La “Consultora CB Opinión Pública” publicó un ranking de presidentes sudamericanos más populares en este año. Los tres mandatarios mejor valorados en diciembre de 2024 por sus ciudadanos fueron Javier Milei de Argentina, en primer lugar, con un 51,8 % de aprobación; seguido por el uruguayo Luis Lacalle Pou con un 49,8 %, y, en tercer lugar, Santiago Peña de Paraguay, con un 46,7 % de imagen positiva.
Según la encuestadora, Peña fue quien más creció en el estudio, respecto al anterior informe. “El presidente que más creció comparado a nuestra última medición fue Santiago Peña de Paraguay +2,0 %”, puntualizaron en un comunicado, mientras que Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil fue el que más cayó con el -4,3 % comparado al mes anterior, situándose en el quinto lugar.
Los mandatarios peor calificados durante diciembre fueron Dina Boluarte de Perú, quien quedó en el décimo y último lugar, con un 19,7 % de imagen positiva; le siguió Nicolás Maduro de Venezuela con un 29,5 %, ocupando la novena posición; y Luis Arce de Bolivia quedó octavo con un 33,6 % de aprobación.
Lea más: Nochebuena: restaurantes de hoteles abrirán este martes hasta las 23:00
La consultora informó que fueron encuestadas unas 1.000 a 1.500 personas que respondieron a las preguntas realizadas por cada país. Los otros presidentes que mantuvieron su imagen positiva fueron Daniel Noboa de Ecuador con el 44,4 % de imagen positiva, posicionándose en el cuarto lugar; Gabriel Boric, de Chile, estuvo en el sexto puesto con el 40,2 %; y Gustavo Petro de Colombia figuró séptimo con el 39,9 %.
CB Consultora es una empresa argentina líder en el estudio del clima social y proyección de escenarios electorales. La firma aplica herramientas de última tecnología que perfeccionan el resultado de sus estudios, en últimos se posicionaron entre las encuestadoras más eficientes de Argentina y Sudamérica, según detallaron.
Dejanos tu comentario
Paraguay ofrece cinco ejes que atraen a inversores árabes, destaca titular del MIC
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, que está acompañando al presidente Santiago Peña en su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos, explicó que las conversaciones con los potenciales inversores tienen cinco ejes: comercio, exportación de alimentos, energía, logística y tecnología.
El titular del MIC destacó que Emiratos Árabes Unidos ha consolidado asociaciones con empresas de primer nivel, como Microsoft, para operar centros de datos que abastecen a toda la región.
En este marco, las autoridades emiratíes expresaron su deseo de organizar una misión empresarial para visitar Paraguay y evaluar oportunidades de colaboración con el sector privado nacional. El ministro Giménez resaltó que esta visita se enmarca en la estrategia de diversificación de la economía nacional impulsada por el Gobierno.
Otro punto abordado durante la reunión fue el reciente acuerdo firmado con Singapur para capturar carbono y desarrollar una industria verde, lo que posiciona a Paraguay como un referente regional en la lucha contra el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
“En línea con esta visión, el presidente Peña reafirmó que las alianzas con socios estratégicos son fundamentales para generar oportunidades y consolidar un desarrollo sostenible a largo plazo”, precisó.
Paraguay crece, exporta y atrae inversiones
Asimismo, destacó que el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con el trabajo conjunto con socios internacionales y empresarios locales para que el país sea más productivo, moderno y competitivo.
“El encuentro con las autoridades de Emiratos Árabes refleja la confianza que Paraguay genera como plataforma para exportar y como motor de crecimiento en la región”, concluyó.
Siga informado con: Plantean establecer el “Día Nacional del Politólogo Paraguayo”
Dejanos tu comentario
Agencia de la ONU auditará la licitación de la hidrovía Paraguay-Paraná
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) de la ONU desarrollará una auditoría internacional sobre la elaboración y revisión de los pliegos de la futura licitación de la hidrovía Paraguay-Paraná.
El organismo de la ONU firmó un Memorándum de Entendimiento (MDE) con la Agencia Nacional de Puertos y Navegación de Argentina para participar en la etapa de elaboración de los nuevos pliegos para la licitación que pretende el dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal, que comprende desde la confluencia del río Paraná hasta la zona de aguas profundas del Río de la Plata, haciendo foco en elaboración de los pliegos; seguimiento del proceso licitatorio; y defensa de la competencia.
El trabajo por parte del organismo internacional busca “asegurar la transparencia y la objetividad en todas las etapas del proceso”, según el comunicado oficial que publicó el medio argentino El Litoral.
Te puede interesar: Fram, corazón productivo y multicultural del Itapúa
Siguiendo con el comunicado, tras este acuerdo: “Se implementará una auditoría de defensa de la competencia, reforzando el marco de competencia leal, y sin privilegios que puedan afectar la igualdad de oportunidades”. Además, “el memorándum genera un ámbito de cooperación entre la UNCTAD y ANPyN, en el que se destaca el asesoramiento y asistencia técnica en la elaboración de los pliegos para la licitación de la privatización de la Hidrovía”.
El Gobierno argentino había abierto un proceso de licitación para concesionar por 30 años la operatoria de la hidrovía Paraná-Paraguay. Sin embargo, en febrero declaró la nulidad de la licitación porque hubo una sola empresa oferente.
Nota relacionada: Argentina oficializa su decisión de dejar sin efecto la licitación de la Hidrovía
La única empresa oferente fue la firma belga Dregding Environmental & Marine Engineering (DEME), lo que, según el vocero de la Presidencia argentina, Manuel Adorni, “no deja de llamar atención”. Incluso acusó a la firma de supuestamente haberse “ocupado de teñir el proceso de una supuesta falsa de transparencia y falsos direccionamientos a través de manifestaciones públicas, reclamos administrativos y demandas ante la Justicia”.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym) habían expresado la preocupación sobre la decisión del Gobierno argentino, ya que afecta directamente al transporte fluvial y la competitividad de nuestro país para la importación y exportación de productos.
“Lo que realmente nos preocupa es la falta de claridad, la falta de definición y lo incidentado que viene siendo esta licitación desde el inicio. Es la obra de licitación más importante que va a tener el gobierno de Javier Milei, por ende, está en el foco de todos. Esta falta de definición nos deja muy preocupados con respecto a cómo va a seguir, cómo se va a resolver”, había dicho en febrero el entonces presidente de Cafym, Raúl Valdez.
Leé más: Gremio celebra decreto que obliga a proveedores de Hambre Cero a comprar el 5 % a mipymes
Dejanos tu comentario
Peña promueve potencial energético ante sector de IA de Emiratos Árabes
El presidente de la República, Santiago Peña, arrancó este sábado con un encuentro de alto nivel con el ministro de Economía y presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Emiratos Árabes Unidos, S.E. Abdulla Bin Touq Al Marri, así como con el presidente de Terminals Holding, Mohammed Al Khaili. Además, de un encuentro con los directivos de G42, el mayor holding tecnológico e impulsor de inteligencia artificial del Medio Oriente.
Estos encuentros se centraron en fortalecer la relación bilateral y explorar nuevas oportunidades para Paraguay como socio estratégico en la región del Golfo. Además de alianzas estratégicas para aprovechar la energía limpia de Paraguay y desarrollar centros de datos que impulsen la transformación digital en nuestro país.
“Paraguay sigue abriendo puertas al mundo. En Emiratos Árabes Unidos, ven en nuestro país un socio estratégico para la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. Hablamos de exportación de alimentos, inversiones en infraestructura y tecnología, y del potencial de Paraguay como plataforma confiable en la región”, informó el mandatario a través de sus redes sociales.
Le puede interesar: Plantean establecer el “Día Nacional del Politólogo Paraguayo”
Desde la presidencia de la República informaron que el mandatario paraguayo destacó el interés conjunto en encontrar caminos de cooperación que beneficien a ambas naciones, subrayando que Emiratos Árabes Unidos es la puerta de entrada para la producción y exportación paraguaya hacia un mercado que importa anualmente más de mil millones de dólares en alimentos.
“Se mostraron sumamente interesados, ya que la seguridad alimentaria es uno de sus principales desafíos, y ven a Paraguay como un proveedor confiable de carne bovina, porcina, avícola y ovina”, expresó el presidente Peña.
El diálogo también incluyó la posibilidad de exportar productos paraguayos a través de un corredor logístico que impulse la colocación de alimentos y otros bienes estratégicos en la región. Además, se conversó sobre oportunidades de inversión en infraestructura para corredores de exportación y desarrollo de Data Centers que aprovechen la energía renovable y competitiva que ofrece Paraguay.
Mientras que de la reunión con los directivos de G42, el mayor holding tecnológico e impulsor de inteligencia artificial del Medio Oriente y del mundo; el presidente Peña indicó que dialogaron sobre alianzas estratégicas para aprovechar la energía limpia de Paraguay y desarrollar centros de datos que impulsen la transformación digital en nuestro país. “Seguiremos trabajando para convertir a Paraguay en un hub de innovación y tecnología en la región”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Diplomacia activa de Peña logra relevantes acuerdos políticos y comerciales en Asia
El presidente Santiago Peña está cerrando una semana de importantes logros para el Paraguay con una gira por Asia, iniciada en Japón y Singapur, marcando nuevamente la efectividad inmediata de la fuerte diplomacia presidencial que ha encarado desde el inicio de su gobierno.
Esta gira internacional arrancó con su visita oficial a Roma, para participar de la misa de entronización del papa León XIV, ocasión en que el mandatario tuvo la oportunidad de dialogar con el nuevo pontífice y de formular una invitación formal para visitar el Paraguay.
Si bien el motivo principal de su viaje fue asistir a la Expo Osaka que se realizó en Japón, aprovechó este viaje de larga distancia para preparar una intensa agenda de reuniones con autoridades, así como con sectores empresariales del Japón, Singapur y, actualmente, Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo claro de su Gobierno de establecer acuerdos de libre comercio.
Le puede interesar: Latorre ratifica la lucha frontal contra cualquier forma de terrorismo
Apertura de mercado
Un importante avance para el comercio exterior nacional, que consolida el posicionamiento del Paraguay como proveedor confiable en el rubro alimentario a nivel internacional, fue el anuncio de ayer viernes sobre la apertura del mercado de Singapur para las carnes bovina, porcina y avícola de origen paraguayo.
Alcanzar este hito ha sido una conquista nacional que abre nuevos mercados asiáticos. “Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos: más exportación, más empleo, más desarrollo”, expresó el mandatario en su anuncio.
Acuerdos de créditos
La labor del presidente Peña está enfocada no solo en buscar nuevos acuerdos de negocios, sino además avanzar en ámbitos que marquen la diferencia en la lucha contra el cambio climático. En ese marco, se firmó un Acuerdo de Implementación sobre colaboración en créditos de carbono con la República de Singapur.
Otro logro importante ha sido la obtención del crédito de 240 millones de dólares para obras, así como la habilitación del ingreso sin visa para los compatriotas que visiten el Japón, por periodos cortos. La diplomacia activa del jefe de Estado concretó además la elevación de Paraguay al estatus de socio estratégico de Japón.
Principales reuniones
Entre las principales reuniones desarrolladas en el Japón se puede mencionar el encuentro con Hiroshi Yamakawa, presidente de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), que brinda un fuerte apoyo al Paraguay y en los próximos meses, se lanzará el GuaraníSat-2, un satélite construido íntegramente en suelo guaraní por talento 100% nacional.
Asimismo, mantuvo encuentros con miembros de la Liga Parlamentaria de Japón; empresarios de la Cámara de Comercio de América Latina; con miembros de YPO Japón, una red global que reúne a destacados líderes empresariales; con Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation, una de las automotrices más importantes del mundo; con representantes de Zennoh y Zenchu, dos de las principales cooperativas agrícolas y ganaderas de Japón, entre otros.
Cerró su visita en Singapur con un encuentro con el presidente Tharman Shanmugaratnam. Peña resaltó que es un país que es uno de los modelos de desarrollo más admirables del mundo. En tan solo una generación, se convirtió en una potencia global del comercio, la innovación y la gestión eficiente.