El presidente de Paraguay, Santiago Peña y el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia se estrechan la mano, durante un encuentro en Washington. Foto: Gentileza
En encuentro de Peña con González, Paraguay reafirma compromiso con democracia en Venezuela
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, en Washington, donde hoy domingo asume el presidente electo Donald Trump. Durante el encuentro, Peña reafirmó su compromiso con la democracia y expresó su apoyo al proceso de transición en Venezuela. Además, destacó la importancia de trabajar junto con la comunidad internacional para contribuir a la restauración de la democracia.
En el marco del viaje del presidente Peña a Washington, Estados Unidos, el mandatario desarrolló una agenda compuesta por varias reuniones con autoridades dele país estadounidense.
“Muy complacido con este encuentro, no solo hablamos de lo que tiene que ver con cuestiones bilaterales sino del compromiso de parte del gobierno paraguayo con trabajar conjuntamente por la libertad democrática en Venezuela”, destacó González Urrutia, quien dijo sentirse respaldado y apoyado por Paraguay y países de la región.
“Este es el mensaje más importante que me llevo hoy, porque esto significa estar en sintonía con los respaldos que estamos teniendo en todos los países de la región y el compromiso nuestro para reforzar los vínculos que tenemos con el Paraguay”, añadió González.
Señaló además que vienen haciendo “un esfuerzo sin descanso” para recuperar la democracia en Venezuela. “Venezuela hoy está en manos de un régimen que no respeta los derechos humanos ni las libertades democráticas y precisamente por eso estamos trabajando muy comprometidos con la región”, finalizó.
Paraguay, con ambiente muy propicio para el cultivo de arroz
Compartir en redes
En un día de campo en el distrito de Villa Franca, Ñeembucú, el pasado miércoles se llevó a cabo el lanzamiento de la cosecha de arroz 2025. Desde el sector destacaron que Paraguay tiene un ambiente muy propicio para desarrollar el cultivo del cereal y alberga una cadena de muchos otros sectores, teniendo así un gran potencial.
El acto contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, quien resaltó el mérito de los productores, además estuvieron representantes del rubro y autoridades nacionales. “Tenemos que sentirnos profundamente orgullosos de reconocer que este es el legado del productor que se anima y apuesta. Este es el éxito del emprendedor”, afirmó el mandatario.
Peña sostuvo que el sector arrocero presenta un importante crecimiento que no es nada comparado a lo que todavía puede crecer. “Aliento a que redoblen la apuesta para que Paraguay pueda ser una potencia a nivel mundial en la producción y en la calidad del arroz paraguayo”, dijo.
El objetivo del rubro fue demostrar el potencial que tiene la región y si bien se encuentran con algunas debilidades como áreas nuevas de grandes inversiones, esperan que las instituciones crediticias respaldadas por la economía estable que ofrece el Gobierno les ayude a llegar a sus metas.
INVERSIÓN POR HECTÁREA
El sector invierte todos los años cerca de 2.000 dólares por hectárea en producción, según destacó el titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.
“Si ustedes multiplican esto por las 220.000 hectáreas que hoy se cosechan, estamos hablando de 400 millones de dólares por año que se invierten desde octubre para cosecharlos en abril”, señaló.
Destacó que la agricultura es la que impulsa la industria desde el sector financiero como la logística que da mayor competitividad al sector. “Desde el MIC estamos abocados en abrir mercados y reforzar la marca país”, remarcó.
Brasil abatió avión clandestino de Venezuela con drogas
Compartir en redes
Las autoridades de Brasil derribaron un avión que entró “clandestinamente” desde Venezuela con drogas, informó la noche de ayer miércoles la Fuerza Aérea (FAB). La entidad castrense dijo en una nota que actuó para “interceptar una aeronave que entró clandestinamente al espacio aéreo brasileño, oriunda de Venezuela”.
Tras desoír las órdenes para que modificara su ruta y procediera a aterrizar, la aeronave fue declarada “como hostil” y derribada, añadió la entidad. Según la FAB, un helicóptero fue desplegado el miércoles para buscar el avión. En el interior de la aeronave, la policía halló dos cuerpos y una carga de drogas, cuya cantidad no fue divulgada.
Tampoco informó de qué tipo de avión se trataba ni el lugar dónde fue interceptado, pero señaló que la acción forma parte de la operación de las fuerzas armadas brasileñas en el combate al crimen en la frontera. Venezuela y Brasil comparten una porosa frontera en medio de la selva amazónica.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre indicó en el encuentro que el Paraguay cuenta con una gran capacidad de exportar alimentos de calidad. Foto: Gentileza
Raúl Latorre expuso al parlamento emiratí las bondades del Paraguay para las inversiones
Compartir en redes
Con el fin de fortalecer las relaciones bilaterales y las cooperaciones entre Paraguay y los Emiratos Árabes Unidos, el titular de Diputados, Raúl Latorre mantuvo un encuentro con Saqr Ghobash, presidente del parlamento del citado país localizado en Medio Oriente.
“La reunión se dio dentro del marco de cordialidad. Se habló sobre una futura visita de los legisladores emiratíes al Paraguay. Tenemos que recordar que los Emiratos Árabes Unidos es un país muy próspero en materia comercial, que siempre ha logrado sostener una posición equilibrada en Medio Oriente en el marco de la tolerancia religiosa y política como norte geopolítico trazado por su nación”, dijo.
Asimismo el legislador acotó: “Paraguay se presenta ante el mundo con una gran capacidad de exportar alimentos de calidad y con condiciones inmejorables para la inversión. Emiratos Árabes Unidos es un importador neto de alimentos”.
A la vez Latorre expresó que expuso a Ghobash y sus colegas las excelentes condiciones que posee Paraguay para la concreción de inversiones en comparación con otros países de la región. “Tenemos una baja presión tributaria, una baja tasa inflacionaria, disponibilidad energética en base a energía limpia y renovable así como el bono demográfico”, refirió.
Detalló que durante el encuentro comentó queParaguay será altamente beneficiado junto con otros países como Argentina, Brasil y Chile a través de la construcción del denominado Corredor Bioceánico, ruta vial que conecta los océanos Atlántico y Pacífico en América del Sur. “Mencioné que esto cambiará la dinámica de la cadena de suministros a nivel global y va a presentarse como una alternativa para el comercio frente a las rutas tradicionales”, puntualizó.
“Hoy quiero hablarles de un tesoro que durante mucho tiempo permaneció escondido en el corazón de América del Sur: Paraguay”, afirmó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, en el marco de la Cumbre Mundial de Gobiernos celebrada en Dubái, capital de Emiratos Árabes Unidos, bajo el lema “Dar forma a los gobiernos del futuro”.
La Cumbre reúne a 30 jefes de gobiernos, organizaciones internacionales, líderes de opinión y del sector privado de más de 140 países, además de 6.000 participantes para promover la cooperación internacional y debatir sobre la estabilidad económica, transformación digital y el rol de la cooperación público-privada.
“Desde el inicio de nuestro gobierno hemos asumido el desafío de dar a conocer al mundo las grandes oportunidades que nuestro país tiene para ofrecer. Paraguay sostiene un modelo de desarrollo sostenible; con poco más de 6 millones de habitantes producimos alimentos para más de 100 millones de personas en todo el mundo, convirtiéndonos en una de las soluciones para el combate al hambre en el planeta”, manifestó Alliana.
El segundo del Poder Ejecutivo sostuvo que el Paraguay conserva más del 40 % de su territorio cubierto por bosques, lo que demuestra “el firme compromiso con la sostenibilidad”, y agregó: “El 100 % de nuestra energía es limpia y renovable y se encuentra entre las más económicas de toda la región, incluso exportamos nuestros excedentes energéticos a Brasil y Argentina”.
Destacó que la Itaipú, entidad binacional compartida con el Brasil, logró obtener un récord Guinness, convirtiéndose en la represa hidroeléctrica que más energía acumulada ha producido en la historia de la humanidad. Alliana también indicó que la visión integradora de Paraguay en el mundo va acompaña por la paz como camino y en el potencial de las cooperaciones para el bienestar de la humanidad. “Este es el tesoro escondido que hoy estamos revelando al mundo”, manifestó.