El senador José Oviedo confirmó que el movimiento Yo Creo inició con el trabajo correspondiente a modo de convertirse en un partido. El legislador manifestó que están esperanzados en poder reunir la cantidad de afiliaciones necesarias para encarar las elecciones municipales del 2026 como una institución partidaria.
“Estamos en proceso de convertirnos en partido, estamos empezando a hacer afiliaciones, creemos que en poco tiempo vamos a completar la cantidad de más de 15.000 afiliados que necesitamos y vamos a convertirnos en partido y a lo mejor, vamos a ir como partido en el 2026″, expresó Oviedo, exintegrante de Cruzada Nacional.
El parlamentario indicó que se trazaron este objetivo y que de no poder reunir la cantidad de afiliaciones necesarias, los comicios del 2026 se enfrentarán nuevamente como un movimiento. No obstante, señaló que el escenario ideal es que ya se puedan oficializar como partido.
Lea también: Peña se reunió en Washington con el presidente del Banco Mundial
“Un movimiento implica casi el mismo esfuerzo que crear un partido y no queremos que sea doble un trabajo construir un movimiento y para el 2028 un partido. Para un movimiento se requieren firmas y para el partido afiliaciones, es más estructurado el proceso con una hoja de afiliación y un compromiso”, detalló a la 1020 AM.
Oviedo aclaró que este proceso recién está en una etapa incipiente y que desconoce el número total de afiliaciones a las que se han llegado en Ciudad del Este y otros puntos del país, sin embargo, están muy confiados en que podrán llegar a la cantidad necesaria de adherentes a Yo Creo.
El presidente del actual movimiento es Francisco Arrúa, excandidato a la Cámara de Senadores. El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y el actual senador Rubén Velázquez son otros de los referentes más importantes con que cuenta actualmente esta agrupación que busca consolidarse como partido.
Dejanos tu comentario
“Opositores buscan ser parte de un escenario que no es suyo”, sostienen
Los senadores Natalicio Chase y José Oviedo, del Partido Colorado y del movimiento Yo Creo, respectivamente, participaron de una nueva edición del programa Fuego Cruzado, emitido por el canal GEN de Nación Media.
Ambos senadores fueron abordados por el conductor del programa, Benjamín Livieres, acerca de las movilizaciones que están previstas para el curso de esta semana, convocadas por sectores de la oposición, organizaciones sociales, en coincidencia con un aniversario más de las movilizaciones que realizan las organizaciones campesinas todos los 26 de marzo.
“Todo esto se da en un contexto político en el que no podemos dejar de recordar hoy que en una fecha como esta, hace 26 años, era asesinado el vicepresidente de la República y se daba inicio a lo que se conoció después como el marzo paraguayo o la semana trágica”, señaló el conductor.
¿Repetir el marzo paraguayo?
Otro tema debatido fue el cuestionamiento de legisladores opositores en contra de un supuesto copamiento del oficialismo colorado en ambas cámaras del Congreso de la Nación como en otros órganos extrapoder.
Tras recordar detalles de los días que antecedieron a los sucesos del “marzo paraguayo”, en el año 1999, se trajo a la mesa las peligrosas declaraciones de los senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Salym Buzarquis y Celeste Amarilla, quienes instaban a repetir la misma situación en el caso del primero e incluso incendiar el Congreso, como en algún momento amenazó la polémica senadora liberal.
Le puede interesar: “La prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo”, destaca el canciller
Motivaciones
Con respecto a cuáles son las motivaciones de estas manifestaciones convocadas por diversos sectores, el senador opositor José Oviedo, expresó que él forma parte de la organización de la marcha.
“Estoy asistiendo a las reuniones de organización porque el 26 de marzo hay una marcha pero la del día antes, es convocada por organizaciones sociales en las cuales nosotros no formamos parte y ellos dicen que no quieren políticos en su marcha, pero nosotros previamente ya habíamos tenido la iniciativa de organizar una gran marcha ante todos los escándalos que vimos con la filtración de los chats del diputado fallecido, (Lalo Gomes) donde nosotros esperábamos una reacción muy fuerte principalmente del Poder Ejecutivo”, agregó.
Expresión de descontento
Oviedo considera que existen muchos reclamos sociales que deben ser atendidos y eso motiva a los sectores de la oposición a realizar una marcha para expresar el descontento.
“Tenemos que manifestarnos y hacerles saber a esta gente que la ciudadanía está sufriendo, que la gente espera una reacción también de sus representantes, por eso habíamos buscado una fecha, inicialmente habíamos dicho 20 de marzo, pero finalmente quedó el 26 de marzo”, aclaró.
Le recordaron a Oviedo que el escándalo por los chats de Lalo Gomes no es patrimonio exclusivo del actual oficialismo colorado y que los representantes del Poder Ejecutivo del gobierno anterior, Mario Abdo y Hugo Velázquez, aliados de la oposición, fueron salpicados por el escándalo de los mismos chats.
Con respecto a eso, el senador del movimiento Yo Creo, negó que su sector hasta estado aliado con el expresidente. El senador cuestionó las gestiones del actual gobierno en material de salud y educación, aunque destacó de manera positiva al programa Hambre Cero.
Lea también: Grieta entre Martínez y Frente Guasu viene de las elecciones del 2023, afirma exsenador
Programas de Gobierno
Por su parte, el senador colorado Natalicio Chase, expresó que como senador le gustaría hablar acerca del reclamo por la mayoría colorada en ese cuerpo colegiado.
“La representación de la gente en el Senado está dada por la cantidad de votos que tiene cada senador y cada partido. Y nosotros, al ser representante de esa facción de la gente que nos votó, llevamos, ya sea a través de un grupo, como es la bancada de nuestro movimiento y también como son los senadores de nuestro partido que, aunque no son de nuestro movimiento coincidimos en un 95%, hay un 5% de discrepancias”, expresó el líder de la bancada del movimiento Honor Colorado.
Calificó de normal el uso de una mayoría coyuntural para aplicar el programa de gobierno que plantea el Poder Ejecutivo y como en este caso, son del mismo partido político y del mismo movimiento interno.
Le puede interesar: El Gobierno inicia la entrega de los 330.000 muebles escolares
No existe atropello
“Yo creo que el uso de la mayoría en el Congreso es totalmente normal en una organización política, para establecer los objetivos de gobierno que tiene nuestro partido. Nosotros no somos atropelladores cuando usamos la mayoría para respaldar una decisión del gobierno que es de nuestro partido y lo lleva adelante, y es un llanto poco común decir nosotros somos minoría”, sostuvo.
Agregó que si hubiesen sido mayoría hubieran ganado la elección y estarían conduciendo ellos hoy el país. “Entonces, ese reclamo me parece absurdo y el uso de las mayorías se da en todo el mundo y en todas las democracias del mundo para establecer las políticas de gobierno”, dijo Chase, respondiendo al cuestionamiento de Oviedo.
Con respecto a las marchas que se tiene prevista para la semana, Chase expresó “que se busca juntar todos los que tengan una convención en un punto, todas las movilizaciones, porque hay un orfanato total de capacidad de movilización de los partidos tradicionales que están muy divididos, no hay un objetivo claro, por eso la gente no los acompaña”, indicó el senador colorado.
Concluyó que se busca estar en un escenario que no es suyo, “porque si hubieran tenido la capacidad de hacer la movilización solos (la oposición) y ser escuchados, es la misma cosa del Parlamento. Hubieran hecho otro día y no arriesgar la muerte de una persona. ¿Cuánto vale una vida para ellos?”, se preguntó Chase.
Lea también: Comisión del Senado convocará a autoridades para informar los avances de Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Hay condiciones para que el TEI del Partido Liberal realice las elecciones, afirman
El miembro del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Derlis Larroza, sostuvo que el PLRA es una nucleación política independiente, por tanto, así como lo hizo en su momento la Asociación Nacional Republicana (ANR), incluso en el pasado los liberales, y otras nucleaciones políticas, está en su derecho a llevar de manera independiente sus elecciones internas para la renovación de sus autoridades.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el dirigente indicó que no ve impedimento que el Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal, siga adelante con las elecciones internas convocadas para el 17 de agosto próximo, pese a que no contará con apoyo de las máquinas de votación por parte de la Justicia Electoral.
“Como dirigente del partido, yo respeto lo que resolvió la máxima instancia de autoridad del partido, que es la Convención. A partir de ahí, evidentemente se pide apoyo a la Justicia Electoral, por ser el órgano que rige en toda la materia electoral, y si hoy, la Justicia Electoral no cuenta con las máquinas por cuestiones que ellos argumentaron bastante bien, para no proveer las máquinas. Pero creo que si el partido quiere renacer tiene que buscar la renovación de sus autoridades con una presidencia y nuevas autoridades legitimadas por los votos de los afiliados. Esto le hará muy bien al partido”, expresó.
Ante la imposibilidad de que la Justicia Electoral pueda acompañar el proceso interno del PLRA, Larroza destacó que el partido cuenta con su Tribunal Electoral Independiente que este viernes último ha confirmado que está en condiciones de llevar adelante las elecciones internas en agosto, utilizando papeletas.
Condiciones financieras
En lo que respecta a enfrentar estas elecciones internas desde el punto de vista financiero, Larroza consideró que la nucleación política está en condiciones de llevar adelante los comicios, pese a la crisis económica interna que viene arrastrando desde la administración de Efraín Alegre.
“Yo creo que sí está en condiciones de llevar adelante estas elecciones. El partido ha enfrentado elecciones, incluso en la clandestinidad durante la dictadura pasada, incluso en peores situaciones de las que hoy se encuentra el partido. Yo creo que el partido está en condiciones de afrontar esto, y hoy son los miembros del TEI que están asegurando esto también. Lo grave hubiera sido si los miembros del TEI salían a decir que no están en condiciones ni las garantías de llevar adelante las elecciones”, indicó.
Larroza ratificó que confía plenamente en que las elecciones internas convocadas para el 17 de agosto se estarán llevando de manera democrática, pacífica y transparente.
“En esta época de mucha crispación política el PLRA debe buscar la unidad interna con ese entendimiento y diálogo. No nos cansemos de buscar ese diálogo. Así como aprovechar este momento en que se está viviendo, permitiendo ese acercamiento con los otros partidos de la oposición y comencemos ese diálogo con los demás sectores políticos en busca de esa unidad de cara a las elecciones municipales 2026. El camino es la unidad interna del partido y el acuerdo con otros sectores políticos″, concluyó.
Lea más: Paraguay asumió la presidencia pro tempore del comité intergubernamental de la Hidrovía
Dejanos tu comentario
Diputada deja a Payo Cubas para sumarse al equipo de Prieto: “Fuimos abandonados”
El Partido Cruzada Nacional, encabezado por Paraguayo “Payo” Cubas, sigue sumando fugas en el ámbito del Congreso Nacional tras haberse posicionado en las últimas elecciones generales del 2023 como la tercera fuerza política, desplazando totalmente al Frente Guasu (FG).
En una conferencia de prensa la diputada del departamento Central Leidy Galeano anunció este lunes su salida de la nucleación opositora con la finalidad de sumarse al movimiento Yo Creo, liderado por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. “Fuimos abandonados desde el momento en que ingresamos a la cámara”, indicó.
“Yo no quiero hablar de lo malo, quiero pasar la página a lo bueno. Queremos hacer muchas cosas de forma conjunta, cada uno tiene un potencial increíble. A mis electores les digo que mis valores e ideales no van a comprarse, venderse. Con el movimiento Yo Creo tenemos un norte que son las elecciones municipales y presidenciales y Cruzada Nacional no lo tiene”, dijo la legisladora.
Argumentó que su salida de la agrupación se concretó tras ser “exiliada” por el polémico dirigente esteño y excandidato a presidente de la República. Galeano argumentó que en diversas ocasiones buscó sin éxito establecer un acercamiento con Paraguayo Cubas.
“El partido decayó bastante, no sé si por las incompetencias de su presidente. Prácticamente yo fui exiliada del partido sin qué ni para qué. Intenté tener una comunicación con Payo Cubas, pero esto no se dio”, manifestó la parlamentaria.
Leé también: Alliana retruca la campaña de desprestigio de Abc: “Vamos a medirnos con la misma vara”
Galeano detalló que uno de los momentos recientes en busca de entablar un diálogo con Cubas fue la pasada convención de Cruzada Nacional. “Fui hasta el lugar, pero no resultó como yo quería, se me prohibió la entrada, todo esto generó un distanciamiento entre nosotros. Es muy doloroso el proceso, fuimos abandonados desde el momento en que ingresamos a la cámara, no tuvimos apertura con el presidente ni la directiva del partido”, lamentó.
Anteriormente, los diputados Jatar “Oso” Fernández y Miguel Martínez habían anunciado su salida de la nucleación política, mientras que en la Cámara de Senadores se produjo la fuga de Zenaida Delgado, Norma Aquino, Javier “Chaqueñito” Vera y José Oviedo.
Dejanos tu comentario
Equipo político de Prieto aún no define si acudirá a cumbre convocada por Payo
“Este no es el único intento articulador de la oposición”, dijo el senador José Oviedo con relación a la cumbre de poderes impulsada por el titular del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, para reunir a todos los partidos y movimientos del bloque opositor con miras a las elecciones municipales previstas para el 2026.
Oviedo manifestó que desde el movimiento Yo Creo, presidido por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aún no definió si asistirá a la convocatoria prevista para el domingo 6 de abril. “Al interior de nuestra organización no hemos debatido lo suficiente. Hice la consulta al equipo político (si asistirán o no a la cumbre de oposición), pero todavía no me respondieron”, manifestó el senador José Oviedo al diario La Nación/Nación Media.
El parlamentario detalló que en la oposición ya se encuentran instaladas un total de 14 mesas de diálogo conformadas por diferentes movimientos y partidos políticos con el principal objetivo de zanjar la división generada tras el fracaso de la Concertación Nacional en las elecciones presidenciales del 2023.
No obstante, Oviedo argumentó: “Nosotros somos abiertos al diálogo, participamos donde nos invitan, somos bastantes conscientes de que si no le unificamos a la oposición no le ganaremos al Partido Colorado”. La postura que tomará Prieto entorno a la convocatoria se vuelve una interrogante, teniendo en cuenta los constantes ataques políticos y descalificativos recibidos por parte del polémico dirigente esteño y excandidato a mandatario.
En su momento, Cubas había calificado al jefe comunal como “un idiota” tras reclamarle la falta de agradecimiento por haber recibido su apoyo político en su pretensión de pujar por el sillón de López en el 2028. “Miguel Prieto sin Cruzada Nacional está muerto”, había sentenciado tras romper las negociaciones en torno a la posibilidad de liderar juntos una concertación con el fin de enfrentar al Partido Colorado.
Incluso, ambos dirigentes políticos habían acordado, en abril del 2024, medir fuerzas en los próximos comicios municipales como aspirantes a concejales de Ciudad del Este, que serviría como un filtro para elegir al candidato presidencial del 2028.
Te puede interesar: PLRA apelará a los jóvenes para pugnar espacios de poder en el 2026