El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una videoconferencia con Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, principales líderes opositores a la dictadura de Nicolás Maduro. En la ocasión dialogaron sobre la necesidad de reencauzar el proceso democrático en Venezuela.
La información fue dada a conocerse desde las redes sociales oficiales de la Presidencia. “Los mandatarios dialogaron sobre la situación de Venezuela y la necesidad de reencauzar el proceso democrático. Coincidieron que la región debe unirse para trabajar por el respeto irrestricto de la voluntad popular y no permitir la vigencia de regímenes autoritarios”, indica el comunicado lanzado en el transcurso de la madrugada de este lunes.
La nota refiere que Peña ratificó su respaldo a la democracia y la “victoria de González Urrutia como presidente”. El documento agrega que “los análisis internacionales independientes del proceso electoral y del conteo de votos mostraron que el candidato opositor fue el amplio ganador de los comicios presidenciales de julio del año pasado”.
Por otra parte, el comunicado alega “Peña manifestó a González Urrutia que seguirán trabajando junto con la comunidad internacional no solo para reconocer su victoria sino para restaurar la democracia en Venezuela en el más corto tiempo posible. El Paraguay siempre será un vigoroso defensor de la democracia en la región y el mundo”.
Te puede interesar: Patria Querida reforzará filtro contra tránsfugas rumbo a los comicios del 2026
Dejanos tu comentario
Expo Madera: Paraguay se posiciona en la agenda forestal regional y global
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó ayer viernes la inauguración de la Expo Madera 2025, que se desarrolla del 12 al 14 de setiembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, y que reúne a referentes nacionales e internacionales, empresarios, instituciones públicas y expertos en un espacio de paneles, debates, ruedas de negocios y presentaciones empresariales.
“Dentro de esa visión del Paraguay 2X, el sector forestal es un pilar fundamental, una turbina de crecimiento que puede acelerar la economía en los próximos cinco a diez años”, enfatizó el mandatario, señalando que el país cuenta con cerca de 13 millones de hectáreas con potencial forestal, de las cuales 3 millones pueden generar materia prima suficiente para justificar inversiones en plantas de celulosa.
“El objetivo no es solamente producir madera, sino transformarla en cadenas de valor: celulosa, tableros, energía, muebles, cada una de estas inversiones se traduce en empleo y en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, expresó el jefe de Estado.
Asimismo, resaltó la mirada internacional que gana el país gracias a la cooperación público-privada. Mencionó el caso de Finlandia y las inversiones crecientes en el sector, que pasaron de 350 a 700 millones de dólares en menos de un año. “El Paraguay no es un país barato, es un país competitivo, con sello verde y capacidad para atraer a los mercados más exigentes”, señaló.
Entre los temas a ser abordado durante este evento abarca oportunidades del sector forestal, financiamiento verde, infraestructura logística, mercado de créditos de carbono, además de un encuentro con la misión comercial chilena y la esperada rueda de negocios, con participación de empresas locales e internacionales.
La Expo, organizada por la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama) en alianza con Balcony Eventos PY, culminará con la firma de un convenio entre el Forest Stewardship Council (FSC) y el Instituto Forestal Nacional (Infona), para fortalecer la certificación y trazabilidad de la madera paraguaya, abriendo paso a más competitividad en mercados internacionales.
Dejanos tu comentario
Peña: “Tenemos la obligación política de mejorar la gestión”
Como partido de Gobierno, desde el Partido Colorado, “tenemos la obligación política de tratar de mejorar la gestión en cada uno de los ámbitos y que las instituciones finalmente funcionen”, señaló el presidente de la República Santiago Peña sobre denuncias y cuestionamientos hacia autoridades que forman parte de la agrupación política.
En conversación con los medios de prensa, Peña fue consultado sobre la situación de colorados, como el exintendente de Asunción Óscar Rodríguez, quien renunció tras una intervención a su administración, y el senador Hernán Rivas, sobre el presunto caso de falsificación de su título universitario.
“Las responsabilidades son personales, nosotros no podemos cargar sobre los hombros de una organización que ayer celebró 138 años de historia, que ha sido protagonista prácticamente en todos los capítulos de la historia del Paraguay. Las personas somos transitorias, lo que queda son las instituciones”, fue la respuesta del presidente.
Podés leer: Peña: “Hay un diálogo fluido con el gobierno de EE. UU.”
En el caso de los municipios, sostuvo que en su momento se llevaron adelante las investigaciones por parte de la Contraloría General de la República (CGR) que a su vez ha solicitado las intervenciones del Municipio de Asunción y del Municipio de Ciudad del Este, el Poder Ejecutivo trasladó este pedido al Poder Legislativo, a la Cámara de Diputados “donde el Partido Colorado aprobó la intervención y la oposición rechazó la intervención de su aliado político”.
Aseguró que, “el Partido Colorado tomó la decisión dura, difícil, de aprobar una intervención para poder dilucidar las acusaciones que hacía la Contraloría, y lo que hizo la oposición fue defenderle a su aliado político, cuando llegó el informe de la Municipalidad de Asunción el intendente decidió renunciar porque entendía que el Partido Colorado iba a proceder con la destitución”.
Peña afirmó que, en todos los casos, el Partido Colorado ha demostrado una responsabilidad política, esto teniendo en cuenta que se trata de un partido de mayor peso, como partido de Gobierno, con mayoría en el Congreso y mayoría en las gobernaciones del país.
“Claramente, nosotros no nos podemos comparar con otro partido político, tenemos una mayor responsabilidad, pero asumiendo esa mayor responsabilidad puedo decir que hemos dado siempre en cada oportunidad muestras de mayor responsabilidad que la que ha demostrado muchas veces la oposición, que siempre ha decidido proteger con sus votos aquellos que también han hecho mal”, apuntó.
Leé también: La Armada Paraguaya recibe 12 embarcaciones donadas por el Comando Sur de EE. UU.
Situación en el Senado
Por otra parte, fue consultado sobre los supuestos audios filtrados, atribuidos a los senadores Javier Vera y Norma Aquino, a lo que también respondió que es una cuestión que debe ser aclarada en este ámbito.
“Claramente, tiene que aclararse absolutamente todo, estoy seguro que los miembros del poder Legislativo son los más interesados de que se puedan aclarar, obviamente genera una enorme preocupación, pero entiendo que también ellos están muy interesados que se aclaren cada uno de estos temas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Peña: “Hay un diálogo fluido con el gobierno de EE. UU.”
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que existe una agenda fluida entre los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos, e indicó que por el momento no se ha establecido un encuentro con su par estadounidense, Donald Trump. Mencionó que, más allá de una reunión bilateral, existe una constante comunicación con el mandatario republicano.
“Hoy no tenemos confirmada ninguna reunión, hay un diálogo fluido con el Gobierno americano, estamos colaborando en varios frentes. Por supuesto que la reunión bilateral tiene cierta simbología siempre, pero nuestra agenda bilateral no depende de una reunión en la Casa Blanca o en la oficina oval”, indicó Peña, este viernes, en conversación con los medios de comunicación.
El mandatario señaló que está programado un viaje a Norteamérica, en que se podría dar esta reunión bilateral. “Yo voy a ir en unos días más en la Asamblea General de las Naciones Unidas, también ahí vamos a tener la posibilidad de tener algún encuentro seguramente”, refirió el presidente.
El mandatario citó varios trabajos de cooperación entre Paraguay y los Estados Unidos, como en el comercio y en el ámbito de la seguridad. En este sentido, mencionó que periódicamente delegaciones de autoridades y del Departamento de Estado de ese país visitan Paraguay en este marco de cooperación.
“Esta semana estuvieron los delegados de la Secretaría de Comercio conversando con el Ministerio de Industria y Comercio, la Cancillería, en cómo vamos a trabajar sobre una agenda bilateral fortaleciendo al comercio entre Estados Unidos y Paraguay. En el ámbito de seguridad también, hace unos días atrás llegó el almirante del Comando Sur, el comandante Alvin (Holsey). Esta agenda es una agenda que sigue creciendo en diferentes ámbitos”, resaltó.
Visita de Javier Milei
Peña también habló sobre la visita del presidente de la República Argentina, Javier Milei, quien realizará una visita de Estado. El presidente indicó que a pesar de que su par argentino ya había visitado Paraguay, no se dio en carácter de visita de Estado y que en esta ocasión se prevén varias actividades.
“Él va estar hablando ante el Congreso de la Nación, va estar también dando una charla en un foro de emprendedores para jóvenes, va tener una agenda bastante amplia, va tener reuniones bilaterales conmigo y también va participar de un foro muy importante, la Cpac (Conferencia Política de Acción Conservadora), que estamos organizando, de participación política a nivel internacional, liderada desde Estados Unidos”, expresó
Yacyretá
Con relación a la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Peña señaló que con Argentina existe una buena relación y los trabajos están bien encaminados, como las obras de Aña Cúa, y la regularización de los flujos.
“Esta semana estuve con el director de Yacyretá y estaba bastante encaminado, todo está bien encaminado, los flujos se han regularizado, estamos ya próximos a retomar las obras de Aña Cúa, simplemente faltan algunos trámites por parte de la empresa contratista de presentar las pólizas, pero ya se ha llegado a un acuerdo y ya están los compromisos firmes para que esa obra pueda retomar su curso y se pueda terminar lo más rápido posible”, sentenció.
Agregó que con Argentina, “hay una agenda muy amplia, pero, lo mismo se aplica con Argentina como los Estados Unidos, el hecho que venga el presidente Milei no implica que nosotros no tengamos un diálogo fluido a nivel de Cancillería, Ministerio de Economía, y por supuesto también Yacyretá”.
Leé también: Bancada de Honor Colorado analizará audios filtrados vinculados a la donación de Taiwán
Dejanos tu comentario
Maduro lanza la operación militar de “resistencia”
- AFP
Venezuela activó ayer jueves de madrugada una operación militar de “resistencia” ante lo que ha calificado como una “amenaza” de Estados Unidos por su movilización de tropas al Caribe. El presidente Nicolás Maduro encabezó la operación Independencia 200 en 284 “frentes de batalla” en todo el país. No precisó número de tropas.
“Estos mares, esta tierra, estos barrios, estas montañas, estas inmensidades y las riquezas de estas tierras le pertenecen al pueblo de Venezuela, jamás le pertenecerán al imperio norteamericano, jamás de los jamases”, dijo Maduro desde una comunidad ubicada entre Caracas y la ciudad costera La Guaira.
DESPLIEGUE
Estados Unidos desplegó en las últimas semanas ocho buques al Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional. No ha planteado oficialmente un acción directa contra Venezuela, aunque Maduro denuncia un “asedio”.
“Este pueblo no está huérfano, este pueblo no está solo”, señaló Maduro, en un acto que se transmitió por televisión. “Si tenemos que volver a combatir, combatiremos por la libertad de nuestra patria grande”.