Ejecutivo promulgó ley que amplía la emergencia penitenciaria
Compartir en redes
El presidente Santiago Peña firmó el decreto por la cual quedó promulgada la Ley 7.420, que amplía por un año más el plazo de vigencia de la declaración en situación de emergencia todos los establecimientos penitenciarios y centros educativos en el territorio de la República. Además, establece los objetivos del plan de seguridad penitenciaria con el concurso de las Fuerzas Públicas.
Esta legislación fue planteada por el Congreso en las últimas sesiones y aprobada de manera urgente por ambas cámaras legislativas. Esta ley es una herramienta jurídica que permitirá garantizar la cobertura de seguridad en los centros penitenciarios del país, mediante el apoyo de las fuerzas públicas, especialmente de las Fuerzas Armadas. Con la ampliación de la vigencia de la emergencia penitenciaria se busca fortalecer el control en las periferias de cada centro penitenciario.
Este viernes se publicó en Gaceta Oficial el decreto por el cual quedó promulgado la ampliación de la declaración de Emergencia Penitenciaria. Foto: Gentileza
A través de esta normativa se amplían ciertas atribuciones del Ministerio de Justicia con el propósito de dar continuidad a las medidas establecidas especialmente en áreas como infraestructura, tecnología, seguridad, personal y formación, que impactan directamente en la seguridad del sistema penitenciario.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, destacó la celeridad con que el Congreso aprobó y sancionó este proyecto de ley, indicando que fortalecerá la inteligencia penitenciaria con el concurso de las áreas de inteligencia de las Fuerzas Públicas. Así como para mejorar la efectividad del sistema de seguridad para reducir los riesgos de fuga u otros hechos cometidos por el crimen organizado en los centros penitenciarios.
Santiago Peña y el premier japonés anunciarán corredor de exportación
Compartir en redes
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, habló de los proyectos que están y serán ejecutados por el Gobierno en el sur del país, destacando que son obras de gran envergadura que abrirán una importante conexión entre los departamentos de esta zona del país. El corredor de exportación, un tramo que unirá Ñeembucú con Misiones, es uno de ellos.
Durante su recorrido el presidente Santiago Peña y su gabinete en el departamento, se anunció este proyecto. “Es un proyecto muy importante, estamos en la fase de estructuración del financiamiento, esperamos que, en mayo de este año, el presidente Santiago Peña con el primer ministro japonés (Shigeru Ishiba) hagan el anuncio, ya formalizando ese importante préstamo y consecuentemente iniciaríamos el proceso licitatorio para completar el corredor”, indicó la ministra Centurión.
Esta obra tendrá un costo aproximado de USD 300 millones, que recorrerá la zona, en paralelo al río Paraná, y completará el corredor que unirá a los departamentos de Misiones y Ñeembucú. Una obra estratégica para todo lo que implica la logística en ese sector del país.
“Esta viene a ser la segunda fase del corredor de exportación que se había iniciado ya en el periodo 2013-2018 que sale desde la zona de Natalio y llega a la zona de Cedrales, uniendo Alto Paraná con Itapúa. Con esto nosotros estaríamos haciendo esta ruta que va paralela al río Paraná. Con esto ya se concretará una conexión continua desde Alto Paraná, Itapúa, Misiones y Ñeembucú”, explicó.
La ministra también destacó que ya se encuentra en proceso de licitación las obras para el tramo desde Pilar hasta Paso de Patria, zonas históricas que contarán con un corredor turístico, además del impacto que tendrá en la producción y la conectividad vial.
Datos del INE revelan creación de 100.000 puestos de trabajo en este periodo
Compartir en redes
Durante un acto en Guairá, el presidente de la República, Santiago Peña, dio a conocer que de acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) respecto al empleo, señala que se han creado 100.000 puestos de trabajo. Recordemos que este Gobierno se comprometió a crear 500.000 nuevos empleos durante este periodo.
“Estoy orgulloso y quiero compartir con ustedes que me puse un objetivo grande y dije que en los 5 años que seré presidente voy a crear 500.000 nuevos empleos, muchos me decían que estaba loco y no se iba a poder cumplir, pero hoy el INE publicó la encuesta de trabajo donde dijo que entre septiembre del 2023 a diciembre del 2024, es decir, en 1 año 4 meses de gestión, creamos en el Paraguay 100.000 empleos nuevos”, reveló el mandatario.
Los datos de la institución encargada de las estadísticas en nuestro país señaló en su más reciente reporte la creación de 96.557 nuevos empleos, lo que supone que un total de 2.996.550 personas cuentan con empleo formal en nuestro país, superando los 2.899.993 que se registraron en el tercer trimestre del 2023.
El presidente Santiago Peña afirmó que pese a este logro, aún no está satisfecho. Foto: Gentileza
“No voy a descansar hasta que alcancemos esos 500.000 empleos, solamente el programa Hambre Cero va a contratar a 40.000 personas y el crecimiento que se está dando en el empleo es principalmente en mujeres, que fueron las más perjudicadas durante la pandemia, hoy estamos generando empleo en ese segmento y en todos los sectores”, expuso el jefe de Estado.
Pese a celebrar este hito para su administración, Peña reconoció que aún les queda mucho por delante y que no están satisfechos, sin embargo, ratificó su compromiso de seguir impulsando medidas para que las personas puedan acceder a un empleo formal y evitar la migración de compatriotas a otros países en busca de oportunidades que no consiguen en Paraguay.
Impulsan industrialización con la apertura de la primera fábrica textil en Guairá
Compartir en redes
El presidente Santiago Peña, junto al titular del MIC, Javier Giménez, realizó la apertura oficial de la primera fábrica textil del Guairá. Este hecho marca un hito para el cuarto departamento ya que impulsará el desarrollo económico e industrial de la región.
El presidente de la República destacó que desde el Gobierno están impulsando el desembarco de nuevas inversiones dentro del territorio nacional, que repercutirán en la generación de más puestos de trabajo. “Estamos impulsando la industrialización. Hay un potencial enorme para que más paraguayos puedan tener trabajo en esta industria textil de exportación, que realmente no tiene límites con lo que podemos hacer”, dijo Peña durante el acto inaugural, atendiendo la cercanía con el Brasil, uno de los mercados más importantes del mundo.
“Guairá Textil” es la empresa que abrió sus puertas con un plantel de 100 funcionarios y la proyección de incorporar a 150 personas más. Cabe mencionar que todos sus trabajadores fueron capacitados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en el manejo de máquinas industriales y en la confección de prendas de vestir y deportivas.
Destacó además el desempeño de la mano de obra local. “Ustedes son los protagonistas, porque (…) si hay manos laboriosas, si hay paraguayos que no se rinden ante la adversidad, esto va a ser posible. Por eso yo doy un aplauso muy, pero muy grande para todos los trabajadores, a todos y cada uno de ustedes, por su ejemplo”, indicó el jefe de Estado.
Por su parte, el gobernador de Guairá, César Sosa, indicó que con la combinación de capacitación, inversión y compromiso, el departamento se proyecta como un ejemplo de desarrollo productivo. Esto además permite que cada vez más ciudadanos accedan a oportunidades laborales, señaló.
Las autoridades hicieron un recorrido por las instalaciones de la nueva fábrica textil de Guairá. Foto: Gentileza
Esta incursión fue planeada y ejecutada luego de un trabajo de investigación, gracias al cual se pudo identificar a los seis principales líderes que operaban dentro del penal. Foto: Gentileza
Requisa en el penal de San Pedro: desarticulan nueva facción criminal
Compartir en redes
Con el objetivo de desarticular un nuevo grupo criminal denominado Pueblo de Israel, este jueves una comitiva encabezada por representantes del Ministerio de Justicia llevó adelante una requisa en la Penitenciaría Regional de San Pedro, donde fue incautada una importante cantidad de objetos prohibidos.
Según el informe de las autoridades de la cartera de Justicia, este grupo estaría liderado por exintegrantes del grupo criminal conocido como el clan Rotela y ya contaría con más de 100 integrantes distribuidos entre el penal de San Pedro y otros centros penitenciarios del país.
Esta nueva facción habría sido fundada con la intención de fortalecer los nexos criminales entre las diferentes cárceles del país, los cuales se vieron cortados luego de la operación Veneratio y el aislamiento en una cárcel de máxima seguridad del líder del clan Rotela.
Esta incursión fue planeada y ejecutada luego de un trabajo de investigación, gracias al cual se pudo identificar a los seis principales líderes que operaban dentro del penal, los cuales durante este operativo fueron separados y trasladados hasta otro centro penitenciario bajo un régimen especial cerrado.
Los trabajos se centraron en el pabellón B Alta, de donde también fue incautada una importante cantidad de armas blancas de fabricación casera, bebidas alcohólicas, estupefacientes, aparatos celulares, equipos de radio, cargadores y dinero en efectivo.
Desde el Ministerio de Justicia enfatizaron que se encuentran realizando diversos trabajos en el marco del control y la seguridad dentro de los establecimientos penitenciarios, ya que la prioridad es mantener el orden y, por sobre todo, evitar la creación de nuevos grupos criminales que puedan afectar el funcionamiento de las instituciones y pongan en peligro la seguridad de los internos.
Esta nueva facción habría sido fundada con la intención de fortalecer los nexos criminales entre las diferentes cárceles del país. Foto: Gentileza