Mediante la resolución N° 2.638, la Cámara de Diputados ordenó la apertura de un sumario administrativo a Miguel Ángel Robles, funcionario de la Cámara Baja que se encontraba bajo el cargo de asesor, quien fue condenado a 10 años de prisión por el millonario desvío en la gobernación de Central bajo la administración de Hugo Javier González.
“La Cámara de Diputados resuelve ordenar la instrucción de un sumario administrativo al funcionario Miguel Ángel Robles, por la supuesta comisión de faltas graves previstas en la ley N.° 1.626/00 “De la Función Pública”, reza el documento emitido este lunes 6 de enero y el cual lleva la firma del presidente de la Cámara, el diputado Raúl Latorre.
En esta resolución mencionan que este sumario nace a partir de la sentencia dictada, por la cual se condena a pena privativa de libertad de 10 años por los delitos de lesión de confianza y producción de documento no auténtico en calidad de instigador a Robles, exasesor y exdirector de Gabinete de la Gobernación centralina, a través de los cuales, se logró el desvío de G. 5.105 millones.
Lea también: Opositores piden a la Procuraduría recuperar dinero sustraído por exgobernador
Asimismo, se designó a Sirley González Palau y a María José Acosta para que representen al cuerpo legislativo, es decir, a la Cámara de Diputados, en carácter de parte actora en el marco de la realización de l sumario. Igualmente, se deben remitir los antecedentes y documentos al Viceministerio de Capital Humano y Gestión Organizacional, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas.
Un Tribunal de Sentencia de manera unánime otorgó 10 años de prisión al exgobernador del departamento Central, Hugo Javier González, por malversación de los recursos económicos que fueron destinados en la lucha contra la pandemia del Covid-19. En la causa también fue condenado con la misma cantidad de pena su exasesor y exdirector de Gabinete, Miguel Ángel Robles Ibarra.
Le puede interesar: Exgobernador de Central ingresó este lunes a Tacumbú con una condena de 10 años
Dejanos tu comentario
Peña defiende inversión histórica en Central y rechaza proselitismo, en Luque
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que la ciudad de Luque, uno de los distritos del departamento Central, está recibiendo la mayor inversión en la historia del Paraguay, lo que implica unos 300 millones de dólares, con los que se estará beneficiando a las familias luqueñas.
El jefe de estado respondió a la inquietud manifestada por la concejal liberal luqueña, Belén Maldonado, quien cuestionó la supuesta falta de información por la construcción del megaviaducto que conectará la zona de la Conmebol con la ruta Luque-Areguá, una autopista elevada de 4 kilómetros que atravesará prácticamente toda la ciudad de Luque.
Le puede interesar: Ministro del Interior confirmó que interventor de Asunción recibió amenazas
El mandatario lamentó que durante la jornada de gobierno, en la que se estaba haciendo entrega de importantes aportes sociales, fuera aprovechada por la concejal liberal para hacer proselitismo político, con el único fin de empañar la jornada de gobierno.
Aseguró que el mandatario está dispuesto a escuchar todas las críticas contra su gobierno, pero no va a permitir que, por intereses políticos electorales, se busque desmeritar el trabajo que está haciendo desde la intendencia municipal encabezada por el jefe comunal Carlos Echeverría.
“Ya tendrán oportunidad aquellos que no están de acuerdo para trabajar el año que viene, por un proyecto alternativo. Pero ahora, yo decido trabajar por el pueblo de Luque, por los pueblos del departamento Central, y voy a seguir luchando, y ninguna voz me va a impedir que yo luche por los abuelos y las abuelas, por los niños que pasaban hambre, por la gente que no tenía trabajo”, enfatizó.
Finalmente, remarcó que todas las obras que se están llevando adelante son para que traiga mayores progresos a las familias luqueñas, como también a todas las familias del departamento Central.
Siga informado con: Informe final de Asunción aún no fue remitido a Diputados
Dejanos tu comentario
Gobernación de Alto Paraguay habilita moderno comedor escolar en Fuerte Olimpo
La Gobernación de Alto Paraguay, encabezada por Arturo Méndez, habilitó recientemente un comedor escolar en la localidad de Fuerte Olimpo, con la finalidad de brindar un espacio seguro y confortable a los estudiantes beneficiados con el programa Hambre Cero en las escuelas. La infraestructura se encuentra instalada en la escuela y colegio Mayor Ramón Bejarano.
El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, así como un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado. El sitio se encuentra ornamentado y amoblado para garantizar comodidad y funcionalidad a la comunidad educativa.
Desde la gobernación sostienen que el comedor es un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social de Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas son consideradas como desafíos para la aplicación de programas sociales.
Leé también: Intervención de comuna asuncena entregará este mediodía informe de 5.000 páginas
“El comedor escolar se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición”, sostienen.
Antecedentes
El programa Hambre Cero en las escuelas, impulsado por el gobierno del presidente Santiago Peña, tiene como finalidad garantizar la alimentación de los niños más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar, promoviendo el bienestar integral de los estudiantes y sus familias.
El programa ha tenido un impacto significativo en la educación, la nutrición infantil y la economía local. Es implementado en las escuelas públicas y subvencionadas del Paraguay, y proporciona diariamente el desayuno, almuerzo y merienda. La cobertura a nivel nacional beneficia a 1.050.000 niños que estudian en las más de 7.000 instituciones educativas del país.
Dejanos tu comentario
Gobernación inicia obra de G. 17 mil millones para el Centro Cultural de Hernandarias
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
La construcción del nuevo Centro Cultural de Hernandarias comenzó el pasado 29 de julio, con una inversión prevista de casi 17 mil millones de guaraníes (G. 16.739.894.995) de la Gobernación de Alto Paraná. La obra es considerada emblemática en el municipio, donde la comunidad clamaba por un espacio cultural propio, desde hace muchos años, para impulsar el desarrollo cultural, educativo y social en la “capital de la energía”.
El espacio tendrá una infraestructura edilicia de 2.840 metros cuadras, moderna y funcional, con un edificio concebido como un centro de referencia inclusivo, accesible y con equipamiento de alto nivel, según se informó en el día de la palada inicial, el martes 29 de julio. El plazo de ejecución de la obra es de 13 meses.
El ingeniero César “Landy” Torres, gobernador de Alto Paraná, manifestó que no es solo una inversión en infraestructura física, “si no una apuesta estratégica por el desarrollo integral de la comunidad”.
Asimismo, aseguró que el Centro Cultural de Hernandarias será un motor de inclusión, educación y proyección cultural, generando oportunidades para niños, jóvenes y adultos, artistas consagrados y emergentes, gestores culturales y la ciudadanía en general.
El futuro espacio cultural está siendo construido en la plaza Fulgencio Yegros del barrio Mariscal López de Hernandarias. El proyecto iba a ejecutarse en la Plaza de los Héroes, pero implicaba una tala masiva de árboles en el lugar, medida que fue rechazada por los vecinos y generó conflictos entre pobladores y las autoridades municipales. En consecuencia, el proyecto fue trasladado al predio donde comenzó la obra.
Infraestructura
El futuro Centro Cultural tendrá un auditorio principal con capacidad para 650 personas, un escenario de 207 metros cuadrados, cuatro camarines, cabina de control audiovisual elevada, equipamiento de sonido, video e iluminación profesional. Otros espacios constan de seis aulas para talleres y capacitaciones; un aula de ballet con todo el equipamiento y dos galerías de exposición, con estándares museográficos para muestras permanentes o itinerantes.
Otra dependencia es el área de servicios y apoyo, con espacios para cafetería con cocina industrial y cantina; depósitos y taller de tramoya para escenografía; boletería, sala técnica, áreas de espera, bloques de sanitarios (dos zonas diferenciadas) y un sistema de reservorio subterráneo para la alimentación.
El predio dispondrá de un generador propio de 63 kVA, para alimentar en caso necesario. En cuanto al área de acceso y logística, el centro cultural proyectado dispondrá de estacionamiento para 214 vehículos. Incluirá cochera para el uso de personal administrativo/artistas; cochera para bus; accesos con rampas de diferentes pendientes (15 % a 20 %) y descansos intermedios; red de camineros de más de 5.500 metros cuadrados para circulación segura e inclusiva.
Finalmente, el edificio contará con un sistema de protección contra incendios, que incluye extintores manuales, bocas de incendio equipadas, red de hidrantes y sistemas de alarma, conforme a las normativas de seguridad vigentes, según lo informado por la Gobernación de Alto Paraná.
Puede interesarle: Rampa de frenado, la genial iniciativa que ya evitó 50 accidentes en la Ruta PY02
Dejanos tu comentario
Avanza sumario contra sobrinos de legisladora
El director general de la Asesoría Jurídica de la Cámara de Senadores, Anselmo Duarte, indicó que inició el proceso de sumario a los dos exfuncionarios que estarían vinculados a la senadora Noelia Cabrera. Aunque aclaró que existen ciertas nebulosas con la nueva ley 7445/25 del Servicio Civil, ya que la misma aún está pendiente de reglamentación.
En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que la nueva legislación entró en vigencia recientemente, y aún se está trabajando en lo que respecta a la reglamentación; sobre todo en lo que hace a los sumarios a los funcionarios públicos.
Si bien, el proceso sumarial se puede llevar adelante, aunque hayan renunciado los funcionarios afectados, lo que no se puede establecer todavía son las sanciones al respecto, ya que las mismas deben ser establecidas en la reglamentación.
Mencionó que la máxima sanción que es la destitución, pero ahora con los afectados renunciantes, no queda clara cuál sería esa sanción.
No obstante, recolectarán toda la información con los documentos que se tengan a mano, para llevar a cabo todo el proceso de sumario hasta el paso previo de la sanción, para luego entregar el informe a la presidencia de la Cámara Alta.
“Vamos a llevar adelante una investigación hasta donde corresponde. Solamente que debemos señalar que la nueva ley es un poco difusa, porque no está claro a qué llegamos con el sumario. Porque lo normal de un sumario es llegar a una consecuencia que sería una sanción”, comentó.
Tampoco está reglamentado dentro del Senado, porque también forma parte de la reglamentación de la nueva ley. “Pero aún así tenemos que llevar a término el proceso de sumario, al menos la investigación sumaria”, acotó.
Al respecto, aclaró que la investigación sumarial se basará en las faltas que pudieron cometer los entonces funcionarios Iris Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera, sobrinos de la legisladora liberal.
“Esas cuestiones de quién es pariente de quién, nosotros no somos una dirección jurídica de investigación en este caso, ese tema creo que le compete al Ministerio Público investigar si es que existe el hecho punible al respecto”, precisó.
Pedido de pérdida de investidura
Los distintos miembros de la oposición que integran la denominada bancada democrática, reunida el viernes último en la residencia de la senadora Celeste Amarilla, resolvió presentar el pedido de pérdida de investidura contra su colega, la senadora liberal Noelia Cabrera, alegando que existen las suficientes causales.
Al respecto, el líder de la bancada oficialista, el senador Natalicio Chase, insistió a que se debe aguardar que concluya el proceso sumarial antes de que el plenario tome algún tipo de posición y abogó a que sus colegas de la oposición también aguarden el resultado del sumario.
Indicó que, hasta ahora, lo único que se conoce es lo que se informó a través de los medios de prensa y no se tiene confirmación a través de ningún documento. Señaló que el presidente del Senado abrió un sumario, y cuando este concluya se tendrá una mayor capacidad de análisis.
“Nada vamos a hacer de manera apresurada. Cuando termine el proceso de investigación sumarial, seguramente vamos a tener nosotros las herramientas necesarias para tomar una determinación. Por ahora es absolutamente imprudente emitir una opinión. Porque no podemos condenar a nadie sin el debido análisis”, expresó.
Insistió que la bancada de Honor Colorado se mantendrá prudente en este caso aguardando el resultado del sumario para luego llevar adelante su propio análisis y ya será hasta entonces que tomen una decisión al respecto.