El diputado Pastor Vera Bejarano indicó que se encuentra optimista en que el Tribunal de Conducta del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), encabezado por Enrico Sachero, emitirá una sentencia en torno a la denuncia presentada contra Hugo Fleitas, dentro del plazo de los 60 días hábiles. El titular de la agrupación opositora enfrenta un proceso por mal desempeño en sus funciones.
“Los miembros del tribunal están actuando muy rápidamente, ya nos han convocado para ratificar la acusación, incluso la hemos ampliado en algunos puntos. Entiendo que pronto se expedirán sobre el tema. Llamarán a una interrogatoria a Fleitas”, sostuvo a la 1000 AM.
La denuncia fue presentada el pasado 14 de noviembre por varios dirigentes de los diferentes sectores internos y tiene como fin la destitución de Fleitas de la presidencia liberal. “Es preocupante la situación del partido, hay una falta de transparencia, de información y comunicación con el Directorio, incluso las sospechas sobre malos manejos de los escasos recursos que genera el partido”, lamentó.
El legislador acotó: “Hay una serie de inconductas de parte de Fleitas relacionadas al incumplimiento del estatuto partidario, el presidente llamó una sola vez a sesiones ordinarias del Directorio durante todo este año. El estatuto del PLRA ordena que el Directorio se reúna ordinariamente cada 15 días y de manera extraordinaria conforme a algunas necesidades o a pedido de 5 de sus miembros”.
Bejarano recordó que la denuncia presentada contra Fleitas tiene como objetivo principal separarlo del cargo de presidente. El también exgobernador de Cordillera asumió la conducción de los azules tras la destitución de Efraín Alegre el 6 de agosto del 2023. “Él ha desoído a los miembros y no respondió a los pedidos de informes. Si existen méritos, que sea separado del cargo, pero no expulsado como afiliado”, comentó.
Dejanos tu comentario
Destacan apertura política para estudio de propuesta de Prisión Permanente Reversible
El diputado Rubén Rubín mantuvo este viernes una reunión con el presidente del Congreso, el senador Basilio Núñez, para oficializar su proyecto de modificación del Código Penal: “Prisión permanente revisable” aumentando la pena de cárcel hasta 90 años por hechos de homicidio y otros delitos graves. El titular del Legislativo resaltó que existe la voluntad política en ambas cámaras para buscar una solución al problema.
Núñez felicitó al legislador por la iniciativa y aseguró que tanto en Diputados como en Senado existe la voluntad política de analizar estos temas que preocupan a la ciudadanía e indicó que, si este tipo de asuntos no se abordan, también la clase política sería cómplice de estos hechos delictivos.
“Agradezco la visita del diputado Rubín y desde ya agarro positivamente la propuesta de modificar el Código Penal, atendiendo los hechos graves sucedidos recientemente. Le decía que nosotros también somos culpables de omisión, o por omisión, si es que no hacemos nada”, expresó.
Sostuvo que esperamos que se entienda bien, que el violador y que mate a una niña indefensa, “no puede quedar libre en tan solo 3 o 4 años. No más víctimas fatales, por eso tenemos que darle un punto final. Tenemos que trabajar la propuesta, contamos con cientos de asesores que nos pueden ayudar a mejorar la propuesta. Pero la voluntad política está tanto en Diputados como en Senado”, precisó.
Elevar penas
El proyectista Rubén Rubín indicó que coincide plenamente con el senador Núñez en que la clase política es cómplice si no se hace nada para cambiar la situación actual.
“Sería una irresponsabilidad que un representante del pueblo, que tiene las atribuciones de modificar las leyes, no lo haga nada cuando Paraguay pide a gritos que se agregue la cadena perpetua al Código Penal”, explicó.
Señaló que la propuesta comienza planteando una modificación al artículo 38 del Código Penal, sobre la duración de las penas privativas de libertad, elevando la pena máxima a 90 años.
Además, indicó que en los casos de pena privativa de libertad, de 50 años en adelante, podría ser revisable. Por ello, se establece el término de Prisión Permanente Revisable.
Lo que se busca es que Paraguay se adecue a la coyuntura regional, explicó el diputado, añadiendo que ya se comenzó a adoptar este sistema. No obstante, por la Constitución Nacional no se puede contemplar la cadena perpetua como tal, por ello recurren a la figura de Prisión Permanente Revisable.
“Nosotros no vulneramos la posibilidad de reinserción del condenado. Esto ya lo hizo Argentina, Chile, Colombia; ahora justamente lo está debatiendo también Ecuador. Es decir, nosotros no vamos a innovar legislativamente hablando, por el contrario, estamos llegando tarde”, acotó.
Se aplica a mayores de edad
Mencionó que por ahora, la propuesta de Prisión Permanente Reversible es para infractores mayores de edad; y la revisión será posible una vez que se cumpla los dos tercios de la condena, dependiendo de cuántos años se haya aplicado. Pero en el caso de delitos graves, sería entre 50 a 90 años como máximo.
Igualmente, indicó que el proyecto contempla la acumulación de condena en el caso de que exista más de una víctima o varios delitos, se irá sumando la pena por cada una de ellas. Esta propuesta de elevar las penas son para delitos graves como homicidios y violaciones.
Asimismo, explicó que existen ciertas excepciones, como el caso de un accidente de tránsito con derivación fatal, siempre y cuando no esté alcoholizado, garantizando el derecho a la defensa personal.
Dejanos tu comentario
Vecinos denuncian que un prostíbulo arroja su basura en una plaza de Loma Pytã
Vecinos del barrio Loma Pytã de Asunción exteriorizaron su malestar por la instalación de un prostíbulo en la zona y porque toda la basura, incluso, es arrojada en una plaza ubicada en las inmediaciones del local.
Un equipo periodístico del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media acudió al sitio y logró conversar con la propietaria, quien alegó que ya cerró su negocio y que los vídeos arrimados por los denunciantes son “todos montados” y que buscan perjudicarla.
Aunque no dio la cara ante las cámaras, desde el interior del salón la mujer invitó al reportero a “pasar sin micrófono” para escuchar su versión sobre la denuncia de los vecinos.
Te puede interesar: Autorizan mostrar fotografía del segundo sospechoso del crimen de niña
Según la denuncia arrimada al canal GEN se habían encontrado más de 350 preservativos en la plaza ubicada en las inmediaciones del lupanar.
“Es mentira, jamás tiramos afuera la basura. Ellos hicieron eso, ellos montaron. Otra cosa: dijeron que en mi otro local se acuchillaban gentes, pero el tema es que ellos montaron todo”, expresó.
En otro momento de la entrevista, la dueña del prostíbulo admitió que trabaja con chicas. “Amigo, yo hasta acá te puedo decir. Yo voy a aclarar, pero con mi abogado, ellos montaron todo”, respondía ante la insistencia del periodista.
“Yo acá quise comenzar una nueva vida con una bodega. Ellos no paran, hay testigos que dicen que no van a parar hasta fundirme”, se quejó.
Leé también: Línea 155 atendió 2.252 consultas en el primer mes de habilitación
Dejanos tu comentario
Titular del MOPC acude el lunes al Senado para agilizar plan de reforma del transporte
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, manifestó que el próximo lunes 28 de julio mantendrán un encuentro con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, con el fin de agilizar en el Legislativo el proyecto que plantea la reforma del transporte público impulsado por el gobierno del presidente Santiago Peña.
“Le vamos a dar la mayor importancia y celeridad. La ministra de Obras Públicas está invitada a la reunión de líderes y vicelíderes de bancadas prevista para este lunes a las 9:00 antes del desarrollo de la mesa directiva”, comentó el legislador a los medios de comunicación. Núñez estima que el tratamiento de la propuesta en el Congreso Nacional abarcaría un periodo de 30 días.
Mediante esta ley, el Estado tendrá mayor control, ya que se termina con las reformas automáticas, es decir las empresas que quieran operar el servicio de transporte público deberán ganar una licitación, con reglas claras y, sobre todo, ofreciendo un buen servicio.
Asimismo, promueve la competencia para elegir a operadores competitivos e idóneos. Anteriormente, una misma empresa se encargaba de todo, operar los buses, tener la flota y mantener la infraestructura.
Ahora, con esta ley se separan los contratos:
- Operación: empresas especializadas en prestar el servicio de transporte y encargada de toda la dinámica de la operación y mantenimiento de buses.
- Flota: empresas encargadas de proveer con un modelo de financiamiento que propicie la inversión privada en flota.
- Infraestructura: empresas responsables de terminales, paradas y depósitos
Lea también: Presidente de Finlandia recibirá a Peña para potenciar la cooperación
A tal efecto se exigirá una flota moderna, segura y accesible, se controlarán las frecuencias para que la ciudadanía no tenga que esperar mucho tiempo en las paradas. Otro de los puntos que contempla la propuesta, es la creación de un fideicomiso que administrará los fondos del sistema, incluyendo los subsidios con transparencia y trazabilidad. Asimismo, se gestionará un sistema tecnológico en tiempo real para el control de la calidad del servicio en favor de los pasajeros.
“Lo que recibimos como servicio hoy es problema de no tener las reglas claras, de no haber generado un espacio de mejoras continuas de este sistema que ya está agotado. Nadie está contento, tanto los empresarios como la ciudadanía que recibe el servicio y ni hablar el Estado“, indicó Centurión en una entrevista con el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media.
La reforma establece tarifas justas y con beneficios, en ese contexto se busca proteger el bolsillo del usuario con pasajes accesibles; habrá beneficios para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad. Se promoverá una tarifa integrada, es decir el pasajero podrá tomar distintos buses, pagando un solo pasaje, en el lapso de un tiempo determinado. Así también, contempla la creación de sistemas digitales para saber dónde se encuentran los buses, cuanto van a demorar y cómo llegar más rápido.
“Para aquellos que se quieran subir a las nuevas reglas, a este nuevo bus, a las nuevas condiciones de transporte por supuesto que las puertas estarán abiertas, pero habrá aquellos que no estén interesados con el sistema y terminarán siendo finalmente expulsados del servicio de transporte. Nosotros creemos y tenemos la convicción de hacer la transformación con aquellos que están dispuestos a cambiar y renovarse para el bien de la ciudadanía", refirió la secretaria de Estado.
Implementación gradual
La implementación de la reforma será gradual y transitoria, con avances sostenidos hacia un nuevo sistema de transporte más eficiente. Como medidas inmediatas, mencionó la ampliación del servicio nocturno Búho, la incorporación de 30 buses eléctricos en un plan piloto y el uso de plataformas digitales como Google Maps para brindar información a los usuarios.
Te puede interesar: Abdo offshore: sociedades remitentes deben ser investigadas, afirma abogado
Dejanos tu comentario
Peña encabezó el acto de conmemoración del Día del Ejército Paraguayo
En su carácter de Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este jueves el acto por el Día del Ejército Paraguayo, establecido cada 24 de julio, en conmemoración del natalicio del mariscal Francisco Solano López.
“Hoy rendí homenaje al Día del Ejército Paraguayo y conmemoré los 198 años del nacimiento del Mariscal Francisco Solano López. Con profundo respeto recordamos la valentía y el sacrificio de quienes defendieron nuestra soberanía desde los inicios de la República. Este día no solo honra la figura histórica del Mariscal López, sino que también celebra la historia viva y los logros de un ejército que siempre ha estado al servicio de la patria“, dijo Peña mediante sus redes sociales oficiales.
El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, y el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. También acudieron al evento, realizado en el Cuartel General del Comando del Ejército, los exjefes de Estado, Nicanor Duarte Frutos y Federico Franco.
Valentía y sacrificio
“Hoy rendí homenaje al Día del Ejército Paraguayo y conmemoré los 198 años del nacimiento del Mariscal Francisco Solano López”, expresó Peña en redes sociales. “Con profundo respeto recordamos la valentía y el sacrificio de quienes defendieron nuestra soberanía desde los inicios de la República. Este día no solo honra la figura histórica del Mariscal López, sino que también celebra la historia viva y los logros de un ejército que siempre ha estado al servicio de la Patria”.
Durante el acto, se destacó que, en el transcurso de las últimas décadas, el Ejército Paraguayo avanzó en su profesionalización, adoptando tecnologías y estrategias que fortalecen su capacidad de respuesta ante los desafíos actuales.
Además de la función defensiva, el Ejército Paraguayo ha estado presente en diversas iniciativas sociales, asistiendo a las comunidades en situaciones de emergencia y contribuyendo a la seguridad y la defensa para el desarrollo del Paraguay.
Por su parte, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, afirmó: “Desde los campos de Acosta Ñu hasta las trincheras del Chaco, nuestro Ejército escribió con sangre, coraje y dignidad las páginas más heroicas de la historia paraguaya. En este día, rendimos homenaje a cada soldado compatriota, de ayer y de hoy. A los que dieron su vida por la patria. A los que siguen firmes por amor a la bandera y a la heredad nacional. Y a aquellos que, desde el trabajo comprometido y discreto, continúan construyendo soberanía con sacrificio y valor”.
Te puede interesar: EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel