasión fiscal”.
Leé también: No hay por qué asustarse de la disidencia, dice Núñez
Dejanos tu comentario
En Conajzar, DNIT reforzará lucha contra la evasión y precautelará salud de menores
En enero de 2025, mediante cambios hechos a la Ley 7.438, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) pasó a depender directamente de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT). En comunicación con Universo 970 AM/Nación Media, el titular de la comisión, Carlos Liseras expresó que existen dos razones fundamentales para este cambio estructural.
“Existen dos motivos. El objetivo supremo es precautelar la salud de los menores de edad, ya que la explotación clandestina pone en riesgo su salud y una de las preocupaciones del presidente, y hace que los niños sean presas fáciles de inescrupulosos”, manifestó Liseras a Universo.
En segundo lugar, puso énfasis a la evasión de pagos del canon por explotar juegos de azar. Al respecto, Liseras resaltó que la DNIT tiene todo el personal necesario y logística requerida para realizar estos controles en los 17 departamentos del país, en los más de 260 municipios.
“También por la evasión del pago del canon, que bien sabemos, se utiliza para sostener a la Diben (Dirección de Beneficencia y Ayuda Social), además de las transferencias a deportes y salud. Los recursos que percibe la Conajzar se utilizan para sectores vulnerables del país por eso debe tener y gozar de buena salud a los efectos de cumplir con su rol misional”, señaló.
Reiteró además que de ahora en más la Conajzar cuenta con una moderna estructura regulatoria y también se adapta a las demandas del mercado actual. Pasa a ser un órgano regulador más profesional, estable, solvente, con un marco jurídico a la altura de los nuevos tiempos.
Recaudaciones
En ese marco, también recordó que con este cambio, la Conajzar podrá recaudar mucho más con ayuda de la DNIT. Teniendo en cuenta que en 2024 se recaudó un total de G. 175.768 millones (USD 22,4 millones) de enero a diciembre, Liseras expuso que prevén triplicar ese monto este año. Las proyecciones rondarían los G. 500.000 millones.
Te puede interesar: Producción de lácteos se encuentra “estable” pese a sequía, afirman
Dejanos tu comentario
Tras depender de la DNIT, Conajzar prevé triplicar recaudación del 2024 este año
De enero a diciembre de 2024, la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) recaudó un total de G. 175.768 millones, equivalentes a unos USD 22,4 millones, lo que representó un incremento del 11 % en comparación al 2023, según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Al respecto, el presidente de la comisión, Carlos Liseras, manifestó que la Conajzar, al pasar a depender de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), las condiciones están dadas para que este año puedan triplicar las recaudaciones del 2024, es decir: estiman recaudar más de G. 500.000 millones.
“La DNIT tiene la infraestructura y logística para enfrentar el flagelo de los juegos clandestinos de azar. En diciembre cerramos con más de G. 175.000 millones, y con la fusión a la DNIT, esa recaudación se va a triplicar”, afirmó Carlos Liseras a la 920 AM.
Leé también: MOPC invertirá USD 230 millones en obras de 22 distritos priorizados
En enero reciente, el presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7.438, que modifica varios artículos de la ley 1016/97 que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de suerte o de azar. Con esta ley, la Conajzar pasó a depender directamente de Ingresos Tributarios.
El fundamento para esta reestructuración fue que, la DNIT cuenta con la operatividad y personal técnico e infraestructura a nivel nacional para cumplir a cabalidad lo que establece la ley, es decir que se trata solo de una actualización organizacional, sino de una apuesta clara por la modernización, la transparencia y la eficiencia.
A través de esta ley, la DNIT tendrá la potestad de incautar toda explotación clandestina de juegos de azar, materiales, enceres, implementos, documentos, tecnología que esté siendo utilizado para explotación y se podrá disponer el bloqueo de todas las señales clandestinas de juegos de azar. En horas de la tarde de ayer, Carlos Liseras expuso que el presidente estaría firmando el decreto reglamentario de la ley, para oficializar esta dependencia.
Con estas modificaciones no solo se moderniza la estructura regulatoria, sino que la adapta a las demandas del mercado actual. Un órgano regulador más profesional, más estable y más solvente, con un marco jurídico a la altura de los nuevos tiempos.
Te puede interesar: Foco de gripe aviar en Argentina se registra a 200 km de la frontera paraguaya
Dejanos tu comentario
DNIT anuncia unificación de trámites para comerciantes
El gerente general de Aduanas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Juan Olmedo, precisó que a partir de marzo, regirá una nueva tramitación unificada para los comerciantes locales y quienes estén vinculados a la actividad aduanera, a través de una plataforma.
Explicó que presentarán una propuesta más digitalizada y con menos burocracia, para que puedan realizar todos sus trámites a través de la página web de la entidad y así eviten ir hasta la DNIT. En este caso, específicamente se trata de un procedimiento necesario para contar con registros actualizados de los aportantes y a qué actividad se dedican.
“Para dar un ejemplo, uno entra directamente en la web de impuestos internos y genera su solicitud de registro y solamente va una vez a la institución para dar su conformidad de que esa solicitud digital efectivamente lo hizo una persona real. Sin embargo, en lo aduanero, las personas vinculadas tenían que ir mínimamente por lo menos una vez al año para firmar un libro. En estos tiempos eso ya es una utopía; pretender que yo me vaya a firmar un libro para identificarme y generar un registro”, dijo a la 680 AM.
Leé también: MOPC invertirá USD 230 millones en obras de 22 distritos priorizados
Por ende, parte de esta unificación permitirá el uso de la firma digital hacia una estandarización de los registros para verificar las actividades bancarias vigentes o sanciones por el Banco Central del Paraguay (BCP) a los contribuyentes, indicó Olmedo. A ello, acotó que esto también tiene la intención de luchar contra la informalidad, y que es una de las ventajas de la fusión entre la ex Tributación y Aduanas.
“Misionalmente, la DNIT unió a dos instituciones que son muy diferentes en su día a día y que, justamente al unirse, lo que se busca es fortalecer competencias, conocimiento para los funcionarios y también generar un factor de integración que es muy importante para el país. Sobre todo para consolidar datos, tener una visión de servicio al usuario, entiéndase el usuario interno y externo, en donde la institución tenga la capacidad de responder a los requerimientos del usuario con mayor eficiencia y eficacia”, enfatizó.
Finalmente, recordó que esta unión tenía previsto recaudar USD 400 millones más en el primer año y medio, pero finalmente terminó alcanzando USD 1.000 millones, superando sus propias expectativas.
Te puede interesar: Foco de gripe aviar en Argentina se registra a 200 km de la frontera paraguaya
Dejanos tu comentario
Diputados acepta la renuncia de Arévalo y asumió Saúl González
Con un total de 63 votos, la Cámara de Diputados aceptó la renuncia presentada por el dirigente político de Central Orlando Arévalo, durante una sesión extraordinaria convocada el día de ayer, e inmediatamente se tomó juramento a su suplente, Saúl González, para ocupar la banca a partir del reinicio de las actividades legislativas, desde marzo próximo.
La renuncia de Arévalo se dio tras la filtración selectiva de supuestos chats con el fallecido diputado Eulalio Gomes, en relación con su rol como vicepresidente primero en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Por iniciativa del comando político del movimiento Honor Colorado, el afectado presentó la renuncia a su banca con la finalidad de evitar someterse a un proceso de pérdida de investidura.
ASUME SUPLENTE
Tras su juramento como diputado, Saúl González comentó que se sumará a la bancada del movimiento Honor Colorado. “Mis líderes locales, regionales ya están trabajando con el sector. Voy a asumir la banca con mucha responsabilidad”, indicó brevemente a los medios de prensa.
Con relación a la denuncia anónima en su contra por supuesta lesión de confianza en el MOPC y hasta un aparente encubrimiento a su hermano por un hecho relacionado al narcotráfico que data del año 2023, el parlamentario argumentó: “No sé de dónde viene la denuncia, hay que ver por los canales correspondientes”.
El nuevo diputado fue presidente de la seccional número 188 de Itauguá y actualmente es funcionario de la Cámara de Diputados. Ingresó como suplente en las elecciones nacionales de 2023, perteneciente al grupo político de la diputada Jazmín Narváez y Derlis Osorio. También fue funcionario del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Comisión Permanente convoca al juez Osmar Legal y al FGE
Único punto del orden del día será el debate sobre chats filtrados de manera selectiva del extinto diputado Lalo Gomes.
El presidente de la Comisión Permanente, diputado Miguel del Puerto, convocó a la sesión extraordinaria para hoy a las 9:00, en la cual como único punto del orden del día será el debate sobre los chats filtrados del extinto diputado Eulalio “Lalo” Gomes. El pedido de la convocatoria fue aprobada en la sesión ordinaria de la semana pasada.
“Convocar a sesión extraordinaria de la Comisión Permanente, a fin de considerar como único punto del orden del día la situación de divulgación de las conversaciones entre el fallecido diputado nacional Eulalio Gomes y exponentes de la política y la Justicia en nuestro país”, expresa la resolución.
CONVOCADOS POR LA COMISIÓN PERMANENTE
En esta sesión extra, fueron convocados el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el juez penal de garantías, Osmar Legal, a efectos de que las autoridades puedan informar sobre la situación de la divulgación mediática selectiva de las conversaciones del extinto diputado Gomes y algunos actores políticos.
La propuesta de convocatoria de la sesión extraordinaria fue planteada el pasado 12 de febrero por el senador José Oviedo, quien argumentó que los legisladores deben colaborar en buscar soluciones con relación a la corrupción en las instituciones del Estado.
Se trata de una invitación a las autoridades de Justicia para abordar sobre este tema que sacudió al ámbito político en las últimas semanas. Se aguarda que tanto el fiscal general como el juez penal de Garantías asistan a esta sesión ya que se trata de una invitación y no una convocatoria a una interpelación.