“Plaza Navidad” es un evento y no un cambio de nombre a la Plaza de los Desaparecidos, aclaran
Compartir en redes
La Oficina de la Primera Dama emitió un comunicado mediante el cual aclaran que el evento denominado “Plaza Navidad”, organizado en conjunto con la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (Amcha), no es un cambio de nombre a la histórica y representativa Plaza de los Desaparecidos, ubicada en las inmediaciones del Palacio de Gobierno.
“Esta actividad tuvo como objetivo revitalizar la Plaza de los Desaparecidos para ofrecer a las familias un espacio accesible y festivo durante las celebraciones de fin de año. Queremos aclarar que en ningún momento se cambió el nombre oficial de esta plaza, un espacio de profundo significado histórico y simbólico para la memoria ciudadana, la verdad y la justicia en Paraguay”, aclara el escrito.
Esta oficina, liderada actualmente por Leticia Ocampos, añadió además que el nombre de esta plaza, además de su valor histórico y social seguirán siendo plenamente respetados, incluso durante el desarrollo de este evento que representa una acción puntual que tendrá únicamente una duración de dos días en el marco de las fiestas de fin de año.
La plaza fue revitalizada y la primera dama invita a la ciudadanía a contribuir para mantenerla. Foto: Gentileza
“En el marco de esta colaboración, la plaza fue objeto de mejoras significativas, las cuales incluyeron jardinería renovada, que le devuelve vida al espacio; pintura nueva, que resalta su estética y mantenimiento; y un sistema de iluminación restaurado, que mejora la seguridad y la accesibilidad, especialmente en horario nocturno”, explicaron.
Asimismo, indicaron que estas acciones desarrolladas junto con el Amcha y el aporte de auspiciantes privados hicieron posible que este no solo sea un evento exitoso, sino que también dejaron un espacio público en condiciones óptimas para que pueda seguir siendo utilizada por la ciudadanía más allá de “Plaza Navidad”.
“Entendemos las preocupaciones expresadas por algunos sectores sobre el significado de este espacio y reafirmamos nuestro compromiso con la preservación de su valor histórico. Sin embargo, hacemos un llamado a la ciudadanía para trabajar juntos en el cuidado y la preservación de este espacio. Ahora que la plaza ha sido revitalizada, es fundamental que todos asumamos la responsabilidad de mantenerla como un lugar digno, no solo para la memoria, sino también para el encuentro ciudadano”, concluye el comunicado.
¿Quién dio el primer beso? El presidente y la primera dama responden en el día de los enamorados
Compartir en redes
“Contigo siempre” fue la descripción al divertido reel que compartió en redes sociales el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado de su esposa, la primera dama Leticia Ocampos. En el video, responden algunas preguntas donde responden quién baila mejor, quién pide primero disculpas o quién es el más terco.
“¿Quién dio el primer beso?” fue la pregunta pero no hubo coincidencia y tanto Santi como Leti se señalaron. A esto, el presidente le pide a su esposa que no mienta y asegura que fue ella quien tuvo la iniciativa. “Vos fuiste, no bolees”, responde entre risas la primera dama, pero Peña insiste, “sí vos te acercaste”, ante la negativa de Ocampos, el presidente reveló que fue ella quien le dio la señal que dio lugar al primer beso.
Recordemos que la pareja presidencial se conoce desde la adolescencia y se casaron muy jóvenes. Santi y Leti tuvieron a su primer hijo Gonzalo a los 17 años, años más tarde nació la segunda hija del matrimonio, Costanza. En este reel que compartió el presidente, se lo ve alejado de la formalidad y la seriedad que caracterizan a este cargo y ambos reconocieron que a la fecha, siguen “malcriando” mucho a sus hijos.
Las preguntas continuaron consultando quién es el más terco y Peña aceptó que es bastante terco. Asimismo, la pareja dio a conocer que es la primera dama quien decide qué van a comer, sin embargo, Santi debe “adivinar” cuál es el plato que tiene en mente su esposa.
El presidente fue el primero en decir “te amo”, también el más fit de la relación, mientras que Leti es más olvidadiza pero es muy detallista con las cosas importantes, destacó el propio mandatario. La pareja no pudo coincidir nuevamente en la pregunta referente a quién es el primero en pedir disculpas. “Le cuesta”, dijo Ocampos, pero Santi respondió, “a ambos no cuesta”, no obstante, su esposa a retrucó, “no, a vos te cuesta muchísimo”.
En el video, el jefe de Estado también dio a conocer que la pasa bastante mal cuando se enferma y que es el que hace más drama cuando esto sucede. “Yo no me sé enfermar, reconozco”, expresó el presidente. Igualmente la primera dama puso en duda los dotes de bailarín de su esposo y afirmó ser la que mejor baila en la relación. “¿Yo no sé bailar?, yo estoy convencido de que bailo súper bien”, aseguró.
Comienzan obras de cableado subterráneo que beneficiará a 50 manzanas del microcentro
Compartir en redes
En un trabajo conjunto entre la Administración Nacional de Electricidad (Ande), la Oficina de la Primera Dama, la Municipalidad de Asunción y empresas del sector privado, se dio inicio a las obras denominadas “Infraestructura subterránea avanzada de redes de energía eléctrica y sistema de iluminación LED”, el cual supone una segunda etapa de lo realizado en “Palma Brilla”.
“La idea es que todos estos conductores que están a la vista pasen de forma subterránea, de estos conductores, solamente uno es de la Ande, el resto es de señales débiles de empresas privadas que alquilan los postes, pero de estos posiblemente ni el 50 % está en servicio. Se va a instalar 500 artefactos de iluminación LED y nuevos postes de hormigón armado, de esa manera se va a dejar en buenas condiciones 50 manzanas del microcentro de la ciudad de Asunción”, explicó Félix Sosa.
El presidente de la Ande señaló que con esta obra se cumple la indicación brindada por el presidente de la República, Santiago Peña, quien solicitó que las instituciones trabajen en equipo y que tengan un impacto directo en la sociedad. Asimismo, manifestó que este proyecto forma parte del objetivo de la Oficina de la Primera Dama de revitalizar el centro histórico de la capital.
El presidente de la Ande, Félix Sosa explicó las etapas en las que se desarrollará esta obra. Foto: Gentileza
En esta fase del proyecto de eliminación del cableado aéreo abarcará las inmediaciones de la Catedral Metropolitana, el Palacio de Gobierno, el Cabildo y otros lugares emblemáticos de la ciudad de Asunción. En la primera etapa, los trabajos se van a iniciar desde Presidente Franco hasta la Avenida de la República, incluyendo Paraguayo Independiente y las trasversales. El fin de esta fase está previsto para diciembre de este año.
“Es un paso fundamental hacia el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra comunidad, no solo estaremos embelleciendo las calles y plazas, sino que también estaremos contribuyendo a la seguridad de los ciudadanos reduciendo el riesgo de accidentes y mejorando la visibilidad de nuestros espacios públicos”, expresó por su parte la primera dama, Leticia Ocampos.
La primera dama asegura que lo más gratificante de su función es ser un nexo para conectar personas e instituciones, escuchando y entendiendo las necesidades de la gente.
El rol de la primera dama ha dado un giro en estos últimos años y lejos de limitarse a acompañar al presidente de la República, se ha convertido en una oficina que trabaja activamente en varias iniciativas a la par que el Gobierno.
En una entrevista exclusiva con La Nación/Nación Media la primera dama Leticia Ocampos habló sobre su gestión durante este año y sobre lo que le depara el 2025. Para ella, lo más importante del rol que desempeña es que le permite “entender las necesidades que tiene el país y así poder contribuir con soluciones que tengan un verdadero impacto”. Explicó que su tarea es ser un nexo entre diferentes actores para lograr objetivos comunes trabajando en equipo, instituciones públicas, privadas y sociedad civil, “potenciando lo que cada uno puede aportar”.
Así surgieron la Feria Palmear, las actividades culturales en el centro histórico, el apoyo a los artesanos, la promoción al turismo, el trabajo cercano en el ámbito de la niñez y la mujer, entre otras que forman parte de las áreas donde la Oficina de la Primera Dama ha tenido una participación activa.
Para Ocampos, todo lo realizado hasta ahora fue posible gracias a las metas claras y al trabajo articulado. “Desde el inicio del año nos plateamos objetivos claros orientados a articular esfuerzos, trabajar en equipo con diversas instituciones y organizaciones, uno de los principales fue revitalizar el centro histórico de Asunción, no solo con la Feria Palmear, sino con acciones como el proyecto de impulso a la resiliencia urbana, que busca transformar la ciudad con una infraestructura clave de cara a los 500 años de la fundación de Asunción”, reveló.
La Oficina de la Primera Dama realiza varias acciones en favor de los niños, en conjunto con el Ministerio de la Niñez.FOTO: GENTILEZA
INCLUSIÓN Y PROMOCIÓN
“La inclusión pasó a ser un eje más de la Oficina”, dijo la primera dama al rememorar la entrega de las 204 sillas de ruedas, 68 sillas higiénicas, 136 andadores y 340 bastones para caminar que fueron donados por la Embajada de la República de China (Taiwán), en una gestión encabezada por ella. Estos equipamientos fueron distribuidos en todos los departamentos del país. “Trabajamos para derribar barreras”, expresó.
“Lo más gratificante de liderar la Oficina es que puedo conectar personas e instituciones”, indicó. Este rol la ha convertido en un puente que articula ideas, recursos y esfuerzos que permiten que pequeños encuentros generen grandes cambios. Por ejemplo, para el proyecto Ruta Nacional de la Artesanía se trabajó con el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA), con La Familia Artesana y el Gobierno de Taiwán, demostrando cómo se pueden unir instituciones en pos del desarrollo cultural y económico de las comunidades.
CENTRO HISTÓRICO
La Oficina de la Primera Dama ha sido una de las principales propulsoras de la revitalización del centro histórico de Asunción. La primera acción fue Palma Brilla, mediante la cual se eliminaron los cableados aéreos. Así mismo, a través de las Ferias Palmear y las diversas actividades culturales, el centro volvió a cobrar vida y reunir a familias y amigos. “Como arquitecta siempre he tenido una pasión especial por el centro histórico de Asunción, para mí este espacio no es solo una joya patrimonial, sino que también es un símbolo de nuestra identidad y de nuestra cultura. Mi motivación surge del deseo de revitalizar y devolverle su esplendor”, manifestó.
Además de esto, este espacio se ha convertido en una oportunidad para que los artesanos y emprendedores puedan exponer y vender sus productos. “La Oficina ha logrado convocar a todos los sectores a aportar soluciones concretas y cada acción tiene el potencial de poder construir una sociedad más unida y equitativa”, remarcó.
Los testimonios y el contacto con la gente son gestos habituales dentro de su rol, comentó la primera dama.FOTO: GENTILEZA
DESAFÍOS
El principal desafío de todos los proyectos es lograr que cada acción sea articulada, pero por sobre todo sostenible en el tiempo, refirió Ocampos e indicó que las prioridades a la hora de encarar o acompañar una iniciativa se definen luego de un profundo análisis y de hablar con la gente, puesto que las necesidades exceden a los recursos. “La Oficina no cuenta con presupuesto y llegan pedidos de todo tipo; hay muchas necesidades y eso es lo que más cuesta, uno quiere cumplir con todo y poder ayudar a la gente, satisfacer a todos y no siempre se puede”, expuso.
“Personalmente, la exposición es la parte que más me cuesta de este rol, pero estoy enfocada en la parte positiva del trabajo que estamos haciendo, estoy enfocada en las vidas que podemos cambiar y transformar, por supuesto que las críticas constructivas nos ayudan a mejorar”, afirmó Leti sobre la exposición y las críticas.
Respecto a su vida personal y su relación con el presidente Santiago Peña, comentó que logran un equilibrio gracias al respeto mutuo y la tolerancia, puesto que ambos tienen grandes responsabilidades, pero hoy los une algo más, “el deseo de servir al país y a todos los paraguayos”.
“El consejo que siempre le doy a Santi es que cuando vaya a tomar una decisión, siempre piense en la gente, en los que más necesitan, para mí eso es lo más importante”, señaló.
MIRADA AL 2025
El 2025 está próximo y la Oficina de la Primera Dama ya tiene trazado nuevos objetivos, continuará la apuesta por el 2025 con nuevas obras de infraestructura y actividades culturales. Igualmente, se trabajará en áreas sensibles; por ejemplo, en conjunto con el Ministerio de la Niñez está prevista la inauguración de 20 centros de referencia alrededor del país.
En tanto que con el Ministerio de la Mujer apuntan a hacer un recorrido con Ciudad Mujer mediante Ciudad Mujer Móvil y así llegar a todo el territorio nacional con atenciones y servicios. “Esos son los principales proyectos para el 2025, pero por supuesto hay muchos otros”, concluyó Leticia.
El presidente Santiago Peña y la primera dama Leticia Ocampos dieron un emotivo mensaje a la ciudadanía por las fiestas de fin de año. Foto: @institutoparaguayodeartesania
Mensaje de la pareja presidencial: “Que Dios bendiga a cada familia paraguaya”
Compartir en redes
La pareja conformada por el presidente de la República Santiago Peña y la primera Dama Leticia Ocampos, dieron un mensaje por las fiestas de Fin de Año a toda la ciudadanía, deseando que todas las familias pasen estas fechas festivas, la Navidad y el Año Nuevo junto a sus seres queridos con amor y unidad.
“Estas fiestas son un momento de unión en familia, un momento para mirarnos, querernos y compartir nuestros afectos, junto al pesebre y la flor de coco, con nuestra forma única de festejar”, expresaron en un video publicado en las redes sociales.
Igualmente, el presidente Peña y la primera dama Leticia instaron a todos los paraguayos a celebrar estas fiestas con la tradición más importante, unidos en la mesa y compartiendo en familia.
“Que en estas fiestas vivamos nuestra más importante tradición, unirnos en la mesa con las personas que más queremos y que Dios bendiga a cada familia paraguaya, con un año nuevo lleno de amor y realizaciones. Felices fiestas”, señalaron.