El presidente de la República, Santiago Peña, ya se encuentra en Washington D. C. (Estados Unidos), para la asunción del republicano Donald Trump, el próximo lunes 20 de enero. La agenda de actividades del jefe de Estado para este viernes arrancó con una reunión con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, para analizar las perspectivas económicas del Paraguay.
Desde la Presidencia informaron que también participaron Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, y el canciller nacional Rubén Ramírez. Conversaron sobre el desempeño de Paraguay, el plan de reformas estructurales y las grandes agendas de reformas para que Paraguay siga siendo líder del crecimiento y desarrollo, para el progreso del país.
“Estamos llegando ahora a las oficinas del Banco Mundial, teniendo de fondo, las oficinas del Fondo Monetario Internacional, lugar donde trabajé durante 3 años, aquí en la ciudad de Washington. Vengo a reunirme con el presidente del Banco Mundial Ajay Banga, donde vamos a conversar sobre el desempeño económico de Paraguay”, comentó Peña.
Nota relacionada: Peña irá a asunción de Trump por invitación del Congreso de EE.UU.
Presentación de plan de reformas
Indicó que entre los temas que será analizados con la cabeza del organismo financiero internacional es el plan de reformas estructurales previsto por su gobierno. Así como las grandes agendas de reformas que se tienen previstas para el Paraguay. “Tenemos prevista una agenda súper intensa que será desarrollado en estos días, en la capital de los Estados Unidos, y estaremos compartiendo toda la información en la medida que se vaya desarrollando cada una de estas reuniones”, dijo Peña.
El mandatario paraguayo, junto a la primera dama Leticia Ocampos y su comitiva, fueron invitados por el Congreso de los Estados Unidos para ser partícipes de la asunción al mando del republicano, Donald Trump, como jefe de Estado del país norteamericano. Esta actividad se desarrollará el próximo lunes 20 de enero en el Capitolio, localizado en la ciudad de Washington.
Dejanos tu comentario
CBS anunció que el programa de Stephen Colbert terminará en mayo de 2026
El emblemático programa de la TV estadounidense “The Late Show with Stephen Colbert” terminará en 2026, anunció CBS, después de que su presentador calificara de “gran soborno” el pago que Paramount, propietario de la cadena, acordó con el presidente Donald Trump para evitar un proceso judicial.
CBS señaló en un comunicado que la cancelación fue “puramente una decisión financiera en un contexto desafiante en la franja nocturna” de programación y que “no está relacionada de ninguna manera con el rendimiento del programa, su contenido u otros asuntos que suceden en Paramount”.
“El año que viene será nuestra última temporada”, dijo el propio Colbert en la emisión del jueves, ante abucheos y gritos de descontento del público. “La cadena pondrá fin al programa en mayo”, agregó. Paramount alcanzó este mes un acuerdo por 16 millones de dólares con el presidente estadounidense para zanjar una querella del mandatario presentada el año pasado, a pesar de que el gigante del entretenimiento había dicho que era infundada.
Lea más: Vietnam: al menos 18 muertos al volcar un barco turístico
Trump había demandado a Paramount por 20.000 millones de dólares, alegando que el programa “60 Minutes” de CBS News había editado una entrevista a la entonces rival del republicano en las elecciones de 2024, la demócrata Kamala Harris, para favorecerla.
Actualmente, Paramount busca cerrar su fusión por 8.000 millones de dólares con la empresa de entretenimiento Skydance, para lo cual necesita el beneplácito del gobierno federal.
Colbert informó el jueves que la decisión de CBS no solo era el fin de su programa, sino también el fin de la franquicia “The Late Show”, que CBS transmite desde 1993 y que antes condujo el mítico David Letterman.
“No me están reemplazando. Todo esto simplemente desaparecerá”, enfatizó Colbert.
Lea también: El Salvador ganó USD 443 millones con el bitcóin
“Estados Unidos merece saber”
Trump no tardó en celebrar la cancelación. “Me encanta que hayan despedido a Colbert. Su talento era incluso menor que sus índices de audiencia”, escribió en su plataforma Truth Social.
Desde el bando demócrata, los senadores Elizabeth Warren y Adam Schiff criticaron la decisión.
“CBS canceló el programa de Colbert solo TRES DÍAS después de que Colbert denunciara (...) el acuerdo de 16 millones de dólares con Trump, un acuerdo que parece un soborno”, escribió Warren en X. “Estados Unidos merece saber si su programa fue cancelado por razones políticas”.
El sindicato de guionistas estadounidenses (WGA, por sus siglas en inglés) pidió una investigación de la fiscal de Nueva York sobre posibles “irregularidades” de Paramount en este caso.
“Dada la reciente capitulación de Paramount al presidente Trump en la demanda contra CBS News, el WGA tiene preocupaciones significativas de que la cancelación de ‘The Late Show’ sea un soborno, que sacrifica la libertad de expresión ganarse el favor de la administración Trump y obtener la aprobación de su fusión”, aseveró el sindicato en un comunicado.
Jimmy Fallon, presentador de “The Tonight Show” de la cadena NBC y uno de los competidores de Colbert, deploró la noticia.
“Realmente pensé que iba a seguir en esto con él durante años”, escribió en Instagram Fallon, a quien Trump había llamado anteriormente “el idiota de NBC que arruinó el otrora gran ‘Tonight Show’”.
“Te quiero Stephen”, le dijo de su lado el presentador del late night de la cadena ABC, Jimmy Kimmel.
CBS dijo sentirse “orgullosa” de que Colbert llamara “hogar” a la cadena y aseguró que “él y su programa serán recordados en el panteón de los grandes”.
Colbert, un famoso comediante conocido por sus incisivos comentarios políticos, sucedió a Letterman como presentador de “The Late Show” en 2015. En las últimas décadas, programas de TV en horario nocturno con presentadores como Johnny Carson, Jay Leno, Letterman y, más recientemente, Colbert, Fallon y Kimmel, han influenciando el discurso público a través del humor y entrevistas con celebridades.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Presión judicial sobre Bolsonaro profundiza crisis de Brasil con EE. UU.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó duramente el sábado las sanciones de Estados Unidos a los jueces brasileños en el caso por intentona golpista contra el exjefe de Estado Jair Bolsonaro, aliado del mandatario estadounidense Donald Trump. El ultraderechista Bolsonaro, que gobernó Brasil de 2019 a 2022, está siendo juzgado por supuestamente conspirar para desconocer el resultado de las últimas elecciones presidenciales, en las que fue derrotado por el izquierdista Lula.
El gobierno de Estados Unidos sancionó el viernes a los jueces brasileños horas después de que Bolsonaro fuera obligado a usar una tobillera electrónica y a permanecer en Brasilia por una presunta obstrucción al proceso que enfrenta. Las revocatorias de visado anunciadas por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se aplican al juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, a los jueces que apoyan a Moraes y a sus familiares directos.
“Mi solidaridad y apoyo a los ministros del Supremo Tribunal Federal afectados por otra medida arbitraria y completamente infundada del gobierno de Estados Unidos”, expresó Lula el sábado en un comunicado divulgado por la presidencia. “La interferencia de un país en el sistema de justicia de otro es inaceptable y hiere los principios básicos de respeto y soberanía entre las naciones”, agregó Lula en el texto, también publicado en X.
Lea más: Estados Unidos y Venezuela concretan el canje de 252 prisioneros
El Supremo Tribunal Federal también le ordenó al exmandatario no acercarse a embajadas, autoridades de otros países, ni usar redes sociales. Bolsonaro, quien se dice inocente, denunció una “humillación suprema” por parte de los magistrados. Para Moraes, el exmandatario y Eduardo Bolsonaro, uno de sus hijos, “buscan ostensiblemente someter el funcionamiento de la corte suprema (de Brasil) a los Estados Unidos”.
Eduardo Bolsonaro se apartó en marzo de su cargo como diputado y se mudó a Estados Unidos, donde está en contacto con autoridades y legisladores del Partido Republicano de Trump para promover sanciones contra autoridades brasileñas, incluidas las que juzgan a su padre.
Lea también: Una semana de combates en provincia siria Sueida deja 940 muertos
Crisis diplomática
El juicio al expresidente brasileño ha generado una crisis diplomática entre Washington y Brasilia.
Trump ya anunció aranceles del 50 % a las exportaciones brasileras a partir de 1 de agosto por lo que considera una “caza de brujas” contra el expresidente y Lula ha amenazado con medidas recíprocas.
Esta semana, la fiscalía brasileña pidió la condena de Bolsonaro por supuestamente liderar una conspiración fallida para impedir la asunción de Lula.
Los esfuerzos del Supremo de Brasil por regular las redes sociales también son rechazados por el gobierno Trump.
En 2024 Moraes bloqueó temporalmente X en todo Brasil hasta que la red cumpliera su orden de eliminar las cuentas acusadas de difundir desinformación.
Posteriormente, el magistrado ordenó suspender Rumble porque esta plataforma para compartir videos, popular entre los conservadores y la extrema derecha, se negaba a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos que era buscado por difundir desinformación.
El Tribunal Supremo Federal de Brasil “creó un complejo de persecución y censura tan amplio que no solo viola los derechos básicos de los brasileños, sino que también se extiende más allá de las fronteras de Brasil para tomar como blanco a los estadounidenses”, dijo el viernes el secretario de Estado Marco Rubio al anunciar las sanciones a Moraes y otros jueces.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump demanda a The Wall Street Journal por caso Epstein
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demandó ayer viernes al magnate de los medios Rupert Murdoch y el diario The Wall Street Journal por un artículo sobre una carta de cumpleaños obscena que habría escrito al financiero Jeffrey Epstein, acusado de delitos sexuales. Los hechos se han precipitado desde el jueves, tras días de presiones sobre Trump por parte de sus propios simpatizantes y aliados que acusan a su gobierno de encubrir los detalles del caso para proteger a las élites.
El jueves, el diario The Wall Street Journal publicó un artículo explosivo que atribuye a Trump una carta lasciva supuestamente enviada a Epstein por su 50 cumpleaños a principios de la década de 2000, cuando el presidente era un millonario magnate inmobiliario. Trump, furioso, advirtió que se querellaría. El viernes presentó una demanda contra el diario, dos de sus periodistas y Rupert Murdoch, cuya familia controla el medio, por difamación y calumnia. Lo hizo ante el tribunal federal del distrito sur de Florida, en Miami.
“Acabamos de presentar una demanda contundente contra todos los involucrados en la publicación del artículo falso, malicioso, difamatorio y de NOTICIAS FALSAS en el inútil periódico The Wall Street Journal”, confirmó Trump en su plataforma Truth Social. Dow Jones, grupo propietario del diario, dijo el viernes que se defenderá “vigorosamente”.
Lea más: Estados Unidos y Venezuela concretan el canje de 252 prisioneros
“Tenemos plena confianza en el rigor y la precisión de nuestro trabajo periodístico y nos defenderemos vigorosamente contra cualquier demanda”, dijo un portavoz del grupo.
En cruzada contra numerosos medios de comunicación desde que regresó al poder en enero, el republicano reclama al menos 10.000 millones de dólares.
“Los acusados inventaron esta historia para difamar el carácter y la integridad del presidente Trump y retratarlo de manera engañosa”, se lee en la demanda.
El presidente también solicitó a su fiscal general, Pam Bondi, que publique todos los testimonios “relevantes” del proceso judicial relacionado con Epstein, encontrado muerto en prisión en 2019 antes de su juicio.
El viernes, el Departamento de Justicia solicitó a un tribunal federal que autorice la publicación de documentos judiciales que llevaron a la acusación de Jeffrey Epstein en 2019 por tráfico sexual de menores.
Pero estos documentos “solo se referirán a Epstein y (Ghislaine) Maxwell”, su examante ya condenada, y no a otros, comentó Daniel Goldman, congresista demócrata y exfiscal federal, en la red social X.
Cuando se le preguntó el viernes en la Casa Blanca si prevé solicitar la publicación de otros documentos del caso, Trump no respondió.
El presidente estadounidense está en aprietos desde hace más de una semana. Algunos de sus simpatizantes acusan a su gobierno de intentar acallar este asunto demasiado rápido.
Lea también: Una semana de combates en provincia siria Sueida deja 940 muertos
“Estúpidos”
La muerte de Epstein, encontrado ahorcado en su celda, ha alimentado numerosas teorías no verificadas de que fue asesinado para evitar revelaciones sobre personalidades poderosas y ricas.
En 2008, fue condenado a una corta pena de prisión tras declararse culpable de haber utilizado los servicios de prostitutas, incluida una menor de edad.
Figuras cercanas al movimiento “Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande”, más conocido por sus siglas en inglés MAGA, hacen campaña desde hace años en favor de la publicación de una supuesta lista secreta de clientes de Jeffrey Epstein.
Pero hace unos diez días, el Departamento de Justicia y la policía federal, el FBI, publicaron en un informe conjunto que no existen pruebas de la supuesta lista ni de chantaje.
Estos anuncios provocaron una avalancha de mensajes de indignación de cuentas “MAGA” en redes sociales, que molestaron a Trump.
El presidente republicano calificó de “estúpidos” a parte de sus partidarios y les pidió que pasen página.
Dibujo
En este contexto, el artículo publicado el jueves por la noche por el Wall Street Journal avivó la polémica. El periódico afirma que en 2003, con motivo del cumpleaños del financiero, Ghislaine Maxwell solicitó la colaboración de decenas de amigos cercanos, incluido Trump.
La carta, escrita en nombre de Trump, incluye varias líneas de texto mecanografiado rodeadas de un boceto de una mujer desnuda con su firma “Donald” en el lugar del vello púbico, según el diario. “Feliz cumpleaños y que cada día sea otro maravilloso secreto”, afirma haber leído el Wall Street Journal, que no reproduce el escrito.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay atrae inversiones del Reino Unido en hidrógeno verde, reforestación y aguas limpias
El ministro paraguayo de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, calificó de “satisfactoria” y “positiva” la visita del presidente Santiago Peña a Reino Unido, en declaraciones este viernes a la AFP. El presidente Peña estuvo martes y miércoles en Londres, pero Ramírez prolongó su visita hasta el viernes y se reunió con su homólogo británico, David Lammy.
“Nos hemos reunido en primer lugar con los principales importadores de dos productos estrella de nuestro país, la carne vacuna y el ron paraguayo", dijo Rubén Ramírez. El canciller destacó conversaciones “de altísimo nivel que nos han permitido exponer a nuestro país como un destino importante del comercio, las inversiones”.
“Las empresas que se han reunido con nosotros, próximamente van a anunciar sus programas ya concretos de inversión“, añadió. El ministro destacó una reunión con la empresa ATOME para “incrementar las inversiones de este grupo que se está expandiendo para la producción de hidrógeno verde y amoniaco, con lo cual se inicia un proyecto de más de 550 millones de dólares de inversión”.
Lea más: Encuentro con el Rey y empresarios abrirá puertas a nuevas inversiones, aseguró Peña
"Paraguay es uno de los países con mayor generación de energía limpia y sostenible. Uno de los pocos en el mundo que consume 100% de energía hidroeléctrica verde y esto nos posiciona como un referente global en este tema", añadió el ministro.
Ramírez se reunió durante su visita con su homólogo británico, David Lammy, y firmó la “Carta de Amistad Reino Unido-Paraguay”. Con ese tratado, Paraguay espera en el ámbito comercial “tener un trato especial de acceso al mercado británico de la carne”.
Según Ramírez, “los principales intereses del Reino Unido de inversión en Paraguay están en el hidrógeno verde, reforestación y aguas limpias”. El presidente Peña tiene otro viaje previsto a Finlandia, del 31 de julio al 3 de agosto. Para el canciller Asia es otro frente importante para mostrar el potencial de Paraguay en inversiones.
“El sudeste asiático nos plantea alianzas estratégicas con países como Corea del Sur, Japón, donde ya hemos estado, Indonesia, Malasia, Vietnam, Filipinas, India y, en Medio Oriente, con Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Catar, Bahrein y otros países”, señaló. “Eso nos permite ampliar y diversificar los mercados”, concluyó.
Fuente: AFP.