La iniciativa busca implementar un servicio de tren rápido, integrado con el de transporte público, que en su trayecto total una a las ciudades de Asunción e Ypacaraí, pasando por Luque y Areguá. Foto: Gentileza
El Poder Ejecutivo dio su aval para la reforma del Tren de cercanías
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la iniciativa de reforma del Tren de cercanías, sancionada por el Congreso Nacional el 17 de diciembre del 2024. La normativa es promovida por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
La misma tiene como fin regular el procedimiento para la rehabilitación del ferrocarril Presidente Carlos Antonio López, mediante la implementación del proyecto de tren de cercanías: un tren eléctrico que cubriría un tramo de 43 kilómetros.
El proyecto busca implementar un servicio de tren rápido, integrado con el de transporte público, que en su trayecto total una a las ciudades de Asunción e Ypacaraí, pasando por Luque y Areguá.
Asimismo se establece una franja de dominio de 14 metros en ambos lados de la vía, requiriendo una inversión aproximada de USD 600 millones. A la vez seplantea que las licitaciones sean realizadas por licitación pública internacional, facilitando a su vez la participación de empresas paraguayas.
El MOPC será el encargado de la fiscalización de la obra en su etapa de construcción. Mientas que Ferrocarriles del Paraguay S. A. (Fepasa), será la institución encargada de la administración y fiscalización del contrato, así como su concesión a partir de la finalización de la construcción de la obra, hasta la expiración del acuerdo.
El tren eléctrico de 31 metros tendrá una velocidad máxima de 80 Km/h y una velocidad comercial de 30 Km/h, con una capacidad para 300 pasajeros, aire acondicionado y wifi a bordo. Se estima una demanda diaria de 60.000 usuarios
Santiago Peña y el premier japonés anunciarán corredor de exportación
Compartir en redes
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, habló de los proyectos que están y serán ejecutados por el Gobierno en el sur del país, destacando que son obras de gran envergadura que abrirán una importante conexión entre los departamentos de esta zona del país. El corredor de exportación, un tramo que unirá Ñeembucú con Misiones, es uno de ellos.
Durante su recorrido el presidente Santiago Peña y su gabinete en el departamento, se anunció este proyecto. “Es un proyecto muy importante, estamos en la fase de estructuración del financiamiento, esperamos que, en mayo de este año, el presidente Santiago Peña con el primer ministro japonés (Shigeru Ishiba) hagan el anuncio, ya formalizando ese importante préstamo y consecuentemente iniciaríamos el proceso licitatorio para completar el corredor”, indicó la ministra Centurión.
Esta obra tendrá un costo aproximado de USD 300 millones, que recorrerá la zona, en paralelo al río Paraná, y completará el corredor que unirá a los departamentos de Misiones y Ñeembucú. Una obra estratégica para todo lo que implica la logística en ese sector del país.
“Esta viene a ser la segunda fase del corredor de exportación que se había iniciado ya en el periodo 2013-2018 que sale desde la zona de Natalio y llega a la zona de Cedrales, uniendo Alto Paraná con Itapúa. Con esto nosotros estaríamos haciendo esta ruta que va paralela al río Paraná. Con esto ya se concretará una conexión continua desde Alto Paraná, Itapúa, Misiones y Ñeembucú”, explicó.
La ministra también destacó que ya se encuentra en proceso de licitación las obras para el tramo desde Pilar hasta Paso de Patria, zonas históricas que contarán con un corredor turístico, además del impacto que tendrá en la producción y la conectividad vial.
Datos del INE revelan creación de 100.000 puestos de trabajo en este periodo
Compartir en redes
Durante un acto en Guairá, el presidente de la República, Santiago Peña, dio a conocer que de acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE) respecto al empleo, señala que se han creado 100.000 puestos de trabajo. Recordemos que este Gobierno se comprometió a crear 500.000 nuevos empleos durante este periodo.
“Estoy orgulloso y quiero compartir con ustedes que me puse un objetivo grande y dije que en los 5 años que seré presidente voy a crear 500.000 nuevos empleos, muchos me decían que estaba loco y no se iba a poder cumplir, pero hoy el INE publicó la encuesta de trabajo donde dijo que entre septiembre del 2023 a diciembre del 2024, es decir, en 1 año 4 meses de gestión, creamos en el Paraguay 100.000 empleos nuevos”, reveló el mandatario.
Los datos de la institución encargada de las estadísticas en nuestro país señaló en su más reciente reporte la creación de 96.557 nuevos empleos, lo que supone que un total de 2.996.550 personas cuentan con empleo formal en nuestro país, superando los 2.899.993 que se registraron en el tercer trimestre del 2023.
El presidente Santiago Peña afirmó que pese a este logro, aún no está satisfecho. Foto: Gentileza
“No voy a descansar hasta que alcancemos esos 500.000 empleos, solamente el programa Hambre Cero va a contratar a 40.000 personas y el crecimiento que se está dando en el empleo es principalmente en mujeres, que fueron las más perjudicadas durante la pandemia, hoy estamos generando empleo en ese segmento y en todos los sectores”, expuso el jefe de Estado.
Pese a celebrar este hito para su administración, Peña reconoció que aún les queda mucho por delante y que no están satisfechos, sin embargo, ratificó su compromiso de seguir impulsando medidas para que las personas puedan acceder a un empleo formal y evitar la migración de compatriotas a otros países en busca de oportunidades que no consiguen en Paraguay.
Impulsan industrialización con la apertura de la primera fábrica textil en Guairá
Compartir en redes
El presidente Santiago Peña, junto al titular del MIC, Javier Giménez, realizó la apertura oficial de la primera fábrica textil del Guairá. Este hecho marca un hito para el cuarto departamento ya que impulsará el desarrollo económico e industrial de la región.
El presidente de la República destacó que desde el Gobierno están impulsando el desembarco de nuevas inversiones dentro del territorio nacional, que repercutirán en la generación de más puestos de trabajo. “Estamos impulsando la industrialización. Hay un potencial enorme para que más paraguayos puedan tener trabajo en esta industria textil de exportación, que realmente no tiene límites con lo que podemos hacer”, dijo Peña durante el acto inaugural, atendiendo la cercanía con el Brasil, uno de los mercados más importantes del mundo.
“Guairá Textil” es la empresa que abrió sus puertas con un plantel de 100 funcionarios y la proyección de incorporar a 150 personas más. Cabe mencionar que todos sus trabajadores fueron capacitados por el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en el manejo de máquinas industriales y en la confección de prendas de vestir y deportivas.
Destacó además el desempeño de la mano de obra local. “Ustedes son los protagonistas, porque (…) si hay manos laboriosas, si hay paraguayos que no se rinden ante la adversidad, esto va a ser posible. Por eso yo doy un aplauso muy, pero muy grande para todos los trabajadores, a todos y cada uno de ustedes, por su ejemplo”, indicó el jefe de Estado.
Por su parte, el gobernador de Guairá, César Sosa, indicó que con la combinación de capacitación, inversión y compromiso, el departamento se proyecta como un ejemplo de desarrollo productivo. Esto además permite que cada vez más ciudadanos accedan a oportunidades laborales, señaló.
Las autoridades hicieron un recorrido por las instalaciones de la nueva fábrica textil de Guairá. Foto: Gentileza
Oposición busca consenso para unificar proyecto de reforma del JEM
Compartir en redes
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Éver Villalba, comentó que en el sector opositor de la Cámara Alta existe más de un proyecto de ley que plantea impulsar la reforma del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Las propuestas surgen ante la denuncia de un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia en el órgano extrapoder, a partir de la filtración selectiva de chats de un fallecido diputado.
“Buscaremos el consenso y que todas las ideas sean presentadas a través de un proyecto. Lo cierto y lo concreto es que se necesita de una gran reforma en el JEM. El principal problema dentro de esa institución es la oficiosidad, el JEM hasta ahora tiene un método inquisitivo, donde ellos pueden de oficio iniciar una investigación, juzgar y condenar”, sostuvo Villalba.
“Esto da pie para que la institución sea utilizada como garrote político, hay que sacarle ese poder absoluto que tiene el JEM. Lo que buscaremos es que no se concentre todo el poder en el jurado”, agregó el legislador, que consideró interesante el planteamiento realizado por su colega José Oviedo del movimiento Yo Creo, consistente en que los integrantes del JEM sean electos mediante el voto popular. “Se debe discutir mejor, necesitará de un mayor debate, un gran diálogo y consenso político”, comentó a los medios de comunicación.
Conversaciones filtradas entre el diputado Eulalio “Lalo” Gomes, fallecido en agosto de 2024 durante un procedimiento del operativo “Pavo Real II”, y el diputado Orlando Arévalo, quien se desempeñaba como vicepresidente primero del JEM, propiciaron que este último se aparte del órgano extrapoder, además de renunciar a su banda, a instancias del movimiento Honor Colorado. Los chats también afectaron a las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la exjueza Sadi López.